115 research outputs found

    Desarrollo audiovisual de contenidos científico-educativos. Vídeo : «Las vacas no miran al arco iris»

    Get PDF
    En la creación de un audiovisual para el aula confluyen aspectos audiovisuales y cuestiones educativas. En este trabajo mostramos el proceso de elaboración de un guión documental con fines educativos y presentamos los resultados de la aplicación del vídeo a un total de 159 alumnos de 3.º y 4.º de ESO y 1.º de bachilleratoIn the production of audiovisual material for teaching purposes both technical and educational issues are involved. This paper discusses the process of elaboration of a documentary script for educational videos and shows the outcomes when used with a whole of 159 students in the 3rd and 4th year of Compulsory Secondary Education and Bachillerato (AS level)

    ¿Cómo ve el alumnado la trayectoria de un objeto? Análisis de imágenes con la utilización de “grafos”

    Get PDF
    In this paper, we wonder how we “look at” or interpret the physical rality in our own way. In particular, we have analysed how the trajectory of the thing is perceived. The method of working was that 150 pupils looked at the same facts and then we saked them to describe what they had “seen”. In order to make quite sure they looked at the same facts we made a video-record that had got some fragments of television about falls and throws. How do we interpret the reality? This question is very important when we try to tell, to transmit, to teach or to learn something about physical reality. For this reason, we ask ourselves: Are we sure that we all perceive the same when we “see” a natural fact?En este trabajo nos preguntamos de qué modo “vemos” la realidad física que se nos muestra. En particular, hemos analizado cómo es percibida la trayectoria de los objetos. El procedimiento seguido fue situar a 150 alumnos delante del mismo hecho y pedirles que describieran lo que habían “visto”. Para garantizar que se observaba el mismo fenómeno se creó un vídeo que contenía un conjunto de cortes de televisión sobre caídas y lanzamientos. Esta cuestión cobra especial interés cuando tratamos de contar, transmitir, enseñar o aprender algo sobre la realidad física. Por esta razón, nos debemos plantear: ¿estamos seguros de que todos observamos lo mismo cuando “vemos” un fenómeno natural

    Experiencia profesional de los docentes universitarios que forman al profesorado de educación primaria y secundaria y sus tendencias metodológicas

    Get PDF
    The implementation and development of the EHEA has determined the structure of the different degrees in which, in general, the education professionals are formed, and the teachers of Primary and Secondary, in particular. But this new legislation has also tried to influence the methodological approaches with a result difficult to evaluate. Thus, for some authors, the European guidelines have been taken as a dogma too rigidly, while for others, these guidelines do not appear to have had significant echo in the practice. One of the explanatory variables of this phenomenon may be the years of professional experience of university teachers. In order to analyze their influence, we discuss some of the results of research funded by the UCM and the Community of Madrid. To do this, it was attended by 132 teachers which develope their teaching role in the Degree of Master of Primary and / or the Master of Secondary Teacher School of three public universities of Madrid (UCM, UAM and UAH). The data collected suggests that years of experience have a direct influence on the characteristics of the procedures involved in performing design activities. Thus, teachers with more and less experience are positioned in the constructivist category. Moreover, the intermediate category that is between a traditional position and the constructivist approach only has a remarkable number of representatives among novice teachers.La puesta en marcha y el desarrollo del EEES ha determinado la estructura de las diferentes titulaciones en las que se forman los profesionales de la educación en general, y de Primaria y Secundaria en particular. Si bien, esta nueva normativa también ha tratado de influir en los enfoques metodológicos con un resultado de difícil valoración. Así pues, para algunos autores, las directrices europeas han sido tomadas como dogma de modo excesivamente rígido, mientras que para otros, estas pautas no parecen haber tenido eco relevante en su práctica profesional. Una de las variables explicativas de este fenómeno puede ser los años de experiencia profesional de los docentes universitarios. Con el propósito de analizar su influencia, se presentan y analizan parte de los resultados de una investigación financiada por la UCM y la Comunidad de Madrid. Para ello, se contó con la participación de 132 profesores que desarrollaban su función docente en el Grado de Maestro de Primaria y/o en el Master de Formación del Profesorado de Secundaria que se ponen en marcha en los centros de formación del profesorado y facultades de educación de tres universidades públicas madrileñas (UCM, UAM y UAH). Los datos recogidos indican que los años de experiencia tienen una influencia directa en las características que tienen los procedimientos implicados en la realización de las actividades que diseñan. De tal modo, los profesores con más y menos años de experiencia se posicionan en la categoría constructivista de un modo similar que aquellos profesores que se posicionan en la categoría intermedia que se encuentra entre una posición con un marcado enfoque tradicional y otra constructivista. Por su parte, los profesores que se posicionan en una categoría constructivista tienden a tener más años de experiencia

