27 research outputs found

    VILLA SPRING HILL COMO EXPRESIÓN DEL PATERNALISMO DE LA EMPRESA NACIONAL DEL PETRÓLEO (ENAP) EN EL GRAN CONCEPCIÓN, CHILE

    Get PDF
    En Chile, en torno al río Biobío, en la región homónima, durante la segunda mitad del siglo XX, se materializaron conjuntos habitacionales distanciados, pero co nectados a sus plantas industriales. Uno relevante es Villa Spring Hill, barrio situado en el municipio de San Pedro de la Paz, aledaño a la ciudad de Concepción, avalado por la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP). Uno de los objetivos de la investigación fue indagar en la conformación de los espacios habitacionales construidos por la industria fordista estatal, en tanto que formas de paternalismo industrial, explorando su valora ción como patrimonio urbano del Gran Concepción. Se reunió información a partir de revisión documental y otras fuentes primarias, además de entrevistas a vecinos y ex residentes de la villa, antiguos trabajadores de la Refinería ENAP. El análisis integra las variables de la configuración espacial y rescata valoraciones y experiencias de sus habitantes. Se concluye destacando la unión de intereses empresa-trabajadores y la idea de una gran familia refinera, donde la industria ocupa un lugar no preponderante en el desenvolvimiento de lo cotidiano, aunque relevante en su gestación y concreción

    Identificación de factores incidentes en el absentismo laboral de los colaboradores en la empresa TABOLISA S.A

    Get PDF
    La investigación realizada, contiene los fundamentos sobre absentismo laboral e influencia que genera en el funcionamiento productivo de la empresa TABOLISA SA, del departamento de Estelí. El objetivo de la investigación fue, proponer lineamientos estratégicos que permita minimizar el absentismo laboral de los colaboradores en el área de producción de la empresa TABOLISA SA. Mediante la aplicación de diferentes instrumentos como: Observación, entrevistas, encuestas, se evidenció que los colaboradores de la empresa presentaban absentismo laboral, la mayoría por problemas personales y enfermedad, siendo estos obstáculos para el buen funcionamiento de la empresa. La metodología implementada en dicha investigación corresponde a observacional al Puesto que contiene, se consideró aplicada y descriptiva, se trabajó con una población formada por 600 trabajadores del área de producción de la empresa, de la cual se tomó una muestra de 33 personas, obtenida aplicando la fórmula de muestreos probabilísticos. Con la cual se determinó la incidencia del absentismo laboral en esta fábrica y de tal manera buscar alternativas para reducir esta problemática. Con la propuesta de lineamientos estratégicos que incentive a los colaboradores que asisten diariamente a su puesto de trabajo, como plan de mejora en la producción de la empresa, se pretende reducir el índice de absentismo en los trabajadores de dicha fabrica. La cual se plantea pueda ser incorporada al contrato de todos los trabajadores en pro de un mejoramiento en la productividad de la empresa

