2,086 research outputs found

    La enseñanza de historia del derecho en la carrera de abogacía

    Get PDF
    This article shows the beginnings of the studies about the History of Lawin Argentina since the 19th Century and its evolution by the law historians. We discussesabout the convenience of studying the History of Law at the end of the Schoolof Law or in the post-grades.Se recuerdan los inicios de los estudios histórico-jurídicos en nuestro país desde fines del siglo XIX y su evolución a través de distintos tratadistas. Y se plantea la necesidad de incorporarlos en los años superiores de la carrera de Abogacía o enlos posgrados

    Factores que determinana la calidad audiovisual en el cana regional Telepacífico

    Get PDF
    Esta investigación propuso un espacio de reflexión y discusión sobre la televisión regional en cuanto a su calidad audiovisual, para lograr esto se tomó el término “Calidad Audiovisual” desde la óptica de algunos de los factores que la construyen o determinan. Los factores identificados por el grupo investigador fueron; La Globalización, La función social de la televisión, El factor económico, La creatividad y la profesionalización del medio, estos factores fueron sometidos a un análisis bibliográfico y a la puesta en común con los actores del quehacer televisivo regional. Estos fueron; Teóricos, Realizadores, Programadores, Productores y Público del canal regional Telepacífico. Después de hacer el trabajo investigativo se evaluó toda la información obtenida y a partir de ésta se hizo un análisis interpretativo de lo que el grupo investigador denominó “Factores que determinan la calidad audiovisual en el canal regional Telepacífico”. El resultado de la investigación deja un canal cuya primera preocupación es, hoy por hoy, salir adelante frente a la crisis económica por la que atraviesa. Su calidad audiovisual vista desde cada uno de los factores analizados, le dio a entender al grupo investigador que hay un círculo vicioso que gira alrededor del factor económico y por el cual están determinados los otros, por eso es vital que el canal y sus productoras encuentren salidas al problema del dinero, sobre el tema se presentan en este trabajo de grado algunas propuestas que van fundamentalmente dirigidas al hecho de que solo a través de la unión Telepacífico podrá salir adelante. Para el grupo investigador es de vital importancia que el lector no sienta que la intención de este trabajo es atacar o criticar de manera maniquea la labor de quienes hacen nuestra televisión, sino más bien, la de darle claridad al término “Calidad Audiovisual”. Quienes deben evaluar la producción del canal somos todos desde cada uno de nuestros lugares en el proceso comunicativo de ver televisión. Por esta razón, la gran propuesta que deja este trabajo de grado es la realización de un foro abierto donde se discuta a partir de esta investigación cómo y para dónde va Telepacífico y cuáles son la herramientas para sacar nuestro canal regional adelanteTrabajo de Grado (Comunicador Social-Periodista)--Universidad Autónoma de Occidente, 2000PregradoComunicador(a) Social – Periodist

    NFV and SDN-based differentiated traffic treatment for residential networks

    Get PDF
    Producción CientíficaResidential networks play a critical role in assuring that services or applications such as tele-work, tele-education, medical care, entertainment, home automation, among others, have the required resources to obtain an optimal performance. Although current residential gateways try to meet the Quality of Service (QoS) demands, the traditional networking paradigm does not have the appropriate mechanisms to address the heterogeneous and dynamic nature of the services running at home. In this context, a feasible solution consists of leveraging the flexibility and adaptability of the Software Defined Networking (SDN) and Network Functions Virtualization (NFV) paradigms to provide a differentiated traffic treatment intended to improve the QoS support of residential networks. The proposal takes advantage of the Service Function Chaining (SFC) concept intrinsic to NFV as well as the capacity of an SDN-based residential gateway to differentiate the traffic of a certain application. Thus, an association between an SFC and the differentiated traffic is stablished to apply a specific treatment. Besides, a comprehensive architecture composed of the software defined residential network (SDRN), the software defined access network (SDOAN) and the NFV-compliant ISP's edge cloud infrastructure is envisioned. This architecture would allow dramatically improving the life cycle management of the residential network from a centralized point which follows a user-centric approach.Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (grants TEC2015-67834-R, TEC2017-84423-C3-1-P, RED2018-102585-T and 0677_DISRUPTIVE_2_E

