58 research outputs found

    Prevalencia de parasitosis intestinal en niños de 1 – 10 años scs. San Jacinto. Modelo Preventivo 2011.

    Get PDF
    Pdf.La parasitosis es una enfermedad que padecen muchas personas en el Ecuador, especialmente los niños, como prevenir esta enfermedad parasitaria, consiste en mejorar los hábitos del aseo, fomentar el uso de la letrina sobre todo en las áreas rurales y no ingerir alimentos expedidos en puestos ambulantes o sucios, detención y tratamiento, control periódico en guarderías e internados, lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, entre otras. El presente trabajo fue un estudio: Descriptivo – Analítico No experimental, la Población fueron niños de la comuna San Jacinto de Balzar, la Muestra: niños de 1 a 10 años con diagnóstico de parasitosis en el período de Enero a Diciembre del 2011, se tomaron en consideración variables como la edad, procedencia, agentes causales y factores de riesgos. El trabajo se efectuó en base a las estadísticas en el SCS. San Jacinto de Balzar. Según los resultados se aplico el Modelo preventivo con el objetivo de disminuir la prevalencia de la parasitosis cuyo alcance va más allá de la capacitación y preparación, si no que sirve para tener un fundamento en su aplicación práctica de la salud y la calidad de vida de las personas en el futuro, constituyendo una herramienta eficaz para la preparación de los factores de la comunidad y de la población en general encontrándose en un 60% condiciones más adecuadas posterior a la primera charla educativa de prevención lo cual nos indica la importancia de la Aplicación de un modelo preventivo en la comunidad. Ya que antes existía un deficiente conocimiento de madres y niños sobre parasitosis intestinal y medidas higiénicas de prevención. La edad promedio presentada en este grupo de estudio fue de 2 años y también se observo una presencia importante de la enfermedad en escolares desde 5 hasta 10 años, grupo en el cual se actuó con un plan de educación preventiva así como en madres de niños no escolares. La parasitosis se presento con más frecuencia en el sexo femenino en un 57%. En el estudio se identificaron 4 tipos de parásitos en los estudios VIII coproparasitologicos entre estos el más frecuente fue la ameba histolítica, los principales síntomas como nauseas, vomito, flatulencias, anorexia, dolor abdominal. PALABRAS CLAVES: PARASITOSIS – NIÑOS – MADRES – EDUCACIÓN – PREVENCIÓNThe parasite is a disease that many people in Ecuador, especially children, how to prevent this parasitic disease, is to improve grooming habits, promote latrine use especially in rural areas and not eat issued in positions street or dirty, detention and treatment, periodic check in day and boarding, washing hands before eating and after using the bathroom, among others. The present work was a study: Descriptive - Analytical experimental population were children of the commune of San Jacinto Balzar, Sample: children 1-10 years with a diagnosis of parasitosis in the period January to December 2011, were taken into account variables such as age, origin, causative agents and risk factors. The work was conducted based on statistics in the SCS. Balzar San Jacinto. According to the results preventive model was applied in order to reduce the prevalence of parasitosis whose scope goes beyond training and preparation, but it serves to have a foundation in the practical application of health and quality of life people in the future, constitute an effective tool for the preparation of the factors of the community and the general population was found in 60% better conditions after the first prevention educational talk which indicates the importance of the Application a preventive model in the community. Since before there was a lack of knowledge of mothers and children on intestinal parasitosis and preventive hygiene measures. The average age presented in this study group was 2 years and also observed a significant presence of the disease in school children from 5-10 years group in which he acted with a plan and preventive education in mothers of children school. The parasites were present more often in women by 57%. The study identified four types of parasites in parasitological studies among these the most frequent was the amoeba histolytica, the main symptoms such as nausea, vomiting, flatulence, anorexia, abdominal pain. X KEYWORDS: PARASITOSIS - CHILDREN - MOTHERS - EDUCATION – PREVENTIO

    La Imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia. Inírida Departamento del Guainía