    Intensity of the climacteric syndrome in women with type 2 diabetes mellitus

    Get PDF
    Introducción: el climaterio es una etapa en la vida de la mujer que se acompaña de cambios fisiológicos y metabólicos como la diabetes mellitus. El conjunto de síntomas y signos que se producen como expresión del estado hipoestrogénico, influenciados por factores biológicos, sociales y culturales, limitan la calidad de vida de la mujer. Objetivo: describir la intensidad del síndrome climatérico en mujeres con diabetes mellitus tipo 2 atendidas en el Hospital “Arnaldo Milián Castro”. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 37 mujeres climatéricas con diabetes mellitus tipo 2 entre 40 y 64 años, seleccionadas por muestreo no probabilístico intencional. La intensidad del climaterio se clasificó en leve, moderado y muy molesto y el control metabólico en bueno, aceptable y malo. Resultados: predominó el grupo de edades entre 40 y 44 años (27%) y se presentaron con mayor frecuencia la obesidad abdominal (94,6%), seguida de la obesidad corporal (86,5%), y la hipertensión arterial (73%) entre los factores que modifican la intensidad del síndrome climatérico; se estableció una relación significativa entre la intensidad del síndrome y la hipertensión arterial. El síndrome climatérico fue muy molesto en la postmenopausia. Los síntomas del climaterio y su intensidad reflejaron una relación directa moderada y medianamente significativa con el estado de control metabólico. Conclusiones: la intensidad del síndrome climatérico en el grupo estudiado estuvo influenciada por la diabetes mellitus como modelo prematuro de envejecimiento.Introducción: el climaterio es una etapa en la vida de la mujer que se acompaña de cambios fisiológicos y metabólicos como la diabetes mellitus. El conjunto de síntomas y signos que se producen como expresión del estado hipoestrogénico, influenciados por factores biológicos, sociales y culturales, limitan la calidad de vida de la mujer. Objetivo: describir la intensidad del síndrome climatérico en mujeres con diabetes mellitus tipo 2 atendidas en el Hospital “Arnaldo Milián Castro”. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 37 mujeres climatéricas con diabetes mellitus tipo 2 entre 40 y 64 años, seleccionadas por muestreo no probabilístico intencional. La intensidad del climaterio se clasificó en leve, moderado y muy molesto y el control metabólico en bueno, aceptable y malo. Resultados: predominó el grupo de edades entre 40 y 44 años (27%) y se presentaron con mayor frecuencia la obesidad abdominal (94,6%), seguida de la obesidad corporal (86,5%), y la hipertensión arterial (73%) entre los factores que modifican la intensidad del síndrome climatérico; se estableció una relación significativa entre la intensidad del síndrome y la hipertensión arterial. El síndrome climatérico fue muy molesto en la postmenopausia. Los síntomas del climaterio y su intensidad reflejaron una relación directa moderada y medianamente significativa con el estado de control metabólico. Conclusiones: la intensidad del síndrome climatérico en el grupo estudiado estuvo influenciada por la diabetes mellitus como modelo prematuro de envejecimiento

    Factores Asociados a la Mortalidad Intrahospitalaria en pacientes con Hipertensión Pulmonar en el Postoperatorio de la Cirugía Cardiaca.

    No full text
    Introducción: La Hipertensión Pulmonar en el ámbito de la Cirugía Cardiaca es un factor de riesgo de complicaciones y mortalidad. Objetivo: Describir las características Clínicas y factores relacionados a la mortalidad de los pacientes con Hipertensión Pulmonar en el postoperatorio de la Cirugía Cardiaca. Métodos: Estudio descriptivo, transversal, se estudiaron 92 pacientes con Hipertensión Pulmonar sometidos a cirugía cardiaca. Resultados: El 55,91% fue del sexo femenino vs 44,09% masculino. El 94,62% sobrevivió a la cirugía vs 5,38 % fallecidos, el 4,30% de estos últimos presentó doble lesión mitro aórtica. De los casos intervenidos el 33,33% tenía diagnóstico de insuficiencia mitral, el 31,18% estenosis y el 23,66% doble lesión mitro aortica. No existió relación significativa entre la etiología y la mortalidad (P= 0,123). El 76.34% fue a la cirugía con clase Funcional II, 22,58 % clase III y solo el 1,08 % clase I. Todos los fallecidos presentaron clase III. Existió relación significativa entre la clase funcional y la mortalidad (P=0,03). Hubo diferencias significativas entre horas de ventilación mecánica de los fallecidos (88 horas) y los que sobrevivieron (33,3 horas), (P= 0,00), así como en los tiempos de Circulación Extracorpórea 174,6 min vs 99,9 min (P=0.003). Existió diferencias significativas entre la función ventricular derecha (ESPAT) 19,3 mm vs 13,8 mm (P= 0,002). Conclusiones: Existe relación entre la mortalidad de los pacientes con hipertensión pulmonar y la clase funcional; los pacientes fallecidos mostraron más horas de ventilación mecánica, mayor tiempo de circulación extracorpórea y disminución del la función sistólica del ventrículo derecho

    Postoperatorio de Cirugía cardíaca en el Hospital Provincial Universitario Cardiocentro “Ernesto Guevara”

