116 research outputs found

    Infraestructura, instituciones y crecimiento económico en América Latina y el Caribe, 2000-2017

    Get PDF
    En un modelo de crecimiento endógeno, los funcionarios del gobierno tienen la tarea de adquirir bienes públicos que se utilizan como insumos productivos en la producción. Por tanto, este documento evalúa la contribución del gasto público en infraestructura por sectores al crecimiento económico de América Latina y el Caribe. También estudia si tanto los niveles como el grado de cambio en la calidad de las instituciones influyen en el desempeño económico de la región. Considerando lo anterior, se evalúan los resultados del análisis econométrico, que abarca 17 países para el periodo 2000-2017, y sugieren que (1) el gasto público en infraestructura de transporte se materializa en un mayor impacto económico en la región; (2) la calidad institucional es importante para el crecimiento de la región; (3) las mejoras relativas en la calidad regulatoria, control de la corrupción, estado de derecho, y responsabilidad del gobierno son un poderoso motor del crecimiento económico. En particular, los países de América Latina y el Caribe se benefician más de las mejoras en la calidad del gobierno; y, al contar con instituciones débiles, los motores tradicionales del crecimiento como las inversiones en capital físico, tienen un menor retorno en el crecimiento económico.España. Universidad Autónoma de Madrid. Ayudas para estudios de máste

    Factores determinantes del consumo de quinua en el valle del Mantaro y su aporte a la seguridad alimentaria

    Get PDF
    Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y Planificación. Departamento Académico de Economía y PlanificaciónEl “Año Internacional de la Quinua” en 2013 permitió la promoción del grano y se hace necesario conocer el impacto que tuvo en el consumo de quinua y en la seguridad alimentaria de la población urbana y rural. En ese sentido, en la presente investigación se analizó las cuatro dimensiones de la seguridad alimentaria: disponibilidad, acceso, uso y estabilidad en la zona urbana y rural de las provincias productoras de quinua (Chupaca, Concepción, Jauja y Huancayo) de la Región Junín. El resultado fue que, a pesar de los precios altos por el boom de la quinua, la población de las cuatro provincias tuvo un nivel adecuado de consumo en el año 2014 equivalente a 0.36 kg/persona/mes; sin embargo, los consumidores rurales no productores fueron los más afectados pues pasaron de consumir de 0.54 a 0.2 kg/persona/mes, sustituyéndolo por menestras, papa y arroz, no contribuyendo con las dimensiones de acceso y uso de la Seguridad Alimentaria (SA). Asimismo, mediante el análisis de provisión de quinua para satisfacer la demanda regional y el índice de estacionalidad de oferta y precios se comprobó que el abastecimiento del grano al mercado regional de Junín no satisfizo su demanda y hubo meses de escasez del grano con producción debajo del promedio mensual, por lo que, los objetivos de la SA de disponibilidad y estabilidad fueron vulnerables al aumento del precio. Por otro lado, mediante análisis factorial, se identificó que el consumo de quinua en Junín depende de factores de mercado (precios e ingresos) y actitudinales (patrón cultural, gustos y preferencias) que explican 67.2% de la varianza en datos de consumo. Finalmente, se encontró asimetrías de información en productores y compradores el cual se vio reflejado en el elevado monto a pagar por el consumidor final tras una red de comercialización compleja, centralizada y tradicional.The "International Year of Quinoa" in 2013 allowed the promotion of the grain and it was necessary to know the impact it had on the consumption of quinoa and the food security of the urban and rural population. In this sense, in the present investigation the four dimensions of food security were analyzed: availability, access, use and stability in the urban and rural areas of the provinces producing quinoa (Chupaca, Concepción, Jauja and Huancayo) of the Junín Region . The result was that, despite the high prices for the quinoa boom, the population of the four provinces had an adequate level of consumption in 2014 equivalent to 0.36 kg / person / month; however, non-producing rural consumers were the most affected, as they went from consuming 0.54 to 0.2 kg / person / month, replacing it with vegetable stew, potatoes and rice, not contributing to the access and use dimensions of Food Security (FS) . Also, by analyzing the supply of quinoa to meet regional demand and the seasonality index of supply and prices, it was found that the supply of grain to the Junín regional market did not satisfy its demand and there were months of shortage of grain with production below monthly average. Therefore, the FS's objectives of availability and stability were vulnerable to the price increase. On the other hand, by factor analysis, it was identified that the consumption of quinoa in Junín depended on market (prices and income) and attitudinal factors (cultural pattern, tastes and preferences) that explain 67.2% of the variance in consumption data. Finally, information asymmetries were found in producers and buyers, which was reflected in the high amount to be paid by the final consumer after a complex, centralized and traditional marketing network.Tesi

