3,002 research outputs found

    Classifier selection with permutation tests

    Get PDF
    This work presents a content-based recommender system for machine learning classifier algorithms. Given a new data set, a recommendation of what classifier is likely to perform best is made based on classifier performance over similar known data sets. This similarity is measured according to a data set characterization that includes several state-of-the-art metrics taking into account physical structure, statistics, and information theory. A novelty with respect to prior work is the use of a robust approach based on permutation tests to directly assess whether a given learning algorithm is able to exploit the attributes in a data set to predict class labels, and compare it to the more commonly used F-score metric for evaluating classifier performance. To evaluate our approach, we have conducted an extensive experimentation including 8 of the main machine learning classification methods with varying configurations and 65 binary data sets, leading to over 2331 experiments. Our results show that using the information from the permutation test clearly improves the quality of the recommendations.Peer ReviewedPostprint (author's final draft

    Recuperar las ruinas: espacio público y prospectiva del paisaje post-industrial de Mexicali

    Get PDF
    El acelerado crecimiento de la ciudad de Mexicali, tan evidente durante las últimas décadas, ha provocado un crecimiento disperso hacia la periferia así como el despoblamiento de algunas áreas centrales: grandes baldíos, percibidos como alegoría de su paisaje desértico; estructuras arquitectónicas abandonadas; predios rústicos y fincas otrora rurales que han quedado deshabitadas, queriendo reclamar un retorno a su imagen pintoresca. Este tipo de lugares cohabitan el mismo territorio de la ciudad ordenada y dinámica, constituyendo en suma el paisaje intersticial característico de la ciudad. Son también las zonas industriales en obsolescencia las que se han acumulado en esta urbe fronteriza, reliquias de la modernidad que emergen intermedias de la parte densa del tejido urbano, representando un inminente posfordismo. Por otra parte, el porcentaje de superficie dedicada a las áreas verdes con respecto al total del área urbana de esta ciudad capital instiga a que las prácticas en torno a la arquitectura, el urbanismo y el diseño del paisaje reflexionen en torno a sus recurrentes estrategias de generación de espacio público, no solamente para que se mantengan atentas a las derivaciones del desarrollo urbano, sino pertinentes ante las condiciones de la naturaleza en este territorio, particularmente aquellas concernientes a la geología y al clima. Ampliando la mirada hacia la escala global podemos darnos cuenta de que las más recientes propuestas de la arquitectura del paisaje -en las que se hace un replanteamiento sustancial de la disciplina- son tendientes hacia el reciclamiento de estructuras urbanas, estos proyectos apuestan por la recuperación de los vacíos urbanos y de los denominados “sitios tóxicos” en virtud de que emerjan nuevas centralidades, constituyéndose también nuevos espacios públicos. En este sentido, cabe la oportunidad de reflexionar en pos de la recuperación de las áreas industriales que esta ciudad nos ha venido presentando como residuo; la preocupación por estudiar esta suerte de grietas urbanas motivaría a que -prospectivamente- estos sitios conformen en suma un nuevo sistema de espacios abiertos. Asimismo, puede considerarse la factibilidad de que dichos lugares, tras su exitosa reconversión, se constituyan como patrimonio para nuestra ciudadanía. Tal potencial traería consigo un vigor regenerativo, no solamente material, sino humano; no sólo acogido por los alcances de la arquitectura o el diseño urbano, sino dócil ante un modo distinto de contemplar y habitar lo intersticial. De este modo, la ponencia procura una estructura conformada básicamente por tres partes: un relato inicial que, con el esbozo de una reseña histórica encuadrada en el crecimiento urbano, nos acerque a la génesis de los paisajes post-industriales en Mexicali; posteriormente, se presenta una aproximación a las inquietudes teóricas de vanguardia que han aportado diversas disertaciones en torno al fenómeno de los también llamados terrain vague, procurando contextualizar dichas perspectivas al caso en cuestión y, finalmente, más que constituirse una propuesta concluyente ante la problemática, se construye una plataforma reflexiva y abierta que sirva de base para la formulación de futuras estrategias.Peer Reviewe

    Acoustic characteristics of vowel reduction in the Spanish of Bogota (Colombia)

