97 research outputs found

    Economía del carbono en el MERCOSUR rural: el desafío de conectar el ambiente y los mercados en un futuro incierto

    Get PDF
    El sector agroindustrial del MERCOSUR constituye un importante pilar del futuro desarrollo económico y social de la región, basado en la amplia dotación de recursos naturales y en su aprovechamiento actual y potencial en sistemas de producción amigables con el ambiente. Sin embargo, estas interesantes oportunidades de progreso enfrentan un contexto incierto para su desenvolvimiento en los mercados internacionales, asociadas a diversos factores condicionantes ambientales y comerciales. Por una parte, los efectos negativos vinculados al cambio climático están dando lugar a cuestionamientos de los sistemas de producción y de los niveles de consumo de alimentos y otros bienes de origen agropecuario, con fundamentos que no siempre tienen un adecuado sustento científico. Por otra parte, la evolución reciente del contexto económico, comercial e institucional global genera también importantes incertidumbres que es necesario tener en cuenta, para consolidar una estrategia de crecimiento de largo plazo basada en el gran potencial agroindustrial de la región. A pesar del contexto económico y comercial global incierto, también se presentan algunas perspectivas interesantes para la agricultura del MERCOSUR. En primer lugar la seguridad alimentaria mundial y la demanda de bioenergías para las próximas décadas siguen siendo oportunidades relevantes, especialmente por la escasez relativa de recursos naturales (el aumento de la demanda mundial implica cada vez mayor presión sobre los mismos) y por las limitaciones adicionales que origina el cambio climático. En este sentido en algunos países se está planteando la revisión de los sistemas de producción intensivos: caso de Europa y de otros países emergentes (muy relevante puede ser el caso de la iniciativa de una China más verde). Ante dicho escenario el MERCOSUR cuenta con dos ventajas: i) capacidad de crecimiento de la oferta de alimentos y bioenergías. Actualmente es el principal exportador neto de alimentos y ese rol puede aumentar en el futuro; ii) sistemas de producción amigables con el ambiente, que brindan una interesante oportunidad para su posicionamiento internacional ante los problemas del calentamiento global. El escenario comercial y ambiental internacional mencionado puede constituir una interesante oportunidad para el MERCOSUR rural, pero también implica importantes desafíos. Es necesario un cambio de paradigma para la investigación y desarrollo (I+D) agroindustrial y para la producción y comercio de alimentos: evolucionar de los objetivos limitados a los aumentos de productividad a un enfoque mucho más complejo de los sistemas de producción, que permitan al mismo tiempo lograr eficiencia, resiliencia, menor impacto ambiental, uso de toda la producción inclusive los residuos y desperdicios (economía circular) y las certificaciones de los procesos productivos y comerciales. Dicha agenda debe contemplar diversas iniciativas entre las que se destacan: i) la armonización sanitaria, de calidad y de los reglamentos técnicos; ii) el aumento de la inversión público-privada y la cooperación en I+D para el posicionamiento ambiental; iii) el diseño e implementación de una estrategia de posicionamiento de la agricultura del MERCOSUR en distintos ámbitos internacionales; y iv) una estrategia de certificación ambiental en las cadenas de valor. Se considera conveniente el desarrollo de una estrategia regional de armonización sanitaria en materia agroindustrial para fortalecer la defensa común de los intereses del MERCOSUR frente a cuestionamientos externos, ante la proliferación de nuevas barreras al comercio, y para atender a las debilidades nacionales en materia de evaluaciones de riesgo sanitario.El texto, cedido por los autores para la presente publicación, presenta los aspectos principales de la conferencia dictada por el Ing. Agr., Ph.D. Ernesto F. Viglizzo y el Ing. Agr., Dr. Marcelo E. Regúnaga en Sesión Pública Extraordinaria de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, el 14 de noviembre de 2019.Academia Nacional de Agronomía y Veterinari

