241 research outputs found

    Plataforma digital para la psicoeducación y la orientación psicológica del poliamor y la no-monogamia

    Get PDF
    Curso de especial interés en Psicología y SexualidadA lo largo de la historia se han visibilizado diversas posibilidades de relacionarnos que abren caminos en la manera de ejercer las emociones, los afectos y la sexualidad. El poliamor refiere la posibilidad de establecer relaciones sexoafectivas con varias personas simultáneamente de manera consensuada, honesta, responsable, no posesiva y sin implicar daños para las personas involucradas. Esta propuesta formula la creación de una plataforma digital para la psicoeducación y la orientación psicológica del poliamor y la no-monogamia.RESUMEN JUSTIFICACIÓN 1. HISTORIA DEL POLIAMOR Y LA NO-MONOGAMIA 2. IMPORTANCIA DEL POLIAMOR Y LA NO-MONOGAMIA 3. DESARROLLO DEL POLIAMOR Y LA NO-MONOGAMIA 4. OBJETIVOS 5. ESTUDIO DE MERCADEO 6. RESULTADOS 7. CONCUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS ANEXOSPregradoPsicólog

    El general en su laberinto de gabriel garcía márquez y conviene a los felices permanecer en casa de andrés hoyos: dos visiones de la independencia de colombia

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es comparar las perspectivas políticas que sugieren dos novelas históricas que giran alrededor del tema de la Independencia de Colombia: El General en su laberinto (1989) de Gabriel García Márquez y Conviene a los felices permanecer en casa (1992) de Andrés Hoyos. Cada una sugiere dos destinos muy distintos para la nación colombiana: uno, que busca a todo precio la unidad con la imagen de Bolívar y, el otro, que reconoce la necesaria fragmentación de los discursos y el valor de la versión de los vencidos. De este modo, las novelas dan cuenta de dos visiones de la filosofía de la historia de Colombia: una que depende de la sabiduría de “grandes hombres” y otra que alude a los discursos parciales de sectores sociales con objetivos difusos

    La importancia del uso de ejemplos hipotético-deductivos en la enseñanza de las ciencias

    Get PDF
    This is a classroom experience based on the hypothetical-deductive method as a tool to the student in order to allow them to use in descriptions of physics phenomenon from his perception. Students must to generate a hypothesis of a situation that is not close to his reality, what we call "approach of the problem ", which explains through the formulation a series of premises with which conclusions are drawn. From there it is possible to evidence their preconceptions and the knowledge that consolidates in a physics course. In this sense, with the implementation of this method, student manages to generate inferences that are of great importance for his education in physics and sciences, which allows them to have a critical vision and a greater understanding of the phenomena under study. Esta es una experiencia de aula basada en el método hipotético-deductivo es una herramienta que puede usar el estudiante para describir un fenómeno físico desde su percepción. Los estudiantes deben generar una hipótesis de una situación que no sea cercana a su realidad, lo que llamamos “planteamiento del problema”, el cual explica a través de la formulación una serie de premisas con las que deriva conclusiones. A partir de allí es posible evidenciar sus preconceptos y el conocimiento que consolida en el curso de física. En éste sentido, con la implementación de éste método, el alumno logra generar inferencias que son de gran importancia para su formación en Física y ciencias, lo que le permite tener una visión crítica y un mayor entendimiento de los fenómenos a en estudio.&nbsp

    The total novel or the fragmented novel in Latin America and the discourses of globalization and localization

    Get PDF
    RESUMEN: Este texto compara dos perspectivas formales de la novela como género en la literatura hispanoamericana del siglo XX: la novela total de Mario Vargas Llosa y la novela fragmentaria de Macedonio Fernández. La primera alude al carácter absoluto del género, que da cuenta de la vida en su integridad, y la segunda a la imposibilidad del arte de hablar de la vida en todo su sentido. Desde el punto de vista del autor, cada una de ellas tiene relación con las ideologías vigentes en la contemporaneidad: la primera, con los discursos de la globalización, y la segunda, con los de la localización cultural. La novela se ve así como un género que responde de una forma u otra a la dinámica homogeneizante de la cultura o bien a su explosión discursiva, a su atomización. Ésta interpretación puede ser la clave difusa para la lectura de lo que hoy significa la literatura y en particular la novela.ABSTARCT: This paper makes a comparison between two formal perspectives of the novel as a genre in the Twentieth-Century Latin American literature: The Total Novel of Mario Vargas Llosa and the fragmented novel of Macedonio Fernández. From the autor’s standpoint, each of these perspectives is related to the discourses of cultural globalization and localization, respectively. The novel is, thus, seen as a genre that responds in one way or another to the homogenizing dynamics of a certain kind of globalization or its discursive explosion, its atomization. This may be the diffuse key for reading which today means literature

