1,946 research outputs found

    Epidemiología de la disfagia en la población española

    Get PDF
    La deglución es una función básica de las más primitivas presentes en los animales y es fundamental para la nutrición y asegurar así la supervivencia de las especies. Está estimulada por conexiones innatas a nivel del tronco cerebral y existe un impulso instintivo al nacimiento en la mayoría de los mamíferos para la nutrición y la saciedad. La relación del ser humano con la alimentación varía a lo largo de los distintos periodos evolutivos y de ser una forma de subsistencia, se convierte hoy día en una forma de definir cultura y en un punto de encuentro socio-familiar y hasta profesional que dibuja nuestros gustos e incluso éxito en la vida. Es por ello que una alteración en la deglución puede tener gran impacto en el desarrollo y en la calidad de vida, y puede llegar a ser responsable de consecuencias nutricionales o complicaciones graves como la broncoaspiración. Se describe la disfagia como la sensación de dificultad de paso del alimento desde la boca hasta el estómago. Cualquier anomalía en cualquiera de las fases de la deglución puede ocasionar disfagia. La mayoría de la literatura científica sobre prevalencia de disfagia está en relación con causas neurológicas de la misma, por lo que las cifras de prevalencia varían mucho en relación a la población general. En la mayoría de los estudios poblacionales la prevalencia de disfagia se sitúa en torno al 10% lo que supone un síntoma frecuente en la población . En nuestro país no existen datos sobre la prevalencia de disfagia en población general y los estudios disponibles están en relación con comorbilidad o pacientes ancianos. Es una constante en la literatura la asociación de la enfermedad por RGE con la presencia de disfagia, y en las pocas series que evalúan el impacto de la disfagia sobre la calidad de vida existe una menor puntuación en los cuestionarios de calidad de vida en los individuos con disfagia, asociándose también a mayor ansiedad-depresión. Los objetivos del presente trabajo son estimar la prevalencia de disfagia en la población española mayor de 18 años de edad, evaluar los posibles factores asociados a la disfagia y estudiar el posible impacto de la disfagia sobre la calidad de vida

    An Unusual Case of Solar Urticaria Exacerbated by Clothing: Confirmation Through Phototesting

    Get PDF
    This work has been supported by the project no. PID2020-117224RB-100of Spanish Ministry of Science and Innovation. // Funding for open access charge: Universidad de Málaga/CBUA

    Ipomoea imperati (Vahl) Griseb. (Convolvulaceae): nuevo xenófito invasor en la provincia de Cádiz (Sur de España)

    Get PDF
    The first records of Ipomoea imperati (Vahl) Griseb (Convolvulaceae) in the province of Cádiz are documented. This rhizomatous and creeping species is native to North America. I. imperati was found as incipient naturalized populations (between 300-750 m2) on beaches from Barbate and Algeciras municipalities. In both cases, I. imperati colonizes shifting (yellow) dunes with different levels of development. The origin of the introduction is uncertain. The risk assessment resulted in a high risk of invasion of habitats of Community interestSe documentan los primeros registros de Ipomoea imperati (Vahl) Griseb. (Convolvulaceae) en la provincia de Cádiz. Esta especie rizomatosa y rastrera es nativa de Norteamérica y se ha encontrado formando poblaciones naturalizadas incipientes (entre 300 - 750 m2 ) en playas de los municipios de Barbate y Algeciras. Ipomoea imperati coloniza en ambos casos dunas móviles con diferente grado de desarrollo. El origen de la introducción es incierto. La evaluación del riesgo sugiere un riesgo alto de invasión, pudiendo extenderse la invasión sobre hábitats de interés comunitario.

    READING IN THE APPROPRIATION OF SCIENCE AND TECHNOLOGY

    Get PDF
    In this paper, it is proposed that reading, developed in a systematic way and contextualized educational processes, helps achieve social appropriation of knowledge in science and technology; moreover, this generates spaces for technological literacy, enabling greatly to the formation of citizenship. Finally, reading allow us to achieve high levels of techno-scientific culture and democratization. Therefore, science and technology should be read as a mean for civic literacy and, probably, produce for the dissemination of technological and scientific knowledge, such the requirements to achieve scientific training and civility

    Guía de actuación farmacéutica en pacientes con esquizofrenia

    Get PDF
    Revisado por: Ramón Eduardo Lopera LoperaLa guía de actuación farmacéutica en pacientes con esquizofrenia pretende favorecer la vinculación y aportes del farmacéutico al grupo de atención integral al paciente con Esquizofrenia, con la finalidad de contribuir al uso efectivo y seguro a los medicamentos antipsicóticos y, con ello, al logro de los mejores resultados terapéuticos posibles. Se compilan a lo largo de estos cinco capítulos, conceptos teóricosy prácticos organizados de manera sencilla y gráfica para que, el profesional farmacéutico integre el equipo de atención ambulatoria u hospitalaria de los pacientes con enfermedades mentales, integre a su trabajo tanto elementos clínicos como terapéuticos que le permitan contribuir a la obtención de los mejores resultados posibles en la solución de este problema de salud, mediante la identificación, prevención y solución de los problemas de proceso y resultado de los medicamentos y, con ello, de los problemas de efectividad y seguridad de la farmacoterapia
    corecore