19 research outputs found

    Percepciones y hábitos de consumo de la leche de cabra y sus derivados en los costarricenses

    Get PDF
    En el segundo semestre de 2006 se efectúo un estudio básico de consumidor empleando una metodología de encuesta aleatoria con 507 costarricenses distribuidos en todo el país según proporción demográfica (69% mujeres y 31% hombres entre 12 y 70 años); se consideró la edad, género, ubicación geográfica, práctica de ejercicio, percepciones hacia la leche de cabra y sus derivados, así como hábitos y frecuencia de consumo. Se pretendió determinar interrelaciones entre las variaiables de estudio. Los datos se evaluaron con pruebas de chi cuadrado. La población se caracterizó por una tendencia marcada hacia el ejercicio en el sexo masculino no asociada a la edad de las personas, y que no influye en el consumo de leche caprina. Las principales percepciones hacia esta leche fueron el ser "saludable" (36%), "nutritiva" (14%) y "medicinal" (14%). Un 93,7% de los entrevistados no consumen leche de cabra principalmente debido a la escasa disponibilidad (31,2%), la sensación de náusea (31,2%) y el desconocimiento hacia el producto (14,6%). El 6,31 % de los encuestados consumen la leche entre una y dos veces por semana (53,1%), principalmente grupos de mayor edad radicados en San José y Cartago, dónde compran directamente a los productores (68,75%) y motivados por su salud (75%). Un 11,24%, principalmente radicado en el Valle Central, consume derivados, principalmente queso (80%) y yogurt (10%). Estos derivados son adquiridos con una frecuenciaia variable por medio de compra a pequeños detallistas (38,6%), o directamente con el productor (36,8%). La creencia en la leche caprina como un nutracéutico no se traduce en un mayor consumo

    Guía para la optimización de procesos de potabilización de agua para uso y consumo doméstico, dirigido a entes operadores en el país

    Get PDF
    La gestión del recurso hídrico en nuestro país se da en gran parte a través de las Asociaciones Administradoras de los Sistemas de Acueductos y Alcantarillados, mejor conocidas como ASADAs. Existen más de 1 400 ASADAs en el país, las cuales abastecen a un 25,5 % de la población, equivalente a 1 125 200 personas, posicionándolas como el segundo ente operador del país; sin embargo, es responsabilidad del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) ejercer una acción de rectoría técnica eficiente y eficaz (AyA, 2016). Las ASADAs en el país, trabajan bajo un esquema de delegación de la administración, acordado con el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, esto mediante un Convenio de Delegación de Administración, con el cual se centran en administrar los sistemas de acueducto y alcantarillado comunales. Estas organizaciones se conforman por vecinas y vecinos de las comunidades, con el fin de hacer valer el derecho fundamental del acceso al agua potable, ligado estrechamente con la salud pública y la vida, presentes en la Constitución Política de Costa Rica; es por esto que la labor de estas organizaciones de realizar la gestión integrada del recurso hídrico y gobernanza del agua en nuestro país es fundamental. El presente documento nace de la experiencia obtenida durante la evaluación de 20 sistemas de potabilización administrados en su mayoría por ASADAS en la provincia de Cartago y en la región Pacífico Central en los años 2018 y 2019. En dicho estudio se evaluó la calidad del agua cruda, los sistemas de tratamiento y/o desinfección y el sistema de distribución. Además, en 10 de los sistemas se aplicó la herramienta SERSA recomendada por el Ministerio de Salud de Costa Rica (MINSALUD). Dicha herramienta le permite a las ASADAs realizar el plan operativo del acueducto con el fin de establecer los riesgos de los componentes del sistema de abastecimiento de agua potable de su respectiva comunidad. (MINSALUD - MINAE, 2015) y (MINSALUD, 2019). Con base en la experiencia adquirida, en la presente guía se pretende dar recomendaciones generales, con el fin de aportar ideas a los administradores de acueductos en la planificación y ejecuciones de acciones, que conlleven a que los sistemas de abastecimiento de agua sean cada día, más sostenibles y la calidad del agua producida sea segura y pueda cumplir con los siguientes factores: Cobertura, Calidad, Continuidad, Costo y Cultura hídrica – (CCCCC).Universidad de Costa Rica/[742-B8-651]/UCR/Costa RicaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias de la Salud::Instituto de Investigaciones en Salud (INISA

    Healthcare workers hospitalized due to COVID-19 have no higher risk of death than general population. Data from the Spanish SEMI-COVID-19 Registry

