124 research outputs found

    Ateroesclerosis carotídea en pacientes con artritis reumatoide y nódulos reumatoides

    Get PDF
    Objetivo: Determinar la asociación entre la presencia de nódulos reumatoides y el engrosamiento íntima media y placa de las arterias carótidas como marcador de ateroesclerosis. Material y métodos: Estudio observacional, transversal que incluyó 124 pacientes con artritis reumatoide del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” atendidos del 2005 al 2006. La muestra se dividió en dos grupos de estudio, 62 con nódulos reumatoides y 62 sin nódulos reumatoides, pareados por edad y sexo. Se realizó historia clínica, velocidad de sedimentación globular, anti-CCP (Antipéptido Cíclico Citrulinado), factor reumatoide y ultrasonido doppler de alta resolución de carótidas. Resultados: 89.5% fueron mujeres. La prevalencia de placa carotídea fué 57% en nuestra población, superior a la reportada en la literatura, tanto en pacientes con artritis reumatoide de origen sajón (44%), como en sujetos controles sin artritis reumatoide (15%). La presencia de placa se asoció con edad, hipertensión arterial, presión sistólica y circunferencia abdominal. La media de engrosamiento intima media en pacientes con placa fue 0.08564 cm. (±0.02041). Ningún parámetro de laboratorio correlacionó con el engrosamiento de la íntima media carotídea. Conclusiones: No se encontró asociación entre los nódulos reumatoides y la presencia de placa carotídea y engrosamiento de la íntima media carotídea en pacientes con artritis reumatoide

    COVER CROPS AS A WEED CONTROL METHOD AND THEIR EFFECT ON THE INITIAL GROWTH OF A Tectona grandis L.f. PLANTATION

    Get PDF
    Tectona grandis L.f. (teak), is one of the most used tropical species in commercial reforestation projects. Weed control is a common activity within these plantations. The objective of the study was to evaluate the effect of cover crops in weed control and the initial growth of a young teak stand in the southern part of Costa Rica. We used a randomized complete blocks design with three replications and seven treatments: a) control (without weed control),  b) chemical weed control, c) manual weed control, d) cover crop Canavalia ensiformis, e) cover crop Vigna radiata, f) mix between Vigna radiata and Pueraria phaseloides, g) cover crop Crotalaria juncea. In addition, we calculated total costs for all treatments. All species exceeded 60% ground coverage, with C. juncea and V. radiata being the best performers. Although all cover crops had higher height values than the other treatments, only C. ensiformis had a significant effect on height growth at 6 months of age. Manual weed control was the most economical treatment. Based on the results obtained, we concluded that the cover crops can be used as an alternative method of weed control without affecting the growth of the trees

    Archaea and Bacteria Acclimate to High Total Ammonia in a Methanogenic Reactor Treating Swine Waste

    Get PDF
    Citation: Esquivel-Elizondo, S., Parameswaran, P., Delgado, A. G., Maldonado, J., Rittmann, B. E., & Krajmalnik-Brown, R. (2016). Archaea and Bacteria Acclimate to High Total Ammonia in a Methanogenic Reactor Treating Swine Waste. Archaea-an International Microbiological Journal, 10. doi:10.1155/2016/4089684Inhibition by ammonium at concentrations above 1000mgN/L is known to harm the methanogenesis phase of anaerobic digestion. We anaerobically digested swine waste and achieved steady state COD-removal efficiency of around 52% with no fatty-acid or H-2 accumulation. As the anaerobic microbial community adapted to the gradual increase of total ammonia-N (NH3 -N) from 890 +/- 295 to 2040 +/- 30 mg/L, the Bacterial and Archaeal communities became less diverse. Phylotypes most closely related to hydrogenotrophic Methanoculleus (36.4%) and Methanobrevibacter (11.6%), along with acetoclastic Methanosaeta (29.3%), became the most abundant Archaeal sequences during acclimation. This was accompanied by a sharp increase in the relative abundances of phylotypes most closely related to acetogens and fatty-acid producers (Clostridium, Coprococcus, and Sphaerochaeta) and syntrophic fatty-acid Bacteria (Syntrophomonas, Clostridium, Clostridiaceae species, and Cloacamonaceae species) that have metabolic capabilities for butyrate and propionate fermentation, as well as for reverse acetogenesis. Our results provide evidence countering a prevailing theory that acetoclastic methanogens are selectively inhibited when the total ammonia-N concentration is greater than similar to 1000 mgN/L. Instead, acetoclastic and hydrogenotrophic methanogens coexisted in the presence of total ammonia-N of similar to 2000 mgN/L by establishing syntrophic relationships with fatty-acid fermenters, as well as homoacetogens able to carry out forward and reverse acetogenesis

    Dental conditions in rheumatic diseases.

