112 research outputs found

    Lithium depletion in solar analogs: age and mass effects

    Full text link
    The main goal of this work is to evaluate the correlation between Li abundance, age, and mass. Using high-quality ESO/HARPS data (R \simeq 115 000; 270 \leq SNR \leq 1000), we measured Li abundances via spectral synthesis of the 6707.8 \r{A} 7^7Li line in 74 solar twins and analogs. Our joint analysis of 151 Sun-like stars (72 from our sample plus 79 solar twins from a previous study) confirms the strong Li abundance-age correlation reported by other works. Mass and convective envelope size also seem to be connected with Li abundance but with lower significance. We have found a link between the presence of planets and low Li abundances in a sample of 192 stars with a high significance. Our results agree qualitatively with non-standard models, and indicate that several extra transport mechanisms must be taken into account to explain the behaviour of Li abundance for stars with different masses and ages.Comment: 10 pages, 15 figures, to appear in MNRA

    PULSIÓN DE MUERTE: NOSTALGIA POR LA ARMONÍA PERDIDA

    Get PDF
    The conflict between life and death, is expressed psychoanalytically by the relationship between Eros and Thanatos. The birth leads us to life, where "Trieb" is to ensure the satisfaction of our needs, which is a difficult task as they are limitless. From the Freudian perspective of 1920, life is a source of pain, disorder, chaos, tension which the subject unconsciously look for release. Thus, the actions of the death drive directed all its efforts to eliminate something that increases your psychic tension, trying to minimize it (Nirvana´s state). So, like any other instinct, the death drive seeks complete satisfaction which is possible only through death, with zero tension, that state of peace that preceded the stimulation, ie , recovering a previous state of relief. To achieve this the death drive, present and manifest in the unconscious of the subject, will create an infinite number of ways of death. Thousands of ways in which the subject transition toward a fate, this being a clear sign of his unconscious longing for harmony enjoyed and then lost.El conflicto entre la vida y la muerte, es expresado psicoanalíticamente por la relación entre Eros y Tánatos. El nacimiento nos empuja a la vida, donde el “Trieb” consiste en procurar la satisfacción de nuestras necesidades, difícil tarea pues son ilimitadas. Desde la perspectiva Freudiana de 1920, la vida es fuente de dolor, desorden, caos, tensión de la cual el sujeto inconscientemente buscará librarse. Así, el actuar de la Pulsión de Muerte dirigirá todo su esfuerzo en eliminar aquello que aumenta la tensión psíquica, tratando de reducirla al mínimo (Estado de Nirvana). Así, como cualquier otro instinto, la Pulsión de Muerte buscará la satisfacción, esa que de forma completa solo le es posible a través de la muerte, el grado cero de la tensión, ese estado de paz que ha precedido a la estimulación, es decir, la recuperación de un estado de alivio anterior. Para llegar a ello la Pulsión de Muerte, presente y manifiesta en el inconsciente del sujeto, va a crear una infinidad de formas de muerte. Miles de caminos por los cuales el sujeto transitará hacia un destino fatal, siendo esto una clara señal de su nostalgia inconsciente por la armonía que disfrutaba y luego perdió

    Migrante

    Get PDF
    El siguiente trabajo final de la Licenciatura en Música con orientación en dirección coral tiene como objetivo la realización de un concierto en donde se interpretarán obras originales y arreglos de piezas tradicionales de colegas salvadoreños; con la finalidad de dar a conocer su trayectoria en el campo coral y su aporte al acervo cultural del país. Compatriotas que por diversos motivos sociales han migrado de manera temporal o definitiva de El Salvador.Facultad de Arte

    Uso del diazepam intrarectal pre hospitalario en la reducción de la duración del status epiléptico, reducción de consultas o estancia hospitalaria por estatus epiléptico en los pacientes con diagnóstico de epilepsia fármaco resistente atendidos en el servicio de neurología del Hospital Nacional de Niños “Dr Carlos Sáenz Herrera” durante el período de enero del 2010 a enero del 2018

    Get PDF
    El documento indica que es Tesis de Maestría pero es un TFG de Especialidad.La epilepsia es un grupo de patologías cerebrales caracterizadas por la predisposición a generar crisis convulsivas espontáneas recurrentes. Es uno de los trastornos más frecuentes en neurología pediátrica y su cronicidad incrementa la importancia de un manejo adecuado y oportuno. El status epiléptico es una emergencia médica que puede tener consecuencias como lesión neuronal y la alteración de las redes neuronales. Y existe hasta un 40% de los niños epilépticos que no controlan sus crisis a pesar del uso de al menos dos fármacos anticonvulsivantes a dosis terapéuticas en al menos un año, a los que se les llama epilépticos fármaco resistentes. Desde principios de los años 70, se planteó en la comunidad científica el uso de benzodiacepinas para abortar las convulsiones prolongadas, utilizando diferentes vías de administración. Para efectos del presente estudio, se analizó el uso extra hospitalario del diazepam IR en la población pediátrica con el fin de: 1) Describir la utilidad clínica de su uso extra hospitalario en la prevención de consultas por status epiléptico al servicio de emergencias. 2) Describir si hubo reducción en las complicaciones y costos asociados a status epiléptico en los pacientes con epilepsia refractaria. 3) Identificar las dificultades de comprensión en la técnica de aplicación y la aplicación propiamente dicha por los cuidadores. Se analizó la población de pacientes pediátricos con epilepsia refractaria del Hospital Nacional de Niños, que han recibido tratamiento con diazepam IR como parte de su tratamiento. Para identificar la eficacia de éste en la prevención de consultas al servicio de emergencias, sin dejar de lado los posibles efectos adversos que se podrían producir, así como su frecuencia.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Pediatrí

