10 research outputs found

    Las técnicas del arte escénico de Stanislavsky como herramienta para mejorar las capacidades comunicativas y expresivas de los futuros profesores

    Get PDF
    El presente Proyecto de Innovación pretende aplicar técnicas propias de las artes escénicas en las clases de didáctica de la música en grado de Primaria e Infantil. Se realizarán actividades de interpretación y dramatización utilizando técnicas de Stanislavsky para interpretar a pequeñas piezas - microrrelatos. Stanislavsky crea un sistema de enfoques y ejercicios a través del cual los participantes desarrollan: concentración de atención, datos de voz, habilidades de comunicación física, memoria emocional, observación, análisis de texto. En el estudio se ha elaborado y utilizado una herramienta llamada "el microrrelato" que ha permitido valorar varios aspectos como la expresión de sentimientos fasciales y corporales, la imaginación y la creatividad, la comunicación y la expresión emocional con música de los alumnos con una fiabilidad muy buena (α=.847).Los alumnos participantes han valorado la herramienta muy util tanto para la asignatura de música, como para su futuro ejercicio docente

    Estudio de los Ecosistemas Marinos Vulnerables en aguas internacionales del Atlántico Sudoccidental

    Get PDF
    En este libro, basado en la mejor información científica disponible hasta la fecha, se presentan los resultados y conclusiones de una serie de trece campañas de investigación multidisciplinar realizadas entre octubre de 2007 y abril de 2010 por los componentes del Grupo ATLANTIS a bordo del B/O MIGUEL OLIVER, propiedad de la Secretaría General de Pesca (SGP). El estudio surge a raíz de la solicitud por parte de la SGP (anteriormente denominada Secretaría General del Mar) al Instituto Español de Oceanografía (IEO), para la realización de una serie de campañas de investigación multidisciplinar en aguas internacionales del Atlántico Sudoccidental, dirigidas al estudio de los Ecosistemas Marinos Vulnerables (EMVs) y de las posibles interacciones con las actividades pesqueras. El objetivo final de dichas campañas era el estudio y la identificación cuantitativa, cualitativa y geográfica de los EMVs y de los grupos taxonómicos de organismos sensibles que pudieran existir en la zona de estudio, incluyendo la propuesta de posibles zonas marinas a proteger, para una explotación sostenible de los recursos pesqueros en el ámbito del respeto a los EMVs. Los resultados que se presentan en este libro comprenden los obtenidos a través de los trabajos de geología, geomorfología, bentos, pesca, oceanografía física y análisis de contaminantes en la zona de aguas internacionales del Atlántico Sudoccidental comprendida entre los paralelos 42º y 48ºS, y la isobata de los 1500 m de profundidad (Figura 2.2). Entre estos resultados se incluye el cartografiado y una batimetría detallada de la zona, la descripción del substrato geológico y de los aspectos bentónicos, el análisis de la distribución y abundancia de las especies de mayor interés comercial, la huella de la pesquería, la identificación y descripción preliminar de los EMVs, y la propuesta de Zonas de Protección, basada en criterios Geológicos, Geomorfológicos y Biológicos. Toda esta información ha sido incorporada para su tratamiento en una plataforma SIG (Sistema de Información Geográfica) y los resultados obtenidos y presentados en este libro vienen acompañados de abundante información gráfica, como imágenes batimétricas en 3D, fotografías de bentos (infauna y epifauna), imágenes tomadas con un ROV (Remotely Operated Vehicle) y con una cámara digital submarina, así como una serie de mapas de distribución, capturas y densidad de las principales especies de interés pesquero. Se incluye también un mapa con la huella de la pesquería (1989-2010) que permita observar la incidencia de las Zonas de Protección propuestas en el área en la que faena habitualmente la flota española de arrastre de fondo. Como información adicional a la obtenida en las trece campañas de investigación, también se ha utilizado la base de datos creada con la información recogida por el Programa de Observadores del IEO entre los años 1989-2010, referente a datos comerciales, biológicos, oceanográficos y físicos (batimetría, temperatura superficial del mar y temperatura del fondo). Entre octubre de 2007 y abril de 2010 se han realizado un total de trece campañas de investigación multidisciplinar, que se han concretado en los siguientes trabajos: • 347 días efectivos de mar • Prospección de una superficie total de 59.105 km2 • Realización de un total de 91.905 km de perfiles geofísicos • 102 muestreos con draga de roca • 209 muestreos con draga box corer • 519 estaciones de CTD • 413 lances de pesca • 413 muestras de sedimentos con el colector de red • Recogida de varios miles de lotes de muestras de bentos que representan varios centenares de miles de especímenes y/o colonias • Realización de miles de fotografías de especies bentónicas, centenares de imágenes digitales de alta resolución y decenas de horas de vídeo realizadas con el ROV del barco Entre los principales resultados de los trabajos de investigación multidisciplinar presentados en este libro hay que destacar la identificación, descripción y delimitación de los EMVs, siguiendo criterios biológicos, geológicos y mixtos; la identificación de los principales grupos bentónicos indicadores de EMVs; la determinación de los valores que representan una captura significativa de los distintos taxones considerados como vulnerables según criterios de la ONU y OSPAR, y finalmente, la propuesta de áreas marinas que deberían ser consideradas como candidatas a ser protegidas. En total se proponen nueve polígonos de diferente superficie para su valoración como zonas de protección (Figura 7.5) y se hace referencia a la incidencia que el cierre de dichas zonas podría tener sobre la actividad de la flota, es decir, el grado de solapamiento entre las zonas de protección y la huella de la pesquería (Figura 7.6). Todos estos resultados se presentan acompañados de abundantes gráficas, figuras y mapas.Instituto Español de OceanografíaVersión del edito

