33 research outputs found

    Chorros y gotas en el seno de un líquido

    Get PDF

    Conservante para flor ornamental cortada

    Get PDF
    Referencia OEPM: P200000402.-- Fecha de solicitud: 21/02/2000.-- Titulares: Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).La invención consiste en un conservante para flor ornamental cortada, diseñado como una mezcla de compuestos a base de azúcar comercial, ácido cítrico, citrato de sodio, germicida, inhibidor de la síntesis de etileno y humectante, que se prepara para disolver en un litro de agua y mantener en él los claveles cortados. De esta forma la vida comercial útil de la flor cortada se verá considerablemente incrementada. La principal ventaja que presenta esta composición sobre las ya existentes en el mercado es su mayor efectividad, retardando la senescencia o envejecimiento de la flor cortada y el no contener compuestos que puedan ser contaminantes para el medio ambiente o nocivos para la salud humana o de animales.Peer reviewe

    Medición de la calidad en melocotón Catherine: comparación entre la aceptación sensorial del consumidor y parámetros tradicionales

    Get PDF
    La noción de calidad de los productos alimenticios es simultáneamente compleja y relativa, es compleja porque no puede determinarse por una sola propiedad o factor aislado, sino por la combinación de todas sus propiedades físicas, químicas y sensoriales; y es relativa porque la combinación de factores que la definen debe ser tal que determine la aceptación por el consumidor. El melocotón es un fruto de gran importancia económica en la Región de Murcia. La recolección del melocotón con un grado correcto de maduración es crítica para lograr la máxima calidad y aceptabilidad del producto. Este estudio se llevó a cabo en los años 2004, 2005 y 2006 en Murcia (España) con melocotón (Prunus persica) de la variedad "Catherine". El primer objetivo del presente trabajo fue determinar la evolución de la calidad sensorial, en distintos estados de maduración estableciendo el estado óptimo de madurez para su consumo, utilizando un perfil descriptivo y comparando los resultados con los parámetros tradicionales de medición de calidad. El segundo objetivo fue evaluar la influencia de la conservación refrigerada sobre los principales atributos que definen la calidad en melocotón, comparando los valores obtenidos mediante métodos tradicionales (firmeza por penetrometría, sólidos solubles, acidez, color) con los atributos sensoriales correspondientes: los atributos externos relacionados con la apariencia, como color, forma, tamaño e internos respecto del sabor y textura. Se han estudiado las correlaciones con las correspondientes determinaciones físicas y químicas. Se observó que el grado de madurez influye significativamente en las características sensoriales del melocotón y su punto óptimo se obtuvo en el estado de maduración 3, correspondiente a un fruto semimaduro. Por otro lado, la conservación refrigerada a 1ºC durante 4 semanas, modifica sensiblemente la calidad sensorial, especialmente los atributos relacionados con el aroma y sabor

    Transcriptomic Events Involved in Melon Mature-Fruit Abscission Comprise the Sequential Induction of Cell-Wall Degrading Genes Coupled to a Stimulation of Endo and Exocytosis

    Get PDF
    Background: Mature-fruit abscission (MFA) in fleshy-fruit is a genetically controlled process with mechanisms that, contrary to immature-fruit abscission, has not been fully characterized. Here, we use pyrosequencing to characterize the transcriptomes of melon abscission zone (AZ) at three stages during AZ-cell separation in order to understand MFA control at an early stage of AZ-activation. Principal Findings: The results show that by early induction of MFA, the melon AZ exhibits major gene induction, while by late induction of MFA, melon AZ shows major gene repression. Although some genes displayed similar regulation in both early and late induction of abscission, such as EXT1-EXT4, EGase1, IAA2, ERF1, AP2D15, FLC, MADS2, ERAF17, SAP5 and SCL13 genes, the majority had different expression patterns. This implies that time-specific events occur during MFA, and emphasizes the value of characterizing multiple time-specific abscission transcriptomes. Analysis of gene-expression from these AZs reveal that a sequential induction of cell-wall-degrading genes is associated with the upregulation of genes involved in endo and exocytosis, and a shift in plant-hormone metabolism and signaling genes during MFA. This is accompanied by transcriptional activity of small-GTPases and synthaxins together with tubulins, dynamins, V-type ATPases and kinesin-like proteins potentially involved in MFA signaling. Early events are potentially controlled by down-regulation of MADS-box, AP2/ERF and Aux/IAA transcription-factors, and up-regulation of homeobox, zinc finger, bZIP, and WRKY transcription-factors, while late events may be controlled by up-regulation of MYB transcription-factors. Significance: Overall, the data provide a comprehensive view on MFA in fleshy-fruit, identifying candidate genes and pathways associated with early induction of MFA. Our comprehensive gene-expression profile will be very useful for elucidating gene regulatory networks of the MFA in fleshy-fruit

    Chorros y gotas en el seno de un líquido.

    No full text
    El objeto del presente trabajo tiene por finalidad iniciar este estudio, considerando de interés: 1.° Determinación de las velocidades lineales de flujo en función de la presión ejercida. 2° Presión mínima necesaria para que el flujo se produzca a través de la boquilla. 3." Tamaño medio de las gotas antes de la formación del chorro. 4.° Condiciones que han de realizarse para el comienzo del chorro. 5.° Estudio del chorro en sus diversas zonas. 6.° Variación del tamaño de las gotas en cada zona del chorro. 7.° Estudio estadístico del tamaño de las gotas al variar la velocidad de flujo. 8.° Coalescencia producida en el movimiento a través de la torre, y 9.° Siendo, el factor importante en la extracción, la superficie de la interfase, comparación de las áreas de las gotas que se forman y del chorro del que proceden. El sistema elegido ha sido el benceno como fase dispersa y agua como fase continua. También se estudió el inverso
    corecore