17 research outputs found

    Acerca de las nociones de unidad y multitud en los movimientos sociales : Reflexiones a partir de dos casos latinoamericanos

    Get PDF
    La presente ponencia trabaja sobre las expresiones políticas contemporáneas, las cuales suscitan una discusión en torno a la unidad y la multitud. Dicho debate se estableció principalmente en el ámbito del pensamiento político y repercute en un aspecto central de la democracia: la representación política. En esta oportunidad, analizamos el debate sobre la unidad y la multitud a partir de dos movimientos sociales. Los casos estudiados son, en primer lugar, las Asambleas Barriales que surgieron en la Argentina en diciembre de 2001 en el marco de una profunda crisis político-financiera. Las mismas cuestionaban las instancias de representación política en torno al lema "que se vayan todos". El segundo caso estudiado es La Promotora de la Unidad Nacional contra el Neoliberalismo en México, un frente de organizaciones que se conforma bajo el desafío de revisar y criticar a las iniciativas y políticas llevadas adelante por el PAN durante el período de la alternancia democrática.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Movilización y protesta de las clases medias argentinas : cacerolazo y asambleas barriales

    Get PDF
    Llamamos acción colectiva a un conjunto amplio y diverso de fenómenos sociales que tienen variedad de orígenes, orientaciones, ritmos, duración, magnitud y conse- cuencias. La acción colectiva que se reitera durante periodos prolongados; se desarrolla por vías contenciosas; se convierte en movimientos sociales que oscilan entre los polos de la política institucional y de la política de protesta (entre la política que se desarrolla en el campo de los partidos, las elecciones, los órganos de representación y las formas reconocidas de participación), y también de la política que se da en el extremo opuesto, por fuera de los partidos, de los órganos de representación y participación convencionales y muchas veces en abierto desafío a ellos. cada una de estas dimensiones amerita, desde luego, análisis particulares que nos ayuden a comprender por qué la acción colectiva surge en determinados momentos; por qué asumen esas orientaciones en particular cuando en el mundo sobran problemas que esperan atención; por qué a momentos de relativa calma y aquiescencia siguen otros de efervescencia y movilizaciones que desafían el orden establecido; por qué unas se extinguen antes de alcanzar los fines que perseguían y otras, en cambio, dejan un legado que establece nuevos puntos de partida para las siguientes olas de ac- ción colectiva; por qué unas movilizan a escasas decenas de personas y otras a cientos de miles; por qué en algunos casos la acción colectiva se apoya en el tejido institucio- nal, político y partidario, y otras veces se orienta en su contra. Prólogo del libroÍndice Agradecimientos.......11 Prólogo..... 15 Introducción.....23 Primera parte Capítulo 1. El cacerolazo y las asambleas barriales en Argentina...... 33 Antecedentes.........33 Las emociones en la política.......41 R ecursos culturales: la memoria y el lugar del relato........48 R ecursos simbólicos: la identidad y el acto de identificación.........50 Capítulo 2. La clase media argentina........55 La conformación de la clase media.......57 Fin de siglo: la persecutoria idea de la caída social........64 Segunda parte Capítulo 3. Del cacerolazo a las asambleas barriales.......71 Proceso colectivo: del cacerolazo a las asambleas barriales....71 El estado naciente: el cacerolazo del 19 de diciembre.......72 La acción colectiva del cacerolazo y su automatismo.......81 ¿Quiénes y por qué se sumaron a las asambleas barriales?.......87 Capítulo 4. Las asambleas barriales. La institucionalización del estado naciente......97 Las asambleas barriales de Buenos Aires.......97 Caracterización del objeto de estudio......106 L as asambleas barriales y su relación con otras instituciones......121 Capítulo 5. Los recursos subjetivos y colectivos de los asambleístas.......127 Afectividad y emociones.......128 Los recursos culturales. Las concepciones de política y militancia política.....139 Los recursos simbólicos.....145 Diferencias entre las asambleas barriales y el Movimiento de Trabajadores Desocupados.....154 Capítulo 6. ¿Qué piensan los que no participan en política?.......163 Contexto sociopolítico. El conflicto del campo: marzo a julio de 2008.....163 Concepciones de política.......167 C ontrapuntos con la experiencia asamblearia......183 Conclusiones.......187 I..............187 II.............188 Anexo metodológico...........197 Bibliografía...........219 Bibliografía citada..........219 Entrevistas realizadas a los asambleístas en 2006.........225 Grupos focales con ciudadanos sin participación política, julio de 2008.........226 Material de prensa periodística........226 Documentos de circulación por correo electrónico......22