    Medellín Negro 2014

    Get PDF
    RESUMEN: Medellín Negro es un proyecto académico, editorial, cultural y social desarrollado por el Grupo de Estudios Literarios (GEL) de la Universidad de Antioquia y auspiciado por la Alcaldía de Medellín en el marco de su Fiesta del Libro y la Cultura ; tiene el objetivo de propiciar un espacio urbano de discusión interdisciplinaria y abierto al público en torno al tema del crimen en las sociedades contemporáneas, tomando como eje la literatura negra o, como proponen sus organizadores, la literatura de crímenes

    The anomie in colombian crime novels

    Get PDF
    RESUMEN: Este artículo propone el análisis de algunas novelas colombianas escritas entre los años 1990 y 2005 a partir de teoría de la anomia. Para ello, el autor ofrece una consideración de lo que es la anomia; en segundo lugar, explica la pertinencia del concepto para la literatura y, en tercer lugar, lo aplica a algunas de esas novelas. Finalmente, a partir de tal metodología, propone una caracterización de lo que denomina la novela de crímenes en Colombia.ABSTARCT: This paper proposes an analysis of some Colombian novels written between 1990 and 2005 based on anomie theory. From this sociological perspective, it defines the Crime Novel genre. Thus, the author provides a brief account of what anomie is. Secondly, he explains this concept in literature and, third, he applies it to contemporary Colombian novels. Finally, he proposes a characterization of the Crime Novel

    El concepto de tiempo en "La tejedora de coronas". Una astronómica desmitificación del tiempo histórico

    Get PDF
    RESUMEN: En la novela La tejedora de coronas (1969-1982) de Germán Espinosa encontramos una impresión singular del tiempo. Sobre la base de dos datos astronómicos básicos, el descubrimiento de Urano y la Rctrogradación de los planetas, el autor realiza su lectura de dos hechos históricos, la Ilustración y el Sitio de Cartagena de 1697. Ambos hechos se recrean de acuerdo con una propia definición del tiempo: su astronómica impresión de realidad

    Implementaciòn de buenas practicas de manufactura del servicio alimentario en el rancho de tropadel batallon de servicios No 5 Mercedes Abrego

