458 research outputs found

    Evaluación del grado de aceptación de un producto integrador en las UA de Física por el estudiante de la FIME

    Get PDF
    La física como ciencia básica es parte fundamental del desarrollo de los estudiantes de ingeniería que permiten potencializar o incrementar las habilidades de los mismos, en el contexto de la resolución de problemas actuales. El desarrollo y creación de prototipos como proyecto integrador contribuye a la implementación de conocimientos adquiridos en la asignatura de tal modo que, mediante esta actividad, se atrae la atención de los estudiantes hacia la investigación y resolución de problemas de campo abierto. Además, coadyuvar al desarrollo académico del alumnado, que le permiten adquirir habilidades de trabajo en equipo inter y multidisciplinario, siendo esto la base para la creación de un proyecto final que impacta de manera directa en la ponderación de las asignaturas

    A development and implementation of a tinnitus treatment method

    Get PDF
    Tinnitus is a physiological phenomenon where a person listens sounds which have not been generated by any external source. Today, many people suffer this condition. Although, in very few cases therapeutic methods completely eliminate tinnitus, it is possible to apply a variety of techniques to improve the quality of life of people with this condition. One of the most used methods to treat tinnitus consists of masking the tinnitus using an external sound. The main goal of this work is to present the development of a tinnitus treatment method, which optimizes the synthesized sounds in order to improve the life's quality of the user. Subjective tests and experimental results are used to analyze the performance of the method.Fil: Uriz, Alejandro José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica. Laboratorio de Comunicaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Agüero, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica. Laboratorio de Comunicaciones; ArgentinaFil: Tulli, Juan Carlos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica. Laboratorio de Comunicaciones; ArgentinaFil: Castiñeira Moreira, Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica. Laboratorio de Comunicaciones; ArgentinaFil: González, Esteban Lucio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica. Laboratorio de Comunicaciones; ArgentinaFil: Moscardi, Graciela. Universidad FASTA "Santo Tomas de Aquino"; ArgentinaFil: Sajama, Elber Emanuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrónica. Laboratorio de Comunicaciones; Argentin

    EL SIGNIFICADO DEL SIMCE PARA LOS ESTUDIANTES: ENTRE LA DIFERENCIACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD POR LOS RESULTADOS

    Get PDF
    El sistema educativo chileno se ha caracterizado por su orientación de mercado, con un Estado como evaluador y árbitro de proveedores educacionales, siendo el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) el instrumento objetivo y comparable para evaluar su calidad. En este contexto, el siguiente artículo indagó en el significado que los estudiantes de escuelas municipalizadas, particulares subvencionadas y particulares de la quinta región, generan sobre sí mismos, la escuela y actores con que se relacionan, tanto en su comunidad-escuela como en su vida cotidiana producto de los resultados del SIMCE. Se aplicaron 11 entrevistas en profundidad a estudiantes de diferentes tipos de escuelas. Los hallazgos evidencian que el SIMCE es un instrumento que es empleado en las escuelas y que permite la diferenciación de los estudiantes y la responsabilización por los resultados. El uso del SIMCE como medida de la calidad de la educación reporta consecuencias en los estudiantes que impactan en sus experiencias educativas

    ALGORITMOS GENÉTICOS APLICADOS AL TRÁFICO VEHICULAR DE LA CIUDAD CAPITAL DE GUATEMALA PARA BÚSQUEDA DE RUTAS ALTERNAS EFICIENTES QUE APOYEN EL REORDENAMIENTO VIAL