    Get PDF
    La imagen y la narrativa es empleada como instrumento y herramienta psicosocial en escenarios de violencia; en este documento se puede observar cómo se emplea la narrativa para la recopilación histórica, permitiendo obtener las memorias y relatos que realizan las personas, cuentan sus experiencia de vida en las que se evidencian las marcas y cicatrices que ha dejado la guerra interna que padece Colombia; estas estrategias son esenciales, dan oportunidad de expresión a las víctimas del conflicto y permite que las personas logren contar sus vivencias y así de alguna manera dar voz a las víctimas mortales y desaparecidos, por otro lado permitir el desahogo de los afligidos por estos actos violentos. En la realización de este trabajo se hacen análisis a casos de violencia, con los cuales se toma como guía para plantear interrogantes que permitan una conversación fluida con el entrevistado y a su vez se logre obtener información valiosa que permita una acción psicosocial beneficiosa para el sujeto, su familia y su comunidad. Se identifican los emergentes psicosociales de las comunidades con situación de violencia por conflicto armado, como también se relatan los impactos bio-psico-socio-cultural permitiendo obtener un análisis reflexivo desde la perspectiva psicosocial comunitaria. Se plantean estrategias de abordaje que permitan identificar factores de riesgo en las comunidades estudiadas con el fin de prestar apoyo psicosocial.The image and narrative is used as a psychosocial instrument and tool in violence scenarios; in this document you can observe how narratives are used for historical collection, allowing to obtain the memories and stories that people carry out, tell their life experience in which the marks and scars that has left the internal war that suffers Colombia are evidenced; these strategies are essential, give you to the victims of the conflict and allows people to tell their experiences and so somehow give you up to the deadly and missing victims, on the other hand allow the displacement of those afflicted by these violent acts. In the implementation of this work, cases of violence are analyzed, with which it is taken as a guide to raise questions that allow a fluid conversation with the interviewed and in turn obtain valuable information that allows a beneficial psychosocial action for the subject, his family and his community. The emerging psychosocial situations of communities with situation of armed conflict violence are identified, as well as the bio-psycho-socio-cultural impacts are, allowing for a reflective analysis from the community’s psychosocial perspective. Strategic approaches are proposed to identify risk factors in the communities studied in order to provide psychosocial support

    Estudio de caso para la determinación de la viabilidad financiera de un proyecto de inversión en una empresa del sector palmero

    Get PDF
    Estudio de CasoTeniendo en cuenta que el sector palmero en Colombia es uno de los mejores proyectados dentro de la industria de la agricultura, actualmente los principales entes actores de la economía del país se encuentran con sus miradas centradas en él. Dentro de la ejecución de este trabajo se realiza un estudio de caso en el cual se desarrolla un análisis de viabilidad financiera de un proyecto de inversión en una empresa perteneciente a este sector y que se encuentra ubicada en el departamento de Norte de Santander.RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2. OBJETIVOS 3. MARCO TEÓRICO 4. MARCO METODOLÓGICO 5. ANÁLISIS DEL SECTOR. 6. ANÁLISIS FINANCIERO. 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 8. REFERENCIAS.EspecializaciónEspecialista en Análisis y Administración Financier

    UNA VISION EPISTÉMICA SOBRE LA RELACIÓN DEPORTE-SÍNDROME DE ASPERGER

    Get PDF
    La investigación tuvo como propósito generar un aporte teórico con respecto a la relación deporte síndrome de Asperger desde una visión epistémica. El paradigma para el acercamiento a la realidad fue el cualitativo, con un diseño emergente,  bajo el método historia de vida, apoyado de la hermenéutica. Se justifica en lo gnoseológico, axiológico y educativo puesto que permite valorar la importancia y el desarrollo biopsicosociocultural de las personas con Síndrome de Asperger. Se describen cuatros contextos en igual número de momentos. Los resultados arrojados señalan que la inclusión al deporte de la personas con el mencionado síndrome es motivado a factores externos como la familia, la publicidad, el deporte de moda o sugerencias y los beneficios generados de la práctica deportiva van más allá del campo de juego, extendiéndose al hogar, colegio, trabajo y vida social. Se concluye que la relación deporte-Síndrome de Asperger es una premisa que debe guiar el desarrollo de políticas deportivas, educativas y sociales que conduzcan a eliminar las disparidades entre las personas y conlleve a la oportunidad de todos con igualdad y equidad.

    Zeolita natural tipo clinoptilolita acondicionada con hierro

    Get PDF
    En el suelo de la República Mexicana se encuentra una gran variedad de materiales zeolíticos, los cuales se consideran materiales locales de fácil adquisición y económicos que se han usado en un sinfín de aplicaciones, dadas las propiedades que tienen este tipo de materiales cristalinos. En el presente trabajo se presenta el acondicionamiento de dos zeolitas naturales mexicanas, tipo clinoptilolita de dos estados de la República Mexicana: Oaxaca y Guanajuato. Las zeolitas se acondicionaron con hierro por el método de precipitación-impregnación a partir de una solución de nitrato de hierro. Las zeolitas se caracterizaron por los métodos de Difracción de Rayos X (XRD), Microscopia Electrónica de Barrido (SEM), Análisis Químico Elemental (SEM/EDS), Espectroscopía Raman y Espectroscopía de Infrarrojo por Transformada de Fourier (FT-IR), y estos resultados mostraron que el acondicionamiento con hierro fue bueno para ambas zeolitas naturales. Dichos materiales se pretenden usar en un futuro, como adsorbentes de especies contaminantes en agua.On the floor of the Mexican Republic there is a great variety of zeolitic materials, which are considered easy-to-buy and cheap local materials that have been used in countless applications, given the properties of this type of crystalline materials. This paper presents the conditioning of a natural Mexican zeolite (clinoptilolite type) from two states of the Mexican Republic: Oaxaca and Guanajuato. The zeolite was conditioned with iron by the precipitation-impregnation method from an iron nitrate solution. The zeolites were characterized by the methods of X-ray Diffraction (XRD), Scanning Electron Microscopy (SEM), Elemental Chemical Analysis (SEM/EDS), Raman Spectroscopy and Fourier Transformed Infrared Spectroscopy (FT-IR) and these results showed that iron conditioning was good for both natural zeolites. These materials are intended to be used in the future, as adsorbents of water-polluting species

