123 research outputs found

    Ressenyes

    Get PDF
    Index de les obres ressenyades: Manuel OLLÉ SESÉ ; José Moisés MARTÍN CARRETERO ; Silvia ESCOBAR ; Carlos CASTRESANA ; Carmen LAMARCA PÉREZ ; Almudena BERNABEU ; Hernán HORMAZÁBAL MALARÉE ; Antonio ARANIBAR QUIROGA ; María Elena RODRÍGUEZ ; José María MEDINA REY ; Carlos SANTOS, Derechos humanos y desarrollo. Justicia universal : el caso latinoamerican

    La hecatombe del túnel de La Línea

    Get PDF
    The La Línea tunnel is one of the largest civil works projects ever undertaken in the country. We could say that it is the most efficient in terms of other works, but of course, we live in Colombia, a country full of corruption. This makes most of the civil works splash in over costs and delays as it is the tunnel of La Linea. In this article, we summarize what the work has been, and we focus more on the delays and failures of this work, and what has produced them. We relate the catastrophe to this work as it is a synonym of the former because it is a great catastrophe. This work, which makes the country and all Colombians look bad, gives us to understand how the country is, and that if we don’t put an end to this filth called corruption, everything will be a hecatomb.El túnel de La Línea es una de las obras civiles más grandes que se han hecho en el país. Podríamos decir que es la más eficiente en cuanto a otras obras, pero claro vivimos en Colombia, un país lleno de corrupción. Esto hace que la mayoría de las obras civiles resulte salpicada en sobre costos y retrasos como lo es el túnel de La Línea. En este artículo resumimos lo que ha sido la obra, y nos enfocamos más que todo en los retrasos y fallas de esta obra, y que los han producido. Relacionamos la hecatombe con esta obra ya que es un sinónimo de aquella, porque es una gran catástrofe. Esta obra, que hace quedar mal al país y a todos los colombianos, nos da a entender cómo está el país, y que si no damos fin a esa mugre llamada corrupción, todo será una hecatombe

    Arborización urbana en el distrito de Carabayllo en el marco del programa Arboles para Lima – SERPAR

    Get PDF
    Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo ForestalEl presente documento describe las actividades realizadas en la Arborización Urbana del distrito de Carabayllo – Lima – Perú, para ello se implementó el Programa de Arborización “Arboles para Lima – SERPAR” materializando el convenio específico entre ambas instituciones y elaborando el Plan de Arborización Urbana del Distrito para el año 2019. El Plan de Arborización incluye una metodología participativa que se dividió en cuatro etapas: (i) consideraciones del plan, (ii) capacitación, (iii) plantación y (iv) supervisión. En cada etapa se pone en práctica conocimientos y criterios técnicos adquiridos en la formación profesional y experiencia personal en temas relacionados al manejo de áreas verdes; identificando algunos factores limitantes y carencias en el manejo de las áreas verdes a nivel de los municipios distritales; y, generando soluciones para alcanzar la implementación del programa. La implementación del programa “Árboles para Lima” permitió la arborización de 9 sectores del distrito de Carabayllo; abarcó espacios públicos que incluyen: 17 parques, 7 bermas, 1 alameda y 10 área verdes que pertenecen a predios privados. Las capacitaciones realizadas en el marco de este programa permitieron incrementar la comprensión sobre la importancia del arbolado urbano y mejora del ambiente, lo que se refleja en el correcto desarrollo y mantenimiento de las zonas arborizadas y que ha contribuido a alcanzar de índices de prendimiento mayores o iguales al 80 % en todas las zonas arborizadasThis document describes the activities carried out in the urban tree-planting of the district of Carabayllo - Lima - Peru. To this end, the "Trees for Lima - SERPAR" tree-planting programme was implemented, materialising the specific agreement between the two institutions and drawing up the District's Urban Tree-planting Plan for 2019. The tree planting plan includes a participatory methodology that was divided into four stages: (i) plan considerations, (ii) training, (iii) planting and (iv) supervision. In each stage, knowledge and technical criteria acquired in professional training and personal experience in issues related to the management of green areas are put into practice, identifying some limiting factors and district deficiencies; generating solutions to achieve the implementation of the programme. The implementation of the "Trees for Lima" program, allowed to the tree planting in 9 sectors of the Carabayllo district, encompassing public spaces that include: 17 parks, 7 berms, 1 avenue and 10 belonging to green areas of properties, through the development of a participatory urban arborization plan. The trainings increased understanding of the importance of urban trees and environmental improvement, reflected in the proper development and maintenance of wooded areas through obtaining seizure rates greater than or equal to 80% in all wooded área

