81 research outputs found

    Humanidad por defecto, cooperación por defecto

    Get PDF
    According to John Searle, default positions, i.e., those intelligibility and action presuppositions, are some departing points from which pre-reflective and pragmatic assumptions are made. Postulating such points helps us deal with certain perennial philosophical issues, by leaving them aside. These problems are the existence of the external world, truth and facts, “direct” perception, the meaning of words, and causality. In this article, we argue that those default positions described by Searle constitute a default humanity, and their absence would dehumanize us. This is particularly relevant in a default position: cooperation, which is the basis of collective intentionality and the milestone of human civilization.Según John Searle, las posiciones por defecto, i. e., las condiciones de inteligibilidad del pensamiento y la acción son algunos puntos de partida que se presuponen de manera pre-reflexiva y pragmática. Su postulación es, además, una novel manera de tratar con algunos problemas perennes de la filosofía, dejándolos entre paréntesis. Dichos problemas son la existencia del mundo externo, la verdad y como esta tiene que ver con hechos, la percepción directa, los significados de las palabras y, finalmente, la causalidad. En este artículo analizamos cómo las mencionadas posiciones conforman una humanidad por defecto, y cómo su ausencia, deshumanizaría. Esto es relevante en el caso de la cooperación, una posición por defecto básica para la intencionalidad colectiva, y piedra angular de la civilización humana

    Mild and short-term caloric restriction prevents obesity-induced cardiomyopathy in young zucker rats without changing in metabolites and fatty acids cardiac profile

    Get PDF
    Caloric restriction (CR) ameliorates cardiac dysfunction associated with obesity. However, most of the studies have been performed under severe CR (30-65% caloric intake decrease) for several months or even years in aged animals. Here, we investigated whether mild (20% food intake reduction) and short-term (2-weeks) CR prevented the obese cardiomyopathy phenotype and improved the metabolic profile of young (14 weeks of age) genetically obese Zucker fa/fa rats. Heart weight (HW) and HW/tibia length ratio was significantly lower in fa/fa rats after 2 weeks of CR than in counterparts fed ad libitum. Invasive pressure measurements showed that systolic blood pressure, maximal rate of positive left ventricle (LV) pressure, LV systolic pressure and LV end-diastolic pressure were all significantly higher in obese fa/fa rats than in lean counterparts, which were prevented by CR. Magnetic resonance imaging revealed that the increase in LV end-systolic volume, stroke volume and LV wall thickness observed in fa/fa rats was significantly lower in animals on CR diet. Histological analysis also revealed that CR blocked the significant increase in cardiomyocyte diameter in obese fa/fa rats. High resolution magic angle spinning magnetic resonance spectroscopy analysis of the LV revealed a global decrease in metabolites such as taurine, creatine and phosphocreatine, glutamate, glutamine and glutathione, in obese fa/fa rats, whereas lactate concentration was increased. By contrast, fatty acid concentrations in LV tissue were significantly elevated in obese fa/fa rats. CR failed to restore the LV metabolomic profile of obese fa/fa rats. In conclusion, mild and short-term CR prevented an obesity-induced cardiomyopathy phenotype in young obese fa/fa rats independently of the cardiac metabolic profile.This study was supported by grants from Spanish Ministry of Science and Innovation (BFU2011-25303), Spanish Institute of Health Carlos III (CP15/00129), UCM groups (GR-921641), SESCAMET, Fundación Mutua Madrileña, Fundación Eugenio Rodríguez Pascual and Fondos FEDER.Peer Reviewe

    El Trabajo de Fin de Grado en la Facultad de Derecho: experiencias y vivencias

    Get PDF
    El trabajo desarrollado en la Red analiza y evalúa el desarrollo e implementación de la asignatura de Trabajo Fin de Grado en las titulaciones de la Facultad de Derecho. Éste ha sido el primer año de su implantación y la gestión y evaluación del mismo han generado algunas incidencias que han puesto de manifiesto la necesidad de mejorar su gestión y aplicación. Distintos factores han influido a la hora de realizar una valoración del desarrollo del TFG en la Facultad de Derecho. En este sentido la existencia de una aplicación informática UA Project que facilita la gestión del mismo se valora como positiva. Sin embargo la misma presenta algunos inconvenientes que requieren de su revisión en el sentido que se plantea en el trabajo. Plantear estratégicamente una mínima formación del alumnado en el desarrollo del TFG se nos presenta como ineludible para conseguir unos resultados satisfactorios. A tal fin este trabajo realiza algunas propuestas de mejora que abundan en la necesidad de prestigiar el TFG

    Cineforum como recurso docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Farmacología

