1,466 research outputs found

    Aportaciones a la Flora de Sierra Morena (Ciudad Real, España)

    Get PDF
    GARCÍA Río, R. 1999. Contributions to the Siena Morena flora (Ciudad Real, Spain). Bot. Coniplutensis 23: 115-132. In this essay 50 taxa from the Sierra Morena (Ciudad Real, Spain) are included. Several of rhese taxa are new records for the provincial llora and others are reponed for the t5rst time for Sierra Morena.GARCÍA Río, R. 1999. Aportaciones a la flora de Sierra Morena (Ciudad Real, España). Bot. Complutensis 23: 115-132. Se incluyen en este trabajo 50 táxones recolectados en Siena Morena (Ciudad Real, España). Algunos constituyen novedades para la flora de la provincia y otros se citan por primera vez para Siena Morena

    CCCTC-binding factor locks premature IgH germline transcription and restrains class switch recombination

    Get PDF
    In response to antigenic stimulation B cells undergo class switch recombination (CSR) at the immunoglobulin heavy chain (IgH) to replace the primary IgM/IgD isotypes by IgG, IgE, or IgA. CSR is initiated by activation-induced cytidine deaminase (AID) through the deamination of cytosine residues at the switch (S) regions of IgH. B cell stimulation promotes germline transcription (GLT) of specific S regions, a necessary event prior to CSR because it facilitates AID access to S regions. Here, we show that CCCTC-binding factor (CTCF)-deficient mice are severely impaired in the generation of germinal center B cells and plasma cells after immunization in vivo, most likely due to impaired cell survival. Importantly, we find that CTCF-deficient B cells have an increased rate of CSR under various stimulation conditions in vitro. This effect is not secondary to altered cell proliferation or AID expression in CTCF-deficient cells. Instead, we find that CTCF-deficient B cells harbor an increased mutation frequency at switch regions, probably reflecting an increased accessibility of AID to IgH in the absence of CTCF. Moreover, CTCF deficiency triggers premature GLT of S regions in naïve B cells. Our results indicate that CTCF restricts CSR by enforcing GLT silencing and limiting AID access to IgH

    Observed modes of sea surface temperature variability in the South Pacific region

    Get PDF
    The South Pacific (SP) region exerts large control on the climate of the Southern Hemisphere at many times scales. This paper identifies the main modes of interannual sea surface temperature (SST) variability in the SP which consist of a tropical-driven mode related to a horseshoe structure of positive/negative SST anomalies within midlatitudes and highly correlated to ENSO and Interdecadal Pacific Oscillation (IPO) variability, and another mode mostly confined to extratropical latitudes which is characterized by zonal propagation of SST anomalies within the South Pacific Gyre. Both modes are associated with temperature and rainfall anomalies over the continental regions of the Southern Hemisphere. Besides the leading mode which is related to well known warmer/cooler and drier/moister conditions due to its relationship with ENSO and the IPO, an inspection of the extratropical mode indicates that it is associated with distinct patterns of sea level pressure and surface temperature advection. These relationships are used here as plausible and partial explanations to the observed warming trend observed within the Southern Hemisphere during the last decades.The authors would like to thank Scott Power for his comments on an earlier version of the manuscript and the two anonymous reviewers whose suggestions led to a substantial improvement of the paper. This study was supported by Grants UBACyT-20020100100803, UBACyT-20020120300051, PIP-11220120100586 and the SPECS (GA 308378) EU-funded Project. JG-S was partially supported by the H2020-funded MSCA-IF-EF DPETNA project (GA No. 655339). The authors acknowledge the Red Española de Supercomputación (RES) and PRACE for awarding access to MareNostrum 3 at the Barcelona Supercomputing Center through the HiResClim project. The support of Virginie Guémas and Oriol Mula-Valls at the Barcelona Supercomputing Center is warmly appreciated.Peer ReviewedPostprint (author's final draft

    Desempeño legislativo y reelección no inmediata. Los Diputados federales del Estado de México en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión (1997-2014)

    Get PDF
    En los anexos se muestran las comisiones en las cuales participaron los Diputados en las diferentes legislaturasEl propósito de esta investigación es conocer y analizar el desempeño legislativo de aquellos Diputados que han sido legisladores en más de una ocasión (reelección no inmediata). Nuestro análisis revisa los Diputados de los tres partidos más votados en el Estado de México en los últimos 18 años: Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD). En el tema de la calidad de los procesos legislativos, una de las propuestas promovidas por el Partido Acción Nacional es la reelección inmediata de los legisladores, argumentando que mejoraría el tipo de decisiones de los legisladores, como consecuencia de la experiencia acumulada, impactando en la profesionalización, la rendición de cuentas de los Diputados con los ciudadanos, y en general apoyaría el fortalecimiento del Poder Legislativo. Revisamos si efectivamente esos supuestos se refrendan en la experiencia legislativa de las últimas seis legislaturas (1997-2014) en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, específicamente Diputados federales del Estado de México, por ser la entidad con mayor número de legisladores en la Cámara de Diputados federal. Las preguntas que explora esta investigación son las siguientes: ¿es el método de elección una variable que explica el desempeño de los legisladores con reelección no inmediata en la Cámara de Diputados federal?, ¿Cuáles son las características de la trayectoria política de los diputados de reelección no consecutiva antes de llegar a su segunda Legislatura?, ¿Cómo es el desempeño en las comisiones legislativas en los diferentes grupos parlamentarios?, ¿Qué tan frecuente es la movilidad interna en las comisiones de los diputados?

