501 research outputs found

    Propuesta de remuneración variable cuantitativa para una empresa del sector servicios de Pereira

    Get PDF
    El presente trabajo se desarrolló de forma teórica y aplicada a través de la elaboración de una propuesta de remuneración variable cuantitativa para el sector servicios en la ciudad de Pereira, el cual fue desarrollado para la empresa NUEVAS TECNOLOGIAS, dedicada al desarrollo de software. Con el presente proyecto se esperaba encontrar un modelo de compensación variable que estuviese sujeto a los objetivos planteados, los cuales se basan como objetivo general en el diseño de una propuesta de remuneración variable apoyada por la identificación y estructura de cargos y salarios los cuales fueron objeto de investigación, diagnostico de los componentes organizacionales desplegados mientras que se ejecutaba la propuesta. Para esto se fijaron parámetros como la formulación de hipótesis, estudio y/o análisis situacional de la empresa y del área el cual compete a la empresa NUEVAS TECNOLOGÍAS, diseño de mapa de procesos, organigrama para darle forma al proyecto en cuanto al estudio de la estructura salarial y los cambios los cuales se debían realizar. Se construyeron los formatos de procesos, procedimientos y funciones para los empleados que realizan actividades en la empresa, posteriormente y mediante los resultados arrojados por la ejecución y evaluación de las actividades mostradas se aplicó el método de valoración por puntos debido a su accesibilidad para empresas con un tamaño pequeño y con salarios semejantes, el cual denoto un reajuste salarial al que posteriormente dicho reajuste se acomodará a los costos e inversión para el modelo de compensación variable denominado como incentivo basados en el cumplimiento de objetivos colectivos. Después de realizado el modelo de compensación variable el cual previamente fue reajustado por el método de valoración por puntos (Cuantitativo) se realizó el análisis financiero conjuntamente con el estudio de escenarios (Sin proyecto, Probable, pesimista, optimista) el cual arrojo una serie de resultados que generaron importantes hallazgos que le van a permitir tomar una decisión mucho más analizada y justificada a los socios de la empresa

    E-moderación y e-actividades : implementación de un taller para desarrollar habilidades de enseñanza en línea de profesores en ejercicio

    Get PDF
    ABSTRACT: This paper reports the experience of implementing a teacher’s professional development strategy that sought to foster e-moderator competencies among language faculty at a Colombian public university. The study aimed at finding the extent to which participants understood the concepts of e-moderation and e-tivities. We analyzed the participants’ performance in three different tasks to give account of the incorporation of the concepts. The results from the analysis of the tasks showed that participants understand online processes, they have some technical skills and they have many personal characteristics that will help them become e-moderators.RESUMEN: En este artículo se reporta la experiencia de implementación de una estrategia de desarrollo profesional docente que tuvo como objetivo la adquisición de competencias en moderación en ambientes virtuales de aprendizaje de profesores de lengua extranjera en una universidad pública colombiana. Se buscó identificar hasta qué punto los participantes en el curso incorporaron los conceptos de e-moderación y de e-actividad en su repertorio pedagógico por lo que se analizó el desempeño de los participantes en tres tareas diferentes. Los resultados muestran que los participantes comprenden los procesos de educación en línea, poseen habilidades técnicas básicas y tienen características personales que les ayudarán a convertirse en e-moderadores

    Cuando el plástico llega por el grifo de su casa. Desigualdad global en la contaminación del agua. Entrevista a Miguel Tamayo Belda

    Get PDF
    Cuando el plástico llega por el grifo de su casa. Desigualdad global en la contaminación del agua. Entrevista a Miguel Tamayo Belda

    El agua en el contexto de la transición ecológica. Entrevista a Pedro Arrojo Agudo

    Get PDF
    El agua en el contexto de la transición ecológica. Entrevista a Pedro Arrojo Agudo

    Desarrollo de una ayuda técnica para alumnos del colegio San Rafael (14): Transición a la vida adulta – Diana adaptada (2)