    Get PDF
    Aim To determine whether healthcare workers (HCW) hospitalized in Spain due to COVID-19 have a worse prognosis than non-healthcare workers (NHCW). Methods Observational cohort study based on the SEMI-COVID-19 Registry, a nationwide registry that collects sociodemographic, clinical, laboratory, and treatment data on patients hospitalised with COVID-19 in Spain. Patients aged 20-65 years were selected. A multivariate logistic regression model was performed to identify factors associated with mortality. Results As of 22 May 2020, 4393 patients were included, of whom 419 (9.5%) were HCW. Median (interquartile range) age of HCW was 52 (15) years and 62.4% were women. Prevalence of comorbidities and severe radiological findings upon admission were less frequent in HCW. There were no difference in need of respiratory support and admission to intensive care unit, but occurrence of sepsis and in-hospital mortality was lower in HCW (1.7% vs. 3.9%; p = 0.024 and 0.7% vs. 4.8%; p<0.001 respectively). Age, male sex and comorbidity, were independently associated with higher in-hospital mortality and healthcare working with lower mortality (OR 0.211, 95%CI 0.067-0.667, p = 0.008). 30-days survival was higher in HCW (0.968 vs. 0.851 p<0.001). Conclusions Hospitalized COVID-19 HCW had fewer comorbidities and a better prognosis than NHCW. Our results suggest that professional exposure to COVID-19 in HCW does not carry more clinical severity nor mortality

    The Caldera. No. 25 Special Edition 2022. 70 years

    Get PDF
    Especial: Instituto Caldas, 70 años de historia En las siguientes páginas, los estudiantes rinden homenaje a nuestra querida Institución, a través, especialmente, de la Palabra. Mi eterna gratitud a cada uno de ellos, jóvenes lectores, escritores, dibujantes pero, sobre todo, Caldistas de CORAZÓN: Laura Camila Herrera, Victoria Chacón Gil, María Paula Méndez, Steven Gómez Guerrero, Constanza Narváez Solano, Yatana Zea Arenas, Carolina Valencia Neira, Valery Samara Meza, Steffy Picón Carrillo y Gabriela Portilla Castellanos.Especial 70 años. Instituto Caldas 6 Reloj Solar 2021 43 IX Concurso de Lectura en Voz Alta 46 La Cuna de Excélsior 48 Equipo de Maestros 51 Perfiles Caldistas 54 Expresiones Caldistas 58 Día Caldista 98 Galería de Imágenes 103Special: Instituto Caldas, 70 years of history In the following pages, the students pay homage to our beloved Institution, especially through the Word. My eternal gratitude to each of them, young readers, writers, cartoonists but, above all, Caldistas of HEART: Laura Camila Herrera, Victoria Chacón Gil, María Paula Méndez, Steven Gómez Guerrero, Constanza Narváez Solano, Yatana Zea Arenas, Carolina Valencia Neira, Valery Samara Meza, Steffy Picón Carrillo and Gabriela Portilla Castellanos

    First Latin American clinical practice guidelines for the treatment of systemic lupus erythematosus: Latin American Group for the Study of Lupus (GLADEL, Grupo Latino Americano de Estudio del Lupus)-Pan-American League of Associations of Rheumatology (PANLAR)

