32 research outputs found

    EFECTO DE LA FERTILIZACI 3N ORG\uc1NICA E INORG\uc1NICA SOBRE EL CRECIMIENTO DE TOMATE (Solanum Lycopersicum) EN AMBIENTES PROTEGIDOS

    Get PDF
    El tomate (Solanum lycopersicum) es una de las hortalizas de mayor producci\uf3n a nivel mundial, para mantener sus rendimientos es necesario una adecuada fertilizaci\uf3n, por lo que se deben buscar fuentes de fertilizantes que suplan los nutrientes requeridos por las plantas, por ello se evalu\uf3 el efecto de diferentes tratamientos de fertilizaci\uf3n org\ue1nica e inorg\ue1nica sobre el crecimiento de plantas de tomate, para ello se condujo una investigaci\uf3n a nivel de invernadero, se realiz\uf3 un experimento completamente al azar donde se evalu\uf3 el efecto de 5 tratamientos: (T0) testigo, (T1) fertilizaci\uf3n inorg\ue1nica, (T2) compost, (T3) vermicompost, (T4) compost +vermicompost, los cuales fueron replicados 5 veces para 25 unidades experimentales. Durante el ciclo del cultivo se evaluaron variables biom\ue9tricas: altura de planta, n\ufamero de hojas, di\ue1metro del tallo y los cambios en las variables ed\ue1ficas: materia org\ue1nica, f\uf3sforo, potasio, calcio, magnesio, conductividad el\ue9ctrica y pH. El an\ue1lisis estad\uedstico se realiz\uf3 aplicando un an\ue1lisis de varianza y agrupaci\uf3n DGC con un valor de probabilidad p Palabras Clave: Agroecolog\ueda, fertilidad, horticultura, sostenibilidad, vermicompost. ABSTRACT The tomato (Solanum lycopersicum) is one of the vegetables with the highest production in the world, to maintain its yields it is necessary improve fertilization to soil, so it is necessary that fertilizers supply the nutrients required by the plants, for this reason the effect of different treatments of organic and inorganic fertilization on the growth of tomato plants was evaluated, for this a research was conducted at greenhouse level, a completely randomized experiment was carried out, where the effect of 5 treatments was evaluated: (T0) control, (T1) inorganic fertilization, (T2) compost, (T3) vermicompost, (T4) compost + vermicompost, which were replicated 5 times for 25 experimental units. During the crop cycle, biometric variables were evaluated: plant height, number of leaves, stem diameter and changes in edaphic variables: organic matter, phosphorus, potassium, calcium, magnesium, electrical conductivity and pH. The statistical analysis was carried out applying a variance analysis and DGC grouping with a probability value p Keywords: Agroecology, fertility, horticulture, sustainability, vermicompost. <br

    La valoración de la Prueba Personal en las sentencias por delitos de violación sexual de la Sala Penal de Apelaciones de Moyobamba, 2018-2020

    Get PDF
    La investigación titulada “Valoración de la Prueba Personal en sentencias por delitos de violación sexual; Sala Penal de Apelaciones de Moyobamba, 2018 – 2020”, tuvo como objetivo central en analizar en qué medida la valoración de la prueba personal en sentencias por los delitos de violación sexual afecta el principio de legalidad interpretativa según la Sala Penal de Apelaciones de Moyobamba en el año 2018 – 2020. La valoración de la prueba personal, observada a través de los delitos sexuales debe contener ciertos elementos para la respectiva aplicación. La metodología empleada fue de tipo básica y con diseño en teorías fundamentadas; aplicando los instrumentos guía de análisis documental y guía de entrevista a expertos. Los resultados indican que los criterios deben versa sobre la verosimilitud, persistencia, ausencia de credibilidad subjetiva e incredibilidad subjetiva. Se concluye que la evaluación que se le da a la prueba personal en los casos sobre violación sexual no afecta el principio de legalidad en las sentencias de la Sala Penal de Apelaciones de la ciudad de Moyobamba

    Concentración de metales pesados en suelos agrícolas bajo diferentes sistemas de labranza