    Relación entre la energía cinética disipada por un inyector de gas tipo jet en medios acuosos y las características de las dispersiones de gas

    Get PDF
    En los sistemas de procesamiento de materiales que involucranfenómenos como reacciones químicas ó transferencia de masa en las interfases gas-líquido ó gas-sólido-líquido, las características de las dispersiones son determinantes en el rendimiento de dichos procesos.Se instalaron cuatro inyectores de gas tipo tobera con orificio de descarga de abertura variable en una celda de flotación sub-aireada y una columna de flotación piloto para la producción de dispersiones de burbujas de gas en medios líquidos.Se obtuvieron datos experimentales de las características de las dispersiones de gas (diámetro de burbuja, fracción de gas y área superficial de flujo de burbujas) generadas con estos inyectores. Los diámetros promedio de burbujas fueron medidos mediante la técnica fotografía-análisis de imágenes utilizando un sensor para obtener muestras de nubes de burbujas. La fracción volumétrica de gas se estimó utilizando un sensor basado en la conductividad eléctrica de las fases.Del tratamiento estadístico de los datos se derivó un modelo matemático que relaciona el diámetro promedio de burbuja con la caída de presión en el dispersor que ocasiona el flujo superficial de gas a través del mismo, el flujo superficial de líquido en el equipo de dispersión, las características dimensionales del inyector y la tensión superficial del medio.La validación del modelo que predice diámetros promedio de burbuja se realizó en una columna de flotación de 50 cm de diámetro y cuatro metros de altura con los cuatro inyectores instalados. Los resultados experimentales muestran que es posible diseñar ó predecir diámetros promedios de burbuja empleando este tipo de dispersores de gas tipo jet con descarga de abertura variable en medios acuosos

    On the anisotropy in the HRTEM images of a decagonal quasicrystalline phase of the Al-Cu-Co-Si system

    Get PDF
    "Experimental evidence of an electrical and/or magnetic anisotropy was observed in the high resolution transmission electron microscope (HRTEM) images of a decagonal quasicrystalline (DQC) phase of the Al-Cu-Co-Si system. X-ray energy dispersive spectroscopy (EDS) spectra indicated a composition of Al60Cu23Co15Si2 for this phase. The anisotropy was responsible for poor contrast quality in the HRTEM images along the periodic direction of this phase, whereas good image contrast was observed in the quasi-aperiodic ten-fold plane. Comparing these results to findings previously reported for the Al62Cu20Co15Si3DQC, we conclude that the observed anisotropy is strongly dependent on the selected chemical composition. After analyzing both the electrical and magnetic effects presented by a sample which is observed with an electron microscope, we conclude that the electrical properties of the DQC phase might be responsible for these observations.""Evidencia experimental de una anisotropía eléctrica y/o magnética ha sido observada en imágenes de microscopio electrónico de transmisión de alta resolución (HRTEM) del sistema decagonal Al-Cu-Co-Si de fase quasicristalina (DQC). Espectroscopia de energía rayos-X dispersados( EDS) indica que la composición de esta fase es Al60Cu23Co15Si2: La anisotropía es responsable de la pobre calidad de contraste en las imágenes HRTEM a lo largo de las direcciones periódicas de esta fase, mientras que el buen contraste de imágenes fue observada en los planos quasi-periódicos decagonales. Comparando los presentes resultados y los anteriormente reportados para la fase DQC Al62Cu20Co15Si3. Concluimos que la anisotropía observada, es fuertemente dependiente de la composición química específica. Después de analizar los efectos magnéticos y eléctricas presentados por una muestra al observarse en el microscopio electrónico, concluimos que las propiedades eléctricas de la fase DQC podría ser la responsable de estas observaciones.

    Calculation of threshold Olsen P values for fertilizer response from soil properties

    Get PDF
    Phosphorus (P), a non-renewable resource, needs to be used more efficiently in agriculture. This requires using soil P tests. However, the P test threshold values for fertilizer response depend on many soil properties, some of which may be useful to estimate these threshold values, others not. Therefore, we searched here which soil properties are useful to estimate P threshold values. We calculated the threshold values for Olsen P and 0.01 M CaCl2 extractable P of 18 representative agricultural soils of the Mediterranean region of Spain. For that, we performed a P starvation experiment in which wheat and sunflower were alternatively pot-cropped. Results show that Olsen P threshold values are negatively correlated to P buffer capacity (r of −0.74, P lower than 0.001), clay content (−0.82, 0.001), pH (−0.76, 0.001), and Fe oxide content (−0.55, 0.05). Multiple regression models involving clay, pH or soil organic C, and phosphatase activity or organic hydrolysable P accounted for as much as 87 % of the variance in calculated Olsen P threshold values. In particular, there is a major effect of organic P on Olsen P threshold values. Single models based on routinely measured soil properties such as clay content and pH made accurate predictions of Olsen P threshold values with r 2 of 0.81 and P lower than 0.001