    Exploring the health of child protection workers: A call to action

    Get PDF
    Background: This exploratory study determined if a relationship exists between secondary traumatic stress (STS) related to health status, health outcomes, and health practices among child protection workers in a Southern state. Methods: This study used a cross-sectional survey research design that included a non-probability sample of child protection workers (N=196). Data were collected face-to-face and online between April 2018 and November 2019 from multiple county agencies. A self-administered questionnaire was completed focused on various health behaviors, outcomes, and workplace perceptions. Results: Results of the zero-order correlations suggest that higher levels of STS were significantly associated with not having visited a doctor for a routine checkup (r=-0.17, P=0.04), more trips to see a doctor (r=0.16, P=0.01), and increased number of visits to emergency room (ER) (r=0.20, P=0.01). Lower levels of STS were associated with better self-rated health (SRH) (r=-0.32, P≤0.001), higher perceptions of health promotion at work (r=-0.29, P≤0.001), frequent exercise (r=-0.21, P=0.01), and by avoiding salt (r=-0.20, P≤0.031). T-test results suggest that workers who did not have children (µ=45.85, SD=14.02, P=0.01) and non-Hispanic white workers (µ=51.79, SD=11.62, P≤0.001) reported significantly higher STS levels than workers who had children (µ=39.73, SD=14.58) and self-identified as Black (µ=39.01, SD=14.38). Conclusion: Findings show that increased interpersonal trauma was linked to unhealthy eating, general physical health problems, and health care utilization. If not addressed, both STS and poor health and health outcomes can have unfavorable employee outcomes, such as poor service delivery

    Perfiles serológicos de hepatitis B en donantes de sangre con anti-HBc reactivos

    Get PDF
    Objetivo Determinar los perfiles serológicos para el virus de hepatitis B, en donantes de sangre anti-HBc reactivo y antígeno de superficie no reactivo, provenientes de cuatro ciudades del paísMétodos Se realizó un estudio prospectivo transversal, durante un período de 17 meses, aplicando el perfil serológico completo de la hepatitis B, en muestras de donantes con anti-HBc reactivo y antígeno de superficie de hepatitis B no reactivo. Los resultados fueron analizados utilizando Microsoft® Excel y Epiinfo V 3.5.1.Resultados Se encontró que el 75 % de los donantes reactivos para anti-HBc en los bancos de sangre, presentaban algún marcador adicional de exposición para el VHB; el 1,3 % de los donantes presentaban marcadores serológicos de infección crónica por hepatitis B y un caso que resultó reactivo solamente para antígeno de superficie de hepatitis B. Se halló perfil de vacunación en el 6,1 % de donantes, que fueron reactivos solamente para anticuerpo contra antígeno de superficie.Conclusiones. Se ratifica la importancia de la tamización de anti-HBc, a los donantes de sangre

    Modelo estratégico integral para el proceso de salud ocupacional (Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST) con énfasis en gestión del conocimiento de la empresa Colconcretos

    Get PDF
    En el presente proyecto se expone el modelo estratégico integral del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Colconcretos S.A.S, el cual se direcciona bajo la gestión del conocimiento aplicando el modelo de Nonaka y Takeuchi. Básicamente en el contenido del mismo se presentan los siguientes ítems: Planteamiento del problema, en el que se exponen los antecedentes, planteamiento del problema objetivo y justificación de la investigación. En el capítulo 2 revisión de literatura, se presenta el marco teórico, en la metodología general, se define el método de investigación, población, muestra, fuentes de información, técnicas e instrumentos de recolección de datos. En los resultados se hace la respectiva presentación de los mismos y los análisis. Finalmente se exponen las conclusiones, que comprenden el resumen de hallazgos, recomendaciones, propuesta definiendo actividades, recursos y tiempo de ejecución de las mismas.In the present project the integral strategic model of the Occupational Health and Safety Management System is exposed for the company Colconcretos S.A.S, which is directed under the management of knowledge applying the model of Nonaka and Takeuchi. Basically in the content of the same the following items are presented: Approach of the problem, in which the antecedents are exposed, approach of the objective problem and justification of the investigation. In chapter 2 literature review, the theoretical framework is presented, in the general methodology, the research method, population, sample, sources of information, techniques and data collection instruments are defined. The respective presentation and analysis are made in the results. Finally, the conclusions are exposed, which include the summary of findings, recommendations, proposal defining activities, resources and time of execution of the same
    corecore