    Acerca de las nociones de unidad y multitud en los movimientos sociales : Reflexiones a partir de dos casos latinoamericanos

    Get PDF
    La presente ponencia trabaja sobre las expresiones políticas contemporáneas, las cuales suscitan una discusión en torno a la unidad y la multitud. Dicho debate se estableció principalmente en el ámbito del pensamiento político y repercute en un aspecto central de la democracia: la representación política. En esta oportunidad, analizamos el debate sobre la unidad y la multitud a partir de dos movimientos sociales. Los casos estudiados son, en primer lugar, las Asambleas Barriales que surgieron en la Argentina en diciembre de 2001 en el marco de una profunda crisis político-financiera. Las mismas cuestionaban las instancias de representación política en torno al lema "que se vayan todos". El segundo caso estudiado es La Promotora de la Unidad Nacional contra el Neoliberalismo en México, un frente de organizaciones que se conforma bajo el desafío de revisar y criticar a las iniciativas y políticas llevadas adelante por el PAN durante el período de la alternancia democrática.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Los problemas de la construcción del conocimiento en las Ciencias Sociales. Una mirada crítica sobre las nociones clásicas el tipo ideal y la representación.

    Get PDF
    This article proposes a reflection about different concepts that have been used in the realm of social sciences to address the construction of knowledge. That theoretical process is inevitably related to both methodological and epistemological aspects of the endeavor of sociological inquiry. In this work, I first take the traditional Weberian notion of "ideal type" as a point of departure and later propose an alternative vision based on the Maffesoli´s ideas of "empathy" and "underground centrality". Secondly, I consider the deconstructive approach by Derrida to the idea of "representation" in order to underscore the limits of that notion. Finally, I attempt to address the notion of "social imaginary" by Castoriadis as a valuable concept to be recovered in the enterprise of sociological research. That concept is important because it combines two central components: on the one hand, an imaginary component that allows us to better understand social creation and change, and on the other hand, a functional component that helps us to apprehend institutional continuity and reproduction.En el presente artículo se realiza una reflexión sobre las distintas nociones que han utilizado las Ciencias Socialespara dar cuenta del proceso de construcción del conocimiento, que tiene relación tanto con aspectos metodológicos como epistemológicos de la investigación sociológica. Se parte de la noción clásica «los tipos ideales» de Weber con la intención de introducir visiones alternativas como es la de Maffesoli con la noción de empatía y centralidad subterránea. En segundo lugar, se considera el trabajo deconstructivo de la noción de representación de Derrida, que ha tenido un lugar privilegiado en las Ciencias Sociales, ya que éste permite pensar las limitaciones de dicha noción. Finalmente, se propone para la indagación y construcción del conocimiento social, el concepto de imaginario social de Castoriadis por contener un componente imaginario, que permite la creación y el cambio de lo social; y, un componente funcional, a partir del cual se puede pensar la reproducción de las instituciones

    Los problemas de la construcción del conocimiento en las Ciencias Sociales. Una mirada crítica sobre las nociones clásicas el tipo ideal y la representación

    No full text
    En el presente artículo se realiza una reflexión sobre las distintas nociones que han utilizado las Ciencias Socialespara dar cuenta del proceso de construcción del conocimiento, que tiene relación tanto con aspectos metodológicos como epistemológicos de la investigación sociológica. Se parte de la noción clásica «los tipos ideales» de Weber con la intención de introducir visiones alternativas como es la de Maffesoli con la noción de empatía y centralidad subterránea. En segundo lugar, se considera el trabajo deconstructivo de la noción de representación de Derrida, que ha tenido un lugar privilegiado en las Ciencias Sociales, ya que éste permite pensar las limitaciones de dicha noción. Finalmente, se propone para la indagación y construcción del conocimiento social, el concepto de imaginario social de Castoriadis por contener un componente imaginario, que permite la creación y el cambio de lo social; y, un componente funcional, a partir del cual se puede pensar la reproducción de las institucione

    Reflexión teórica sobre el proceso sociopolítico y la subpolítica. Un estudio de caso: el "cacerolazo" y las asambleas barriales