    Aprender a enseñar ciencias a maestros en formación a través del uso del vídeo

    Get PDF
    En el proceso de formación de maestros y maestras de Primaria para la enseñanza de las ciencias existen diversas investigaciones que nos plantean las dificultades para pasar de una enseñanza más tradicional, que en ocasiones han vivido, a un modelo de enseñanza por investigación escolar. Para poder trabajar en este ámbito, se ha creado un recurso formativo, en forma de cuaderno de actividades, a través del cual se van planteando los diferentes elementos que hay que tener en cuenta para realizar una propuesta de enseñanza en el aula, como son: qué enseñar, las ideas del alumnado, cómo enseñar y qué, cómo y cuándo evaluar. Este cuaderno se complementa con la visualización de vídeos sobre prácticas docentes innovadoras. Este recurso enriquece el proceso y puede servir para realizar un contraste entre lo teórico y lo práctico que facilite la progresión del conocimiento didáctico de los futuros maestros.Dans le processus de formation des enseignants du primaire pour l’enseignement des sciences, diverses recherches montrent les difficultés de passer d’un enseignement plus traditionnel, parfois vécu par eux-mêmes, à un modèle d’enseignement sur la base de la recherche scolaire. Pour pouvoir travailler dans ce domaine, une ressource éducative a été créée sous la forme de cahier d’activités, à travers lequel les différents éléments qui doivent être pris en compte pour faire une proposition pour l’enseignement en classe sont montrés. Ces éléments sont, par exemple: ce qu’il faut enseigner, les idées des élèves, la façon d’enseigner et quoi enseigner, comment et quand faire l’évaluation. Ce cahier est complété par l’utilisation de vidéos illustrant les pratiques pédagogiques innovantes. Cette ressource enrichit le processus et peut servir à faire un contraste entre la théorie et la pratique, ce qui facilitera la progression des connaissances didactiques des futurs enseignants.Several studies have shown the difficulties involved in the training of science teachers for Primary School, when trying to move from the traditional teaching model, that sometimes they have experienced, to an Inquiry-Based Science Education model. To work on sorting out this handicap we have created an educational resource in the form of an activity book, through which to introduce the different elements that must be taken into account to make a proposal for classroom teaching, such as: what to teach, the ideas of the students, how to teach and why, how and when to evaluate. This activity book is supplemented by the exhibition of videos on innovative teaching practices. This resource enriches the educational process and can be used to compare theory and practice facilitating the progression of didactic knowledge among future teachers.Ministerio de Ciencia e Innovació

    Experiencia profesional de los docentes universitarios que forman al profesorado de educación primaria y secundaria y sus tendencias metodológicas

