18 research outputs found

    Perceptions of the Members of Viceregal Expeditions on the Indigenous Management of Territories and Resources of the North of the Patagonia by the End of the 18th Century

    Get PDF
    A fines del siglo XVIII las autoridades borbónicas ordenaron realizar expediciones en el interior de ciertos territorios coloniales que consideraban bajo su dominio aunque sólo conocían de ellos las costas. Los diarios de viaje de los funcionarios virreinales enviados al norte de la Patagonia nos permiten analizar sus interpretaciones sobre los grupos indígenas que habitaban la región y el manejo del territorio y los recursos que éstos hacían. Consideramos que las percepciones y los usos sobre el paisaje de los expedicionarios evidenciaban las luchas de poder por otorgar sentido al territorio y se encontraban estrechamente ligados a las representaciones que los viajeros se formaban sobre los «otros». Los hispanocriollos interpretaban los modos en que los indígenas utilizaban el territorio y determinados recursos condicionados por el escaso conocimiento que tenían sobre el paisaje en contraposición con el manejo que los indígenas daban al mismo.At the late eighteenth century Bourbon authorities ordered expeditions towards the interior of certain colonial territories of which only the coasts were known but they were considered to be under their domain. The trip diaries of the colonial officials sent to northern Patagonia allow us to analyze their interpretations on the indigenous groups that inhabited the region and the management of the territory and resources they did. We think that perceptions and uses of the landscape of the expedition evidenced the power struggles to make sense of territory and were closely linked to the representations that travelers were on the «others». The Hispanic-creoles interpreted the ways in which Indians used the land and certain resources conditioned by the limited knowledge that they had about the landscape, in contraposition with the management of the landscape by the natives.Fil: Enrique, Laura Aylen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentin

    Museos históricos de Norpatagonia (Argentina): el pasado colonial revisitado

    Get PDF
    Entendemos que los museos contribuyen a generar, reproducir, fomentar, así como también a tergiversar y silenciar determinados elementos o dimensiones en los procesos de construcción del pasado local. En el norte de la Patagonia argentina la cercanía entre las ciudades de Carmen de Patagones y Viedma, ubicadas en dos provincias diferentes ?Buenos Aires y Río Negro, respectivamente? nos posibilita plantear un abordaje comparativo e investigar las narrativas fundacionales que se elaboran y difunden desde sus museos históricos. Ambas ciudades evocan como hito fundante el establecimiento del Fuerte del Carmen a fines del periodo colonial, un punto de avance y control español. Nos interesa indagar en los modos en que sus museos, en tanto dependencias estatales que responden a jurisdicciones diferentes, muestran el pasado colonial para conocer las estrategias mediante las cuales se construyen los recuerdos y olvidos en las versiones oficiales de los orígenes locales.Entendemos que os museus contribuem para gerar, reproduzir, promover, além de distorcer e de silenciar, certos elementos ou dimensões nos processos de construção do passado local. No norte da Patagônia, a proximidade entre as cidades de Carmen de Patagones e Viedma, localizadas em dois estados diferentes, – Buenos Aires e Río Negro, respectivamente –, nos permite propor uma abordagem comparativa e investigar as narrativas fundacionais que são elaboradas e disseminadas a partir de seus museus históricos. Ambas as cidades evocam como marco fundador o estabelecimento de Fuerte del Carmen no final do período colonial como ponto de avanço e de controle da Espanha. Estamos interessados em investigar as maneiras pelas quais seus museus, como agências estatais que respondem a diferentes jurisdições, mostram o passado colonial para conhecer as estratégias pelas quais as memórias e o esquecimento são construídos em versões oficiais de origens locais.Fil: Enrique, Laura Aylen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentin

    Los escudos de la región pampeana argentina en la conformación de una historia oficial local

    Get PDF
    En este trabajo nos preguntamos acerca de los modos en que se narra el pasado y el tipo de pasados que son legitimados desde ámbitos estatales en relación con una serie de sitios de relevancia durante el periodo colonial tardío. Nos centramos en la región pampeana argentina y estudiamos los casos de las actuales localidades de Macachín (provincia de La Pampa), Viedma (provincia de Río Negro), Carmen de Patagones, Mercedes y el partido de Tornquist (provincia de Buenos Aires). Nos propusimos analizar sus escudos locales con el objeto de indagar en la reconstrucción oficial del pasado colonial de estos lugares mediante los emblemas diseñados para representarlos.Fil: Enrique, Laura Aylen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Traces of the colonial past in the foundational narratives of the city of Salto (province of Buenos Aires, Argentina)