    No full text
    ¿Cómo estudiar las experiencias sociales cuyas demandas escapan de los canales político-institucionales? Para llevar adelante este tipo de investigaciones, se encuentran coordenadas interesantes en el estudio del proceso socio político y la subpolítica. Se desarrollan los niveles y las dimensiones con las que identificar e indagar lo sociopolítico. Así, aludimos tanto a las emociones como a los recursos culturales y simbólicos con los que construimos un modelo de análisis para dichas investigaciones. Esta perspectiva compara las maneras de explicar la aparición de las experiencias sociales a partir de la espontaneidad. El cacerolazo y las asambleas barriales ocurridos en la Argentina se constituyen en la experiencia social a partir de la cual poder reflexionar sobre tales cuestiones

    Los problemas de la construcción del conocimiento en las Ciencias Sociales. Una mirada crítica sobre las nociones clásicas el tipo ideal y la representación.

    No full text
    This article proposes a reflection about different concepts that have been used in the realm of social sciences to address the construction of knowledge. That theoretical process is inevitably related to both methodological and epistemological aspects of the endeavor of sociological inquiry. In this work, I first take the traditional Weberian notion of "ideal type" as a point of departure and later propose an alternative vision based on the Maffesoli´s ideas of "empathy" and "underground centrality". Secondly, I consider the deconstructive approach by Derrida to the idea of "representation" in order to underscore the limits of that notion. Finally, I attempt to address the notion of "social imaginary" by Castoriadis as a valuable concept to be recovered in the enterprise of sociological research. That concept is important because it combines two central components: on the one hand, an imaginary component that allows us to better understand social creation and change, and on the other hand, a functional component that helps us to apprehend institutional continuity and reproduction.En el presente artículo se realiza una reflexión sobre las distintas nociones que han utilizado las Ciencias Socialespara dar cuenta del proceso de construcción del conocimiento, que tiene relación tanto con aspectos metodológicos como epistemológicos de la investigación sociológica. Se parte de la noción clásica «los tipos ideales» de Weber con la intención de introducir visiones alternativas como es la de Maffesoli con la noción de empatía y centralidad subterránea. En segundo lugar, se considera el trabajo deconstructivo de la noción de representación de Derrida, que ha tenido un lugar privilegiado en las Ciencias Sociales, ya que éste permite pensar las limitaciones de dicha noción. Finalmente, se propone para la indagación y construcción del conocimiento social, el concepto de imaginario social de Castoriadis por contener un componente imaginario, que permite la creación y el cambio de lo social; y, un componente funcional, a partir del cual se puede pensar la reproducción de las instituciones

    Transformações sociais: uma discussão sobre o corpo, a figura estatal e a inclusão / exclusão

    Get PDF
    In times of globalization, of increasing growth as a result of new technologies, of impersonal time and space defined for the importance of the processes and for pursue of efficacy and agility, rather than for experiencing these time and space, it is in this context where we consider relevant to think about some categories and processes that are central to understand both social aspects and others related to the production of subjectivity. Taking into account the proclaimed transition from disciplinary to control societies proposed by Gilles Deleuze, the goal of this article is to consider the transformations in the body, in the state and in the inclusion/exclusion mechanisms. We discuss the notion of body in relation to the concepts of discourse, knowledge and power by Foucault in order to compare them with the idea of "body without organs" by Deleuze. The changes in the notion of state are considered using Hardt and Negri. On the other hand, the work by Luhmann allows us to think about the mechanisms of inclusion and exclusion in contemporary societies. Our task was to articulate these different contributions in order to think about the particularities in the social processes and the subjectivity.En tiempos de globalización, de crecimientos acelerados producto de las ofertas de la tecnología, de espacios y tiempos impersonales signados, más bien, por la importancia del procedimiento, por la búsqueda de la eficacia y la agilidad, que por la experiencia de los mismos, consideramos relevante realizar una reflexión sobre ciertas categorías y procesos centrales para pensar tanto aspectos sociales como relativos a la producción de subjetividad. A partir de la propuesta de Deleuze del traspaso de las sociedades disciplinarias a las de control, el objetivo de este artículo es analizar las transformaciones en las categorías de cuerpo, estado e inclusión/exclusión. Realizamos una discusión sobre el cuerpo con las conceptualizaciones de discurso, saber y poder de Foucault, para contraponerlas a "el cuerpo sin órganos" de Deleuze. Los cambios en la figura estatal son trabajados con Hardt y Negri. Por su parte, Luhmann nos permite pensar los mecanismos de inclusión y exclusión en las sociedades actuales. Nuestra labor fue la de articular los distintos aportes en función de pensar las particularidades en los procesos sociales y la subjetividad.Em tempos de globalização, de crescimento acelerado, fruto das ofertas da tecnologia, de espaços e tempos impessoais rubricados, e na verdade, pela importância do processo, pela busca da eficiência e agilidade, que pela própria experiência, consideramos importante fazer uma reflexão sobre certas categorias e processos centrais para pensar tantos aspectos sociais como os relativos à produção de subjetividade. A partir da proposta de Deleuze sobre a transferência de sociedades disciplinarias para as de controle, o objetivo deste trabalho é analisar as mudanças nas categorias de corpo, estado e de inclusão/exclusão. Realizamos uma discussão sobre o corpo com as conceituações de discurso, conhecimento e poder de Foucault, para contrapô-las a "o corpo sem órgãos" de Deleuze. As mudanças na figura estatal são trabalhadas com Hardt e Negri. Por sua vez, Luhmann nos permite pensar nos mecanismos de inclusão e exclusão nas sociedades contemporâneas. Nossa tarefa foi a de articular as diferentes contribuições para pensar sobre as particularidades nos processos sociais e na subjetividade