    The dynamics of cultivation and floods in arable lands of Central Argentina

    Get PDF
    Although floods in watersheds have been associated with land-use change since ancient times, the dynamics of flooding is still incompletely understood. In this paper we explored the relations between rainfall, groundwater level, and cultivation to explain the dynamics of floods in the extremely flat and valuable arable lands of the Quinto river watershed, in central Argentina. The analysis involved an area of 12.4 million hectare during a 26-year period (1978–2003), which comprised two extensive flooding episodes in 1983–1988 and 1996–2003. Supported by information from surveys as well as field and remote sensing measurements, we explored the correlation among precipitation, groundwater levels, flooded area and land use. Flood extension was associated to the dynamics of groundwater level. While no correlation with rainfall was recorded in lowlands, a significant correlation (<i>P</i><0.01) between groundwater and rainfall in highlands was found when estimations comprise a time lag of one year. Correlations between groundwater level and flood extension were positive in all cases, but while highly significant relations (<i>P</i><0.01) were found in highlands, non significant relations (<i>P</i>>0.05) predominate in lowlands. Our analysis supports the existence of a cyclic mechanism driven by the reciprocal influence between cultivation and groundwater in highlands. This cycle would involve the following stages: (a) cultivation boosts the elevation of groundwater levels through decreased evapotranspiration; (b) as groundwater level rises, floods spread causing a decline of land cultivation; (c) flooding propitiates higher evapotranspiration favouring its own retraction; (d) cultivation expands again following the retreat of floods. Thus, cultivation would trigger a destabilizing feedback self affecting future cultivation in the highlands. It is unlikely that such sequence can work in lowlands. The results suggest that rather than responding directly and solely to the same mechanism, floods in lowlands may be the combined result of various factors like local rainfall, groundwater level fluctuations, surface and subsurface lateral flow, and water-body interlinking. Although the hypothetical mechanisms proposed here require additional understanding efforts, they suggest a promising avenue of environmental management in which cultivation could be steered in the region to smooth the undesirable impacts of floods

    Revisión y actualización del sistema de aprovechamiento múltiple del Rio Colorado en 25 de Mayo - La Pampa - Producción animal bajo riego; bases para una política experimental

    Get PDF
    La provincia de La Pampa de estructura productiva eminentemente agropecuaria, ve restringida su expansión por una limitante hídrica. A principios de la década del 60 se han iniciado estudios y obras tendiendo al aprovechamiento del principal recurso hídrico de la provincia, el Río Colorado. Desde el comienzo los trabajos se centraron en la zona de Colonia 25 de Mayo, y es allí donde están concentradas la mayor cantidad de obras civiles qué exigen un aprovechamiento racional. A través del CFI se contrató un estudio de revisión y actualización del sistema. Desde el punto de vista agrícola se indicó que:- Algunas áreas deberán seguir con el planteo frutihortícola tradicional, fundamentalmente debido al tamaño de la explotación que hace difícil ensayar otras alternativas de producción.- En nuevas áreas se sugiere la producción de cereales, oleaginosas, producción animal, multiplicación de semillas y también frutihorticultura.Del análisis del trabajo de las Empresas Consultoras se consideró: a) Existen importantes limitantes edificas por lo que es necesario otorgar una prioridad de uso de los mejores suelos e investigar para lograr un adecuado manejo de las clases de inferior calidad; b) en materia de riego por aspersión es importante experimentar para adecuar los equipos a las contingencias de la zona; c) investigar en producción de forrajeras a efectos de evaluar disponibilidad y calidad de las pasturas; d) asegurar un buen nivel de oferta de terneros para garantizar una adecuada rentabilidad del sistema; e) Analizar la producción tambera como alternativa interesante para la zona.Documento preparado en base al informe de las Empresas Consultoras (Interconsul S.A., ADESA y Franklin Consultora S.A.-1982) y a conclusiones propias

    Sistema base para avaliação e eco-certificação de atividades rurais.

    Get PDF
    O Sistema Base para Eco-certificação de Atividades Rurais (Eco-cert.Rural PROCISUR) consiste de um conjunto de planilhas eletrônicas que integram vinte e quatro indicadores do desempenho de uma dada atividade rural, no âmbito de um estabelecimento. Sete aspectos essenciais de avaliação são considerados: i. Uso de Insumos e Recursos, ii. Qualidade Ambiental, iii. Respeito ao Consumidor, iv. Emprego, v. Renda, vi. Saúde e vii. Gestão e Administração. Os indicadores foram construídos em matrizes de ponderação nas quais dados obtidos em campo, de acordo com o conhecimento do produtor/administrador do estabelecimento, são automaticamente transformados em índices de impacto expressos graficamente. Os resultados da avaliação permitem, ao produtor/administrador, averiguar quais práticas de manejo produzem maior impacto no desempenho de sua atividade e, aos tomadores de decisões, gestores e organizações, a definição de políticas e instrumentos para melhoria de desempenho das atividades rurais, bem como a implantação de um sistema de benchmarking para a identificação de empreendimentos com melhor desempenho ambiental e determinação de estudo de caso afinados com os planos de desenvolvimento local sustentável.bitstream/CNPMA/6000/1/boletim_37.pd