    Get PDF
    Objectives. Review oral manifestations of rheumatic diseases since these can be a diagnostic challenge.Procedures. We performed a PubMed search using terms of rheumatic diseases, autoimmune disease and oral manifestations and also reviewed related guidelines and classifications.Results. We describe the clinical presentations of rheumatic diseases, such as scleroderma, rheumatoid arthritis, Sjögren's syndrome, Systemic lupus erythematosus and others that present specific oral manifestations. We also review the association between periodontal disease and autoimmunity that has been recently described in the literature.Conclusions. The oral manifestations of rheumatic diseases are diverse and can represent a challenge for medical and dental professionals

    Proteína C reactiva, marcador inflamatorio asociado con ANCA en tuberculosis pulmonar

    Get PDF
    Antecedentes: la proteína C reactiva es uno de los marcadores inflamatorios denominados “reactantes de fase aguda” que se produce en el hígado en respuesta a procesos infecciosos o inflamatorios. En los pacientes con tuberculosis se ha descrito la formación de anticuerpos anticitoplasma de neutrófi los (ANCA). Objetivo: determinar la concentración de proteína C reactiva, evaluar su comportamiento como marcador de la respuesta inflamatoria y analizar su correlación con los ANCA en los pacientes con tuberculosis pulmonar, antes y después de iniciar el tratamiento antifímico. Pacientes: se eligieron pacientes con sospecha de tuberculosis pulmonar. Una vez confirmado el diagnóstico, se obtuvieron las muestras de suero para analizar los datos clínicos y de laboratorios. La determinación de ANCA se realizó con estuches comerciales de inmunofluorescencia y la de proteína C reactiva con ELISA, antes y después de iniciar el tratamiento antifímico. Resultados: se obtuvieron 50 muestras de suero de pacientes con tuberculosis pulmonar. En la primera (94%) y segunda obtención (90%) de los sueros se registró un valor de proteína C reactiva menor de 5 mg/L. El valor promedio de proteína C reactiva fue de 3.05 ± 8.27 mg/L en la primera muestra y de 4.49 ± 11.2 mg/L en la segunda (p = 0.46). Los pacientes positivos a ANCA tuvieron valores más altos de proteína C reactiva en su segunda muestra (p = 0.001). Discusión: existe una asociación entre la proteína C reactiva y la producción de anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos en un subgrupo de pacientes con tuberculosis pulmonar. Su significación es incierta, pero quizá desempeñan alguna función patogénica en la respuesta inflamatoria pulmonar

    Innovación en desarrollo y manejo de plantaciones de plantaciones de bambú (Guadua angustifolia y otras) dentro del ámbito bioenergético y de servicios ambientales en cooperación la Red nacional de Electricidad

