111 research outputs found

    Excepciones a la exclusión de la prueba ilícita

    Get PDF
    El trabajo desarrolla la regla de la exclusión de la prueba ilícita desde una perspectiva comparada, estableciendo su origen, se observa como se ha ido extendiendo a otros países con ordenamientos jurídicos y sistemas procesales diferentes, a través de casos reales se ilustra como su alcance constitucional garantiza derechos individuales, para posteriormente dar a conocer las principales excepciones a la regla de la exclusión que han surgido por vía jurisprudencial, de igual manera se referencia el momento procesal para la exclusión de la pruebas con el fin de establecer la diferencia de sus consecuencias jurídicas.The paper develops the rule of exclusion of illegal evidence from a comparative perspective, establishing its origin, is observed as has been spreading to other countries with legal systems and different procedural systems through real cases is illustrated as constitutional scope guarantees individual rights, and subsequently to present the main exceptions to the rule of exclusion that have arisen through the jurisprudence, similarly referenced procedural time for the exclusion of the evidence in order to establish the difference in the legal consequences as a test case of unlawful or illegal

    Una mirada a los saltos paradigmáticos en las Ciencias Sociales y en la Psicología para la generación de retos en la transformación de la experiencia investigativa

    Get PDF
    El presente artículo de análisis y reflexión tiene como propósito comprender las visiones epistemológicas en la investigación y por tanto su correspondencia con los paradigmas de la ciencia según la clasificación propuesta por Habermas, los cuales han tomado parte en el desarrollo de la psicología y las ciencias sociales y humanas, así como su implicación en el desarrollo social, de modo que una vez vislumbrada la frontera que ha sectorizado la psicología y en general el conocimiento, se plantean posibilidades de cambio en la transición de lo dicotómico a lo dialógico.Entendiendo lo dicotómico como polaridades semánticas en el discurso científico y lo dialógico como la posibilidad de construcción de un conocimiento integrador y no disyuntivo, en donde se conectan esas polaridades semánticas como emergencia de una comprensión de tejido en el estudio de los fenómenos humanos.Así, la emergencia del pensamiento complejo implica generar nuevas formas de pensar y hacer ciencia para transformar la practica investigativa, y sobre esto es pertinente precisar la necesidad de pensar la ciencia y el quehacer del científico con miras a favorecer un ejercicio científico ético y reflexivo

    Factores asociados a la Independencia Funcional Alcanzada en pacientes hospitalizados con Evento Cerebro Vascular en el Hospital de Rehabilitación Aldo Chavarría durante el período de Enero 2012 a Diciembre 2014

    Get PDF
    El evento cerebrovascular es una causa importante de muerte, invalidez, dependencia y estancia hospitalaria. Conocer Factores asociados a la Independencia Funcional Alcanzada en pacientes hospitalizados con Enfermedad Cerebro Vascular en el Hospital de Rehabilitación Aldo Chavarría durante el período de Enero 2012 a Diciembre 2014. El estudio es descriptivo, retroprospectivo y transversal, realizado con pacientes hospitalizados con evento cerebrovascular en periodo de 3 años en HRACH, utilizando las escalas de valoración funcional Brunnstrom y de valoración de independencia en AVD Barthel. Resultados: Grupo etareo más afectado de 50 – 64 años, predominio sexo masculino, procedencia urbana, ocupación profesionales y amas de casa. Variante clínica predominante fue hemiplejía espástica, el tipo de ECV fue isquémico y hemorrágico. Los planes terapéuticos aplicados con resultados satisfactorios. Hubo mejoría funcional con incremento de casos en escala Brunnstrom de II, III y IV. Se observó disminución de casos con dependencia severa en AVD con incremento de casos en dependencia moderada. Los pacientes ingresados con tiempo de evolución menor de 3 meses tuvieron mejor evolución con respecto a los de mayor de 3 meses