    Get PDF
    El cine ha demostrado ser una herramienta educativa muy útil cuando sus características lúdicas, versátiles y multi-sensoriales se utilizan adecuadamente y con unos objetivos claros de aprendizaje. Es necesario dirigir al alumno mediante la ilustración del tema, el planteamiento de preguntas, la invitación a la reflexión y a la crítica, fomentando el debate, la participación y la implicación de los alumnos en la asignatura. Es entonces cuando el cine se convierte en un instrumento de formación que permite la adquisición tanto de competencias específicas como transversales. Se utilizaron 2 películas comerciales (“Contagio” y “Despertares”) de temática centrada en el ámbito de las ciencias de la salud. Aunque las películas son de naturaleza y temática muy diferentes, los aspectos narrativos y los personajes en los que se sumergen los temas farmacológicos de interés formativo muestran que, tras cada enfermedad, tras cada tratamiento farmacológico, tras cada reacción adversa… hay muchas historias humanas. Los alumnos toman conciencia de que su actual formación educativa y profesional como farmacéuticos tendrá indefectiblemente un impacto en la vida de otras personas. Los alumnos valoraron diferentes aspectos de la incidencia formativa de la experiencia Cineforum. Los resultados de la valoración global del proyecto Cineforum por parte de los alumnos fue muy positiva, obteniéndose una calificación global de 8,3 sobre 10 es decir entre “Muy buena” y “Excelente”. Las calificaciones más bajas correspondieron a valores entre 7,4 y 7,9, entre “Buena y “Muy buena”. No obstante, la valoración global para cada película por separado fue también muy positiva indicando que, aunque con pequeñas diferencias, es la experiencia formativa del Cineforum en sí misma, y no la película en particular, la que ha sido valorada positivamente por los alumnos

    Imbalance between pro and anti-oxidant mechanisms in perivascular adipose tissue aggravates long-term high-fat diet-derived endothelial dysfunction

    Full text link
    Background: The hypothesis of this study is that long-term high-fat diets (HFD) induce perivascular adipose tissue (PVAT) dysfunction characterized by a redox imbalance, which might contribute to aggravate endothelial dysfunction in obesity. Methods and Results: C57BL/6J mice were fed either control or HFD (45% kcal from fat) for 32 weeks. Body weight, lumbar and mesenteric adipose tissue weights were significantly higher in HFD animals compared to controls. The anticontractile effect of PVAT in mesenteric arteries (MA) was lost after 32 week HFD and mesenteric endothelial-dependent relaxation was significantly impaired in presence of PVAT in HFD mice (Emax = 71.0±5.1 vs Emax = 58.5±4.2, p<0.001). The inhibitory effect of L-NAME on Ach-induced relaxation was less intense in the HFD group compared with controls suggesting a reduction of endothelial NO availability. Expression of eNOS and NO bioavailability were reduced in MA and almost undetectable in mesenteric PVAT of the HFD group. Superoxide levels and NOX activity were higher in PVAT of HFD mice. Apocynin only reduced contractile responses to NA in HFD animals. Expression of ec-SOD and total SOD activity were significantly reduced in PVAT of HFD mice. No changes were observed in Mn-SOD, Cu/Zn-SOD or catalase. The ratio [GSSG]/([GSH]+[GSSG]) was 2-fold higher in the mesenteric PVAT from HFD animals compared to controls. Conclusions: We suggest that the imbalance between pro-oxidant (NOX, superoxide anions, hydrogen peroxide) and antioxidant (eNOS, NO, ecSOD, GSSG) mechanisms in PVAT after long-term HFD might contribute to the aggravation of endothelial dysfunctionThis work was supported by grants from Ministerio de Ciencia e Investigación (BFU2011-25303), Ministerio de Economía y Competitividad (SAF2009- 09714, SAF2011-25303, BFU2012-35353), Grupos Universidad Complutense de Madrid (UCM; GR-921641), Fundación Universitaria San Pablo-CEU, Fundación Mutua Madrileña and Sociedad para el Estudio de la Salud Cardiometabólica (SESCAMET). MGO and CFG-P are supported by Ministerio de Educación y Cienci

    Coordinación y seguimiento en la implementación eficaz de las titulaciones de Grado en la Facultad de Derecho

    Get PDF
    El trabajo de esta Red docente ha consistido en el seguimiento de las acciones de calidad que se pretenden implantar en las titulaciones de Grado y de los mecanismos de coordinación docente aplicables, con el objetivo de mejorar la implementación de las titulaciones en aquellos aspectos esenciales en el procedimiento de acreditación de las distintas titulaciones. Los resultados de los Informes de Seguimiento de cada titulación de la Facultad, muestran la necesidad de establecer instrumentos de coordinación del profesorado de cada titulación para unificar y armonizar criterios en lo relativo al volumen total del trabajo exigido al estudiante, la distribución temporal adecuada del mismo y el trabajo colectivo de todos los profesores para conseguir los objetivos plasmados en la Memoria Verificada por ANECA para cada título. El objetivo de esta Red ha sido analizar los datos necesarios para el Informe que será necesario para la evaluación externa de la renovación de la acreditación de la titulación de acuerdo con los distintos criterios que han sido objeto del procedimiento de acreditación: gestión del título, información y transparencia, sistema interno de garantía de calidad, recursos, resultados, satisfacción y rendimiento
    corecore