    Get PDF
    Heavy metals are mineral elements whose accumulation in soils, water, and vegetal tissues constitutes a public health risk. High concentrations of these elements are associated with cancer and kidney and liver diseases. The accumulation of such metals is the consequence of industrial activities, but also agricultural production due to the excessive use of agrochemicals. Therefore, this study assessed the heavy metals contamination risk in Turen, in the northwest of Venezuela. Cd, Cu, Co, Zn, Fe, Mn, Ni, As, and Se were found in soils under two tillage systems (conventional and direct sowing) at two physiographic positions: high and low napa by X- ray fluorescence. The samples were taken at two depths, i.e., 0–10 and 10–20 cm, with nine samples per position in each tillage system. The results show that the content of Co, Cu, Ni, Cd, and Zn was higher in direct sowing due to the extended use of phosphate fertilizers. The greatest accumulation was observed at the low napa, which is associated with higher clay content and cation exchange capacity. The values of Co, Cu, and Cd were higher than the maximum allowable levels in most international environmental regulations. The accumulation of heavy metals in Turén soils, both in the conventional tillage system and in the direct sowing system, are the result of the continuous use of agrochemicals, in particular phosphate fertilization, so it is recommended to reduce the use of agrochemicals, in addition to carrying out bioremediation actions to eliminate them from the soil and avoid long-term contamination problems and health problems associated with their presence in soils and waters.Los metales pesados son elementos minerales cuya acumulación en el suelo, el agua y los tejidos vegetales constituyen un riesgo para la salud pública. Enfermedades cancerígenas, renales y hepáticas están asociadas a altas concentraciones de estos elementos. De igual forma, la acumulación de metales pesados está relacionada con actividades industriales, pero también a la producción agrícola, producto del uso excesivo de agroquímicos. Para evaluar los riesgos de contaminación por metales pesados en suelos agrícolas de la localidad de Turén al noroccidente de Venezuela, se midió el contenido de Cd, Cu, Co, Zn, Fe, Mn, Ni, Ar y Se en suelos bajo dos sistemas de labranza - convencional y siembra directa - en dos posiciones fisiográficas: napa alta y napa baja, mediante fluorescencia de rayos X. Las muestras fueron tomadas a dos profundidades: 0-10 y 10-20 cm, con 9 muestras por posición dentro de cada sistema de labranza. Los resultados mostraron que el contenido de Co, Cu, Ni, Cd y Zn fue mayor en el sistema de siembra directa debido al uso prolongado de abonos fosfatados Asimismo, la mayor acumulación se observó en la napa baja, lo cual estuvo relacionado a un mayor contenido de arcilla y a la capacidad de intercambio catiónico. Finalmente, se determinó que los valores de Co, Cu y Cd estuvieron por encima de los valores máximos permitidos por las normas ambientales internacionales La acumulación de metales pesados en suelos de Turén, tanto en el sistema de labranza convencional como en el de siembra directa, son producto del uso continuo de agroquímicos, en particular de la fertilización fosfatada, por lo que se recomienda reducir el uso de agroquímicos, además de llevar cabo acciones de biorremediación para su eliminación del suelo y evitar los problemas de contaminación que a largo plazo y problemas de salud asociada a la presencia de los mismos en suelos y aguas

    Cambios en la biomasa microbiana, respiración basal y germinación de cebolla (Allium cepa L.) luego de la aplicación de los herbicidas Oxifluorfen, Fluaxifop y Pendimentalin en un entisol del estado Falcón | Changes in microbial biomass, soils respiration and germination of onion ( Allium cepa L.) after application of Oxyfluorfen, Fluazifop and Pendimenthalin in an entisol of Falcon State

    Get PDF
    Para evaluar el efecto de los herbicidas Oxifluorfen, Fluaxifop y Pendimentalin sobre la actividad biológica del suelo, un experimento en invernadero fue llevado a cabo. El diseño del experimento fue completamente al azar con arreglo detratamientos factorial, los factores evaluados fueron: herbicidas Oxifluorfen, Fluaxifop y Pendimentalin y las dosis: 2 L ha-1 y 4 L ha-1, seis tratamientos y un control fueron evaluados con tres repeticiones para un total de 21 unidades experimentales. El suelo fue incubado durante 45 días, durante este periodo se hicieron determinaciones de respiración edáfica y biomasa microbiana a los 7, 14, 30 y 45 días, además un test de viabilidad fue llevado a cabo para determinar el efecto residual de los herbicidas sobre la germinación de cebolla Allium cepa) los resultados fueron analizados por ANAVAR y pruebas decomparación de medias de Tukey. Los resultados mostraron que la aplicación de dosis altas de Fluaxifop y Pendimentalin tuvo un efecto inhibitorio sobre los microorganismos del suelo, lo cual se tradujo en una reducción de la respiración y de la biomasa microbiana durante los primeros siete días, lo que pudo ocasionar una menor degradación del herbicida durante los primeros días. Así mismo se observó que la degradación fue más rápida para el caso del herbicida Oxifluorfen, considerando que en este tratamiento se observó una mayor respiración edáfica y una mayor biomasa microbiana durante los primeros dias de la incubación, así como un mayor porcentaje de germinación en compasión a los tratamientos donde se aplicaron altas dosis de Fluaxifop y Pendimentalin, ya que la alta residualidad de los mismos en el suelo afectó lagerminación de las plantas.Palabras clave: Biomasa microbiana, respiración microbiana, herbicidasABSTRACTTo evaluate the effects of Oxyfluorfen, Fluazifop and Pendimenthalin application in a non-cropped soil biological activity, a Greenhouse experiment was carried out. The experimental design was completely random with factorial treatments. The factors evaluated were: herbicides; Oxyfluorfen, Fluazifop and Pendimenthalin; and doses: 2 L ha-1 and 4 L ha-1. These sixtreatments and 1 control were evaluated, using 3 repetitions for a total of 21 experimental units. Test incubation was done during four dates: 7, 14, 30 and 45 days. Soils respiration and microbial biomass were evaluated and also, viability tests were performed to determine the residual effects of the herbicides on germination of onion (Allium cepa) results were analyzed by ANOVA and with a Tukey test. Results showed that higher doses of Fluazifop and Pendimenthalin had and inhibitory effect on soils microorganisms, which resulted in reduction of soils’ respiration and microbial biomass during the first 7 days of incubation. The higher degradation occurred with the herbicides Oxyfluorfen was applied. Germination rates were lower in soils treated with higher doses of Fluaxifop and Pendimenthalin. The lower germination produced by Fluaxifop and Pendimenthalin might be due to their higher residuality.Key words: Microbial biomass, soils respiration, herbicides