    Estudio del estado del arte de la ciencia de datos aplicada a la neuroeconomía

    Get PDF
    A través del entendimiento de aspectos teóricos de la Ciencia de Datos y de la Neuroeconomía, este artículo pretende evidenciar las propuestas de relación realizadas entre estas dos ciencias hasta la fecha. Se aplicó una metodología de investigación que consistía en cuestionamientos ordenados que respondían a la lógica de búsqueda de información en artículos académicos. Los hallazgos son casos definidos en artículos donde sus autores proponen la aplicación de Ciencia de Datos indirectamente en aspectos de la Neuroeconomía, así como casos donde los autores de ese artículo sugieren formas de relacionar estas dos ciencias.Through the understanding of the theoretical aspects of Data Science and Neuroeconomics, this article aims to highlight relationship proposals between these two sciences up to date. A research methodology was applied that consisted of ordered questions that responded to the logic of the information searching in academic articles. The results are specific cases in articles where their authors propose the application of Data Science indirectly in aspects of Neuroeconomics as well as cases where the authors of this paper suggest ways to relate these both sciences

    Descripción y aplicaciones de la analítica de video

    Get PDF
    La analítica de vídeo puede detectar el “movimiento sospechoso” de un individuo en un lugar determinado, la presencia de un paquete misterioso o el quiebre del orden de un proceso productivo. Las ideas sobre el desarrollo que puede alcanzar la analítica son inimaginables tecnológicamente hablando y, hoy en día, los sectores donde estas aplicaciones han cobrado una importancia determinada son específicos y han contado con un desarrollo exitoso. No obstante, los alcances obtenidos por esta tecnología apuntan a temáticas no relacionadas con la seguridad propiamente dicho. Lectura de placas, conteo de personas, control de tránsito, han sido algunas de las aplicaciones donde el video analítico ha hecho gala de sus avances y ventajas con buenos resultados. No obstante, se darán a conocer los alcances en el ámbito de la seguridad, puesto que a medida que la analítica va progresando, se irá haciendo más precisa en la identificación de situaciones que afectan a la seguridad; idea que reina en las empresas relacionadas a este mercado. Los alcances que puedan tener las nuevas aplicaciones son, para algunos, ilimitados. Otros, en cambio, son más escépticos sobre los logros que finalmente se puedan alcanzar cuando de seguridad se trata, sobre todo por lo sensible que es para la población estar bajo el lente de una cámara „inteligente‟.Incluye bibliografía, anexo

    Sistema de medición y registro autónomo de variables asociadas a microcentrales hidroeléctricas

    Get PDF
    En el presente trabajo se exponen los resultados de un proyecto de investigación destinado a desarrollar un sistema de medición y registro autónomo de variables asociadas a microcentrales hidroeléctricas. Para la determinación del punto óptimo de funcionamiento de una microcentral hidroeléctrica (MCH) es necesario contar con información de parámetros ambientales, físicos, mecánicos y eléctricos, que permitan caracterizarla en forma confiable. El principal objetivo de este trabajo, es desarrollar un sistema de medición y registro de las principales variables asociadas a una MCH; que sea autónomo, económicamente viable y tecnológicamente apropiado. Se presenta un sistema distribuido de controladores y un sistema central, que permite a través de diferentes transductores primarios; medir y registrar las principales variables relacionadas a la operación de una MCH. La implementación se realizó con componentes de alcance local y costo accesible.In this paper we describe the results of a research project to develop a system for measuring and recording of variables associated with micro-hydro. To determine the optimum point of operation of a micro-hydropower (MHC) is necessary to have information on environmental parameters, physical, mechanical and electrical, to characterize reliably. The main objective of this work is to develop a system to measure and record the main variables associated with MHC, which is autonomous, economically viable and technologically appropriate. We present a distributed control system and a central system, which allows using different primary transducers, measure and record the main variables related to the operation of MHC. The implementation was done with locally available components and low cost.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    Cambios morfodinámicos de las playas condicionadas por la fluctuación holocena del nivel del mar: Playas mesomareales del Norte de la Patagonia