    Sequía e inundación en la hiperllanura pampeana : una mirada desde el lote al municipio

    Get PDF
    71-77En la Región Pampeana la lluvia, y su elevada variabilidad, es la principal determinante de la producción agropecuaria (Hall et al., 1992)que motoriza la economía de muchos municipios. En los sistemas de producción pampeanos, en los que el riego es aún una práctica poco común, la escasez de lluvias resiente a la producción y propaga sus efectos en el tiempo y en la comunidad a partir de los daños económicos que genera. En el otro extremo, las lluvias excesivas desencadenan procesos de anegamiento e inundación capaces de generar daños de magnitud similar a los de la sequía. En paisajes extremadamente planos o de 'hiperllanura' (Jobbágy et al., 2008), como son los de la Pampa Deprimida e Interior, el escurrimiento lento y dificultoso lleva a que los excesos hídricos se almacenen localmente, elevando los niveles freáticos e incrementando el área ocupada por agua en las zonas más bajas del paisaje. Las inundaciones resultantes son de avance gradual y sostenido y pueden durar muchos meses, generando pérdidas productivas y daños en la infraestructura de áreas rurales y urbanas. En el Oeste Pampeano y en gran parte de la cuenca del Río Salado las fluctuaciones del nivel de la napa freática están estrechamente conectadas al balance hídrico local y con los cuerpos superficiales de agua (Aragón et al., 2010; Badano, 2010). Los excesos hídricos son almacenados localmente en lagunas o en la napa freática, que lentamente sube de nivel. Las napas cercanas a la superficie aumentan fuertemente el rendimiento de los cultivos, especialmente en años secos (Nosetto et al., 2009), representando una vía de transferencia de agua de años de exceso a años de déficit (Jobbagy et al., 2008). Sin embargo, una vez que la napa supera un umbral de cercanía a la superficie el rendimiento cae abruptamente (Nosetto et al., 2009)y, a nivel de paisaje, el área ocupada por cuerpos de agua se expande con mucha rapidez, las lagunas comienzan a coalecer y en casos extremos se disparan inundaciones regionales (Aragón et al., 2010). Como el drenaje superficial natural y/o artificial de los excedentes tiene un alcance limitado en la región (Badano, 2010), cobra gran importancia el control de la recarga para evitar llegar a ese umbral crítico en el que aumenta el riesgo de inundación. Existen evidencias de que el reemplazo de pasturas perennes por cultivos ha aumentado la recarga (Nosetto et al., 2012), especialmente cuando luego de algunos años secos se siembran campos bajos que luego, en años húmedos, quedan sin sembrar o pierden sus cultivos tempranamente. Al margen del riesgo de inundación, los productores también se beneficiarían si lograran disminuir los excedentes hídricos. Aumentar la transpiración vegetal es una de las avenidas más potentes para lograr mayor productividad del agua limitando otras vías de pérdidas del sistema (Passioura, 2006), como el drenaje profundo o la evaporación desde grandes cuerpos de agua durante una inundación. Por eso, aunque pueden existir conflictos entre distintos usos de la tierra y los intereses de los municipios, también es claro que puede haber oportunidades para un beneficio mutuo. Lograr un uso más inteligente y justo del territorio requiere del conocimiento de los beneficios y riesgos que enfrentan sus múltiples usuarios y las alternativas disponibles. Frente al rol dual del agua en la Hiperllanura Pampeana, es valioso adaptar las estrategias de uso de la tierra para minimizar riesgos y daños maximizando la producción y el desarrollo económico. Para dar este paso surge una necesidad previa que es la de comprender la percepción que distintos actores del territorio tienen respecto a estas fluctuaciones ecohidrológicas. Con ese objetivo, realizamos un taller de discusión en la localidad de América, guiados por las siguientes preguntas: ¿en qué medida difieren los efectos, productivos y económicos, de la sequía y la inundación? ¿Cómo afectan estas perturbaciones aperturbaciones a distintos productores y a todo un municipio? ¿Cuáles son sus opciones y respuestas más comunes? Este trabajo presenta los hallazgos más sobresalientes
    corecore