    Determining factors of competitiveness and organizational integration: scoping review

    Get PDF
    Este trabajo presenta una revisión sistemática exploratoria de la literatura, relacionada con los factores de competitividad e integración organizacional, desde el año 2013 hasta el año 2019. Esto se hace con información reportada por las principales bases bibliográficas. Los resultados muestran registros relacionados con las temáticas en Latinoamérica, Europa y Asia. Se evidencia un aumento en el número de artículos incluidos en las bases de datos frente a los temas de estudio. Se identificaron 23 factores de competitividad entre los que se destacan la estructura y cooperación entre empresas, la gestión del marketing y la implementación de tecnología innovadora en la producción. Igualmente, se establecen 17 factores que favorecen la integración organizacional, tales como la gobernanza de las relaciones estratégicas entre empresas, la coordinación intra-empresarial y la implementación de sistemas de gestión de calidad. Esta revisión contribuye con la generación de capacidades organizacionales para el desarrollo de la competitividad e integración de procesos.This work presents a systematic review of the literature related to the competitiveness and organizational integration from 2013 to 2019. This is done with information reported by the main bibliographic databases. The results show records related to competitiveness and organizational integration in Latin America, Europe, and Asia. There is evidence of an increase in the number of articles published during the period considered in the study. There are 23 competitiveness factors identified including the structure and cooperation between companies, marketing management, and the implementation of innovative technology in production. In addition, there are 17 factors that favor organizational integration such as the governance of strategic relationships between companies, intra-business coordination, and the implementation of quality management systems. This scoping review article contributes to the generation of organizational capacities for competitiveness development and process integration

    Automatización en la clasificación del plástico a través de sensores RGB para la planta recicladora de la municipalidad de Santiago de Surco

    Get PDF
    La presente tesis es una investigación que tuvo por objetivo diseñar un proceso de automatización para dar solución a una de las etapas de reciclaje de plástico en la planta recicladora del distrito de Santiago de Surco, que es la selección de botellas de plástico de acuerdo al color; actualmente este proceso se hace de forma manual; para ello, se implementó un prototipo automatizado que se encargó de la clasificación de las botellas mediante sensores de color RGB. Utilizando el prototipo mencionado se buscó disminuir el tiempo de reciclaje de botella por color, así como evitar el contagio de enfermedades al estar en constante contacto con las botellas aún con residuos orgánicos; este proceso de selección se realizó implementando actuadores eléctricos, los cuales impulsan las botellas a su respectivo contenedor. El prototipo tuvo como función principal seleccionar y clasificar los cuatro colores de botellas más comunes, los cuales son blanco, azul, transparente y verde. Está clasificación se dio por medio de una faja transportadora, la cual llevará las botellas desde los sensores RGB hasta los actuadores, los cuales segregarán por color detectado. Todo este proceso de reciclaje fue controlado por un PLC programado en lenguaje Ladder, el cual interpretó las señales que envían los sensores, usando como interfaz un Arduino, para luego mandar una señal que finalizó en el accionamiento de los actuadores que impulsaron la botella de un color especifico a su contenedor. La implementación de este prototipo dio autonomía en el proceso de reciclaje, logrando optimizar los tiempos, aumentando la velocidad y la eficiencia en la selección de botellas de plástico por color.Tesi

    Efecto de matriz durante la determinación de elementos traza en el sistema Ca-Mg-Na por Espectroscopia de Emisión Atómica con Plasma Inductivamente Acoplado