    Get PDF
    Beach morphodynamics are stated as depending on wave climate, tidal range and grain size. Sediment availability is a conditioning factor biased to inheritance factors. Seven natural beaches from Northern Patagonia: 4 from Southern Buenos Aires and 3 from Eastern Rio Negro Province were surveyed during several years. La Chiquita Beach is characterised by an abundance of fine sand supplied by the Colorado River delta. Pocitos Beach is rather stable although it is changing due to colonisation by the invasive reef-building oyster Crassostrea virginica. Faro Segunda Barranca is an open-ocean beach, very affected by extratropical storms coming from the SE. The beach of Villa Siete de Marzo has a very active dynamics affected by the embankments of the Negro River outlet, and episodic storms. The beach of Balneario El Cóndor is very wide with an intense strong longshore drift from west to east. The beach in front of the San Matías Lighthouse (Villarino Peninsula) is controlled by an abrasion platform close to the low-tide limit. Las Grutas beach is also controlled by an abrasion platform but the sand abundance is related to the ebb-tidal delta of the San Antonio Gulf. Open-ocean beaches in Buenos Aires province are very affected by a drift towards the north delivered by South Atlantic waves. On the other hand, Rio Negro beaches are affected by the strong westerly winds blowing alongshore.La morfodinámica de playas fue enunciada como dependiendo del clima de olas, el rango de mareas y el tamaño de grano. La disponibilidad de sedimento es un factor condicionante heredado. Siete playas naturales del norte de Patagonia: 4 de la Provincia de Buenos Aires y 3 de Río Negro fueron relevadas durante 7 años. La playa de La Chiquita se caracteriza por la abundancia de arena fina aportada por el delta del Río Colorado. La Playa Pocitos es relativamente estable aunque está cambiando debido a la colonización por la ostra formadora de arrecifes Crassostrea virginica. Faro Segunda Barranca es una playa abierta muy afectada por tormentas extratropicales del SE. La playa de la Villa Siete de Marzo tiene una dinámica activa afectada por los embancamientos de la desembocadura del Río Negro y tormentas episódicas. La playa del Balneario El Cóndor es muy ancha con una caudalosa deriva litoral de oeste a este. La playa frente al Faro San Matías (Península Villarino) está controlada por una plataforma de abrasión cercana al límite de la bajamar. La playa Las Grutas está también controlada por una plataforma de abrasión aunque la abundancia de arena está relacionada al delta de reflujo de la Bahía de San Antonio. Las playas abiertas de la Provincia de Buenos Aires son muy afectadas por una deriva litoral hacia el norte inducida por olas del Atlántico Sur. Por el contrario, las playas de Río Negro son afectadas por fuertes vientos del oeste que fluyen paralelos a la costa.Fil: Isla, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Bertola, German Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Fernández, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Bedmar, José Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; ArgentinaFil: Toffani, Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; ArgentinaFil: Garzo, Pedro Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentin

    Safety, biocompatibility, and potential functionality of a new accommodative intraocular lens: An experimental study in rabbits

