5 research outputs found

    Evaluación de una intervención para dejar de fumar en personas con enfermedad mental

    Full text link
    Fundamentos: Una alta proporción de quienes solicitan ayuda para dejar de fumar padecen trastornos psiquiátricos. El objetivo del trabajo es conocer si las intervenciones grupales recomendadas para la atención de personas fumadoras son efectivas en pacientes con antecedentes de patología psiquiátrica y si ello supone un factor pronóstico negativo. Métodos: Estudio descriptivo longitudinal con un año de seguimiento. Se evaluaron los grupos de deshabituación realizados en atención primaria durante el período 2006-11, incluyendo a 267 fumadores, 97 de ellos con antecedentes personales de patología psiquiátrica. Se realizaron cinco sesiones presenciales de 90 minutos (hasta 6a semana abstinencia) y seguimiento telefónico posterior de 12 meses. La abstinencia fue comprobada por cooximetría en las sesiones presenciales y auto-declarada poste- riormente. Análisis estadístico: descripción de variables cualitativas y cuantitativas, análisis comparativo de las mismas entre los dos grupos y regresión logística binaria según cesación. Resultados: La tasa de abstinencia continua declarada al año fue 39,7%, en mujeres del 43,1% y en hombres 35,1%; p: 0,18). Las personas fumadoras sin historia psiquiátrica presentaron tasas de abstinencia del 42,9% y las que sí la tenían del 34,0% (p: 0,16). No hubo interacción entre las variables sexo y patología psiquiátrica. Quienes presentaban antecedentes psiquiátricos recayeron en las 6 primeras semanas tras la absti- nencia en el 23,7% y quienes no los tenían:10,6% [(p:0,019; OR:1,90 [LC95%:1,08-3,36)]; a partir de entonces las tasas de recaída fueron similares recayendo el 44,1% y un 42,5%, respectivamente (p>0,8). Conclusiones: Las personas con patología psiquiátrica asociada o previa parecen encontrar más dificultades para dejar de fumar pero la intervención es efectiva en ambos grupos

    EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN PARA DEJAR DE FUMAR EN PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL

    Get PDF
    Fundamentos: Una alta proporción de quienes solicitan ayuda para dejar de fumar padecen trastornos psiquiátricos. El objetivo del trabajo es conocer si las intervenciones grupales recomendadas para la atención de personas fumadoras son efectivas en pacientes con antecedentes de patología psiquiátrica y si ello supone un factor pronóstico negativo. Métodos: Estudio descriptivo longitudinal con un año de seguimiento. Se evaluaron los grupos de deshabituación realizados en atención primaria durante el período 2006-11, incluyendo a 267 fumadores, 97 de ellos con antecedentes personales de patología psiquiátrica. Se realizaron cinco sesiones presenciales de 90 minutos (hasta 6a semana abstinencia) y seguimiento telefónico posterior de 12 meses. La abstinencia fue comprobada por cooximetría en las sesiones presenciales y auto-declarada poste- riormente. Análisis estadístico: descripción de variables cualitativas y cuantitativas, análisis comparativo de las mismas entre los dos grupos y regresión logística binaria según cesación. Resultados: La tasa de abstinencia continua declarada al año fue 39,7%, en mujeres del 43,1% y en hombres 35,1%; p: 0,18). Las personas fumadoras sin historia psiquiátrica presentaron tasas de abstinencia del 42,9% y las que sí la tenían del 34,0% (p: 0,16). No hubo interacción entre las variables sexo y patología psiquiátrica. Quienes presentaban antecedentes psiquiátricos recayeron en las 6 primeras semanas tras la absti- nencia en el 23,7% y quienes no los tenían:10,6% [(p:0,019; OR:1,90 [LC95%:1,08-3,36)]; a partir de entonces las tasas de recaída fueron similares recayendo el 44,1% y un 42,5%, respectivamente (p>0,8). Conclusiones: Las personas con patología psiquiátrica asociada o previa parecen encontrar más dificultades para dejar de fumar pero la intervención es efectiva en ambos grupos

    Estudios americanos: revista de síntesis e interpretación 13 (64-65)

    No full text
    La política colonizadora eclesiástica y estatal en Hispanoamérica en el siglo XVIEn torno al simbolismo e impresionismo en "Don Segundo Sombra"Los problemas internacionales de nuestra hora en el último mensaje navideño de Pío XIIMax Uhle y Julio C. Tello en la arqueología peruanaCatolicismo y deberes cívicosEl cronista Huamán Poma de AyalaEl castellano en FilipinasActualidad del tema universitarioInmigración mejicana en los Estados UnidosAmérica en el Año Geofísico InternacionalEl censo americano de 1960La educación en el CanadáLa prensa ilustrada en los Estados UnidosAmérica en la bibliografía españolaPeer reviewe

    Donor/recipient sex mismatch and survival after heart transplantation: only an issue in male recipients? An analysis of the Spanish Heart Transplantation Registry

    No full text
    The results of studies on the association between sex mismatch and survival after heart transplantation are conflicting. Data from the Spanish Heart Transplantation Registry. From 4625 recipients, 3707 (80%) were men. The donor was female in 943 male recipients (25%) and male in 481 female recipients (52%). Recipients of male hearts had a higher body mass index (25.9 ± 4.1 vs. 24.3 ± 3.7; P 13 mmHg. Sex mismatch seems to be associated with mortality after heart transplantation in men but not in women.2.599 JCR (2014) Q2, 50/198 Surgery; Q3, 13/25 TransplantationUE
    corecore