    Transformações sociais: uma discussão sobre o corpo, a figura estatal e a inclusão / exclusão

    Get PDF
    In times of globalization, of increasing growth as a result of new technologies, of impersonal time and space defined for the importance of the processes and for pursue of efficacy and agility, rather than for experiencing these time and space, it is in this context where we consider relevant to think about some categories and processes that are central to understand both social aspects and others related to the production of subjectivity. Taking into account the proclaimed transition from disciplinary to control societies proposed by Gilles Deleuze, the goal of this article is to consider the transformations in the body, in the state and in the inclusion/exclusion mechanisms. We discuss the notion of body in relation to the concepts of discourse, knowledge and power by Foucault in order to compare them with the idea of "body without organs" by Deleuze. The changes in the notion of state are considered using Hardt and Negri. On the other hand, the work by Luhmann allows us to think about the mechanisms of inclusion and exclusion in contemporary societies. Our task was to articulate these different contributions in order to think about the particularities in the social processes and the subjectivity.En tiempos de globalización, de crecimientos acelerados producto de las ofertas de la tecnología, de espacios y tiempos impersonales signados, más bien, por la importancia del procedimiento, por la búsqueda de la eficacia y la agilidad, que por la experiencia de los mismos, consideramos relevante realizar una reflexión sobre ciertas categorías y procesos centrales para pensar tanto aspectos sociales como relativos a la producción de subjetividad. A partir de la propuesta de Deleuze del traspaso de las sociedades disciplinarias a las de control, el objetivo de este artículo es analizar las transformaciones en las categorías de cuerpo, estado e inclusión/exclusión. Realizamos una discusión sobre el cuerpo con las conceptualizaciones de discurso, saber y poder de Foucault, para contraponerlas a "el cuerpo sin órganos" de Deleuze. Los cambios en la figura estatal son trabajados con Hardt y Negri. Por su parte, Luhmann nos permite pensar los mecanismos de inclusión y exclusión en las sociedades actuales. Nuestra labor fue la de articular los distintos aportes en función de pensar las particularidades en los procesos sociales y la subjetividad.Em tempos de globalização, de crescimento acelerado, fruto das ofertas da tecnologia, de espaços e tempos impessoais rubricados, e na verdade, pela importância do processo, pela busca da eficiência e agilidade, que pela própria experiência, consideramos importante fazer uma reflexão sobre certas categorias e processos centrais para pensar tantos aspectos sociais como os relativos à produção de subjetividade. A partir da proposta de Deleuze sobre a transferência de sociedades disciplinarias para as de controle, o objetivo deste trabalho é analisar as mudanças nas categorias de corpo, estado e de inclusão/exclusão. Realizamos uma discussão sobre o corpo com as conceituações de discurso, conhecimento e poder de Foucault, para contrapô-las a "o corpo sem órgãos" de Deleuze. As mudanças na figura estatal são trabalhadas com Hardt e Negri. Por sua vez, Luhmann nos permite pensar nos mecanismos de inclusão e exclusão nas sociedades contemporâneas. Nossa tarefa foi a de articular as diferentes contribuições para pensar sobre as particularidades nos processos sociais e na subjetividade
    corecore