    El mejoramiento integral de barrios: un discurso de hábitat en Bogotá

    Get PDF
    El mejoramiento barrial y urbano ha sido una de las estrategias privilegiadas para intervenir las problemáticas de pobreza urbana en América Latina, en las últimas décadas. Este documento cuestiona el papel de estas intervenciones a partir de su origen y contexto, como iniciativas de la cooperación y la banca internacionales, en una región crecientemente urbanizada y neoliberalizada. El documento apunta a develar la naturaleza de la política de mejoramiento a partir del estudio de sus componentes, a saber: (a) la intervención físico-espacial, que busca la reproducción de un modelo de ciudad que integra y ordena los factores productivos en torno a dinámicas de mercado; (b) las estrategias sociales que procuran integrar y atender las demandas sociales producidas por ese modelo a través de lógicas de gestión y planificación participativa y democrática que refuerzan y justifican la lógica de integración mercantil; y (c) un componente político y normativo de ordenamiento territorial que institucionaliza la extracción de rentas a través la innovación y especulación sobre el suelo urbano.Abstract. Urban and slum improvement has been one of the privileged strategies to intervene urban poverty problematic in Latin America, in last decades. This document bring into question the rol of these actions from its origin and context, as an international bank and cooperation initiative, in an increased urbanized and neoliberalized region. The document aimed to unveil the nature of the improvement policy from the study of its components: (a) the physical-spacial intervention, that pursue the reproduction of a city model that integrates and order productive factor around market dynamics; (b) the social strategies that pursue integrate and attend social demands caused for that model, through management logics, and participate and democratic planning that encourage and justified de market integration logic; and (c) the politic and normative component of territorial ordering that institutionalized the rent extraction through the innovation and speculation on urban land.Maestrí

    “Diseño de equipo de lavado y almacenamiento de utensilios de cocina en espacios reducidos para personas parapléjicas”.

    Get PDF
    El presente trabajo de fin de carrera, propone el diseño de un equipo de lavado y almacenamiento, para brindar a las personas parapléjicas un espacio físico para desenvolverse de acuerdo a sus necesidades básicas en la cocina, ya que actualmente no existen los medios inclusivos para brindar a estas personas seguridad y un espacio donde ellos puedan realizar sus actividades por si solos. La infraestructura de los edificios y apartamentos no es adecuada para que las personas en silla de ruedas puedan transitar con libertad ya que los espacios de vivienda en el DMQ son cada vez más pequeños. El mobiliario no está pensado para resolver sus necesidades, ni que la persona pueda realizar las actividades por si solos necesitando así una persona que les ayude, es debido a esto que se propone un equipo de lavado y almacenamiento específico para personas discapacitadas – parapléjicas, para que mediante este proyecto se pueda plantear el mejoramiento de la salud y la seguridad del usuario en realizar las actividades en la cocina sin necesitar de ayuda externa

    A prospective model design with geographic information system, to manage the territory from a local case in Colombia

    Get PDF
    Un futuro sostenible tiene sus bases en la interconexión para la vida, expresada en elementos ambientales que requieren revitalizarse con una gestión local, capaz de trascender al nivel regional. Se comparte aquí una forma de diseñar un modelo prospectivo, utilizando sistemas de información geográfica, para articular la complejidad de cruzar la multitemporalidad, la multiescalaridad y los objetivos de desarrollo territorial. El objetivo del modelo es plantear la consolidación de un corredor de conservación regional, para lo cual se realizó un diseño en cuatro etapas temporales y tres escalas espaciales, expresadas en 14 figuras que van acompañadas del planteamiento de acciones graduales, para el logro de una gestión territorial.A sustainable future has its bases in the interconnection for life, expressed in environmental elements requiring to re-energize with a local management, able to transcend the regional. A way of designing a prospective model, shared here, using geographic information systems, to articulate the complexity of cross the multitime, the multiscale and territorial development. The objective of the model is to raise the consolidation of a regional conservation corridor, for which a design was carried out in four stages temporary and three spatial scales, expressed in 14 figures which are accompanied the approach of incremental actions, for the achievement of territorial management.Fil: Posada Arrubla, Adriana.Fil: Bayona Daza, Eduardo José.Fil: Mina Galeano, María Fernanda

    Diagnóstico de comunicación del Colegio Público del Poder Ciudadano Guardabarranco (CPPCG) del distrito I de Managua durante el segundo semestre de 2017