    Get PDF
    Proyecto de Investigación. Código del proyecto: 1401067El auge en la utilización del bambú está empezando a cobrar fuerza a nivel nacional. Actualmente, productores de distintas zonas del país se organizan para ampliar sus opciones productivas. A nivel de gobierno, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), bajo la guía de la comisión nacional de bambú (CNB), ha establecido varias líneas de acción en el manejo de bambú, teniendo como objetivo general: “Constituir la producción, industrialización y comercialización del bambú, en una opción real y sostenible para elevar las condiciones de vida de la población nacional vinculada con el sector agroindustria, consolidando un desarrollo económico inclusivo, sostenible y en total armonía con el ambiente, que impulse la gestión equilibrada de los territorios rurales, apoyada en una articulación eficiente y eficaz de la institucionalidad pública y privada”. Para otras instituciones del estado como el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) el manejo de especies de bambú toma varios puntos de interés. Para el ICE (entonces y en el presente), la ampliación del anillo boscoso del área de amortiguamiento del embalse, prevención de erosión y escorrentía de sedimentos hacia el embalse, como también para salvaguardar la presión sobre las tierras, propiedad de la Institución, es parte de los objetivos de las plantaciones de bambú en la zona, así como su potencial de proveer material para construcciones locales (tablilla vigas etc.). Estas plantaciones de bambú en el embalse Arenal, son de gran beneficio para la institución por el aporte de ya a la ampliación del área boscosa de su área de amortiguamiento. Las plantaciones están ubicadas en pequeñas áreas desprovistas de bosque del área de amortiguamiento, en terrenos de mayor o menor tamaño, ubicados en las márgenes izquierda y derecha del embalse, administrados por el ICE. Se concluyó que se encuentran en estado de abandono y que debe instaurarse paralelamente, el manejo y aprovechamiento técnico del recurso bambú, establecido en terrenos institucionales. En aprovechamientos anteriores en el sitio del proyecto, donde las plantaciones de bambú estaban en condiciones de abandono no existía mucha información. El estado general de la plantación dificulta el aprovechamiento ya que presenta una gran número de culmos muertos y muriendo sin que puedan ser aprovechados, esto además de la cantidad de espinas producto de la falta de manejo dificultaron la corta y caída direccionada de los culmos. Es por ello que para ejecutar un aprovechamiento a estas plantaciones debe de realizarse primero una chapia donde se corten no solo las malezas sino también se poden las ramas bajas con espinas y además de ello se corten los culmos que no tienen posibilidad de ser industrializados de manera rolliza (estos son fuentes de biomasa para energía). Lo encontrado en el proyecto refleja fuertemente el problema a resolver, en términos del desuso que tienen estas plantaciones y del potencial para el deterioro de los rodales mismos, que a falta de manejo pueden convertirse en focos de problemas sanitarios e incluso focos de peligro de incendio. El proyecto logro recuperar información importante de las existencias actuales de las plantaciones; adicionalmente evidenció la necesidad del manejo ya que de las 55 ha originales, solo quedan aproximadamente 23 ha con cobertura; de las cuales la gran mayoría presenta sobreacumulación y falta de manejo. El potencial energético para estas plantaciones es grande, si se entrase en un proceso de rehabilitación, cortando solo culmos maduros y respetando aun las áreas de protección. Es necesario que a pesar de esto, se tome la intervención en áreas de protección como podas de la macolla y no eliminación de cobertura, ya que la planta permanece. Modelos de manejo y biometría son presentados como información de divulgación, los cuales son aplicables a la especie

    Utilización de cultivos de cobertura como alternativa para el control de malezas, aumento de la fertilidad y maximización del crecimiento en plantaciones forestales comerciales recién establecidas

    Get PDF
    Proyecto de Investigación. Código del proyecto: 1401066El control de arvenses es una actividad imprescindible para el manejo de plantaciones forestales. Se encuentra bien documentado que algunas de las plantas arvenses afectan el crecimiento y disminuyen la productividad de las plantaciones en sus estadios iniciales. A pesar de que el control de malezas se puede realizar de forma manual, mecánica o química; su alto costo, posibilidad de compactar el suelo y en algunos casos su poco efecto en el tiempo limita mucho la cantidad y calidad de las operaciones. Ante la necesidad por parte del sector reforestador de Costa Rica de buscar nuevas alternativas para el control de malezas se generó la presente propuesta de investigación cuyo objetivo principal fue evaluar el uso de distintos cultivos de cobertura en plantaciones forestales comerciales. El ensayo se llevó a cabo en la localidad de Salamá, Provincia de Puntarenas, Costa Rica. Se estableció un diseño de bloques completos al azar con 3 repeticiones y siete tratamientos: testigo, control químico, control manual, cultivo de cobertura Canavalia ensiformis, cultivo de cobertura Vigna radiata, mezcla de Pueraria phaseloides con V. radiata y cultivo de cobertura Crotalaria juncea. Se realizaron mediciones periódicas donde se evaluó el porcentaje de cobertura de las especies utilizadas, el crecimiento de los árboles, el contenido de materia orgánica, carbono orgánico de suelo, nutrientes y los costos de utilizar los cultivos de cobertura como método de control. Como resultados principales se verificó la capacidad de los cultivos de cobertura de suprimir malezas. Todas las especies utilizadas superaron el 60% de cobertura del terreno, siendo C. juncea y Vigna radiata las de mejor desempeño. A pesar de que todas las coberturas tuvieron mayores valores de altura que los demás tratamientos, solo C. ensiformis tuvo un efecto significativo en el crecimiento en altura a los 6 meses de edad. Los aportes nutricionales no fueron evidenciados, ya que el tiempo de evaluación no permitió una clara diferenciación entre tratamientos. Ninguna cobertura utilizada atrajo plagas ni enfermedades. Con base en los resultados obtenidos se concluye que los cultivos de cobertura pueden utilizarse como un método alternativo de control de malezas sin tener riesgo de afectar el crecimiento de los árboles o atraer plagas o enfermedades forestales. Como recomendación el grupo de investigadores 5 concuerda que se debe replantar las coberturas el segundo año para maximizar los efectos positivos de su uso