    Estrategias didácticas para fomentar el desarrollo del razonamiento, pensamiento crítico y creativo de los estudiantes del nivel inicial

    Get PDF
    Vivimos en una sociedad que busca el cambio pero que no está acostumbrada a él, nos incomoda ver a una persona pensar, por ello nos burlamos constantemente ante aquel que genera interrogantes en su vida cotidiana, y lo venimos haciendo a lo largo de la historia. Nos incomoda que alguien salga de lo “normal” sin entender que lo que es normal para nosotros en la actualidad es resultado de una persona que pensó diferente y por lo cual genero un cambio en la sociedad, como no los explica Platón con la alegoría de las cavernas. Para el desarrollo del trabajo use material del programa despegar por la accesibilidad que tengo al mismo y por contar con la metodología Fernández Bravo quien me abrió la mente a una nueva forma de ver las matemáticas, no digo que este sea el único método para el desarrollar el pensamiento crítico, lógico y matemático en los niños de educación inicial pero considero que el material aprovechado adecuadamente brinda muchos beneficios y oportunidades para hacerlo

    Estado de salud bucodental y calidad de vida en adultos mayores de los Hogares de Ancianos de Nicaragua en el período de agosto a diciembre del 2016

    Get PDF
    Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la población mundial envejece 1,7% anualmente. La calidad de vida consiste en la sensación de bienestar que puede ser experimentada por las personas y que representa la suma de sensaciones subjetivas y personales del "sentirse bien", esta puede verse afectada cuando existe algún grado de deterioro de la cavidad bucal. El objetivo de esta investigación fue evaluar el estado de salud bucodental y calidad de vida en adultos mayores de los hogares de ancianos de Nicaragua en el período de agosto a diciembre del 2016. Es un estudio de tipo descriptivo y de corte transversal, con un universo de 672 adultos mayores distribuidos en los 21 hogares de ancianos de Nicaragua, siendo la muestra de 245 adultos mayores. La información fue obtenida a partir del instrumento mediante entrevista y revisión clínica a los adultos seleccionados. El estado de salud bucodental reflejó que el 24.4% presentaba edentulismo total, en el 27.7% el índice CPOD tenía un nivel muy bajo de caries y el 19.5% de acuerdo al INTPC tenían calculo supra o subgingival. El Índice de Evaluación de Salud Oral en Geriatría (GOHAI), mostró como resultado global que el 83.5% presento un bajo nivel de salud oral. Se encontró un nivel bajo de salud oral según GOHAI, coincidiendo con el estado bucodental clínicamente observado

    Arquitectura sensorial en viviendas unifamiliares para mejorar el bienestar psicológico de las personas en Chimbote - 2020

    Get PDF
    La investigación tiene como objetivo demostrar la relación de la arquitectura sensorial con la vivienda, en cuanto al bienestar psicológico de los usuarios durante el confinamiento domiciliar en la ciudad de Chimbote al ser uno de los epicentros de pandemia debido al Covid-19. Tiene un enfoque cualitativo orientándose a las propiedades y cualidades de la arquitectura sensorial y a cómo se relacionan a partir de éstas con el bienestar psicológico. El estudio fue aplicado a 96 viviendas en Chimbote utilizando un muestreo probabilístico aleatorio simple a partir de encuestas y fichas de observación, en los resultados se demostró la correlación entre las variables la cual fue determinada a través de una prueba de regresión lineal en la cual se obtuvo un coeficiente de 0.634 junto a una significancia favorable (p< 0.05), demostrando junto a un gráfico de dispersión el tipo de interacción que existe entre ambas siendo una correlación fuerte y positiva. En conclusión, la arquitectura sensorial puede conseguir reparar el deterioro en el bienestar psicológico de los habitantes de Chimbote desde la multisensorialidad transmitida por sus viviendas a partir de sus cinco (5) sentidos

