67 research outputs found

    Propuesta del Plan Institucional de Capacitación, caso : Hospital Gonzalo Contreras, La Unión Valle del Cauca.

    Get PDF
    cuando se habla de un Hospital, se habla de una gama de servicios dirigidos al cliente ciudadano, y para cumplirlos con la calidad, eficiencia, oportunidad y transparencia, se requiere de diseñar, operar, mejorar procesos y productos con el trabajo competente de los servidores, este es uno de los aspectos que componen la importancia de implementar un Plan Institucional de Capacitación (PIC), ya que no solo se beneficia la sociedad (al contar con personal competente para prestar el servicio de salud integral) sino que la misma entidad emprende la ruta para el mejoramiento continuo. Sin mencionar la importancia que implícitamente tiene una entidad que le ofrece a su personal oportunidad de contribuir a partir de conocimientos adquiridos. Como ya se ha expresado este trabajo se realizó bajo la modalidad de pasantías, por consiguiente, la metodología empleada es la acción-participación, por la sencilla razón de que cada aspecto desarrollado en la propuesta del PIC es con base en la experiencia vivida al interior de la organización. Adicionalmente se detalla el plan de acción o intervención especificando las actividades y fases que comprende la construcción del documento. Por lo anterior, se busca darle cumplimiento al objetivo de apoyar el área de gestión del Talento Humano en consecución de un documento que funcione como solución a los requerimientos o necesidades de capacitación de cada área del Hospital Gonzalo Contreras, y de esta manera contribuir al fortalecimiento de las habilidades, destrezas, capacidades, valores y competencias fundamentales de los servidores públicos.PregradoADMINISTRADOR(A) DE EMPRESA

    Cuantificación del metano entérico de alpacas y ovinos en pastos naturales altoandinos y huella de carbono de la producción alpaquera

    Get PDF
    Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Doctorado en Ciencia AnimalLas alpacas y ovinos presentan diferencias en su anatomía y fisiología digestiva, siendo las primeras mas eficientes en el aprovechamiento de los nutrientes provenientes de pastos de pobre calidad nutricional. El objetivo de la presente investigación fue comparar la producción de metano entérico entre alpacas y ovinos bajo un sistema extensivo de crianza, y estimar la huella de carbono de la producción alpaquera. Las emisiones de metano (CH4) entérico de ocho alpacas de raza huacaya y ocho ovinos criollos machos alimentados con pastos naturales altoandinos fueron medidas y comparadas durante la época seca, utilizando la técnica del gas trazador hexafluoruro de azufre. Se estimó la digestibilidad de la materia orgánica (DMO) utilizando ecuaciones de predicción. Así mismo, se determinó el contenido de fibra detergente neutra (FDN), proteína cruda (PC), y ceniza (Cz) de la dieta de alpacas y ovinos. Los resultados mostraron diferencias estadísticas (P <0.05) en la cantidad de FDN de la dieta y DMO, obteniéndose en ambos casos mayores niveles en alpacas. Sin embargo, no se encontraron diferencias estadísticas (P> 0.05) en la emisión de CH4 en g/día (21.8 v 22.7g), g/día kg PV⁰⁷⁵ (1.4 v 1.8g), g/kg IMS (25.9 v 21.8g) y g/kg IMO (28.4 v 23.9) entre alpacas y ovinos. Estos resultados sugieren en condiciones ambientales donde la disponibilidad de recursos es baja, las emisiones de metano de las alpacas son similares al de los ovinos. Utilizando el factor de emisión de CH4 obtenido en la primera parte de la presente investigación, así como otros datos provenientes de una unidad alpaquera evaluada se calculó la huella de carbono (HC) de un kg de peso vivo (PV) de alpaca. Para lo cual se utilizó la metodología de análisis de ciclo de vida (ACV) y se siguió los lineamientos ISO 14040. La HC estimada en el sistema alpaquero con un porcentaje de saca de 20 por ciento utilizando asignación económica y asignación por masa fue de 24.0 y 29.5 kg de CO2-eq/kg de PV respectivamente, y según asignación biofísica fue de 22.6 y Kg CO2-eq/kg carne. Así mismo, también se determinó la HC por unidad de superficie obteniendo 88.6 kg de CO2- eq/ha. De igual manera, se determinó mediante la asignación biofísica la HC con diferentes porcentaje de saca (10, 15, 20, 25, 30 por ciento), observándose que a medida que el porcentaje de saca aumenta, la HC de la fibra y la HC de carne de alpaca disminuye. Por otro lado, se determinó también que el componente de mayor valor que conforma la HC en una producción alpaquera procede de las emisiones de CH4 proveniente de la fermentación entérica (66.9 por ciento).Alpacas and sheep present differences in their digestive anatomy and physiology, in addition, alpacas are more efficient using nutrients from pastures of poor nutritional quality. The main of this research was to compare enteric methane emissions between alpacas and sheep under an extensive rearing system and to estimate the carbon footprint of alpaca production. The enteric methane (CH4) emission of eight male huacaya breed alpacas and eight male creole sheep fed with natural high Andean pastures were measured and compared during dry season, using the sulfur hexafluoride tracer gas technique. The digestibility of organic matter (DOM) was estimated using prediction equations. Likewise, the content of neutral detergent fiber (NDF), crude protein (CP), and ash (A) of alpacas and sheep diet was determined. The results show statistical differences (P <0.05) in the amount of NDF in diet and DOM, obtaining in both cases higher levels in alpacas. However, no statistical differences (P> 0.05) were found in the parameters: production of CH4 in g / day (21.8 v 22.7g), production of CH4 in g / day kg LW⁰⁷⁵ (1.4 v 1.8g), production of CH4 in g / kg DMI (25.9 v 21.8g) and g/kg OMI (28.4 v 23.9) between alpacas and sheep. These results suggested that alpacas are more efficient at digesting fiber from food; however, under environmental conditions where resource availability is low, methane emissions are similar in alpacas and sheep. Using the emission factor of CH4 obtained in the first part of this research, as well as other data from the same alpaca herd evaluated, the carbon footprint (CF) of one kg of live weight (LW) was calculated. The life cycle analysis (LCA) methodology was used and the ISO 14040 guidelines were followed. The CF estimated in the alpaca system with a harvest percentage of 20 percent using the economic allocation and the allocation by mass was 24.0 and 29.5 kg of CO2-eq/kg of LW and for biophysical allocation was 22.6 kg of CO2-eq/kg of meat. Likewise, the CF per unit area was also determined, obtaining 88.6 kg of CO2-eq / ha. In the same way, the CH with different percent of extraction (10, 15, 20, 25, 30 percent) was determined by biophysical assignment, observing that as the percent of extraction increases, the CF of alpaca fiber and meet decreases. On the other hand, it was also determined that the component with the highest value that makes up the CF in alpaca production comes from methane emissions from enteric fermentation (66.9 percent)