    Get PDF
    Producción CientíficaThis study aims to evaluate the safety, biocompatibility, and functionality of a new accommodative intraocular lens (IOL) (LUZ, patent PCT/ES2016/070,813) after implantation in rabbit eyes. LUZ (Study) and EyeCee® plus a capsular ring (Control) were implanted in rabbits (n = 8 each) after phacoemulsification. Intraoperative follow-up, long-term clinical follow-up, and functional IOL studies were carried out periodically for up to 180 days. A macroscopic examination of the eyeballs to reveal abnormalities and determine the implant centering and a microscopic examination to semi-quantify cell and tissue response were performed. Statistical analysis of the collected data was finally achieved. During follow-up, no significant changes in the general condition nor the clinical evaluation were observed between both groups. However, Study IOL remained centered throughout the study and did not present severe complications as observed in the Control group. Functional studies did not reveal significant differences between both materials. Study showed better centering, fewer adhesions, and maintenance of an opening capsular bag compared to the Control. Local biological effects caused by Study implantation are minimal and comparable to the Control. Therefore, LUZ showed no clinical signs or histological response of adverse reaction to the implanted material, according to UNE-EN ISO 11979-5 and 10993-6. Functionality must be confirmed in another animal species with greater lens accommodation capacity than the rabbit. LUZ keeps the capsular bag open, favoring its centering and avoiding fibrosis and adherence to the bag; this allows potential accommodation of this IOL and theoretically enables the patient to focus dynamically.Ministerio de Ciencia e Innovación (Neotec Project EXP-00104711/SNEO-20171172

    Aerial biomass production of Bambusa vulgaris Schrader ex Wendland in seven localities of Granma province

    Get PDF
    With the objective of making a sustainable handling of Bambusa vulgaris Schrader ex Wendland specie with productive ends, researches were developed in: “Bartolomé Masó”, “Bayamo”, “Buey Arriba”, “Cauto Cristo”, “Guisa”, “Manzanillo” and “Río Cauto” towns, among the years 2012-2016, in “Granma” Agro forestry Enterprise; a simple classification ANOVA was carried out on dasometric parameters and Tukey  means multiple comparison test by using statistical package IBM, SPSS, Statistic, version 21; the comparison of the structure of the grafts with the international relationship, Chi squared test was carried out, which allowed to know the behavior of the main components of the production, and the yields. For each town an own structural composition was obtained that serves as bases for calculation and evaluation of sustainable management of the specie. The average of the specific relationships among grafts development variables at Enterprise level, turned out to be 14% sprout: 43% green culmos: 36% mature culmos: 7 % dry. Species diametric composition for each town had favorable proportions to the green culmos, 100 % is grouped in the biggest diametric category, between 6 cm and 12 cm and average yield of air biomass production of green and mature culmos it was of 70, 9 tha-1

    Desfronde y tasa de Descomposición foliar en rebollar-pinar de repoblación con distinto grado de clara

    Get PDF
    El desfronde representa un factor clave en el funcionamiento de los ecosistemas forestales. Por un lado representa el mayor aporte de nutrientes en sistemas naturales y, por otro, su acumulación en el suelo constituye un banco de elementos esenciales que, por descomposición y mineralización, se integran en el suelo y en los ciclos biogeoquímicos. Este trabajo analiza el efecto de la clara en la producción de desfronde, la eficiencia en el uso del nitrógeno y en la tasa de descomposición de la hojarasca en una masa mixta de Pinus pinaster Ait. procedente de repoblación sobre una masa natural de Quercus pyrenaica Wild. El sitio experimental está situado en los Montes de Toledo y consta de tres tratamientos: control, clara moderada y clara fuerte con tres réplicas en un diseño de cuadrado latino. Los datos de desfronde proceden de recogida mensual en cestos y separación en fracciones para el cálculo de la materia seca. El nitrógeno se analizó en muestras compuestas cada tres meses. Para el estudio de la tasa de descomposición se utilizaron bolsas con mezcla de acículas y hojas, recolectándose y analizándose también cada tres meses. Los resultados muestran picos de desfronde en los meses de verano y en el otoño. La mayor producción de desfronde se observa en las parcelas testigo. La aplicación de las claras no supone grandes diferencias ni en el desfronde ni en la eficencia en el uso del nitrógeno. Por el contrario las claras ralentizan la tasa de descomposición de las hojas de rebollo
    corecore