    Get PDF
    La Espectroscopia de Emisión Atómica con Plasma Inductivamente Acoplado ocupa un lugar destacado entre las técnicas que actualmente se emplean en laboratorios nacionales e internacionales para el análisis de diversas muestras del medio ambiente. En particular constituye una técnica establecida para el análisis de aguas naturales debido, entre otras ventajas, a: fácil introducción en el plasma, tratamiento previo mínimo que no exige para muchos analitos un proceso de preconcentración, determinación de elementos mayoritarios y traza debido a los amplios intervalos de linealidad de las curvas de calibración, así como bajos límites de detección y adecuada precisión. Sin embargo, para ciertos tipos de aguas, la variabilidad entre muestras y relativa elevada concentración de los elementos Ca, Mg y Na introduce errores sistemáticos en la determinación. En este trabajo se realizó un estudio de la influencia del Ca, Mg y Na (0 a 2 000mg · L-1), y sus posibles combinaciones, sobre la intensidad de la señal de 10 analitos (Li, Cu, Zn, Ba, Fe, Cr, Co, Ni, Cd y Pb), los cuales tienen potencial total de excitación (PTE) variable en el intervalo 1,85a14,79eV. La magnitud del efecto aumentó con el PTE del analito en presencia de calcio y magnesio. Sin embargo, para el sodio ocurre el efecto contrario. La aplicación de diseños experimentales factoriales 2n permitió la adecuada descripción y diagnóstico del efecto; así como el desarrollo de un procedimiento de corrección que aumenta la exactitud de los resultados hasta en un orden de magnitud según el elemento que se determina

    Plan de marketing de Schiaffino Gastronómica Catering

    Get PDF
    Schiaffino Gastronómica Catering (SGC) es una empresa que brinda el servicio mencionado a clientes corporativos y personas naturales. En el presente documento presentaremos la situación actual de SGC en la que, si bien se presenta como una empresa rentable y con cierto nivel de prestigio, ha visto estancado su crecimiento por falta de posicionamiento y reconocimiento, además de que no se ha establecido una gestión de negocio clara y enfocada en el crecimiento. La siguiente tesis analiza este problema de fondo y plantea reposicionar la marca de la compañía basándose en tres pilares: Servicio personalizado, uso de insumos orgánicos, orientación social. De acuerdo con el estudio de mercado realizado, se aprecia que la tendencia global basada en el consumo de productos orgánicos está tomando relevancia también en el Perú, y cada vez son más las personas preocupadas por su bienestar y por el consumo de productos saludables. Es en este posicionamiento donde proponemos que SGC debe enfocar su estrategia de diferenciación y desarrollar este creciente nicho mediante la prestación de un servicio personalizado, teniendo al cliente como foco de su atención adaptándose a sus necesidades, pero promoviendo la orientación social que tiene la empresa, en la que integran a la comunidad campesina, no solo en la cadena de producción, sino también en la justa repartición de beneficios. En este sentido, se plantean actividades claves e inversiones que faciliten la difusión de la marca generando reconocimiento y expansión de la propuesta a nuevos y potenciales clientes que puedan ver atractivo el servicio que SGC ofrece; desta forma hacer crecer el nicho de mercado al cual la empresa enfoca sus servicios. La hipótesis que planteamos es que si con una adecuada gestión de operación, con un reposicionamiento de la marca Schiaffino Gastronómica Catering, y con inversión estratégica enfocada en incrementar la cantidad de prestaciones del servicio y en la retención de clientes satisfechos, logremos alcanzar un crecimiento sostenible y orgánico que permita incrementar la rentabilidad de los accionistas, fortaleciendo la compañía

    Advances in stem cell therapy for articular cartilage lesions: clinical evidence and future directions: a systematic review

    Get PDF
    The significance of articular cartilage, an essential connective tissue, cannot be overstated in relation to joint health and functionality. Nevertheless, the human body might have adverse effects due to traumatic incidents, degenerative conditions, or repetitive stress, resulting in the manifestation of pain, inflammation, and impaired functionality. The primary objective of this study is to assess the effectiveness of stem cell therapy in the treatment of articular cartilage damage such as lesions. The systematic review was conducted adhering to the PRISMA principles. Boolean logic is employed in the search technique to integrate phrases pertaining to stem cell therapy, articular cartilage diseases, and biological processes. The research employs a range of databases and medical subject headings (MeSH) in order to facilitate a thorough examination. The stem cell therapy in the treatment of articular cartilage lesions has great potential. It enhances management and treatment outcomes for individuals afflicted with cartilage abnormalities. It is beneficial particularly those diagnosed with osteoarthritis (OA). Encouraging outcomes, such as alleviation of pain and improvement in functionality have been reported. Additional investigation is required to enhance therapy regimens, encompassing cell dosage, delivery techniques, and supplementary medicines. The use of stem cell therapies necessitates the imperative collaboration among researchers, doctors and regulatory agencies
    corecore