    Get PDF
    El reordenamiento vial es una tendencia que se está adoptando en la ciudad de Guatemala, para redistribuir el tráfico de una manera más ordenada y fluida. La presente investigación busca apoyar estos esfuerzos, mediante la aplicación de tecnología a problemas cotidianos como transportarse de un lugar a otro. Se han realizado diversas investigaciones que buscan ofrecer soluciones tecnológicas al tráfico vehicular, mediante el enfoque de algoritmos genéticos se ha buscado la optimización de rutas en términos de espacio o tiempo; sin embargo, es evidente la necesidad de incluir parámetros adicionales como el flujo vehicular, posibles accidentes y tiempos de espera en semáforos, que permitan realizar simulaciones más apegadas a la realidad y obtener resultados más exactos.La presente investigación busca apoyar el reordenamiento vial, mediante la creación de un algoritmo genético cuya función fitness calcule rutas óptimas en términos de la distancia, tiempo y velocidad, se toman en consideración eventos aleatorios como accidentes de tránsito, la densidad del tráfico vehicular y el tiempo de espera en los semáforos, dicho algoritmo genético, se utiliza en un prototipo el cual permite visualizar de manera gráfica la ruta calculada

    Extending MoWebA for MobileApps with Functions in the Cloud

    Get PDF
    In this work we propose MoWebA Mobile, an extension of a MDD approach, called MoWebA, for the design and generation of the MobileApps-FC. Specifically, in this work we have focused on a specific aspect of the mentioned applications, which is the network communication between the mobile applications and their functions in the cloud.CONACYT – Consejo Nacional de Ciencia y TecnologíaPROCIENCI

    Shortcuts of freely relaxing systems using equilibrium physical observables

    Full text link
    Many systems, when initially placed far from equilibrium, exhibit surprising behavior in their attempt to equilibrate. Striking examples are the Mpemba effect and the cooling-heating asymmetry. These anomalous behaviors can be exploited to shorten the time needed to cool down (or heat up) a system. Though, a strategy to design these effects in mesoscopic systems is missing. We bring forward a description that allows us to formulate such strategies, and, along the way, makes natural these paradoxical behaviors. This is exemplified with the one-dimensional Ising model in a magnetic field

    Arginine is a component of the ammonium- CYG56 signalling cascade that represses genes of the nitrogen assimilation pathway in Chlamydomonas reinhardtii

    Get PDF
    Nitrogen assimilation and metabolism are essential processes for all living organisms, yet there is still much to be learnt on how they are regulated. The use of Chlamydomonas reinhardtii as a model system has been instrumental not only in identifying conserved regulation mechanisms that control the nitrogen assimilation pathway, but also in understanding how the intracellular nitrogen status regulates metabolic processes of industrial interest such as the synthesis of biolipids. While the genetic regulators that control the nitrogen pathway are successfully being unravelled, other layers of regulation have received less attention. Amino acids, for example, regulate nitrogen assimilation in certain organisms, but their role in Chlamydomonas has not thoroughly been explored. Previous results had suggested that arginine might repress key genes of the nitrogen assimilation pathway by acting within the ammonium negative signalling cascade, upstream of the nitric oxide (NO) inducible guanylate cyclase CYG56. We tested this hypothesis with a combination of genetic and chemical approaches. Antagonising the effects of arginine with an arginine biosynthesis mutant or with two chemical analogues released gene expression from ammonium mediated repression. The cyg56 and related non1 mutants, which are partially insensitive to ammonium repression, were also partially insensitive to repression by arginine. Finally, we show that the addition of arginine to the medium leads to an increase in intracellular NO. Our data reveal that arginine acts as a negative signal for the assimilation of nitrogen within the ammonium-CYG56 negative signalling cascade, and provide a connection between amino acid metabolism and nitrogen assimilation in microalgae

    Optimización del capital humano en una institución de educación superior a través de un sistema de calidad

    Get PDF
    Las instituciones de educación superior deben mostrar, educar y mantener un eje rector basado en la administración, en la que se apoye para el crecimiento y fortalecimiento de su capital humano. Existen autores que reflejan el procedimiento de la contratación de empleados, sin embargo, es necesario llevar un riguroso control para tener un plantel competente y de calidad. En esta investigación se toma en cuenta una metodología de ingreso de nuevos empleados, así como los requerimientos de una dependencia de educación superior, creando una plataforma que sirva de base para las futuras contrataciones, programas de capacitación, o toma de decisiones únicos del departamento de capital humano
    corecore