    LA CULTURA, CONTINUIDAD Y TRANSMISIÓN. DEL TERRITORIO A LA VIVIENDA VERNÁCULA

    Get PDF
    La cultura es entendida como el conjunto de conocimientos y prácticas de un grupo social, adquiridos a través de un proceso histórico; en un tiempo y un espacio construido, para la satisfacción de necesidades materiales y simbólicas. El territorio es el espacio donde se manifiestan las expresiones culturales, supeditado a aspectos paisajísticos, simbólicos, funcionales e históricos, por lo que permite la reproducción de las prácticas y actividades producto de la cultura. Sin embargo, algunas teorías inspiradas en la modernización aseveran que la cultura se encuentra desterritorializada debido a los fenómenos de globalización, al crecimiento exponencial de la migración internacional y a la deslocalización de las redes modernas de comunicación. En este contexto, es trascendental reconocer las manifestaciones culturales presentes en la vivienda vernácula, que permitan contribuir al reconocimiento de su valor cultural por los actores locales y externos, desde las distintas dimensiones del desarrollo regional sostenible e integrarse en las políticas públicas. El estudio, se realiza en la localidad de Metepec, Ocuituco, en el estado de Morelos, lugar que se identifica por sus viviendas vernáculas de adobe; sistema constructivo tradicional y espacios acordes a las necesidades del habitante. El documento tiene como objetivo analizar las formas de manifestación cultural, su continuidad y transmisión en la vivienda vernácula, a través de las actividades cotidianas del habitante, sus espacios y su uso. La cultura en la vivienda vernácula es continua, se manifiesta mediante los significados otorgados a las actividades cotidianas simbólicas significativas, a los espacios y su uso. En los espacios de la vivienda vernácula las familias que la habitan materializan los saberes locales y las prácticas sociales construidas en el territorio; son espacios de continuidad y transmisión cultural. Dichos significados se transmiten de generación en generación a través de la enseñanza, los recuerdos y saberes

    Producción primaria y la estimación del rendimiento potencial pesquero en el Lago Cocibolca, Nicaragua

    Get PDF
    Once mediciones de la producción primaria utilizando el método de C14 se realizaron entre los años 1990 y 1998 en el Lago Cocibolca. La producción primaria varió entre 0.5 y 3.1 g C m-2 d-1, registrando los valores promedios más altos durante la estación seca, en comparación con la época de lluvias, con 2.4 y 1.2 g C m-2 d-1, respectivamente. Estas diferencias probablemente se deban a las variaciones en las condiciones hidrográficas, especialmente las relacionadas con el régimen de lluvias de la región. Las diatomeas dominaron durante la estación seca, mientras que, las cianófitas y clorófitas abundaron en número y biomasa durante los meses de mayor precipitación y estabilidad en la columna de agua. La fracción de la Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR), absorbida por el fitoplancton fue muy similar en ambas estaciones. Los valores de producción primaria en el Lago Cocibolca y considerando además, el limitado número de datos de nutrientes, lo ubican como un lago eutrófico en la escala trófica. El rendimiento potencial pesquero, estimado por métodos indirectos, es de 50-70 kg ha-1 a-1

    Evaluación de filtros de carbón activado basado en cáscaras de frutas (piña, plátano, coco, naranja)

    Get PDF
    In this document four activated carbon filters made from shells of four different types of fruit with a high carbohydratecontent are evaluated. The fruits used were: orange, pineapple, coconut and banana. The filters were evaluated for their ability toeliminate compounds present in the waters of rivers, wells, lakes, etc. This work presents the method used for the production ofactivated carbon and the procedure in conducting the turbidity and alkalinity tests carried out. The results obtained show the decreaseof the levels of alkalinity and turbidity in the water, even reaching the optimum level for human consumption.En este documento se evalúan cuatro filtros de carbón activado hechos a partir de cáscaras de cuatro diferentes tipos defruta con alto contenido de carbohidratos. Las frutas utilizadas fueron: naranja, piña, coco y plátano. Los filtros fueron evaluados porsu capacidad de eliminar compuestos presentes en las aguas de ríos, pozos, lagos, etc. Este trabajo presenta el método utilizado parala producción del carbón activado y el procedimiento en la realización de las pruebas de turbiedad y alcalinidad realizadas. Losresultados obtenidos muestran la disminución de los niveles de alcalinidad y turbiedad en el agua, llegando incluso alcanzar el nivelóptimo para el consumo humano

    VIVÊNCIAS E EXPECTATIVAS DOS ACIONISTAS SOCIAIS PARTÍCIPES NA AVALIAÇÃO DO DESENVOLVIMENTO DO PSICOMOTOR, EM RELAÇÃO ÀS ESCALAS EEDP E TEPSI USADAS NO ARAUCANIA, CHILE, DURANTE O ANO 2017-2018