    Evidencia de la enfermedad de Lyme en una población de alto riesgo del noreste de México

    Get PDF
    Antecedentes: la enfermedad de Lyme es una infección ocasionada por la espiroqueta Borrelia burgdorferi, la cual se transmite al humano mediante la mordedura de garrapatas del género Ixodes. México existen escasos reportes de su presencia. Objetivo: determinar la prevalencia de anticuerpos anti-Borrelia spp en una población con riesgo ocupacional de la ciudad de Monterrey, México Pacientes y métodos: se realizó un estudio transversal, observacional y descriptivo. Se efectuaron encuestas para evaluar el riesgo, exposición y síntomas relacionados con la enfermedad de Lyme. La determinación de anticuerpos se realizó con estuches comerciales de ELISA C6, IgM e IgG. Los sueros positivos e indeterminados por cualquier técnica de ELISA se confi rmaron por Western blot. Resultados: se analizaron 40 sueros de pacientes con edad promedio 23 años. La distribución por sexo fue 21 mujeres y 19 hombres. De los pacientes estudiados, 37 refi rieron contacto con garrapatas y 25 haber sido mordidos por éstas; nueve pacientes manifestaron síntomas. En la determinación por ELISA IgM se detectaron 22.5% sueros positivos y 2.5% indeterminados; ELISA IgG, 10% sueros positivos y 5% indeterminados y por ELISA C6, dos sueros positivos (5%). Con la técnica Western blot se confi rmaron 22.5% sueros positivos y 10 % indeterminados. Discusión y conclusiones: este es el primer reporte que describe la infección por Borrelia en una población de alto riesgo del noreste de México. Es importante reconocer la enfermedad de Lyme en la población con síntomas sugestivos

    Contribution of periphytic biofilm of paddy soils to carbon dioxide fixation and methane emissions

    Get PDF
    Rice paddies are major contributors to anthropogenic greenhouse gas emissions via methane (CH4) flux. The accurate quantification of CH4 emissions from rice paddies remains problematic, in part due to uncertainties and omissions in the contribution of microbial aggregates on the soil surface to carbon fluxes. Herein, we comprehensively evaluated the contribution of one form of microbial aggregates, periphytic biofilm (PB), to carbon dioxide (CO2) and CH4 emissions from paddies distributed across three climatic zones, and quantified the pathways that drive net CH4 production as well as CO2 fixation. We found that PB accounted for 7.1%–38.5% of CH4 emissions and 7.2%–12.7% of CO2 fixation in the rice paddies. During their growth phase, PB fixed CO2 and increased the redox potential, which promoted aerobic CH4 oxidation. During the decay phase, PB degradation reduced redox potential and increased soil organic carbon availability, which promoted methanogenic microbial community growth and metabolism and increased CH4 emissions. Overall, PB acted as a biotic converter of atmospheric CO2 to CH4, and aggravated carbon emissions by up to 2,318 kg CO2 equiv ha−1 season−1. Our results provide proof-of-concept evidence for the discrimination of the contributions of surface microbial aggregates (i.e., PB) from soil microbes, and a profound foundation for the estimation and simulation of carbon fluxes in a potential novel approach to the mitigation of CH4 emissions by manipulating PB growth
    corecore