    Get PDF
    El diagnóstico de comunicación surge debido a que en la actualidad el colegio público del poder ciudadano Guardabarranco presenta déficit de comunicación a nivel interno, los docentes no están dándole la debida importancia, porque en su gran mayoría los maestros carecen de conocimientos estratégicos para una sana y adecuada comunicación. Esto representa que el colegio tenga dificultades a la hora de transmitir información al exterior. La imagen e identidad del colegio se ve afectadas y esto desfavorece al instituto. El resultado de este trabajo permitirá a los docentes y director tener una mejor comunicación interna que permita facilitar estrategias de comunicación y de esta manera mejorar la comunicación externa, puesto que al fortalecer la parte interna de la institución se beneficiará el exterior habrá mayor comunicación a la hora trasmitir información a padres de familia y estudiantes. Los padres de familia podrán observar el desarrollo de la comunicación interna de los docentes y así la imagen e identidad del instituto se solidificará. El diagnostico permite tener un marco de referencia para orientar y analizar los cambios que ha sufrido el centro de estudios en el trascurso del tiempo que tiene de estar activo para los estudiantes. Con el fin de contribuir al centro de estudio se realizó este diagnóstico para que sirva de referencia, para posibles estudios que se realicen en el centro público del poder ciudadano Guardabarranco. Asimismo, el diagnóstico ayudara a una mejor restructuración del centro educativo mejorando así la imagen del centro educativo de cómo esta vista por las comunidades aledañas

    Una carrera de autos para detectar sesgos en el razonamiento probabilístico de niños de cuarto grado

    Get PDF
    El juego es una adaptación a material concreto de la aplicación Racing Game With One Die. El juego consiste en una carrera de dos autos determinada por el lanzamiento de un dado. La longitud de la pista varía entre 1 y 32 casillas, la cual es consensuada por los jugadores. Cada jugador escoge un auto y unos de los resultados de un dado cubico balanceado. Un escenario puede ser que cada jugador escoja tres caras diferentes del dado (escenario usado en la propuesta). Se lanza el dado, según sea el resultado observado, avanza el auto del jugador que escogió dicha cara del dado, sólo avanza una casilla. Cada pareja de niños hicieron tres partidas, después de cada partida los jugadores podían cambiar de auto, longitud de pista y elección de los números del dado

    Efectividad del uso empírico de vancomicina para tratar la meningitis bacteriana aguda por Streptococcus pneumoniae. Revisión sistemática de la literatura y metaanálisis.

    Get PDF
    Introducción. Debido al aumento de la frecuencia de Streptococcus pneumoniae resistente a penicilina en meningitis bacteriana aguda y de los casos de fracaso al tratamiento con betalactámicos, se recomienda el uso combinado de vancomicina con cefalosporinas de tercera generación como primera línea de tratamiento empírico. Sin embargo, la efectividad de dicho régimen y su relación con la resistencia antibiótica no se conoce con claridad. Objetivo. Evaluar la efectividad de la administración empírica de vancomicina para el tratamiento de meningitis bacteriana aguda causada por S. pneumoniae. Métodos. Revisión sistemática de la literatura de estudios clínicos aleatorizados y estudios observacionales. Se evaluaron como desenlaces muerte, déficit neurológico grave, cura microbiológica y nefrotoxicidad. Resultados. No hay diferencia significativa en la mortalidad entre el uso y no uso de vancomicina para el tratamiento de la meningitis bacteriana aguda. No hay evidencia suficiente en cuanto al efecto en las secuelas neurológicas o la cura microbiológica. Conclusión. Esta revisión sistemática no permite definir una recomendación acerca del uso empírico de vancomicina en la meningitis bacteriana aguda debido a que los estudios disponibles son heterogéneos y de baja calidad. Se necesita evidencia adicional para guiar esta decisión clínica.Abstract. Background. Due to increasing frequency of penicillin-resistant Streptococcus pneumoniae in acute bacterial meningitis and cases of failure to treatment with beta-lactam it is recommended the combined use of vancomycin with third-generation cephalosporins as first-line empiric treatment. However, the effectiveness of that approach and its relationship with antibiotic resistance is not clearly known. Objective. To evaluate the effectiveness of empirical administration of vancomycin for the treatment of acute bacterial meningitis caused by S. pneumoniae. Methods. Systematic literature review of randomized controlled and observational trials. We assess outcomes as death, severe neurological deficit, microbiological cure and nephrotoxicity. Results. There is no significant difference in mortality between the use and non-use of vancomycin for the treatment of acute bacterial meningitis. There is insufficient evidence related with its effect on neurological sequelae or microbiological cure. Conclusion. This systematic review does not support a recommendation regarding the empiric use of vancomycin in acute bacterial meningitis because the available studies are heterogeneous and of poor quality. Further evidence is needed to guide this clinical decision.Otr