    Get PDF
    La ciudad de Salto, ubicada en el norte de la provincia de Buenos Aires en Argentina, remite sus orígenes a mediados del siglo XVIII cuando se estableció una guardia de frontera colonial por orden de las autoridades virreinales, como resguardo de las incursiones indígenas y punto de avance español. Nos interesa estudiar qué hitos son evocados localmente para (re)construir su pasado con base en el análisis de las declaratorias patrimoniales, las denominaciones de las calles, los monumentos, y los escudos, a la luz de los datos que ofrece la documentación oficial colonial y actual. Nos centramos en los recuerdos y olvidos fomentados desde la órbita estatal como producto de la ponderación diferencial de los eventos, personajes y fechas que son evocados. Consideramos que avanzar en los estudios sobre las políticas de memoria fomentadas desde organismos estatales contribuirá a enriquecer las narrativas acerca del pasado vinculadas a la protección del patrimonio local y el desarrollo turístico, a partir de reflexionar críticamente sobre la selección presente de lo que se recuerda y olvida.The city of Salto, located in the north of the province of Buenos Aires in Argentina, places its origin in the mid-eighteenth century when a border guard was established by colonial authorities as protection against indigenous incursions, and as a marker of Spanish advance. We are interested in studying locally-evoked milestones to (re)construct the past, based on the analysis of patrimonial declarations, street names, monuments, and shields, using data from both current and colonial official documentation. Our focus is on the differential importance attributed to events, characters and dates that are evoked from the State, which promotes both remembering and forgetfulness. We consider that advancing the study of memory policies promoted by state agencies can contribute to the enrichment of narratives about the past in connection to local heritage protection and tourism development. This can be accomplished by a critical reflection on what is selected to be remembered and forgotten.Fil: Enrique, Laura Aylen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentin

    Conjunction of the Right to Art, Bioethics and Health Rights

    Get PDF
    Introducción: En el periodo de la adolescencia se produce la estructuración de la personalidad del individuo, a través de intensas transformaciones en los aspectos corporales, psicológicos y en sus relaciones. Las enfermedades bucales prevalentes pueden prevenirse con medidas de auto cuidado y de protección específica. Por tanto, incluir estos contenidos en el ámbito de los adolescentes posibilita que éstos resignifiquen en forma positiva su percepción de la salud bucal e identifiquen, reclamen y, finalmente, ejerzan sus derechos sanitarios. Objetivos: Contribuir a la promoción del ejercicio efectivo de los derechos sanitarios de estudiantes secundarios de la Escuela Secundaria EES n°7c orientación en arte teatral de la localidad de Magdalena, Provincia de Buenos Aires.Introduction: In the adolescence period, the structuring of the individual's personality takes place, through intense transformations in the corporal, psychological and relationship aspects. Prevalent oral diseases can be prevented with self-care and specific protection measures. Therefore, including these contents in the scope of adolescents enables them to positively resignify their perception of oral health and identify, claim and, finally, exercise their health rights. Objectives: Contribute to the promotion of the effective exercise of the health rights of secondary students of the Secondary School EES n ° 7c orientation in theatrical art of the town of Magdalena, Province of Buenos Aires.Facultad de Odontologí

    Colombian consensus recommendations for diagnosis, management and treatment of the infection by SARS-COV-2/ COVID-19 in health care facilities - Recommendations from expert´s group based and informed on evidence

    Get PDF
    La Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) y el Instituto de Evaluación de Nuevas Tecnologías de la Salud (IETS) conformó un grupo de trabajo para desarrollar recomendaciones informadas y basadas en evidencia, por consenso de expertos para la atención, diagnóstico y manejo de casos de Covid 19. Estas guías son dirigidas al personal de salud y buscar dar recomendaciones en los ámbitos de la atención en salud de los casos de Covid-19, en el contexto nacional de Colombia

    Indicios de la territorialidad indígena en la documentación colonial: análisis de un caso pampeano-patagónico

    No full text
    En este trabajo nos proponemos indagar sobre la información que brinda la declaración de un cacique pampeano para conocer el paisaje de la "frontera sur" colonial, que se desplegaba más allá de la campaña bonaerense y se encontraba bajo control indígena a fines del siglo XVIII. Hallamos que la configuración territorial de Pampa-Patagonia que recrea refleja los sesgos de los mediadores que intervinieron en la elaboración del registro documental, ya sea quienes oficiaban de intérpretes para facilitar el diálogo o los funcionarios virreinales encargados de llevar a cabo la indagación y convertir en manuscrito un formato propio de la oralidad. En este sentido, fuentes complementarias nos posibilitan reconocer los potenciales vacíos y silencios que presenta el relato, así como parte de las negociaciones y pujas de sentido que dan forma a ese "paisaje mestizo". Reconocer estas huellas contribuirá, además, a la visibilización de la participación indígena en los imaginarios geográficos que, en cierta medida, continúan latentes.Fil: Enrique, Laura Aylen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentin

    Voces indígenas sobre “tierra adentro”: una aproximación a la territorialidad fronteriza colonial en el área pampeano-norpatagónica

    No full text
    The vast plains that were unfolded on the Spanish-indigenous border south of the city of Buenos Aires were the area of negotiations on the use of resources and territories and the meanings given to them by the different social groups that disputed the Pampean-Patagonian space at the end of the 18th century. One of the difficulties in knowing the characteristics of this “paisaje mestizo” is due to the fact that the voices of the indigenous groups that inhabited the region reach us mediated by the writing of viceregal officials and travelers who interacted with them. However, we can discover traces of indigenous territorialities in some colonial documents that allow us to approach the ways in which the so-called “tierra adentro” was organized. In this paper, we intend to study which aspects are considered significant in the preparation of testimonial statements and inquire about their impact on territorial configuration processes. We sustain that the distortions inherent to this type of written record (intended to be consulted by Hispanic authorities) allow us to approach the strategies of use, appropriation and significance of the territories deployed by indigenous groups.Las extensas llanuras que se desplegaban en la frontera hispano-indígena al sur de la ciudad de Buenos Aires fueron el ámbito de negociaciones sobre los usos de los recursos y los territorios y los sentidos otorgados a ellos por los distintos grupos sociales que se disputaban el espacio pampeano-patagónico a fines del siglo XVIII. Parte de las dificultades para conocer las características de ese “paisaje mestizo” se deben a que las voces de los grupos indígenas que habitaban la región nos llegan mediadas por la escritura de los funcionarios virreinales y viajeros que interactuaban con ellos. No obstante, podemos descubrir rastros de las territorialidades indígenas en algunos documentos coloniales que nos posibilitan aproximarnos a los modos en que se organizaba la denominada “tierra adentro”. Aquí nos proponemos estudiar qué aspectos son considerados significativos en la elaboración de las declaraciones e indagar sobre su incidencia en los procesos de configuración territorial. Sostenemos que las distorsiones propias de este tipo de registro escrito –pensado para ser consultado por las autoridades hispanas– nos posibilitan acercarnos a las estrategias de uso, apropiación y significación de los territorios desplegadas por los grupos indígenas

    Book review about: Piezas de etnohistoria del sur sudamericano, by Martha Bechis (2008)

    No full text
    Reseña sobre el libro, escrito y compilado por Martha Bechis (2008), titulado Piezas de etnohistoria del sur sudamericano. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Review of the book, written and compiled by Martha Bechis (2008), titled Piezas de etnohistoria del sur sudamericano. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).&nbsp

    Public policies on colonial y patrimonio hispanic‑indian context en el cono sur american (Argentina)

    Get PDF
    En este trabajo estudiamos los modos en que el Estado argentino, en sus distintos niveles jurisdiccionales, conceptualiza y gestiona el patrimonio vinculado con el contexto fronterizo colonial pampeano- -patagónico. Nos centramos en dos fortines que fueron sitios de relevancia para españoles, hispanocriollos e indígenas a fines del siglo XVIII: la Guardia de Luján, próxima al río Salado, y el Fuerte del Carmen, sobre el río Negro. Consultamos las políticas públicas y las planificaciones culturales, territoriales y turísticas de la región, teniendo como guía orientativa normativas legales de diversas escalas y recomendaciones internacionales en la materia. Planteamos la necesidad de desarrollar estrategias de gestión del patrimonio pampeano -patagónico que permitan reconocer la continuidad histórica del paisaje y elaborar planificaciones integrales que articulen las políticas patrimoniales y las territoriales.In this paper we study the ways in which the Argentinian State, in its different jurisdictional levels, conceptualizes and manages the heritage linked to the Pampa -Patagonian colonial border context. We focus on two forts that were relevant sites to Spaniards, Hispanic creoles and indigenous people at the end of Eighteenth century: the Guardia de Luján, near Salado river, and the Fuerte del Carmen, in the Río Negro. We consult the public policies and cultural territorial and tourism planning of the region, using legal regulations of different scales and international recommendations as guidelines. We suggest the need to develop management strategies of heritage of Pampa -Patagonia that allows to recognize the historical continuity of the landscape and to elaborate comprehensive planning to articulate heritage and territorial policies.Fil: Enrique, Laura Aylen. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
    corecore