117 research outputs found

    Palacios, Manuela (ed.) (2016): "Six Galician Poets" (trad. Keith Payne). Todmorden (Reino Unido): Arc Publications, 189 pp

    Get PDF
    A presente antoloxía, Six Galician Poets, recolle a voz de seis poetas actuais de Galicia nunha edición bilingüe galego-inglés que pretende achegar estas voces ao público anglófono. O volume pertence á colección New Voices From Europe and Beyond, da editora inglesa Arc, de recoñecido prestixio na publicación de poesía internacional, que xa conta con volumes adicados –entre outros– á poesía de Cataluña e do País Vasco, así como a diversas nacións de cariz tan diverso como a República Checa ou Xeorxia. Six Galician Poets completa esta mostra de poetas de literaturas non dominantes, e nomeadamente no caso que nos ocupa, nunha lingua cooficial mais periférica no seu Estado. A colección, dirixida por A. Büchler, directora de Literature Across Frontiers, ten unha vontade transnacional e transcultural, incluíndo novas voces de sistemas literarios non hexemónicos, mesmo pertencentes a países alén das fronteiras europeas. Esta selección representa o décimo terceiro volume nunha serie de antoloxías bilingües desta mesma colecció

    La violencia en la Europa de posguerra. 1945-1948

    Get PDF
    La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto de larga duración que involucró a la gran mayoría de países europeos, e incluso traspasó los océanos para hacer partícipes a estados de otros continentes. Fue una guerra cruel y dura, no sólo por el propio ejercicio bélico, sino porque el continente sufrió innumerables pérdidas políticas, sociales, económicas y culturales. Cuando Alemania se rindió y se firmó posteriormente en Tratado de París, la paz había llegado al continente en términos oficiales, pero no fue así en la vida real, ya que la guerra dio paso a la venganza y la violencia ejercida desde todos los ámbitos de la sociedad. El pueblo había perdido vidas, pero se había despertado y ahora la sociedad llevaría a cabo su propia guerra, la de la supervivencia. Tres tipos de violencia destacan dentro de la rutina de reconstrucción del continente: violencia social, violencia económica y violencia política. Todas ellas íntimamente relacionadas entre sí, y practicadas por la mayor parte de los supervivientes de la guerra. La violencia social comenzó desde el mismo momento en el que los Aliados liberaban una zona. La venganza y las acciones violentas se daban tanto entre conciudadanos, por parte de los miembros de la Resistencia de diversos países o incluso era ejercida por los soldados aliados en su avance hacia Alemania y en las zonas que dominaban. Incluidas en esta categoría de violencia estarían: las acusaciones y castigos a los colaboradores del régimen nazi; los abusos y violaciones sobre la población local de los lugares por los que el ejército pasaban, significativo es este tipo de violencia en la zona Este del continente; el asesinato, abandono, marginación o repudiación de los niños nacidos de relaciones con soldados enemigos; aquella violencia ejercida por los esclavos de las factorías nazis en su regreso a sus países de origen; la continuada persecución de los judíos y otras minorías en todo el continente: y, la persecución y expulsión que sufrieron los alemanes fuera de las fronteras de su país de origen. Al nombrar la violencia económica se hace referencia a los actos vandálicos y criminales generados por la falta de alimento, combustible y otros bienes de primera necesidad; también al abuso de aquellos que manejaban el mercado negro; y, la destrucción y pérdida de mano de obra tanto en el sector primarios como en el secundario como consecuencia de la guerra y el desmantelamiento de centros industriales nazis así como de vías de comunicación en todo el continente. Todo esto se relaciona con una gran hambruna que siguió cobrándose vidas por desnutrición y enfermedades incluso con la guerra finalizada. La violencia política será aquella ejercida desde el gobierno hacia los civiles. Respecto a este tipo de acciones destacan los castigos a los colaboradores, los indultos a muchos de los mayores responsables de las acciones del Reich y el trato otorgado a los alemanes como perdedores del conflicto: juicios y reeducación marcaron los primeros meses de paz en Alemania. Con todo ello se pretende hacer un análisis sobre lo que la guerra supuso para el ciudadano europeo de a pie, cómo vivió esos primeros periodos de paz caracterizados por ser una guerra social encubierta y la manera en la participó en ellos; cómo la pérdida de la moral y la dignidad anterior hicieron mella en el conjunto de la sociedad y los tres primeros años de paz estuvieron plagados de violencia en todo el continente

    El delito de tráfico de drogas: especial consideración de los supuestos de atipicidad

    Get PDF
    El presente trabajo trata sobre el delito de tráfico de drogas: cómo está regulado en nuestro Código Penal, cuál es el bien jurídico protegido por tal delito y cuáles son las conductas castigadas por el mismo. Además, dentro del delito de tráfico de drogas, en este trabajo me he centrado especialmente en los supuestos de atipicidad que no están castigados por el Código Pena