    No full text
    Introduction: the results of surgical procedures in cardiac surgery depend, to a great extent, on the quality of post-operative care. The complexity of the evolution of these patients requires attention from specialized personnel and a differentiated support structure. Objectives: to characterize patients in the postoperative period of cardiac surgery and to describe the main postoperative complications. Methods: we conducted a cross-sectional descriptive study of cases operated and received in the postoperative period of cardiac surgery at the Hospital Provincial Universitario Cardiocentro “Ernesto Guevara” during 2018. Results: 161 cardiac surgery patients were received in the postoperative period; 70.8% were male and most of them were between 45 and 54 years old (32.3%); valve surgery was performed on 49.1%; 16.1% of the total patients were ventilated for more than 48 hours and many were complicated by nosocomial pneumonia (11.8%) and there was a very low frequency of post-operative strokes. Conclusions: the behavior of most of the variables studied in the postoperative period was adequate and patients with invasive mechanical ventilation for more than 48 hours, as well as nosocomial pneumonia, presented high levels in the postoperative period for this type of surgery.Introducción: los resultados de los procedimientos quirúrgicos en Cirugía cardíaca dependen, en gran medida, de la calidad de los cuidados postoperatorios. La complejidad de la evolución de estos pacientes requiere atención de personal especializado y una estructura de apoyo diferenciada. Objetivos: caracterizar a los pacientes en el postoperatorio de intervención quirúrgica cardíaca y describir las principales complicaciones postoperatorias. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de los casos operados y recibidos en el postoperatorio de Cirugía cardíaca del Hospital Provincial Universitario Cardiocentro “Ernesto Guevara” durante el año 2018. Se incluyeron todos los casos operados de cirugía cardíaca electiva o urgente, de ambos sexos y mayores de 18 años. Resultados: fueron recibidos en el postoperatorio 161 pacientes de intervención quirúrgica cardíaca; el 70,8% eran del sexo masculino y la mayoría de 45 a 54 años (32,3%); las cirugías valvulares fueron realizadas al 49,1%; el 16,1% del total de pacientes se ventiló más de 48 horas y numerosos se complicaron con neumonía nosocomial (11,8%) y hubo una frecuencia muy baja de accidentes cerebrovasculares en el postoperatorio. Conclusiones: el comportamiento de la mayoría de las variables estudiadas en el postoperatorio fue adecuado y los pacientes con ventilación mecánica invasiva por más de 48 horas, así como la neumonía nosocomial, se presentaron de forma elevada en el postoperatorio para este tipo de intervención quirúrgica

    REDUCCIÓN DE TRANSFUSIONES ALOGÉNICAS EN CIRUGÍA CARDÍACA EMPLEANDO UN PROGRAMA DE AHORRO DE SANGRE

    No full text
    Antecedents and objectives: Cardiac surgery has been a process which traditionally requires large amounts of homologous blood transfusions. Due to the negative effects on perioperative morbimortality, and its cost, some alternatives have been developed in order to reduce or avoid giving a transfusion to the patients. The aim of this study is to put into practice and assess the effectiveness of a strategy for reducing the use of allogeneic transfusions in the cardiac surgery perioperative at the Ernesto Che Guevara Cardiology Hospital. Method: 151 patients, who were operated on with or without extracorporeal circulation, and who were inserted in a blood saving program that included acute intentional normovolemic hemodilution with autotransfusion during the year 2008, were studied in order to assess the effectiveness of such strategies. Results: It was possible to avoid the transfusions with allogeneic components in 55 percent of the patients (56.0 percent from the group intervened with extracorporeal circulation (ECC), and 52.64 percent of the patients operated on without ECC) and the patients who received the transfusions needed a smaller amount of allogeneic blood components, as well as fewer units administered through the transfusion. Conclusions: The strategies for saving blood were effective in order to reduce the homologous transfusions in the cardiac surgery perioperative.Antecedentes y objetivos: La cirugía cardíaca ha sido por tradición un procedimiento donde se consume gran cantidad de transfusiones homólogas. Debido a los efectos negativos sobre la morbimortalidad perioperatoria y los costos, se han intentado desarrollar alternativas para reducir o evitar transfundir a los pacientes. El objetivo de esta investigación es aplicar y conocer la efectividad de una estrategia para reducir el uso de las transfusiones alogénicas en el perioperatorio de cirugía cardíaca en el Cardiocentro Ernesto Che Guevara. Método: Estudiamos a 151 pacientes operados con y sin circulación extracorpórea que fueron insertados en un programa de ahorro de sangre, incluyendo hemodilución normovolémica intencional aguda con autotransfusión, durante el año 2008, para determinar la efectividad de dichas estrategias. Resultados: Se logró evitar transfundir con componentes alogénicos al 55 % de los operados (56,0 % del grupo intervenido con circulación extracorpórea (CEC), y 52,64 % de los pacientes operados sin CEC) y los pacientes transfundidos requirieron una cantidad baja de componentes sanguíneos alogénicos, así como un número reducido de unidades administradas por transfusión. Conclusiones: Las estrategias de ahorro de sangre fueron efectivas para reducir las transfusiones homólogas en el perioperatorio de cirugía cardíaca