    Western blot autoradiography in the detection of dominant antigens of trichinella spiralis in three experimental animals models

    No full text
    In this study, the detection of dominant antigens of Trichinella spiralis in three experimenta modeis (rat, mouse and rabbit), was carried out by Western Blot autoradiography (WB). Healthy animals were considered as controls. Experimenta animals were infected with infective larvae of T. spiralis: Animals were bleed before inoculation and at the fourth week post infection. The tri-chinella soluble antigens (AST) were obtained from muscles of experimentally infected rats. The AST were separated by reducing electrophoresis. Proteins in not stained gels were transferred to nitrocellulose paper sheets (NC), antibodies linked to NC were labeled with Staphylococcus aureus protein A SPA y (SPA) and the immune reactive bands were observed by autoradiography. By WB, T. spiralis infected animals recognized several antigenic componentes with a molecular weight ranging from 29 to 97 kDa, with dominant bands at 50, 47 and 45 kDa observed in 100% of studied sera. All controls were negative

    Proyecto integrado de lenguas : mi portfolio : valorando nuestras lenguas y culturas

    No full text
    Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09Se establece un marco común de las lenguas que coexisten en el IES Valle del Jiloca de Calamocha y se trabaja en su conocimiento lingüístico y cultural de forma coordinada. Los profesores trabajan en equipo las áreas lingüísticas y los alumnos de primero de ESO inician la elaboración individual del portfolio. La existencia de un aula de español y la presencia de ayudantes lingüísticos y de conversación de diferentes nacionalidades que motivan a los alumnos a aprender y conocer diferentes culturas ha ayudado en el desarrollo de los objetivos: fomento de un aprendizaje y una enseñanza lingüística más reflexiva; propuesta de un lenguaje común -descriptores- y adquisición de unas competencias lingüísticas identificables y reconocibles por todos; adquisición y desarrollo de actitudes y valores positivos respecto al aprendizaje de diversas lenguas y la relación con su cultura. Se han elaborado descriptores de las diferentes áreas.Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y DeporteAragónDirección General de Política Educativa; Avda. Gómez Laguna, 25, 2 Pl.; 50009 Zaragoza; Tel. +34976715416; Fax +34976715496ES

    Nos vemos en el huerto

    No full text
    Contiene: un anexo con el material utilizado para el desarrollo de actividades y una plantilla para la evaluación del alumno .- 1 disquete con la memoria del proyectoEl proyecto consiste en crear en el patio del colegio, un entorno natural poco habitual para el alumnado, un huerto, para sensibilizar a los alumnos con el medio ambiente. Por otro lado, se pretende trabajar otros temas transversales como la educación para la salud, la educación para la paz, la igualdad de oportunidades y la educación del consumidor. Los objetivos son fomentar no sólo la adquisición de conocimientos sino el desarrollo de valores y actitudes positivas hacia el cuidado y el respeto del medio físico y social. La metodología es activa, participativa y motivadora. Las actividades se dividen en dos grupos, los talleres -en el huerto, de cocina, de tintado y estampado- y los trabajos en el aula donde se recopilan ideas previas al trabajo de campo y se reflexionará para después sacar conclusiones del trabajo. Estas se complementan con la visita de una granja y de un vivero. La evaluación valora la adquisición de hábitos higiénicos, la orientación temporal, el uso de los sentidos para la exploración, y el conocimiento de utensilios y técnicas de trabajo.Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de EducaciónMadridMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893ES

    Mi portfolio : valorando nuestras lenguas y culturas. II

    No full text
    Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10Segunda convocatoria de este proyecto realizado por los profesores del IES Valle del Jiloca de Calamocha que establece un marco común de las lenguas que coexisten en él y se trabaja en su conocimiento lingüístico y cultural de forma coordinada. Los profesores trabajan en equipo las áreas lingüísticas y los alumnos de segundo de ESO continúan con la elaboración del portafolio. La existencia de un aula de español y la presencia de ayudantes lingüísticos y de conversación de diferentes nacionalidades siguen ayudando en el desarrollo de los objetivos: fomento de un aprendizaje y una enseñanza lingüística más reflexiva; propuesta de un lenguaje común; adquisición de unas competencias lingüísticas identificables y reconocibles por todos; y adquisición y desarrollo de actitudes y valores positivos respecto al aprendizaje de diversas lenguas. Se han elaborado descriptores de las diferentes áreas.Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y DeporteAragónDirección General de Política Educativa; Avda. Gómez Laguna, 25, planta 2; 50009 Zaragoza; Tel. +34976715416; Fax +34976715496ES