    Displasia del desarrollo de la cadera

    Get PDF
    La Displasia del Desarrollo de la Cadera (DDC) es una anomalía frecuente en niños menores de dos años. Aunque no se ha conseguido determinar cuál es la etiología y la fisiopatología; se han descrito varias teorías que pueden explicarla, como son la teoría hormonal, la genética y la mecánica. Se conocen factores relacionados con la aparición de la DDC: sexo femenino, parto de nalgas, antecedentes familiares e hiperlaxitud ligamentosa. Existen otros aunque no tan claros; como ser primogénito, torticolis congénita, oligohidramnios (aunque hay que resaltar que sólo el 20% de los pacientes tienen factores de riesgo). A pesar de la frecuencia de la patología, no se ha conseguido establecer un método de screening que la diagnostique al 100%. Actualmente, el screening neonatal se realiza mediante exploración física a todos los nacidos vivos y en caso de ser anómala o tenga factores de riesgo, se realiza un screening radiológico por ecografía. Tras realizar el screening se debe tener en cuenta que la mayoría de la inestabilidad de las caderas en la exploración física acabará resolviéndose espontáneamente a las tres semanas; este hecho genera controversia entre si esperar a la resolución espontánea o colocar un tratamiento precoz, ya que el tiempo de instauración condiciona el pronóstico. Dependiendo de la edad a la que se realiza el diagnóstico se opta por distintas opciones terapéuticas, siendo el método más utilizado el arnés de Pavlik; el cual posee una tasa de éxito del 92% y presenta complicaciones poco frecuentes pero graves (necrosis avascular de la cabeza del fémur). Si este método falla, se intenta la reducción cerrada en quirófano bajo anestesia general o en su defecto, la reducción abierta mediante técnicas quirúrgicas que modifican la orientación de la articulación (necesarias en el tratamiento de la displasia residual). Finalmente, la relación de esta patología de la infancia con la aparición de coxartrosis en la edad adulta es alta, llegando incluso a necesitar artroplastias en el futuro

    El diseño de cursos integrados y su incidencia en el desarrollo de la competencia científica/The design of integrated courses and their impact on the development of scientific competence

    Get PDF
    Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre la implementación y evaluación de un programa de Ciencias Naturales para el desarrollo de la competencia científica en 25 estudiantes de grado sexto de Básica Secundaria; con un diseño fundamentado en el modelo del diseño de cursos integrados de Fink, los estándares básicos de competencias del área y la taxonomía SOLO de Biggs. La investigación es tipificada como investigación evaluativa- evaluación de programas; y se implementa en cinco fases. Los resultados de los registros de observación, las rúbricas de auto y coevaluación, la heteroevaluación y prueba de competencias, develan mayores niveles de desarrollo en las dimensiones de la competencia científica