    Get PDF
    Este artículo analiza la reducción fonética de las vocales en el español de Bogotá(Colombia). El principal objetivo es comparar los efectos del estilo de habla (hablaleída vs. habla no leída), el acento y el tipo de vocal (/i, e, a, o, u/) sobre laduración, los formantes vocálicos (F1- F2) y la distancia euclidiana. Los resultadosindican que las átonas /e, o, u/ tienen menor duración y un F1 más bajo en habla noleída que las vocales tónicas producidas en habla leída. La vocal central /a/ serealiza fonéticamente como una vocal abierta [a], una medio abierta [ɐ] o unacentral media [ә]. Las tónicas /a/ y /o/ presentan una ligera posteriorización,mientras que las tónicas /e/ y /u/ se anteriorizan. En general, la vocal cerrada /i/permaneció estable en las diferentes condiciones experimentales analizadas.This article examines phonetic vowel reduction in the Spanish of Bogota(Colombia). The main objective is to compare the influence of speech condition(read vs. unread speech), stress and vowel type (/i, e, a, o, u/) on duration, F1 andF2 frequencies, and the euclidian distance. Results show that unstressed vowels /e,o, u/ are shorter and have a lower first formant in unread speech than stressedvowels produced in read speech. /a/ is variably realized as an open vowel [a], acentral near-open vowel [ɐ] or a schwa [ә]. The stressed vowels /a/ and /o/ areslightly backed, and the stressed /e/ and /u/ are slightly fronted. The high vowel /i/remains somewhat stable in the experimental conditions studied