    Acercamiento a la didáctica de las Ciencias Sociales con una mirada crítica

    Get PDF
    El análisis sustancial de la combinación de proyectos presentados en la universidad junto a la experiencia en prácticas hacen posible la realización de un análisis crítico de la labor docente actual que permita una mejora de la misma en el futuro sustentándose en las conclusiones extraídas de la experiencia y lo vivido. El análisis de programación, unidad didáctica y las habilidades para ponerla esta en práctica en un contexto real de aula dotan a este trabajo de una continuidad de mi propia labor como docente ante la que reflexiono de manera crítica tanto hacia mí como docente como a lo que hoy en día está pasando en las aulas de los centros de secundaria y bachillerato

    Emisiones de CO, CO2 y SO2 durante procesos de calentamiento de coque y carbón compactado y no compactado

    Get PDF
    La autoignición de sustancias pulverulentas sigue siendo un gran problema hoy en día, causando una gran cantidad de pérdidas humanas y en las instalaciones. Este proceso es muy común y ocurre en todas las industrias en las que se generan y almacenan productos en forma de polvo, pero especialmente en la industria del carbón. Un factor importante en la autoignición de parvas de almacenamiento de carbón es la emisión de gases que se produce debido a su calentamiento, por lo que es importante conocer qué tipo de gases se emiten y qué tipo de almacenamiento puede hacer que esta emisión disminuya, almacenamiento compactado o no compactado. Para contestar a estas cuestiones se han analizado las emisiones de CO, CO2 y SO2 en muestras de coque y carbón a diferentes temperaturas y con diferentes pesos y compactación. Los resultados de este estudio concluyen la gran influencia de estos factores en estas emisiones. Gracias a estos resultados se ha propuesto un método de extrapolación para determinar la cantidad de sustancias emitidas y sus caudales en volúmenes reales de almacenamiento

    Programa de estimulación temprana en un niño prematuro

    Get PDF
    La Atención Temprana pretende dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos. Estas intervenciones deben considerar la globalidad del niño y han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar. En el presente trabajo se desarrolla un programa de intervención en estimulación temprana en un niño prematuro con una edad cronológica de 2 años que presenta un retraso en su desarrollo psicomotor y cognitivo. La estimulación temprana facilitará aproximar la edad de desarrollo a la edad cronológica. Los objetivos que se han planteado una vez realizada la evaluación inicial, utilizando la Guía Portage y la escala Brunet – Lèzine, han sido facilitar el desarrollo integral del niño a través de la potenciación del desarrollo del gateo, la mejora e integración de la precisión de la mano derecha y la función de la mano izquierda y potenciando el desarrollo de la sedestación con ayuda de un adulto. Los resultados indican una mejora en el área de desarrollo motriz, aunque se aconseja que se siga con el programa, ya que en algún indicador no se ha obtenido una puntuación del todo adecuada

    Explosion risk in coke, coal and sulphur storage

    Get PDF
    The self-ignition of all kind of powdery substances is a topic studied over the years, especially if the dusty substance is coal or substances related with coal because it may be a cause of energetic materials and human losses. But it is important to note that this is not the only risk in industrial plants that generate or store solid substances. Every combustible powders are potentially explosive and they may cause serious consequences if all the necessary factors are developed. Due to this potentially risk, it is essential a good characterization and knowledge of all the parameters involved in those processes

    iTRAQ-Based Analysis of Progerin Expression Reveals Mitochondrial Dysfunction, Reactive Oxygen Species Accumulation and Altered Proteostasis

    Get PDF
    [Abstract] Introduction. Nuclear accumulation of a mutant form of the nuclear protein Lamin-A, called Progerin (PG) or Lamin AΔ50, occurs in Hutchinson-Gilford Progeria Syndrome (HGPS) or Progeria, an accelerated aging disease. One of the main symptoms of this genetic disorder is a loss of sub-cutaneous fat due to a dramatic lipodystrophy. Methods. We stably induced the expression of human PG and GFP -Green Fluorescent Protein- as control in 3T3L1 cells using a lentiviral system to study the effect of PG expression in the differentiation capacity of this cell line, one of the most used adipogenic models. Quantitative proteomics (iTRAQ) was done to study the effect of the PG accumulation. Several of the modulated proteins were validated by immunoblotting and real-time PCR. Mitochondrial function was analyzed by measurement of a) the mitochondrial basal activity, b) the superoxide anion production and c) the individual efficiency of the different complex of the respiratory chain. Results. We found that over-expression PG by lentiviral gene delivery leads to a decrease in the proliferation rate and to defects in adipogenic capacity when compared to the control. Quantitative proteomics analysis showed 181 proteins significantly (p < 0.05) modulated in PG-expressing preadipocytes. Mitochondrial function is impaired in PG-expressing cells. Specifically, we have detected an increase in the activity of the complex I and an overproduction of Superoxide anion. Incubation with Reactive Oxygen Species (ROS) scavenger agents drives to a decrease in autophagic proteolysis as revealed by LC3-II/LC3-I ratio. Conclusion. PG expression in 3T3L1 cells promotes changes in several Biological Processes, including structure of cytoskeleton, lipid metabolism, calcium regulation, translation, protein folding and energy generation by the mitochondria. Our data strengthen the contribution of ROS accumulation to the premature aging phenotype and establish a link between mitochondrial dysfunction and loss of proteostasis in HGPS.Xunta de Galicia; PS07/86Instituto de Salud Carlos III; PI11/0279