    Get PDF
    The implementation and development of the EHEA has determined the structure of the different degrees in which, in general, the education professionals are formed, and the teachers of Primary and Secondary, in particular. But this new legislation has also tried to influence the methodological approaches with a result difficult to evaluate. Thus, for some authors, the European guidelines have been taken as a dogma too rigidly, while for others, these guidelines do not appear to have had significant echo in the practice. One of the explanatory variables of this phenomenon may be the years of professional experience of university teachers. In order to analyze their influence, we discuss some of the results of research funded by the UCM and the Community of Madrid. To do this, it was attended by 132 teachers which develope their teaching role in the Degree of Master of Primary and/ or the Master of Secondary Teacher School of three public universities of Madrid (UCM, UAM and UAH). The data collected suggests that years of experience have a direct influence on the characteristics of the procedures involved in performing design activities. Thus, teachers with more and less experience are positioned in the constructivist category. Moreover, the intermediate category that is between a traditional position and the constructivist approach only has a remarkable number of representatives among novice teachers.La puesta en marcha y el desarrollo del EEES ha determinado la estructura de las diferentes titulaciones en las que se forman los profesionales de la educación en general, y de Primaria y Secundaria en particular. Si bien, esta nueva normativa también ha tratado de influir en los enfoques metodológicos con un resultado de difícil valoración. Así pues, para algunos autores, las directrices europeas han sido tomadas como dogma de modo excesivamente rígido, mientras que para otros, estas pautas no parecen haber tenido eco relevante en su práctica profesional. Una de las variables explicativas de este fenómeno puede ser los años de experiencia profesional de los docentes universitarios. Con el propósito de analizar su influencia, se presentan y analizan parte de los resultados de una investigación financiada por la UCM y la Comunidad de Madrid. Para ello, se contó con la participación de 132 profesores que desarrollaban su función docente en el Grado de Maestro de Primaria y/o en el Master de Formación del Profesorado de Secundaria que se ponen en marcha en los centros de formación del profesorado y facultades de educación de tres universidades públicas madrileñas (UCM, UAM y UAH). Los datos recogidos indican que los años de experiencia tienen una influencia directa en las características que tienen los procedimientos implicados en la realización de las actividades que diseñan. De tal modo, los profesores con más y menos años de experiencia se posicionan en la categoría constructivista de un modo similar que aquellos profesores que se posicionan en la categoría intermedia que se encuentra entre una posición con un marcado enfoque tradicional y otra constructivista. Por su parte, los profesores que se posicionan en una categoría constructivista tienden a tener más años de experiencia

    Experimental analysis of physical magnitudes through films and its application in the classroom

    Get PDF
    En este trabajo mostramos cómo nuestros alumnos de secundaria y bachillerato han podido realizar, en los últimos 10 cursos, investigaciones sobre fenómenos o situaciones físicas de la vida cotidiana cercanas a sus intereses. El procedimiento consiste en realizar grabaciones de video digital y la posterior aplicación de un programa informático (Avimèca) que permite seguir la escena fotograma a fotograma asociando valores numéricos a cada punto elegido para poder analizar ciertas magnitudes físicas. En contra de lo que puede parecer, el procedimiento es sencillo y los elementos empleados son relativamente económicos. En cualquier caso, para facilitar la tarea a otros profesores, se agrega una guía del programa que, por otra parte, es de acceso gratuito. Además, se detalla el modo en que se hemos implementado esta actividad en el aula y enumeramos las dificultades encontradas, así como las soluciones propuestas.In this paper we show how our Secondary and High School students have been able to research phenomena or physical situation of their real lives closer to their interests in the last 10 years. The procedure is to make digital video recordings and then applying a computer program (Avimèca), which monitors the scene frame by frame and attaching numerical values to each selected point in order to analyze some physical magnitudes. Contrary to what may seem, the procedure is simple and relatively inexpensive elements are used. In any case, to make it easier for other teachers, a program guide is added which is free-access. In addition, the way in which we implemented this classroom activity is detailed, listing the difficulties encountered and the corresponding proposed solutions

