46 research outputs found

    GÉNERO Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN MATEMÁTICAS: EL CASO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

    Get PDF
    El presente ensayo pretende hacer una indagación sobre las interacciones docente-alumno en la clase de matemáticas, tomando en cuenta su género y de que manera influyen en el rendimiento académico de las y los alumnos, así mismo, de que forma la primera socialización que es la familia, se genera roles y estereotipos que marcan el gusto y la preferencia por las matemáticas, lo que se refuerza y agudiza a lo largo de la formación de cada alumno en la escuela, acto que impacta de manera trascendente en la elección de la carrera de las y los estudiantes de educación superior. Finalmente tomando en cuenta las diferencias de género, finalmente se espera que este tipo de escritos contribuyan reflexionar y crear conciencia sobre esta problemática para que se fortalezcan y mejoren las interacciones entre las y los docentes y las y los alumnos en el salón de clases de matemáticas

    Reflexiones comparativas en la educación musical desde la pedagogía en México: cuando la música clásica y la música popular se desencuentran

    Get PDF
    El presente trabajo realiza un recorrido sociohistórico sobre la enseñanza de la música en México, mediante un análisis de enfoque comparativo entre la música clásica y de la música tradicional, a partir de una revisión bibliográfica, realiza una diferenciación entre ambos géneros de manera que se visibilice el posicionamiento crítico de la enseñanza de un género por encima de otro. También retoma las políticas educativas mexicanas que involucran la enseñanza musical y problematiza sobre la inclusión de esta en la enseñanza real dentro del sistema educativo. Palabras clave: Educación musical, música clásica, música popular.   ABSTRACT The present work carries out a socio-historical journey on the teaching of music in Mexico, through a comparative approach analysis between classical music and traditional music, based on a bibliographic review, makes a differentiation between both genres in such a way that make visible the critical positioning of the teaching of one genre over another. It also takes up the Mexican educational policies that involve music teaching and problematizes its inclusion in real teaching within the educational system. Keywords: Music education, classical music, popular music

    Using the Didactical Suitability Criteria tool when assessing mathematics learning sequences

    Get PDF
    En este artículo se utiliza la herramienta de análisis didáctico denominada Criterios de Idoneidad Didáctica (CID) para valorar las secuencias didácticas elaboradas por maestros que han cursado un Diplomado en la Universidad de Panamá. Dicha herramienta se ha desarrollado en el marco del Enfoque Ontosemiótico (EOS), revelándose útil para este tipo de acciones, tal como lo han validado las investigaciones previas. En esta investigación se propone un uso sistemático de los CID, aplicando una escala ordinal (tipo Likert) de cuatro posiciones, para cuantificar cada uno de los criterios y, así, evaluar las secuencias didácticas. Los investigadores (uno de los cuales es el formador de los docentes) discuten las secuencias didácticas elaboradas por los docentes, a partir de las grabaciones de aula, donde el análisis les permite sacar conclusiones sobre las decisiones didácticas que realizan los maestros. El uso de los CID revela fortalezas y debilidades en las secuencias didácticas de los maestros. El análisis de la idoneidad didáctica de las secuencias didácticas presentadas por los y las maestras sugiere que el Diplomado ha servido para mejorar su competencia de análisis didáctico, aunque también se han encontrado evidencias que sugieren que la experiencia previa docente aporta elementos importantes que explican el mayor uso de algunos criterios para orientar su práctica

    Tinkuy 2014 : formas de comunicación de nuestros pueblos originarios

    Get PDF
    ara los pueblos originarios y afrodescendientes la comunicación es inherente a su propia existencia y dependen de la manera en que se comunican con los diversos seres de la naturaleza, humanos y no humanos. En diálogo constante con la naturaleza se fortalecen como personas y como miembros de un pueblo y comunidad. En este proceso, desarrollan formas propias de comunicación que se plasman en cantos, rituales, diseños faciales y corporales, así como en diversos objetos, cerámicas y otros elementos que dan cuenta de su organización y forma de ver el mundo. Considerando que el Tinkuy (palabra quechua que significa ‘encuentro’), busca abrir espacios de diálogo para que niños y niñas de pueblos indígenas y afroperuanos de diferentes regiones del país expresen sus aspiraciones y demandas por una escuela pertinente, democrática y de calidad e intercambien con niños y niñas de ámbitos urbanos de Lima; el tema central para este tercer encuentro se denominó “Diálogo de saberes: formas de comunicación de nuestros pueblos originarios” que se realizó en el mes de setiembre de 2014 en la capital del país. Una vez más, las voces de los niños y niñas de pueblos originarios y afroperuanos se encontraron para intercambiar las prácticas de sus pueblos y mostrarlas a los estudiantes de distintas instituciones educativas de Lima y al público que visitó la feria

    El reto de la inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la formación inicial de profesores de secundaria: creación del MOOC curso cero sobre educación y ODS, inclusión en asignaturas y en trabajos fin de máster

    Get PDF
    Memoria ID-041. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2021-2022

    PhDAY 2020 -FOO (Facultad de Óptica y Optometría)

    Get PDF
    Por cuarto año consecutivo los doctorandos de la Facultad de Óptica y Optometría de la Universidad Complutense de Madrid cuentan con un congreso propio organizado por y para ellos, el 4º PhDAY- FOO. Se trata de un congreso gratuito abierto en la que estos jóvenes científicos podrán presentar sus investigaciones al resto de sus compañeros predoctorales y a toda la comunidad universitaria que quiera disfrutar de este evento. Apunta en tu agenda: el 15 de octubre de 2020. En esta ocasión será un Congreso On-line para evitar que la incertidumbre asociada a la pandemia Covid-19 pudiera condicionar su celebración

    Sin / Sense

    Get PDF
    Sexto desafío por la erradicación de la violencia contra las mujeres del Institut Universitari d’Estudis Feministes i de Gènere «Purificación Escribano» de la Universitat Jaume
    corecore