    Explotación del aroma potencial de frutas autóctonas aragonesas mediante evaluación químico-sensorial

    Get PDF
    El sabor de las manzanas (gusto y aroma) es una característica distintiva de esta fruta y su aroma está asociado a moléculas volátiles odorantes y a precursores del aroma. Al someter estos precursores a un tratamiento de hidrólisis ácida, se consiguen romper los enlaces glicosídicos, permitiendo la liberación de las agliconas volátiles y, por tanto, consiguiendo más aroma. En este trabajo se estudian los tiempos óptimos de hidrólisis y los perfiles de aroma potencial de 10 variedades de manzanas, tanto comerciales (Esperiega, Galaxy y Golden Smothe), como autóctonas aragonesas (MA-056, MA-109, MA-178, MA-184, MA-230, MA-263, MA-296). Este estudio revela que existen precursores del aroma en la pulpa de manzana. Asimismo, se pueden observar diferencias en el perfil del aroma potencial de las manzanas autóctonas y comerciales. Todas las variedades comerciales destacan por los atributos “especiado” y “fruta compotada”, en cambio, las variedades autóctonas destacan por diferentes atributos, lo cual demuestra la diversidad aromática de estas variedades de manzana y podría suponer una revalorización tecnológica de su pulpa. Se ha observado como las variedades MA-056 y MA-178 destacan por tener mayor intensidad en el atributo “fruta compotada”, la variedad MA-263 en el atributo “fruta blanca” y las variedades MA-184 y MA-230 en el atributo “miel”.<br /

    Conociendo a quien cuidamos: Informe de salud de Langreo

    Get PDF
    In this study, we have contextualized the situation in the municipality of Langreo (Asturias) in the last two decades. It is aimed at understanding the origins, evolution, and current health state of this population, analyzing the main causes of morbidity and mortality. The general objective is knowing about the context of the population of Langreo. Specific objectives: Establishing the historic, social, demographic and economic context, identifying the causes of morbidity and identifying the causes of and mortality. The authors present a bibliographic review of the history, characteristics of the municipality of Langreo (Asturias), and the situation of its population. The following databases were used as online search tools: CSIC, PubMed, Google Académico, and reports from official institutions (INE, OBSA, SADEI). The keywords used in the search were morbidity, mortality, Langreo, population, using the Boolean operators AND and NOT. Offline search (book and article format) was carried out at the Langreo municipal library and at general registries. With the course of time, there have been important changes in lifestyle and the population in this area that directly affect the health in this community. Lifestyle constitutes a determining factor in the development of the most frequent medical conditions. Chronic illnesses, very common in primary health care, are the major cause of mortality.En este trabajo se contextualiza la situación en el municipio de Langreo desde las últimas dos décadas, hechos imprescindibles para conocer los orígenes, evolución de esta población y situación de salud actual, realizando un análisis de las principales causas de morbimortalidad. El objetivo general es conocer el contexto de la población de Langreo. Los objetivos específicos son: establecer un contexto histórico, social, demográfico, económico y de los recursos a los que puede acceder la población, identificar las causas de morbilidad y de mortalidad poblacional. Para ello se realiza una revisión bibliográfica sobre la historia, características del municipio de Langreo y la situación de salud de la población. Como herramienta de búsqueda se han utilizado las bases de datos: CSIC, PubMed, Google Académico e informes de instituciones oficiales (INE, OBSA, SADEI). Las palabras utilizadas para la búsqueda son: morbilidad, mortalidad, Langreo, población, contexto histórico, desarrollo social, recursos, historia, demografía, utilizando los booleanos AND y NOT. Las búsquedas en formato libro o artículo proceden de la biblioteca municipal de Langreo y registros generales. Con el transcurso de los años se han producido grandes cambios en la forma de vida y en la población de esta zona, como su economía y distribución poblacional, afectando de manera directa a la salud de la comunidad. Los estilos y formas de vida constituyen un factor determinante en el desarrollo de las enfermedades más frecuentes, siendo las principales causas de mortalidad las enfermedades crónicas, muy prevalentes en el ámbito de la atención primaria
    corecore