    Arquitectura y transformación en la Ciudad Universitaria de la UNAM en México

    Full text link
    [EN] Architecture in permanent transformation is the starting point of this article, focused on the interaction between material and social aspects of a case study on modern Mexican housing, observing the building’s life in relation to its inhabitants. The Multifamily Apartment Building for Teachers (Multifamiliar para maestros), a faculty housing building at the UNAM campus, is a mid-twentieth-century experimental housing project, developed at the beginning of Mexico City´s densification. Today it is registered in UNESCO’s World Heritage Sites. The case study sheds some important insights into the transformations of a spatial modern utopia facing inhabitants' needs. Numerous differences were detected between the original idea behind the building’s architecture and the reality of its users today, revealing not only the ambiguous nature of the building but also problems derived from the country’s accelerated modernization. The results show contrasting approaches of the intermediate space between the building’s conception, and the constant process of becoming a home, where the scope of its habitability is negotiated. [ES] Este texto propone un enfoque que toma la transformación arquitectónica permanente como punto de partida en el estudio de la interacción entre los planos materiales y sociales de la vivienda moderna en México. Al abordar como caso de estudio un edificio significativo en la historia de la vivienda colectiva moderna en México como es el multifamiliar para maestros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Gracias al contacto con los vecinos, se logró un acceso privilegiado al inmueble diseñado y construido por los arquitectos Mario Pani y Salvador Ortega, lo que permitió realizar un levantamiento, un diagnóstico del estado del edificio y entrevistas a sus habitantes. Se detectaron numerosas contradicciones entre la idea original de edificio y la realidad de los usuarios en la actualidad, lo que arroja luz no solo sobre la naturaleza ambigua del edificio sino también sobre una etapa de modernización acelerada del país y de crecimiento de utopías espaciales como Ciudad Universitaria, catalogada como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. El caso de estudio confirma el interés de un enfoque centrado en el espacio intersticial entre la concepción del edificio y los ideales detrás de este y el proceso de devenir hogar, como un espacio donde se negocian constantemente los alcances de la habitabilidad.Leal, A.; Cruz, B.; Pérez-Duarte, A. (2021). Architecture and transformation in Mexico City’s UNAM University Campus. VLC arquitectura. Research Journal. 8(1):151-171. https://doi.org/10.4995/vlc.2021.13028OJS15117181Anda, Enrique de. Vivienda colectiva de la modernidad en México, los multifamiliares durante el periodo presidencial de Miguel Alemán, 1946-1952. México: UNAM, 2008.Bille, Mikkel, and Tim Sorensen. Elements of Architecture. London: Routledge, 2016. https://doi.org/10.4324/9781315641171Carranza, Luis, and Fernando Lara. Modern Architecture in Latin America: Art, Technology and Utopia. Austin: University of Texas, 2014.Diario Oficial de la Federación, August 11, 1982, 36.Esquivel Hernández, M. T. "El uso cotidiano de los espacios habitacionales: de la vecindad a la vivienda de interés social en la Ciudad de México." Scripta Nova 7, no. 146 (2003).Fallan, Kjetil. "Architecture in action: Traveling with actor-network theory in the land of architectural research." Architectural Theory Review 13, no. 2 (April 2008). https://doi.org/10.1080/13264820801918306Forty, Adrian. "The modern hospital in England and France: The social and medical uses of architecture." In Buildings and society: Essays on the social development of the built environment, edited by Anthony D. King, 61. London: Routledge & Kegan Paul, 1984.Giedion, Siegfried. Mechanization takes command. A contribution to anonymous history. Minneapolis: University of Minnesota Press, 2013. First published 1948.González de León, Teodoro. "La ciudad universitaria." In La UNAM en la historia de México, edited by Fernando Pérez Correa. México: UNAM, 2011."Habitaciones para empleados." Expedientes 1833 y 1836, caja 324. Fondo Universidad, Secretaria General, Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México (AHUNAM).Heikinheimo, Marianna. "Paimio Sanatorium under Construction." The Artist and Journal of Home Culture, no. 7 (2018). https://doi.org/10.3390/arts7040078Latour, Bruno, and Albena Yaneva. "Donnez-moi un fusil et je ferai bouger tous les batiments: le point de vue d'une fourmi sur l'architecture." In Explorations in Architecture: Teaching, Design, Research, edited by Reto Geiser. Basel, Switzerland: Birkhäuser, 2008.Leal, Alejandro, Alejandro Pérez, and Bruno Cruz. "Modern apartment culture: multifamily housing at CU-UNAM." Contexto, no. 17 (2018)."Multifamiliar para Maestros." Cajonera 3. Fondo Mario Pani, C.U. Dirección de Pensiones Civiles, Archivo de Arquitectos Mexicanos de la Facultad de Arquitectura (AAM). AAM, Fondo Mario Pani, C.U. Dirección de Pensiones Civiles, Multifamiliar para Maestros, Cajonera 3."Multifamiliar Universitario." Gaceta de la Universidad, November 8, 1954.Pani, Mario. Los multifamiliares de pensiones. México: Editorial Arquitectura, 1952.Picon, Antoine, and Alessandra Ponte. Architecture and the Sciences: Exchanging Metaphors. New York: Princeton Architectural Press, 2003.Ryan, Zoë, ed. In a cloud, in a wall, in a chair: six modernists in Mexico at midcentury. Chicago: Art Institute of Chicago, 2019.Yorke, Francis R. S., and Frederick Gibberd. The modern flat. London: Architectural Press, 1950

    Optimal control of a two stages process for ethanol production from lignocellulosic materials of sorghum

    Get PDF
    The production and purification of ethanol from sorghum lignocellulosic materials by a two stages process was modeled and optimized in the present work. The process involves a first stage for hydrolyzing sweet sorghum bagasse and simultaneously fermenting the generated sugars and a second stage for the separation of ethanol from the filtered culture. Kinetic and distillation equations were embedded into macroscopic balances in order to derive a mathematical model used to solve a two-stage optimal control problem. The aim was to maximize the productivity of the process by optimally managing the controlled flows and by optimally fixing the switching time between the fermentation phase and the separation phase.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Optimal control of a two stages process for ethanol production from lignocellulosic materials of sorghum

    Get PDF
    The production and purification of ethanol from sorghum lignocellulosic materials by a two stages process was modeled and optimized in the present work. The process involves a first stage for hydrolyzing sweet sorghum bagasse and simultaneously fermenting the generated sugars and a second stage for the separation of ethanol from the filtered culture. Kinetic and distillation equations were embedded into macroscopic balances in order to derive a mathematical model used to solve a two-stage optimal control problem. The aim was to maximize the productivity of the process by optimally managing the controlled flows and by optimally fixing the switching time between the fermentation phase and the separation phase.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Optimal control of a two stages process for ethanol production from lignocellulosic materials of sorghum