    Get PDF
    Systemic lupus erythematosus (SLE), a complex and heterogeneous autoimmune disease, represents a significant challenge for both diagnosis and treatment. Patients with SLE in Latin America face special problems that should be considered when therapeutic guidelines are developed. The objective of the study is to develop clinical practice guidelines for Latin American patients with lupus. Two independent teams (rheumatologists with experience in lupus management and methodologists) had an initial meeting in Panama City, Panama, in April 2016. They selected a list of questions for the clinical problems most commonly seen in Latin American patients with SLE. These were addressed with the best available evidence and summarised in a standardised format following the Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation approach. All preliminary findings were discussed in a second face-to-face meeting in Washington, DC, in November 2016. As a result, nine organ/system sections are presented with the main findings; an 'overarching' treatment approach was added. Special emphasis was made on regional implementation issues. Best pharmacologic options were examined for musculoskeletal, mucocutaneous, kidney, cardiac, pulmonary, neuropsychiatric, haematological manifestations and the antiphospholipid syndrome. The roles of main therapeutic options (ie, glucocorticoids, antimalarials, immunosuppressant agents, therapeutic plasma exchange, belimumab, rituximab, abatacept, low-dose aspirin and anticoagulants) were summarised in each section. In all cases, benefits and harms, certainty of the evidence, values and preferences, feasibility, acceptability and equity issues were considered to produce a recommendation with special focus on ethnic and socioeconomic aspects. Guidelines for Latin American patients with lupus have been developed and could be used in similar settings.Fil: Pons Estel, Bernardo A.. Centro Regional de Enfermedades Autoinmunes y Reumáticas; ArgentinaFil: Bonfa, Eloisa. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Soriano, Enrique R.. Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Rectorado.; ArgentinaFil: Cardiel, Mario H.. Centro de Investigación Clínica de Morelia; MéxicoFil: Izcovich, Ariel. Hospital Alemán; ArgentinaFil: Popoff, Federico. Hospital Aleman; ArgentinaFil: Criniti, Juan M.. Hospital Alemán; ArgentinaFil: Vásquez, Gloria. Universidad de Antioquia; ColombiaFil: Massardo, Loreto. Universidad San Sebastián; ChileFil: Duarte, Margarita. Hospital de Clínicas; ParaguayFil: Barile Fabris, Leonor A.. Hospital Angeles del Pedregal; MéxicoFil: García, Mercedes A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; ArgentinaFil: Amigo, Mary Carmen. Centro Médico Abc; MéxicoFil: Espada, Graciela. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez"; ArgentinaFil: Catoggio, Luis J.. Hospital Italiano. Instituto Universitario. Escuela de Medicina; ArgentinaFil: Sato, Emilia Inoue. Universidade Federal de Sao Paulo; BrasilFil: Levy, Roger A.. Universidade do Estado de Rio do Janeiro; BrasilFil: Acevedo Vásquez, Eduardo M.. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; PerúFil: Chacón Díaz, Rosa. Policlínica Méndez Gimón; VenezuelaFil: Galarza Maldonado, Claudio M.. Corporación Médica Monte Sinaí; EcuadorFil: Iglesias Gamarra, Antonio J.. Universidad Nacional de Colombia; ColombiaFil: Molina, José Fernando. Centro Integral de Reumatología; ColombiaFil: Neira, Oscar. Universidad de Chile; ChileFil: Silva, Clóvis A.. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Vargas Peña, Andrea. Hospital Pasteur Montevideo; UruguayFil: Gómez Puerta, José A.. Hospital Clinic Barcelona; EspañaFil: Scolnik, Marina. Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Rectorado.; ArgentinaFil: Pons Estel, Guillermo J.. Centro Regional de Enfermedades Autoinmunes y Reumáticas; Argentina. Hospital Provincial de Rosario; ArgentinaFil: Ugolini Lopes, Michelle R.. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Savio, Verónica. Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Rectorado.; ArgentinaFil: Drenkard, Cristina. University of Emory; Estados UnidosFil: Alvarellos, Alejandro J.. Hospital Privado Universitario de Córdoba; ArgentinaFil: Ugarte Gil, Manuel F.. Universidad Cientifica del Sur; Perú. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen; PerúFil: Babini, Alejandra. Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Rectorado.; ArgentinaFil: Cavalcanti, André. Universidade Federal de Pernambuco; BrasilFil: Cardoso Linhares, Fernanda Athayde. Hospital Pasteur Montevideo; UruguayFil: Haye Salinas, Maria Jezabel. Hospital Privado Universitario de Córdoba; ArgentinaFil: Fuentes Silva, Yurilis J.. Universidad de Oriente - Núcleo Bolívar; VenezuelaFil: Montandon De Oliveira E Silva, Ana Carolina. Universidade Federal de Goiás; BrasilFil: Eraso Garnica, Ruth M.. Universidad de Antioquia; ColombiaFil: Herrera Uribe, Sebastián. Hospital General de Medellin Luz Castro de Gutiérrez; ColombiaFil: Gómez Martín, DIana. Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubiran; MéxicoFil: Robaina Sevrini, Ricardo. Universidad de la República; UruguayFil: Quintana, Rosana M.. Hospital Provincial de Rosario; Argentina. Centro Regional de Enfermedades Autoinmunes y Reumáticas; ArgentinaFil: Gordon, Sergio. Hospital Interzonal General de Agudos Dr Oscar Alende. Unidad de Reumatología y Enfermedades Autoinmunes Sistémicas; ArgentinaFil: Fragoso Loyo, Hilda. Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubiran; MéxicoFil: Rosario, Violeta. Hospital Docente Padre Billini; República DominicanaFil: Saurit, Verónica. Hospital Privado Universitario de Córdoba; ArgentinaFil: Appenzeller, Simone. Universidade Estadual de Campinas; BrasilFil: Dos Reis Neto, Edgard Torres. Universidade Federal de Sao Paulo; BrasilFil: Cieza, Jorge. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins; PerúFil: González Naranjo, Luis A.. Universidad de Antioquia; ColombiaFil: González Bello, Yelitza C.. Ceibac; MéxicoFil: Collado, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Sarano, Judith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Retamozo, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Sattler, María E.. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; ArgentinaFil: Gamboa Cárdenas, Rocio V.. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen; PerúFil: Cairoli, Ernesto. Universidad de la República; UruguayFil: Conti, Silvana M.. Hospital Provincial de Rosario; ArgentinaFil: Amezcua Guerra, Luis M.. Instituto Nacional de Cardiologia Ignacio Chavez; MéxicoFil: Silveira, Luis H.. Instituto Nacional de Cardiologia Ignacio Chavez; MéxicoFil: Borba, Eduardo F.. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Pera, Mariana A.. Hospital Interzonal General de Agudos General San Martín; ArgentinaFil: Alba Moreyra, Paula B.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Arturi, Valeria. Hospital Interzonal General de Agudos General San Martín; ArgentinaFil: Berbotto, Guillermo A.. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; ArgentinaFil: Gerling, Cristian. Hospital Interzonal General de Agudos Dr Oscar Alende. Unidad de Reumatología y Enfermedades Autoinmunes Sistémicas; ArgentinaFil: Gobbi, Carla Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gervasoni, Viviana L.. Hospital Provincial de Rosario; ArgentinaFil: Scherbarth, Hugo R.. Hospital Interzonal General de Agudos Dr Oscar Alende. Unidad de Reumatología y Enfermedades Autoinmunes Sistémicas; ArgentinaFil: Brenol, João C. Tavares. Hospital de Clinicas de Porto Alegre; BrasilFil: Cavalcanti, Fernando. Universidade Federal de Pernambuco; BrasilFil: Costallat, Lilian T. Lavras. Universidade Estadual de Campinas; BrasilFil: Da Silva, Nilzio A.. Universidade Federal de Goiás; BrasilFil: Monticielo, Odirlei A.. Hospital de Clinicas de Porto Alegre; BrasilFil: Seguro, Luciana Parente Costa. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Xavier, Ricardo M.. Hospital de Clinicas de Porto Alegre; BrasilFil: Llanos, Carolina. Universidad Católica de Chile; ChileFil: Montúfar Guardado, Rubén A.. Instituto Salvadoreño de la Seguridad Social; El SalvadorFil: Garcia De La Torre, Ignacio. Hospital General de Occidente; MéxicoFil: Pineda, Carlos. Instituto Nacional de Rehabilitación; MéxicoFil: Portela Hernández, Margarita. Umae Hospital de Especialidades Centro Medico Nacional Siglo Xxi; MéxicoFil: Danza, Alvaro. Hospital Pasteur Montevideo; UruguayFil: Guibert Toledano, Marlene. Medical-surgical Research Center; CubaFil: Reyes, Gil Llerena. Medical-surgical Research Center; CubaFil: Acosta Colman, Maria Isabel. Hospital de Clínicas; ParaguayFil: Aquino, Alicia M.. Hospital de Clínicas; ParaguayFil: Mora Trujillo, Claudia S.. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins; PerúFil: Muñoz Louis, Roberto. Hospital Docente Padre Billini; República DominicanaFil: García Valladares, Ignacio. Centro de Estudios de Investigación Básica y Clínica; MéxicoFil: Orozco, María Celeste. Instituto de Rehabilitación Psicofísica; ArgentinaFil: Burgos, Paula I.. Pontificia Universidad Católica de Chile; ChileFil: Betancur, Graciela V.. Instituto de Rehabilitación Psicofísica; ArgentinaFil: Alarcón, Graciela S.. Universidad Peruana Cayetano Heredia; Perú. University of Alabama at Birmingahm; Estados Unido