    Get PDF
    De acuerdo a las observaciones realizadas durante la visita al Rancho de Tropa de los soldados del Batallón No.5 Mercedes Abrego, que presta la asistencia alimentaría, cubriendo desayuno, almuerzo y comida a un promedio de 2.000 soldados por día, se pudo identificar que la recepción de los insumos a utilizar es realizada diariamente; por lo cual la manipulación se presenta de forma inmediata al ingresar a los procesos de elaboración. Sin embargo en dichos procesos existen deficiencias en las buenas prácticas de manufactura debido a la falta de conocimiento de algunas normas por parte de las personas involucradas en estas operaciones, como también al manejo y cuidado de los utensilios de cocina, equipos e implementos de aseo; también se encontraron inconsistencias en el manejo adecuado de los desechos sólidos. Tomando como marco de referencia la Misión del Rancho de tropa la cual señala: “el servicio de alimentación del Batallón de Servicios No.5 Mercedes Abrego, es la dependencia responsable del suministro de una alimentación adecuada en cantidad y calidad a los requerimientos nutricionales de los soldados bachilleres, regulares y voluntarios provenientes de diferentes regiones del país que se encuentren prestando el servicio militar y ajustadas a las condiciones presupuéstales de la institución”. Por lo anterior se recomienda hacer énfasis en las debilidades que presentaron continuamente y a lo largo de las visitas efectuadas a esta dependencia del Batallón, teniendo en cuenta que el manipulador de alimentos es la persona responsable de la calidad sanitaria y manejo de los mismos en beneficio de los consumidores se hace necesario implementar un programa de Buenas Practicas de Manufactura a la luz del Decreto 3075 donde se enfaticen los requerimientos mínimos en higiene del personal e instalaciones, seguridad industrial, manejo de residuos sólidos, control de cucarachas y roedores e intoxicación por consumo de alimentos alterados; para tal efecto se diseñaron y desarrollaron talleres teórico – prácticos programados con una intensidad de 1 hora semanal en la cual el personal de planta fue capacitado en las áreas ya citadas, todo esto con el aval y apoyo del Sr. Cr. Fernando Pineda Solarte Comandante del Batallón de Servicios No.5 Mercedes Abrego quien encontró imperativo la necesidad de mejoramiento de la sección (Rancho de Tropa) con el único objeto de ser la mejor dependencia del Batallón; de igual manera se contó con el apoyo y colaboración de todos los jefes de sección que tras la búsqueda de la calidad total accedieron a esta idea en aras de mejoras el servicio alimentario.De acuerdo a las observaciones realizadas durante la visita al Rancho de Tropa de los soldados del Batallón No.5 Mercedes Abrego, que presta la asistencia alimentaría, cubriendo desayuno, almuerzo y comida a un promedio de 2.000 soldados por día, se pudo identificar que la recepción de los insumos a utilizar es realizada diariamente; por lo cual la manipulación se presenta de forma inmediata al ingresar a los procesos de elaboración. Sin embargo en dichos procesos existen deficiencias en las buenas prácticas de manufactura debido a la falta de conocimiento de algunas normas por parte de las personas involucradas en estas operaciones, como también al manejo y cuidado de los utensilios de cocina, equipos e implementos de aseo; también se encontraron inconsistencias en el manejo adecuado de los desechos sólidos. Tomando como marco de referencia la Misión del Rancho de tropa la cual señala: “el servicio de alimentación del Batallón de Servicios No.5 Mercedes Abrego, es la dependencia responsable del suministro de una alimentación adecuada en cantidad y calidad a los requerimientos nutricionales de los soldados bachilleres, regulares y voluntarios provenientes de diferentes regiones del país que se encuentren prestando el servicio militar y ajustadas a las condiciones presupuéstales de la institución”. Por lo anterior se recomienda hacer énfasis en las debilidades que presentaron continuamente y a lo largo de las visitas efectuadas a esta dependencia del Batallón, teniendo en cuenta que el manipulador de alimentos es la persona responsable de la calidad sanitaria y manejo de los mismos en beneficio de los consumidores se hace necesario implementar un programa de Buenas Practicas de Manufactura a la luz del Decreto 3075 donde se enfaticen los requerimientos mínimos en higiene del personal e instalaciones, seguridad industrial, manejo de residuos sólidos, control de cucarachas y roedores e intoxicación por consumo de alimentos alterados; para tal efecto se diseñaron y desarrollaron talleres teórico – prácticos programados con una intensidad de 1 hora semanal en la cual el personal de planta fue capacitado en las áreas ya citadas, todo esto con el aval y apoyo del Sr. Cr. Fernando Pineda Solarte Comandante del Batallón de Servicios No.5 Mercedes Abrego quien encontró imperativo la necesidad de mejoramiento de la sección (Rancho de Tropa) con el único objeto de ser la mejor dependencia del Batallón; de igual manera se contó con el apoyo y colaboración de todos los jefes de sección que tras la búsqueda de la calidad total accedieron a esta idea en aras de mejoras el servicio alimentario

    El uso de la fiducia en la mitigación de riesgos crediticios de las entidades financieras colombianas en sus colocaciones en banca comercial

    Get PDF
    Con este trabajo de investigación se pretende plantear la funcionalidad de instrumentos como los fideicomisos, específicamente los Patrimonios Autónomos, en las colocaciones de cartera comercial de los establecimientos de crédito en Colombia. El objetivo del presente trabajo es determinar cuál es el modelo o esquema más adecuado para mitigar los riesgos de crédito de las entidades financieras colombianas en sus colocaciones en banca comercial.Riesgo de crédito. Fiducia en Colombia. Definición de Fiducia. Aspectos Históricos relevantes. Marco Legal de la Fiducia en Colombia. Esquemas Fiduciarios. Esquema propuesto de un fideicomiso nivel de mitigación alto para la mitigación de riesgos crediticios de las entidades fincanieras colombianas en sus colocaciones en la banca comercial. Estructura financiera de un fideicomiso Nivel de Mitigación Alto. Estructura de Balance General. Estructura de Estado de Resultados.Magíster en Finanzas CorporativasMaestrí
    corecore