85 research outputs found

    Relevancia de la detectabilidad individual en la estima de la abundancia de peces empleando cámaras subacuáticas

    Get PDF
    Conocer la abundancia de las poblaciones de peces junto a sus variaciones espacio-temporales es un aspecto muy relevante para su gestión y conservación. Son varios los métodos que se han empleado durante los últimos años para la estima de la abundancia de peces, entre los que destacan aquellos basados en capturas y esfuerzo pesquero u observaciones directas mediante censos visuales; pero las estimas aportadas mediante estos métodos podrían presentar sesgos importantes además de ser poco precisas. El reciente avance tecnológico ofrece la oportunidad de utilizar cámaras submarinas de gran calidad a un coste reducido permitiendo aumentar sensiblemente la cobertura espacial y temporal de los muestreos. Asimismo, se ha demostrado que mediante el empleo de cámaras submarinas es posible estimar la densidad absoluta (ind/m2) de determinadas especies, cuyo movimiento se asocia a un área definida (o “home-range”). Sin embargo, uno de los factores que es frecuentemente ignorado en estos métodos es la detectabilidad individual, ya que asumen que el total de los individuos presentes dentro del área de observación cubierta por la cámara son detectados (PID = 1). No obstante, probablemente dicha detectabilidad podría variar dependiendo de factores como la temperatura, el hábitat, la profundidad o el comportamiento de los peces. En el presente trabajo se ha evaluado exitosamente un protocolo para estimar conjuntamente la detectabilidad individual y la densidad absoluta. Con ese fin, se escoge como especie de estudio al Serranus scriba, un pequeño serránido relativamente abundante y de interés para la pesca recreativa en el Mediterráneo, en un área de estudio localizado en una zona costera del SO de la isla de Mallorca (Islas Baleares, España). Se emplearon diez dispositivos de cámaras específicamente diseñados que fueron desplegadas en 40 puntos, muy próximos entre ellos, abarcando tres tipos de hábitat: fondos parcheados de Posidonia oceanica, fondos mixtos y fondos rocosos. En las mismas localidades se completaron una serie de censos visuales mediante un protocolo específicamente diseñado para maximizar la detectabilidad de la especie objetivo. Los datos obtenidos fueron analizados mediante un modelo jerárquico bayesiano que permitió la estimación concurrente de la detectabilidad y densidad absoluta. Los resultados obtenidos no muestran diferencias en la detectabilidad de individuos de S. scriba entre los tres tipos de hábitat considerados, estableciendo que la detectabilidad individual es fija con un valor del 0.816 (95% CI: entre 0.650 y 0.991) para fondos mixtos de P. oceanica, roca y arena. Finalmente, mediante simulaciones posteriores se ha demostrado que las estimaciones obtenidas con este valor de detectabilidad son precisas y exactas, mientras que las estimas asumiendo una detectabilidad perfecta se encuentran sesgadas. Por tanto, los resultados obtenidos justifican la utilización del protocolo metodológico propuesto para describir de forma precisa y exacta los patrones espacio-temporales de la abundancia de muchos peces costeros, pudiendo convertirse en una herramienta muy útil para la elaboración de planes de conservación y gestión de los recursos marinos

    Eskola alternatiboak, heziketa eredu ezberdin baten aldarria

    Get PDF
    [EUS] Eskola alternatiboak hezkuntza sistema tradizionaletik at kokatzen diren eskolak dira. Haurra ikasketa prozesuaren erdigunean jartzen dute eta bere beharretara egokitzen den hezkuntza baten alde egiten dute horrelako ikastetxeetan. Gehienetan gurasoak izaten dira ekimen hauen sortzaile.[ES] Las escuelas alternativas son aquellas que se ubican fuera del sistema educativo tradicional. Ponen al niño en el centro del proceso de aprendizaje y apuestan por una educación que se adapte a sus necesidades. En la mayoría de los casos los padres son los fundadores de estas iniciativas

    Effects of Fabrication Methods on the Performance of Luminescent Solar Concentrators Based on Doped Polymer Optical Fibers

    Get PDF
    In this work, we detail two types of fabrication processes of four polymer optical fibers doped with lumogen dyes. The fiber preforms have been manufactured with two different methods: extrusion and casting. We have compared the performance of the two types of fibers as luminescent solar concentrators by calculating their optical efficiencies and concentration factors. The obtained results show better performance for those fibers manufactured by the casting process. We have also studied the photostability of the two types of fibers doped with the dye lumogen red under solar light radiation. A high thermal stability of the doped fibers has been observed.This work was funded in part by the Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), in part by the Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades under projects RTC2019-007194-4, RTI2018-094669-B-C31 and MAT2014-5742-R and in part by the GobiernoVasco/Eusko Jaurlaritza IT933-16, ELKARTEK KK-2019/00101 (μ4Indust), and ELKARTEK KK-2019/00051 (SMARTRESNAK)
    corecore