    Relación del tiempo de experiencia laboral con la actitud sobre el marketing en los odontólogos Lima 2021

    Get PDF
    La investigación tuvo como objetivo determinar la relación del tiempo de experiencia laboral con el nivel de actitud sobre el marketing en los odontólogos de Lima 2021, fue un estudio de diseño no experimental, transversal e inferencial, la muestra estuvo conformada por 124 odontólogos de la ciudad de Lima; el instrumento utilizado fue una encuesta denominada escala de actitudes hacia la mercadotecnia que estuvo conformada por 32 preguntas las cuales se clasificaron en 4 categorías siendo estas: Muy en acuerdo, algo en acuerdo, muy en desacuerdo y algo en desacuerdo. Los resultados mostraron que la relación del tiempo de experiencia laboral y la actitud de los odontólogos presento un valor de -0.034 lo que indico una correlación débil negativa , además de presentar un p>0.05 lo que indica que no existe diferencia significativa entre ambas variables , la actitud sobre marketing obtuvo un 62.1% en los odontólogos que estuvieron muy en acuerdo, el mayor porcentaje de ellos con un 63.6% fue conformado por el sexo femenino , en cuanto a la edad el 65% estuvieron en el rango de 30 a 39 años. Se concluyó que no existe relación entre el tiempo de experiencia laboral y la actitud sobre marketing