    Relación entre la presencia de microorganismos del complejo rojo y Aggregatibacter actinomycetemcomitans y síndrome de Down. Revisión sistemática y metanálisis.

    Get PDF
    Background: Patients with Down’s Syndrome (DS) are frequently diagnosed with periodontal disease (PD). However, a direct relation between both conditions hasn’t been found yet and the burden in oral health of periodontal pathogens of these patients is currently unknown. Methods: A systematic review was performed to find out the relationship between prevalence of Red Complex (RC) microorganisms and Aggregatibacter actinomycetemcomitans (Aa) and DS in patients with periodontal disease. Studies published between 2000 and 2019 were selected by two independent authors in PubMed and Embase databases, the quality of the articles was evaluated with the Newcastle-Ottawa scale, the funnel plot and the Egger test were performed to analyze the homogeneity and asymmetry of the results and the calculation of the OR and its confidence intervals, using the Forest Plot. Results: Seven studies were selected for qualitative analysis, and 3 case-control studies were included for meta-analysis. Prevalence of CR microorganisms and Aa was assessed in patients with periodontitis, both with and without DS: P. gingivalis OR 1,07 (95%CI 0,56 - 2,07), T. forsythia OR 1,19 (95%CI 0,38 - 3,75), T. denticola OR 1,07 (95%CI 0,56 - 2,07), Aa OR 0,90 (95%CI 0,44 - 1,84). Included studies were found homogeneous in the analysis that were performed, with I2 tests of 0%, excluding T. forsythia where heterogeneity was found with I2 test of 80%. Conclusion: An association between presence of RC microorganisms and Aa was not found in the current meta-analysis when comparing patients with periodontal disease, both with and without DS.Objetivo: Determinar si existe una relación entre la presencia de microorganismos del complejo rojo y Aggregatibacter actinomycetemcomitans (Aa) en pacientes con enfermedad periodontal y Síndrome de Down (SD). Métodos: Se realizó una revisión sistemática para buscar la relación entre la prevalencia de microorganismos del Complejo Rojo (CR), Aggregatibacter actinomycetemcomitans (Aa) y SD en pacientes con enfermedad periodontal. Se ejecutó la búsqueda y selección de artículos publicados entre 2000 y 2019 por parte de dos autores de manera independiente en las bases de datos PubMed y Embase, se evaluó la calidad de los artículos con la escala Newcastle-Ottawa, se realizó el gráfico de embudo y la prueba Egger para analizar la homogeneidad y asimetría de los resultados y el cálculo del OR y sus intervalos de confianza, mediante el Forest Plot. Resultados: Se incluyeron 7 estudios para el análisis cualitativo, y 3 estudios de casos y controles para el metanálisis. Se evaluó la relación de microorganismos de CR y Aa en pacientes con periodontitis, con y sin SD: P. gingivalis OR 1,07 (IC 95% 0,56 - 2.07), T. forsythia OR 1,19 (IC 95% 0,38 - 3,75), T. denticola OR 1,07 (IC 95% 0,56 - 2,07), Aa OR 0,90 (IC 95% 0,44 - 1,84). Los estudios incluidos fueron homogéneos con pruebas de I2 de 0%, a excepción de T. forsythia en donde se encontró heterogeneidad con I2 80%. Conclusión: No se encontró asociación entre la presencia de los microorganismos del complejo rojo ni Aa en pacientes con enfermedad periodontal, al comparar pacientes con y sin SD
    corecore