    Clinical manifestations of intermediate allele carriers in Huntington disease

    No full text
    Objective: There is controversy about the clinical consequences of intermediate alleles (IAs) in Huntington disease (HD). The main objective of this study was to establish the clinical manifestations of IA carriers for a prospective, international, European HD registry. Methods: We assessed a cohort of participants at risk with <36 CAG repeats of the huntingtin (HTT) gene. Outcome measures were the Unified Huntington's Disease Rating Scale (UHDRS) motor, cognitive, and behavior domains, Total Functional Capacity (TFC), and quality of life (Short Form-36 [SF-36]). This cohort was subdivided into IA carriers (27-35 CAG) and controls (<27 CAG) and younger vs older participants. IA carriers and controls were compared for sociodemographic, environmental, and outcome measures. We used regression analysis to estimate the association of age and CAG repeats on the UHDRS scores. Results: Of 12,190 participants, 657 (5.38%) with <36 CAG repeats were identified: 76 IA carriers (11.56%) and 581 controls (88.44%). After correcting for multiple comparisons, at baseline, we found no significant differences between IA carriers and controls for total UHDRS motor, SF-36, behavioral, cognitive, or TFC scores. However, older participants with IAs had higher chorea scores compared to controls (p 0.001). Linear regression analysis showed that aging was the most contributing factor to increased UHDRS motor scores (p 0.002). On the other hand, 1-year follow-up data analysis showed IA carriers had greater cognitive decline compared to controls (p 0.002). Conclusions: Although aging worsened the UHDRS scores independently of the genetic status, IAs might confer a late-onset abnormal motor and cognitive phenotype. These results might have important implications for genetic counseling. ClinicalTrials.gov identifier: NCT01590589

    Cognitive decline in Huntington's disease expansion gene carriers

    No full text

    Optimization of adsorptive removal of α-toluic acid by CaO2 nanoparticles using response surface methodology

    Get PDF
    The present work addresses the optimization of process parameters for adsorptive removal of α-toluic acid by calcium peroxide (CaO2) nanoparticles using response surface methodology (RSM). CaO2 nanoparticles were synthesized by chemical precipitation method and confirmed by Transmission electron microscopy (TEM) and high-resolution TEM (HRTEM) analysis which shows the CaO2 nanoparticles size range of 5–15 nm. A series of batch adsorption experiments were performed using CaO2 nanoparticles to remove α-toluic acid from the aqueous solution. Further, an experimental based central composite design (CCD) was developed to study the interactive effect of CaO2 adsorbent dosage, initial concentration of α-toluic acid, and contact time on α-toluic acid removal efficiency (response) and optimization of the process. Analysis of variance (ANOVA) was performed to determine the significance of the individual and the interactive effects of variables on the response. The model predicted response showed a good agreement with the experimental response, and the coefficient of determination, (R2) was 0.92. Among the variables, the interactive effect of adsorbent dosage and the initial α-toluic acid concentration was found to have more influence on the response than the contact time. Numerical optimization of process by RSM showed the optimal adsorbent dosage, initial concentration of α-toluic acid, and contact time as 0.03 g, 7.06 g/L, and 34 min respectively. The predicted removal efficiency was 99.50%. The experiments performed under these conditions showed α-toluic acid removal efficiency up to 98.05%, which confirmed the adequacy of the model prediction

    Clinical and genetic characteristics of late-onset Huntington's disease

    No full text
    Background: The frequency of late-onset Huntington's disease (&gt;59 years) is assumed to be low and the clinical course milder. However, previous literature on late-onset disease is scarce and inconclusive. Objective: Our aim is to study clinical characteristics of late-onset compared to common-onset HD patients in a large cohort of HD patients from the Registry database. Methods: Participants with late- and common-onset (30–50 years)were compared for first clinical symptoms, disease progression, CAG repeat size and family history. Participants with a missing CAG repeat size, a repeat size of ≤35 or a UHDRS motor score of ≤5 were excluded. Results: Of 6007 eligible participants, 687 had late-onset (11.4%) and 3216 (53.5%) common-onset HD. Late-onset (n = 577) had significantly more gait and balance problems as first symptom compared to common-onset (n = 2408) (P &lt;.001). Overall motor and cognitive performance (P &lt;.001) were worse, however only disease motor progression was slower (coefficient, −0.58; SE 0.16; P &lt;.001) compared to the common-onset group. Repeat size was significantly lower in the late-onset (n = 40.8; SD 1.6) compared to common-onset (n = 44.4; SD 2.8) (P &lt;.001). Fewer late-onset patients (n = 451) had a positive family history compared to common-onset (n = 2940) (P &lt;.001). Conclusions: Late-onset patients present more frequently with gait and balance problems as first symptom, and disease progression is not milder compared to common-onset HD patients apart from motor progression. The family history is likely to be negative, which might make diagnosing HD more difficult in this population. However, the balance and gait problems might be helpful in diagnosing HD in elderly patients
    corecore