    Colombian innovation system: Foundations, Dynamics and Avatars

    Get PDF
    this article examines the current state of the Colombian National Innovation System (SNCTI) from its general conceptualization, definition of actors, structure, dynamics, and performance indicators. Also includes a description of the changes that have been the same since the law 29 of 1990 which created the National System of Science and Technology (SNCYT) to the law 1286 of 2009, which gives the new framework in which the SNCTI and SNCYT merge, the above plus a description of progress, weaknesses and suggestions for improvements to the system-SNCTI. In this sense, the first part of the article is dedicated to providing a conceptual framework based on the historical development of science-policy relations and its conceptualization in the eighties of the twentieth century, from a Latin American perspective, while the second part of article describes the system, structure, actors, relationships, and its development in the country, revealing their strengths, weaknesses and progress

    Abordaje integral de la maternidad y la paternidad en el contexto escolar : Linea de base, en su etapa de aplicación operativa /

    Get PDF
    El presente documento describe el desarrollo del estudio "Abordaje Integral de la Maternidad y la Paternidad en el Contexto Escolar. Línea de Base, en su etapa de aplicación operativa" A través de indicadores e instrumentos de recolección de información cuantitativa y cualitativa, previamente piloteados y validados con personas expertas y comunidad educativa, se realizó el levantamiento de una línea de base sobre el fenómeno de la maternidad y la paternidad en los contextos escolares, con el fin de que sus resultados contribuyeran a la planeación de un programa socio-educativo de Educación para la Sexualidad. Mediante esta etapa del estudio se elaboró una versión inicial de los lineamientos para el programa

    Evaluación de la superestimulación ovárica y la calidad morfológica de oocitos bovinos obtenidos por aspiración folicular

    Get PDF
    La aspiración folicular guiada por ultrasonido (AFGU) acoplada a la producción in vitro de embriones (PIVE), es una alternativa importante para el aprovechamiento de los recursos genéticos de hembras bovinas de alto potencial productivo. Sin embargo, la calidad reducida de los oocitos recuperados afecta la eficiencia de obtención de embriones. Esta investigación compara el desarrollo folicular y la calidad por criterios morfológicos de oocitos recuperados por AFGU, desde hembras bovinas estimuladas con FSH, o con la combinación FSH-hCG. El análisis estadístico se realizó mediante una prueba t de Student. Los resultados evidenciaron una mayor calidad morfológica de los oocitos recuperados a partir de animales estimulados con FSH y hCG, respecto a aquellos estimulados solo con FSH. Se concluye que la inclusión de hCG en un esquema para la superestimulación ovárica con FSH de hembras bovinas sometidas a aspiración folicular, ejerce un efecto favorable sobre la calidad de los oocitos recuperados.  ABSTRACT The ovum pick-up (OPU) coupled with the in vitro embryo production (IVP), is an important alternative to the use of genetic resources of cattle with high productive potential. However, the poor quality of oocytes recovered affects the efficiency of production of embryos. This research compares the follicular development and the quality by morphological criteria of oocytes recovered by OPU from cattle with FSH stimulation, or with FSH-hCG combination. Statistical analysis was performed by Student's t test.The results showed statistically higher quality of oocytes recovered from animals stimulated with FSH and hCG, compared to those stimulated with FSH alone. We conclude that the addition of hCG in a scheme for ovarian stimulation with FSH in cattle subjected to ovum pick-up, has a positive effect on the quality of oocytes retrieve

    Gestión del conocimiento, innovación para el crecimiento empresarial

    Get PDF
    El presente artículo de investigación expone mediante un proceso de documentación, referencia y modelos, la gestión documental y del conocimiento de una entidad hospitalaria del departamento de Antioquia, evidenciando el estado en el que se encuentra dicho modelo y como por medio de una estrategia en la gestión del conocimiento denominada empoderamiento, se trasformarán de manera eficaz la innovación y el conocimiento en dicha entidad. Es por esto que la gestión del conocimiento se plantea como un nuevo enfoque de investigación ligado a las organizaciones, que integra la teoría de las mismas, las estrategias gerenciales y el factor humano, con el propósito de dar herramientas a la dirección estratégica acerca de los procedimientos y procesos que se llevan a cabo dentro de las organizaciones, teniendo como fin último de estas, documentar, conservar y compartir los conocimientos con el talento actual y el venidero. La investigación, de enfoque cualitativo y perspectiva hermenéutica y fenomenológica, se llevó a cabo en el Hospital Marco Fidel Suárez; en la misma, se analizó en el ámbito organizacional el modelo de gestión de conocimiento de dicha Institución
    corecore