    Evaluación del registro de datos durante la parada cardíaca postoperatoria en cirugía cardiovascular

    No full text
    Introduction and objectives: Cardiopulmonary arrest responds to cessation of electrical or mechanical activity of the heart with secondary arrest of respiratory functions. It can be primary or secondary. The purpose of this study was to evaluate the quality of data registry on cardiac arrest, according to Utstein style guidelines, in the immediate postoperative period of cardiovascular surgery at the Cardiology Hospital of Santa Clara. Method: A descriptive and retrospective study was conducted with 56 patients who had postoperative cardiac arrest from September 2007 to December 2008. Archived data were analyzed and variables were found according to the "Utstein style". For every aspect to be analyzed, data were classified into two categories: complete or incomplete. Results: The incomplete category predominated, primarily for time registries, number of rescuers involved in cardiopulmonary resuscitation, restoration of spontaneous circulation and resuscitation attempts, both in the deceased as in survivors. Conclusions: It was concluded that there are deficiencies in the data registry, which is more complete in patients that recovered from the cardiac arrest than in the deceased.Introducción y objetivos: La parada cardiorrespiratoria responde al cese de la actividad eléctrica o mecánica del corazón con detención secundaria de las funciones respiratorias, puede ser primaria o secundaria. El propósito de este trabajo fue evaluar la calidad del registro de datos sobre la parada cardiorrespiratoria de acuerdo con las normas del estilo Utstein, en el postoperatorio inmediato de cirugía cardiovascular en el Cardiocentro de Santa Clara. Método: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de septiembre 2007 a diciembre 2008 con 56 pacientes que presentaron parada cardiorrespiratoria postoperatoria. Se analizaron los datos archivados y se hallaron las variables. según "estilo Utstein". Los datos fueron clasificados en dos categorías: completos o incompletos, por cada aspecto a analizar. Resultados: Predominó la categoría incompletos, fundamentalmente para los registros del tiempo, número de reanimadores implicados en la reanimación cardiopulmonar, recuperación de la circulación espontánea e intentos de resucitación, tanto en fallecidos como en sobrevivientes. Conclusiones: Se concluye que existen deficiencias en el registro de datos, y estos son más completos en los pacientes recuperados del paro que en los fallecidos

    REDUCCIÓN DE TRANSFUSIONES ALOGÉNICAS EN CIRUGÍA CARDÍACA EMPLEANDO UN PROGRAMA DE AHORRO DE SANGRE / The reduction of allogeneic blood transfusions in cardiac surgery using a blood saving program

    No full text
    Antecedents and objectives: Cardiac surgery has been a process which traditionally requires large amounts of homologous blood transfusions. Due to the negative effects on perioperativemorbimortality, and its cost, some alternatives have been developed in order to reduce or avoid giving a transfusion to the patients. The aim of this study is to put into practice and assess theeffectiveness of a strategy for reducing the use of allogeneic transfusions in the cardiac surgery perioperative at the Ernesto Che Guevara Cardiology Hospital. Method: 151 patients, who were operated on with or without extracorporeal circulation, and who were inserted in a blood saving program that included acute intentional normovolemic hemodilution with autotransfusion during theyear 2008, were studied in order to assess the effectiveness of such strategies. Results: It was possible to avoid the transfusions with allogeneic components in 55 percent of the patients (56.0 percent from the group intervened with extracorporeal circulation (ECC), and 52.64 percent of the patients operated on without ECC) and the patients who received the transfusions needed a smaller amount of allogeneic blood components, as well as fewer units administered through the transfusion. Conclusions: The strategies for saving blood were effective in order to reduce the homologous transfusions in the cardiac surgery perioperative
    corecore