    Evaluación del efecto de la presencia de hongos patógenos y metabolitos secundarios sobre la germinación en tres hortalizas de hojas

    Get PDF
    Leaf vegetables are more sensitive to pathogen attack, so it is necessary to study the physiological potential of it. For this purpose, the physiological seed quality of chard (Fordhook Giant), garlic (Large American Flag and American Flag) and spinach (New Zealand and Viroflay) was evaluated. The germination rate, emergence rate (EP), emergence velocity (VE), emergence velocity index (IVE), microbiota and secondary metabolites were determined by thin layer chromatography. For the evaluations of germination, emergence and pathogen identification, 4 replicates were performed using 100 seeds per replicate. The results show a low physiological performance in seeds of New Zealand spinach and garlic pot (Large American Flag and American Flag), which was reflected in the variables of GE (%), PC (%), VE and IVE due to the presence of fungi of the genera Rhizopus, Fusarium, Penicillium, and bacteria, which reduced the vigor of the seedlings, as well as a significant number of abnormal seedlings,&nbsp; while Viroflay and Fordhook Giant Chard spinach seeds presented a better germination at the first count, however, the problems related to vigor were reflected in the variables PE, VE, IVE, and with high development of abnormal seedlings, additionally the presence of flavonoids was detected which was associated with a lower incidence of Penicillium sp., in Viroflay spinach seed increasing the GE at the first count and total germination.Las semillas de hortalizas de hoja son más sensibles al ataque de patógenos, por lo que es necesario estudiar el potencial fisiológico de las misma. Para ello se evaluó la calidad fisiológica de semilla de acelga (Fordhook Giant), ajo porro (Large American Flag y American Flag) y espinaca (New Zealand y Viroflay). Para ello se determinó el porcentaje de germinación, porcentaje de emergencia (PE), velocidad de emergencia (VE), índice de velocidad de emergencia (IVE), microbiota y metabolitos secundarios por cromatografía de capa fina. Para las evaluaciones de germinación, emergencia e identificación de patógenos se realizaron 4 repeticiones usando 100 semillas por repetición. Los resultados muestran un bajo desempeño fisiológico en semillas de espinaca New Zealand y Ajo porro (Large American Flag y American Flag), lo que se vio reflejado en las variables de GE (%), PC (%), VE e IVE debido a la presencia de hongos de los géneros Rhizopus, Fusarium, Penicillium, y las bacterias, que redujeron el vigor de las plántulas, así como un número importante de plántulas anormales,&nbsp; mientras que las semillas de espinaca Viroflay y Acelga Fordhook Giant presentaron&nbsp; una mejor germinación al primer conteo, sin embargo, los problemas relacionados con el vigor se reflejaron en las variables PE, VE, IVE, y con alto desarrollo de plántulas anormales, adicionalmente se detectó la presencia de los flavonoides el cual se asoció a una menor incidencia de Penicillium sp., en la semilla de espinaca viroflay aumentando la GE en el primer conteo y&nbsp; la germinación total

    El papel de los microorganismos en la biodegradación de compuestos tóxicos

    Get PDF
    Las prácticas de biorremediación consisten principalmente en el uso de diferentes organismos (plantas, levaduras, hongos, bacterias, etc.) del medio para neutralizar sustancias toxicas, bien transformándolas en sustancias de carácter menos tóxico o bien convirtiéndolas en inocuas para el medio ambiente y la salud humana. Una de las medidas biocorrectoras más empleada es la utilización de microorganismos para la descontaminación de suelos. Estos sistemas de descontaminación se basan en la absorción de las sustancias orgánicas por parte de dichos microorganismos, los cuales las utilizan como la fuente de carbono necesaria para su crecimiento y de energía para sus funciones metabólicas
    corecore