    Diseño de un sistema de gestión ambiental según la norma ISO 14001:2015 para la crianza de pollos–granja avícola en Zapan, Canta–Lima

    Get PDF
    Objetivo: Diseñar un Sistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO 14001:2015 para mejorar los procesos de producción de pollos en la granja Novella. Metodología: El diseño de la investigación es documental y contemporánea, se analizará información documentada de los últimos dos años. El tipo de estudio que se desarrollara es no experimental. El estudio evaluó los procesos productivos e indicadores de productividad de Granja Novella, una pequeña empresa con menos de 50 trabajadores en el distrito de Zapan, Provincia de Canta, Lima. Resultados: Se diseñó el Sistema de Gestión ambiental considerando los indicadores productivos y la Declaración Ambiental de Actividades en Curso de la granja Novella detallando los aspectos e impactos ambientales significativos identificados, y planteando un objetivo, meta e indicador ambiental para su gestión adecuada. Además de la política ambiental que establece el marco de compromisos principales para el cumplimiento del SGA. Se establecieron así todos los requisitos necesarios para realizar su implementación a partir de este diseño. Conclusiones: Se implementaron medidas de gestión ambiental y se observó una leve mejora en la productividad. Se encontró que las condiciones ambientales en la organización están dentro de los estándares aplicables. Los análisis PESTE y FODA se utilizaron para determinar problemas, riesgos y oportunidades internos y externos. La política ambiental fue aprobada por la gerencia, ayudando a definir objetivos y metas para el SGA. El uso de información existente en la empresa facilitó el proceso de diseño y redujo costos

    Compromiso organizacional y la inducción de personal en la empresa Servicios Integrales T-Solutions SAC, Trujillo 2021.

    Get PDF
    La investigación se desarrolló en la empresa Servicios Integrales T-Solutions SAC, los problemas que se observó, es que no cuenta con el personal completo, y que el personal no tiene una idea clara de sus funciones. Por ello el objetivo de estudio fue identificar la relación entre compromiso organizacional e inducción del personal en la empresa Servicios Integrales T-Solutions SAC, Trujillo 2021. El diseño de la investigación fue correlacional simple, no experimental de corte transversal de enfoque cuantitativo. La población fue los 54 trabajadores del área operativa, se utilizó dos cuestionarios, los cuales fueron validados por expertos con un grado de confiabilidad de 0.88 y 0.93, el procesamiento de los datos obtenidos se realizó en el software SPSS. Se concluyó que el compromiso organizacional e inducción del personal en la empresa Servicios Integrales T-Solutions SAC, Trujillo 2021; tienen una correlación positiva moderada (Rho = 0.58) y un nivel de significancia de 0.00. La percepción de los trabajadores refrente al compromiso afectivo es 81 % regular, de continuidad 6% bueno y el 93% regular y el compromiso normativo el 50% regular y el 50% malo. Referente a la inducción del personal el 96% percibe como regular y el 4% bueno

    Cómo medir la calidad de los abonos orgánicos

    Get PDF
    Productores orgánicos y convencionales han observado las ventajas de la utilización de abonos orgánicos en sus suelos y cultivos. Las dos actividades agrícolas que están utilizando los mayores volúmenes de estos abonos en Costa Rica son las plantaciones bananeras y el café, en gran parte motivadas por las nuevas certificaciones del mercado que instan a los productores a buscar alternativas más sostenibles. Los pequeños agricultores, en su mayoría, producen sus propios abonos, pero las grandes y medianas plantaciones, adquieren sus abonos del mercado, lo que ha incrementado la producción comercial de los mismos. Tanto pequeños agricultores como los productores de abonos a escala comercial deben monitorear la calidad del producto para asegurar una respuesta constante en el tiempo y no afectar en forma negativa el mercado con calidades variables. En el diagnóstico realizado en Costa Rica y Nicaragua se reportó una gran variabilidad en las estrategias de monitoreo, siendo la mayoría visuales, y solo en un 5% se realizan análisis periódicos de laboratorio. El presente documento discute alternativas de monitoreo de calidad. Las opciones más adecuadas variarán según las condiciones de cada productor, pero la normalización de metodologías es valiosa para la comparación de los abonos orgánicos.Universidad de Costa Rica, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Centro de Investigaciones AgronómicasUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Agroalimentarias::Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA
    corecore