    Analysis of scientific content of advertising in the press

    Get PDF
    En este artículo se realiza un análisis del contenido científico de la publicidad que se encuentra en la prensa escrita. El análisis llevado a cabo desvela la existencia de contenidos de carácter científico en los distintos componentes de los mensajes publicitarios. Además, se han recogido los tipos de utilización que se hace de la ciencia y se han observado algunos cambios en los temas tratados en los últimos años. Todo esto nos hace pensar que la publicidad puede considerarse como un indicador de las tendencias de los temas sociocientíficos que reciben los individuos. En este sentido, los estudios sobre los medios de comunicación de masay su publicidad resultan una fuente de la que extraer referentes que, queramos o no, afectan a nuestra ciudadanía. Por todo esto, parece pertinente su análisis desde el punto de vista de la didáctica de las ciencias experimentales. Asimismo, se han considerado las características de su posible utilización en el aula.In this paper we analyse the scientific content of the publicity in the press. The analysis shows the existence of scientific content in the various components of advertising messages. In addition, we have collected the types of use made of science and there have been some changes in the topics covered in recent years. All this makes us believe that advertising can be seen as an indicator of trends in socioscientific issues that individuals receive. Thereby, studies on media and advertising are a source from which to draw references that affect citizenship. Because of this, it seems relevant its analysis from the point of view of experimental science teachings. Additionally, we have considered the characteristics of their possible implementation in the classroom

    Valoración de los conocimientos científicos implicados en el proceso de compra

    Get PDF
    En este trabajo realizamos un análisis de la información que aparece en las etiquetas de 250 tipos de productos alimenticios, de higiene personal, belleza y limpieza seleccionados de 10 supermercados. Este análisis nos servirá como punto de partida para averiguar cuáles son los conocimientos que, desde un punto de vista científico, un ciudadano medio debería tener a la hora de hacer la compra. En nuestra opinión, la presencia de contenidos de ciencia en los procesos de compra justifica que esta y otras acciones de la vida cotidiana deban ser consideradas, tanto para su estudio desde nuestra área de conocimiento, como para fomentar su aplicación en las aulas. En esta línea, este trabajo nos servirá como base para el desarrollo de futuras aplicaciones didácticas que facilitarían a nuestro alumnado tomar decisiones fundamentadas, críticas y contextualizadas dentro y fuera del aula

    Project-based learning through the creation of audiovisual: action proposal with students of “Curricular Diversification” Program

    Get PDF
    En este trabajo se describe una propuesta de actuación para alumnos del programa de Diversificación Curricular, basada en el aprendizaje por proyectos. Dicha propuesta pretende involucrar a los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje. Para ello los alumnos crearon un vídeo digital, encargándose del proceso completo, desde la búsqueda de información inicial, hasta la edición y montaje del material grabado. La propuesta permite realizar un seguimiento del proceso de reflexión sobre los logros parciales y llevar a cabo un análisis reflexivo de la gestión de la información que permite a los estudiantes crear el audiovisual. Por último, no parecen existir razones para que otro alumnado diferente a los de nuestro caso tenga un comportamiento diferente en los elementos analizados.A didactic proposal for "Diversificación Curricular" students, based on project-based learning, is described in this work. This proposal purports to involve students in their own learning process. In this way, they had to create a digital video, dealing with whole process, from seeking information to editing filmed material. This proposal allows carrying out a monitoring of the process of reflection on the partial achievements, making a thoughtful analysis of the information management which enables students to create an audiovisual. Finally, there does not seem to be reasons to apply this proposal with another kind of students different from our case.14 p

    ¿Tienen los ciudadanos una formación que les permite una participación responsable en la vida política?

    Get PDF
    Este trabajo analiza los conceptos científicos incluidos en las propuestas de los programas electorales presentados en las Elecciones Generales del 20 de diciembre de 2015 celebradas en España. Se evalua si los ciudadanos pueden interpretar las propuestas y hacer uso responsable de su derecho/deber de participación ciudadana. Para este fin, hemos confrontado los tópicos científicos incluidos en los programas con los contenidos de ciencia presentes en el curriculum de Secundaria. Estos tópicos están presentes en tres ámbitos: Tecnología e Industria, Medioambiente, y Sanidad. Los tópicos extraídos muestran que, en ocasiones, aparecen términos que escapan de los conocimientos básicos que se presuponen tiene un lector no especializado. Aunque en la mayoría de los casos, estos tópicos aparecen o están relacionados con contenidos del curriculum
    corecore