    Get PDF
    El Trabajo Final de Grado (TFG) que se expone a continuación forma parte del proyecto Transición a la Vida Adulta – Diana Adaptada que representa una ayuda técnica para el C.E.E del Hospital San Rafael de Madrid. El principal objetivo del proyecto es fomentar la comunicación y relación, en los niños/as con discapacidades físicas y cognitivas severas en las últimas etapas del colegio San Rafael, ayudándoles así en el paso o transición a la vida adulta. Para ello, se va a construir un sistema completo de juego interactivo, que permita satisfacer estas necesidades, y además potencie la relación causa-efecto, ya que es muy importante su aprendizaje en niños/as con este tipo de discapacidades. El sistema completo está formado por una diana interactiva, donde se recoge la puntuación obtenida por cada alumno, y un lanzabolas, desde donde se lanza la pelota a la diana a través de un lanzador, controlado con un mando a distancia por infrarrojos, totalmente adaptado para los niños/as. Cada uno de estos bloques se presenta como una memoria distinta, dentro de dos TFGs diferentes. En esta memoria en concreto se trata el subsistema lanzabolas, detallando el proceso de diseño electrónico y mecánico, y su implementación. El lanzabolas cuenta con un mando a distancia, desde el que se controla la secuencia de funcionamiento del lanzador. Está totalmente adaptado, y este control se puede realizar desde el botón que incorpora el propio mando, o desde una entrada Jack donde se conectan los pulsadores adaptados de cada niño/a. El lanzador dispone de un cañón, por el que sale disparada la bola hacia la diana, con movimiento tanto en el plano vertical como horizontal para poder apuntar a la diana. En la parte trasera, cuenta con un tubo para poder cargar la bola, en el cual, además lleva incorporado un sensor de bola, para detectar si hay bola, y una trampilla donde queda bloqueada la bola hasta que es disparada. Para lanzar la bola, cuenta con una serie de ruedas giratorias, que la agarran y la lanzan a través del cañón. La velocidad de giro de las ruedas se puede regular a través de un potenciómetro exterior, y con ello la potencia de lanzamiento. Además, dispone de una ventana de metacrilato en el lateral, para poder ver el movimiento del cañón y apuntar a la diana, y observar también el funcionamiento del mecanismo interno del dispositivo. También cuenta con dos LEDs y un altavoz, para poder seguir la secuencia de manera audiovisual. La mayoría de las piezas para el diseño mecánico, se fabrican en plástico ABS, completamente impreso con una impresora 3D. El sistema fue puesto a prueba en entorno real con resultados satisfactorios.The Final Degree Project which is presented below is part of the Project "Transición a la edad adulta - Diana Adaptada" (Transition to Adulthood - Adapted Dartboard). It represents a technical help or assistance for the Special Education Center of San Rafael Hospital in Madrid. The main project objective is to encourage the communication and relationship in children with severe physical and cognitive disabilities in the late stages of San Rafael School, helping them in step or transition to adult life. To do so, it will be built a complete system of interactive game, which will be capable to satisfy these needs, besides it will potentiate the cause-effect relation, considering that it is very important this kind of learning in children with such disabilities. The complete system is composed of an interactive dartboard, where the score for each student is collected, and a machine which launches balls to the dartboard using a ball launcher. It is controlled with a infrared remote control that is totally adapted for children. Each one of these blocks is presented as a separate memory, in two different Final Degree Project. This memory encompasses the subsystem of the machine which launches balls, detailing the process of electronic and mechanical design and Its implementation. The machine which launches balls has a remote control, from where the operating sequence of the ball launcher is controlled. It is totally adapted, and this control can be done using the switch which is incorporated in the remote control or using a Jack input, where adapted switches of each child are connected. The ball launcher has a tube that is used to launch the ball toward the dartboard, with movement in vertical and horizontal plane in order to aim at the dartboard. At the back, it has other tube to load the ball, which also incorporates a ball sensor to detect if there is a ball, and a trap door where the ball is blocked until it is launched. It has a series of rotating wheels to launch the ball, which grab and throw it through the tube. The rotational speed of the wheels can be adjusted using an external potentiometer, and therefore the launch power. Furthermore, It has a methacrylate window on the side that is used to see the movement of the tube and aim at the dartboard, moreover to observe the functioning of the internal mechanism of the device. It also has two LEDs and a speaker to be able to follow the sequence in a audiovisual way. The majority of the pieces for mechanical design are manufactured in ABS plastic, completely printed with a 3D printer. The system was tested in a real environment with satisfactory results.Ingeniería Electrónica Industrial y Automátic

    ¿Antiamericanismo futuro? El interés de Estados Unidos por el Acuífero Guaraní en Paraguay