    Get PDF
    The production and purification of ethanol from sorghum lignocellulosic materials by a two stages process was modeled and optimized in the present work. The process involves a first stage for hydrolyzing sweet sorghum bagasse and simultaneously fermenting the generated sugars and a second stage for the separation of ethanol from the filtered culture. Kinetic and distillation equations were embedded into macroscopic balances in order to derive a mathematical model used to solve a two-stage optimal control problem. The aim was to maximize the productivity of the process by optimally managing the controlled flows and by optimally fixing the switching time between the fermentation phase and the separation phase.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Normas Internacionales de Auditoria (NIAS) : Planeación técnica y administrativa de una auditoria a los estados financieros, aplicado en base a la NIA 300 en empresa "El comal del Maiz,S.A. a diciembre del año 2016

    Get PDF
    El presente seminario de graduación titulado Planeación Técnica y Administrativa de una Auditoria a los Estados Financieros, aplicado en base a la NIA 300 en la empresa “El COMAL DEL MAÍZ, S.A” a Diciembre del año 2016, orienta a mejorar los procesos técnicos y administrativos, relacionados con el control y el manejo de estas. Se desarrolló una investigación descriptiva con enfoque cualitativo ya que describe los fenómenos como son observados y como aparecen en la actualidad, mediante un análisissubjetivo e individual de la entidad; explorando los hechos en profundidad,básicamente en ambientes naturales de la empresa, verificando los significados que se extraen de los datos y que no se fundamentan en las estadísticas, por lo cual permitió elaborar de manera adecuada una planeación de auditoría a los estados financieros, evaluar la eficiencia, eficacia con que se manejan y si se cumplen con los objetivos de la empresa. En base al contexto anterior la Planeación Técnica y Administrativa de una Auditoria permitirá que al momento de que se lleve a cabo la auditoría completa de la entidad, concluir con la emisión de un informe de auditoría donde se presenten los resultados y a la vez una serie de recomendaciones las cuales se deben poner en la práctica diaria de la empresa “El COMAL DEL MAÍZ, S.A” a Diciembre del año 2016, para el mejoramiento de los controles técnicos y administrativos

    Sector Externo de Nicaragua : Evaluación Económica de las exportaciones en Nicaragua una aplicación de un modelo de gravedad para el periodo 1994-2014

    Get PDF
    Las economías participan en el intercambio comercial principalmente por dos razones En primer lugar, los países comercian porque son diferentes y estas diferencias generan beneficios, a través de la interacción entre ellos En este sentido, cada país produce bienes relativamente competitivos que permitan lograr economías de escala a través del comercio En segundo lugar, las relaciones comerciales permiten a los países especializarse en aquellos productos donde tienen ventajas comparativas, ampliando su acceso a una mayor variedad de productos de consumo En las últimas décadas el comercio mundial ha cambiado su estructura de negociación, es decir, su forma de hacer comercio. Este nuevo patrón obedece al cambio de la participación de los países en la producción mundial y del centro de gravedad, resultado del menor costo de la mano de obra y de la nueva variedad de productos. Se hace necesario identificar las relaciones de negocios entre los países ¿Quién comercia con quién?, ¿qué venden los uno a los otros? y ¿qué tipo de bienes se negocian a nivel internacional? El modelo de gravedad permite tener una aproximación del efecto sobre el comportamiento de los flujos comerciales de un país al utilizarlo como instrumento de política comercial (acuerdos o tratados) . Basados en la ley de gravitación universal desarrollada por Isaac Newton, el modelo de gravedad se convierte en un elemento estratégico de la política de desarrollo y crecimiento de un país orientada a lograr un mayor acceso y posicionamiento en los mercados globales. En la última década, los países de América Latina (AL) han implementado reformas comerciales orientadas a este objetivo. La herramienta esencial ha sido la firma de tratados comerciales, los cuales se basan, no sólo en las estructuras de comercios similares, sino también en las ventajas comparativas de cada país y el peso que representan las relaciones comerciales de estas naciones con Estados Unidos (EU)
    corecore