    Participación política y el ejercicio del poder

    Get PDF
    La participación ciudadana es un elemento fundamental de los sistemas democráticos, es por ello que en el presente capítulo se definirá el concepto de ciudadanía siendo éste el actor más importante dentro de la arena política, así como lo relativo a los conceptos vinculantes a la participación ciudadana y participación política, analizando con la bibliografía

    State, Production, and Development. Core Skills from a Latin American Perspective

    Get PDF
    El trabajo sostiene la relevancia de precisar los significados y analizar la presencia,desenvolvimiento y obstáculos de las capacidades estatales para dar respuesta a los requerimientos de la implicación del Estado asociados al desarrollo productivo industrial en el escenario más reciente de transformaciones en Latinoamérica. Bajo ese contexto, proponemos la noción de capacidad nodal que permite cualificar el marco conceptual de las capacidades estatales en relación al desarrollo, al articular los aportes y superar las restricciones de las perspectivas teóricas institucionales y espaciales que abordan la forma de existencia e implicación estatal. La conformación de esa herramienta teórica ?compuesta por dos dimensiones analíticas? posibilita examinar/explorar las limitaciones presentes e históricas de una acción que bajo el concepto de disciplinamiento consensuado, resume la necesidad estatal de direccionar los procesos de desarrollo combinando formas de imposición disciplinantes que condicionan comportamientos, con el despliegue de formas coperativas público-privadas. El concepto de capacidad nodal resalta el papel que adquiere la coherencia institucional y espacial a partir de nodalizar (articular con centralidad) internamente a sus estructuras, las acciones, recursos e instrumentos directa e indirectamente vinculados a los procesos productivos y de contar con una implicación articulada y no fragmentaria de las instancias regionales en las estrategias nacionales.The paper maintains the importance of specifying both the meanings and the presence of state capacities, and the latter’s development and the obstacles to face when meeting the requirements of state implication which relate to the productive-industrial development in the recent landscape of transformations in Latin-America. Within this context, we propose the notion of nodal capacity, which allows qualifying the conceptual framework of state capacities in terms of development by relating the contributions and overcoming the restrictions presented by institutional and spatial theoretical perspectives which address the state existence and implication. The configuration of this theoretical tool –composed of two analytical dimensions– makes possible the examination and exploration of the current and historical limitations for action which, within the concept of agreed discipline, summarizes the necessity that the state has of directing the processes of development and combining behavior-conditioning forms of imposition with the display of cooperative public-private forms. The concept of nodal capacity emphasizes the role acquired by the institutional and spatial coherence from two aspects: The internal nodalization (articulation and centralization) of its structures, actions, resources and instruments linked to productive processes in direct and indirect ways; The reliance on an articulated –and non-fragmentary– implication of regional instances in national strategies.Fil: Fernández, Víctor Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: García Puente, María Jimena. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Provincia de Entre Rios; Argentin

    Estudio de la Huella de Carbono de los hogares españoles: Evolución nacional (1998-2011) y por Comunidades Autónomas (2006-2011)

    Get PDF
    Las implicaciones ambientales, sociales y económicas que trae consigo el cambio climático, ponen en evidencia la creciente preocupación por desarrollar estrategias con el fin de combatirlo. El Protocolo de Kioto trajo consigo el compromiso a nivel internacional de disminuir las emisiones de origen antropogénicos. Sin embargo las emisiones mundiales siguen en aumento y nuevas estrategias deben ser desarrollas. En el presente Proyecto Fin de Carrera pone el punto de mira en las emisiones que se generan en los hogares españoles. Gracias al indicador Huella de Carbono se puede determinar de una manera rápida y eficaz las emisiones de gases de efecto invernadero que se producen de manera directas e indirectas como consecuencia del consumo de bienes y servicios. El objetivo es calcular la huella de carbono asociada a los habitantes españoles en relación a los bienes y servicios que estos consumen durante el periodo 1998-2011. La huella de carbono también es calculada para los habitantes de las diferentes Comunidades Autónomas que componen España para el periodo 2006-2011. El cálculo se realiza en base a las encuestas de los presupuestos familiares desarrolladas por el Instituto Nacional de Estadística. Los factores de emisión son obtenidos del al Método Compuesto de las Cuentas Contables. Una vez analizado los resultados, se cotejan con otros estudios para poder comparar la eficacia del método utilizado. Se evalúa el patrón y localización de las emisiones de gases de efecto invernadero en relación a las diferentes categorías de consumo de los hogares y se indicara cuáles son las que mayor huella generan. Al final del proyecto se enuncian las conclusiones de la utilización del Método Compuesto de las Cuentas Contables como herramienta de cálculo de huella de carbono y se enunciaran medidas para la reducción de la huella de carbono de los hogares
    corecore