    Full text link
    El control y la extracción de recursos naturales a lo largo y ancho del planeta es parte de la estrategia global de Estados Unidos con el fin de mantener una posición hegemónica en el mercado de las commodities energéticas, agrícolas, o de la explotación minera, coadyuvando así al sostenimiento de su posición privilegiada en la geopolítica mundial, a pesar de la emergencia de China y de la importancia de otros grupos de actores internacionales. Hasta la fecha, a pesar de que constituye un foco de conflicto internacional preocupante sobre todo en las áreas donde escasea, a la cuestión de la disputa por el agua no se le está dando la dimensión conflictiva suficiente si atendemos a su valor estratégico a medio y largo plazo. Parece obvio que el agua —un recurso estratégico en la geopolítica mundial— será en poco tiempo foco de importantes enfrentamientos internacionales y, en este sentido, Estados Unidos ya está tomando posiciones para esa próxima competencia global. El sistema denominado Acuífero Guaraní es una vasta reserva subterránea con una superficie aproximada de 1.200.000 km2, extendiéndose por los países de Brasil (que concentra la mayor parte del acuífero), Argentina, Uruguay y Paraguay. En las últimas décadas se produjo un lento y silencioso intento de control y de toma de posiciones estratégicas en la región bajo la cual se halla una de las reservas subterráneas de agua más grandes del mundo, y en la mayor parte de las ocasiones se vieron implicados agentes estadounidenses o actores afines a sus intereses. Este capítulo estudia el caso concreto de los intereses norteamericanos y de empresas globales que cuentan con su apoyo por este recurso hídrico ubicado en territorio paraguayo y de máxima importancia geoestratégica; también analiza la actual regulación nacional paraguaya que puede garantizar la propiedad y la gestión públicas del agua, evitando la penetración y la preponderancia de intereses estadounidenses que, a medio y largo plazo, generarían con toda seguridad fuertes tensiones en Paraguay, que podrían adquirir naturaleza “antiamericana” o “antiimperialista”, materializándose, llegado el caso, en resistencias locales, nacionales o regionales frente a los intereses estadounidenses y de las grandes corporaciones extractivistas vinculadas al Acuífero GuaraníThe control and extraction of natural resources throughout the world is part of the global strategy of the United States in order to maintain a hegemonic position in the commodities market in energy, agriculture or mining exploitation sectors, thus contributing to the maintenance of its privileged status in world geopolitics, despite the emergence of China and the importance of other groups of international actors. So far, in spite of being a concerning source of international conflict mainly in those areas where it is really scarce, the issue about water disputes is not receiving enough importance considering its strategic value in the medium and long term. It seems obvious that water —a strategic resource in world geopolitics— will shortly become a source of serious international confrontation and, in this sense, the United States are already taking positions for that future global competition. The system known as the Guaraní Aquifer is a vast underground reserve with an approximate area of 1.200.000 km2, spread over the countries of Brazil (where most of the aquifer accumulates), Argentina, Uruguay and Paraguay. In the last decades there has been a slow and silent attempt to control and take strategic positions in the region under which one of world´s largest underground water reserves is located, and in most cases agents of the United States or actors related to their interests were involved. This chapter specifically studies the interests of the United States and those of global companies supported by the United States in relation to this water resource located in Paraguayan territory and being of the highest geostrategic importance; it also analyzes the current national Paraguayan regulation that can guarantee the public ownership and management of water, avoiding the penetration and preponderance of United States interests that, in the medium and long term, would undoubtedly generate strong tensions in Paraguay, which could acquire "anti-American" or "anti-imperialist" character, becoming, in such case, local, national or regional resistances against the interests of the United States and those of the large extractivist corporations linked to the Guarani AquiferEsta publicación forma parte del Proyecto de cooperación interuniversitaria UAM-Banco Santander con EEUU titulado: De las palabras a los hechos: manifestaciones violentas del antiamericanismo desde la Guerra Fría hasta los albores de la Era Trum

    Paraguay, repensando la política exterior

    Full text link
    El presente artículo propone, en primer lugar, una revisión crítica del concepto de «política exterior» como política pública estatal, que evite la circunscripción del término a un elemento simple y reducido vinculado, habitualmente, a la noción de política exterior como actuación de un Ejecutivo concreto durante sus años de gobierno. En segundo orden, el texto realiza una síntesis de la política exterior del Paraguay desde la dictadura de Stroessner hasta la actualidad de acuerdo a la visión clásica del término, perspectiva muy extendida entre los autores revisados, para, finalmente, proponer algunos aspectos teóricos y algunos elementos geopolíticos que habrían de ser considerados en los próximos años para un análisis crítico de la política exterior paraguaya, tanto pasada como presente, que pueda servir de herramienta a los profesionales del campo académico y diplomático para el diseño futuro de una política exterior más completa y coherente con las circunstancias, las necesidades, los intereses y las esperanzas del paí

    Cuestión de supervivencia: agua y solidaridad en la frontera. Entrevistas a Tania García Barajas y Eduardo Erasmo Osornio García

    Full text link

    Trabajar a destajo sin acceso garantizado al agua: la dura realidad de muchos trabajadores migrantes en el sur de España. Entrevista a José Manuel Velázquez Mazuecos

    Get PDF
    Trabajar a destajo sin acceso garantizado al agua: la dura realidad de muchos trabajadores migrantes en el sur de España. Entrevista a José Manuel Velázquez Mazuecos
    corecore