    Efecto de las condiciones de secado sobre la cinética de deshidratación de las hojas de morera (Morus alba)

    No full text
    El objetivo del presente trabajo fue determinar las cinéticas de deshidratación de la morera bajo diferentes condiciones de temperatura, velocidad y humedad del aire, entre junio y diciembre del 2006, en Costa Rica. Forraje de morera (Morus alba) de75 días fue empleado como sustrato. Se evaluó la cinética de deshidratación en un secador convectivo de resistencias eléctricas de bandeja única con diámetro de0,22 m y cargade122 ± 1 g hasta una humedad del 5 %. La evaluación se realizó para tres temperaturas desecado (60 °C, 75 °C y 90 °C), dos velocidades de aire(1,0 y 2,5 m/s) y dos humedades del aire(12 g/kg aire seco y 45 g/kg aire seco), para un total de12 tratamientos triplicados. Las curvas desecado correspondientes se estudiaron según el modelo de decaimiento exponencial de Newton. Se obtuvieron gráficos de velocidad desecado en función del tiempo y la humedad. Las cinéticas de deshidratación presentaron la curva típica del modelo de Newton, con altos coeficientes de correlación. Existió un efecto triple significativo (p < 0,05) entre la temperatura, la velocidad y la humedad del aire sobre el tiempo desecado del sustrato; la variable más influyente fue la temperatura, seguida de la velocidad y por último la humedad del aire. El aumento de cualquiera de estas variables implicó una disminución del tiempo desecado. El efecto de la temperatura sobre éste fue más pronunciado a una velocidad del aire de1 m/s

    Efecto de las condiciones de secado sobre la cinética de deshidratación de las hojas de morera (Morus alba)

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo fue determinar las cinéticas de deshidratación de la morera bajo diferentes condiciones de temperatura, velocidad y humedad del aire, entre junio y diciembre del 2006, en Costa Rica. Forraje de morera (Morus alba) de75 días fue empleado como sustrato. Se evaluó la cinética de deshidratación en un secador convectivo de resistencias eléctricas de bandeja única con diámetro de0,22 m y cargade122 ± 1 g hasta una humedad del 5 %. La evaluación se realizó para tres temperaturas desecado (60 °C, 75 °C y 90 °C), dos velocidades de aire(1,0 y 2,5 m/s) y dos humedades del aire(12 g/kg aire seco y 45 g/kg aire seco), para un total de12 tratamientos triplicados. Las curvas desecado correspondientes se estudiaron según el modelo de decaimiento exponencial de Newton. Se obtuvieron gráficos de velocidad desecado en función del tiempo y la humedad. Las cinéticas de deshidratación presentaron la curva típica del modelo de Newton, con altos coeficientes de correlación. Existió un efecto triple significativo (p &lt; 0,05) entre la temperatura, la velocidad y la humedad del aire sobre el tiempo desecado del sustrato; la variable más influyente fue la temperatura, seguida de la velocidad y por último la humedad del aire. El aumento de cualquiera de estas variables implicó una disminución del tiempo desecado. El efecto de la temperatura sobre éste fue más pronunciado a una velocidad del aire de1 m/s

    Aproximación a los principales referentes teóricos de la educación en valores en los procesos universitarios (Revisión)

    No full text
    This article constitutes an approach to the main theoretical referents of the education process in values in high school, among them: the philosophical, the psychological, the pedagogic, and the didactic ones. The education in values should be approached keeping in mind its system character, without ignoring this premise, the work emphasizes in some fundamental aspects of the value solidarity. The importance of the article falls on the vision that it offers about a complex topic and of maximum priority: the integral formation of the new generations in the current Cuban Society.Este artículo constituye una aproximación a los principales referentes teóricos del proceso de educación en valores en el nivel superior, entre ellos: los filosóficos, los psicológicos, los pedagógicos y los didácticos. La educación en valores debe ser abordada teniendo en cuenta su carácter de sistema, sin desconocer esta premisa el trabajo enfatiza en algunos aspectos fundamentales del valor solidaridad. La importancia del artículo radica en la visión que se ofrece de un tema complejo y de máxima prioridad: la formación integral de las nuevas generaciones en la sociedad cubana actual
    corecore