    Get PDF
    In Chile, the Psychomotor Development Evaluation Scale (EEDP in Spanish) and the Psychomotor Development Test (TEPSI in Spanish) are outdated tools that lack international reliability and validation. It is necessary to analyze the evaluation process from the point of view of the health and education professionals, that is, nurses and early childhood educators. The purpose was to reveal the experiences of these actors in the evaluation process of psychomotor development in children under three years of age, according to social determinants. This is a qualitative exploratory study based on the Alfred Schütz phenomenology, carried out in seven key informants, five nurses and two educators, through semi-structured interviews. The analysis was limited to transcription, coding, grouping into categories and synthesis. The meta categories revealed are: A: Dilemmas and uncertainties by critical nodes and intermediate categories: a) The gap between public policies and local reality does not favor the development of children, b) Outdated and decontextualized instruments, c) Myths and expectations of the parents regarding the evaluation, d) Instruments without social relevance; and B: Expectations and intermediate categories: a) Political framework update for continuous and effective progress, b) Parents incorporation and empowerment in the process, c) Professionals training and improvement. It was concluded that it is necessary to update the evaluation strategies and have validated, updated and socially relevant instruments that include the parents.En Chile, la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP) y Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI) son herramientas no actualizadas, que carecen de confiabilidad y validación internacional conocida; por ello se hace necesario analizar el proceso evaluativo desde los actores de salud y educación, Enfermeras y Educadoras de párvulos respectivamente. El objetivo fue develar las vivencias de estos actores sociales, partícipes en el proceso evaluativo del desarrollo psicomotor en menores de tres años, según determinantes sociales. Se trata de un estudio cualitativo exploratorio, basado en la fenomenología de Alfred Schütz, realizado en siete informantes claves, cinco enfermeras y dos educadoras de párvulos, por medio de la entrevista semiestructurada. El análisis se circunscribió a transcripción, codificación, agrupamiento en categorías y síntesis. Se develan las metacategorías: A: Dilemas e incertidumbres &nbsp;por nudos críticos y categorías intermedias: a) Brecha entre políticas públicas y realidad local, no favorece el desarrollo de los niños, b) Instrumentos desactualizados y descontextualizados, c) Mitos y expectativas de los padres frente a la evaluación, d) Instrumentos sin pertinencia social; y B: Expectativas y categorías intermedias: a) Actualización del marco político para un avance continuo y efectivo, b) Incorporación y empoderamiento de los padres en el proceso, c) Capacitación y perfeccionamiento de profesionales. Se concluye que es necesario la actualización de las estrategias evaluativas y disponer de instrumentos validados, actualizados, con pertinencia social y que consideren a los padres.No Chile, as Escala de Avaliação do Desenvolvimento Psicomotor (EEDP) e Teste de Desenvolvimento Psicomotor (TEPSI) não são ferramentas atualizadas, que carecem de confiabilidade e validação internacionalmente conhecidas, por essa razão, é necessário analisar o processo de avaliação dos atores de saúde e educação, enfermeiros e educadoras de creches, respectivamente. Lo objetivo foi revelar as experiências dos atores sociais participantes, enfermeiros e educadoras de creches, no processo de avaliação do desenvolvimento psicomotor em crianças menores de 3 anos, segundo os determinantes sociais. Foi realizado un estudo qualitativo exploratório baseado na fenomenologia de Alfred Schütz, realizado em 7 informantes-chave, &nbsp;5 enfermeiros e 2 educadoras de creches, por meio de entrevista semiestruturado. A análise foi limitada à transcrição; codificação; agrupamento em categorias e síntese. Dilemas e incertezas de nós críticos e categorias intermediárias: a) lacuna entre política pública e da realidade local, não favorece o desenvolvimento das crianças, b) instrumentos desatualizados e, c) Mitos descontextualizadas e expectativas dos metacategorias são revelados os pais na frente da avaliação, d) Instrumentos sem relevância social; e B: Expectativas e categorias intermediárias: a) Atualização do arcabouço político para o progresso contínuo e efetivo, b) Incorporação e empoderamento dos pais no processo, c) Treinamento e aperfeiçoamento dos profissionais. É necessário atualizar as estratégias de avaliação e validar instrumentos atualizados e de relevância social que considerem os pais. &nbsp
    corecore