2,303 research outputs found

    Theatrical dissemination of transformism: the case of "Les deux Jockos", 1825

    Get PDF
    Durante el siglo XIX el transformismo irrumpe en el panorama científico, una irrupción cuyas implicaciones filosóficas y sociales se traducen, entre otros, en obras teatrales en las que la temática refleja la difusión de estas nuevas ideas. Les deux Jockos, de 1825, ejemplifica ese grupo de representaciones que ponen en escena el debate transformista en una sociedad todavía dominada por los preceptos fijistas defendidos desde las instituciones y las élites sociales de la época. Así pues, el análisis de la obra permitirá desvelar aquellos elementos relacionados con el nuevo paradigma de naturaleza propuesto, al tiempo que evidencia la capacidad de influencia de la realidad histórica, social y cultural sobre el género teatral.Le XIXe siècle voit l‟irruption du transformisme dans le panorama scientifique, une introduction avec de fortes implications philosophiques et sociales qui se traduisent, entre autres, dans des pièces théâtrales dont la thématique reflète la diffusion de ces nouvelles idées. Les deux Jockos, de 1825, exemplifie ce groupe de représentations mettant en scène le débat transformiste dans une société encore régie par les préceptes fixistes défendus par les institutions et les élites de l‟époque. De ce fait, l‟analyse de l‟oeuvre permettra de mettre en relief les éléments en relation avec le nouveau paradigme de nature proposé, ainsi que de ressortir l‟influence de la réalité historique, sociale et culturelle sur le genre théâtral.In the nineteenth century transformism emerges in the scientific discourse. The philosophical and social implications of this emergence are translated, amongst other forms, into theatrical plays in which the subject matter reflects the dissemination of these new ideas. Les deux Jockos, 1825, exemplifies this type of representations which engage in the transformistic debate in a society still dominated by the unbending (“fixistic”) norms defended by institutional and social elites. Thus, the analysis of the play will reveal the elements related to the new naturalistic paradigm while evincing the influence of the historical, social and cultural reality upon the theatrical genre

    Nutrition literacy and healthy diet: findings from the validation of a short seniors-oriented screening tool, the Spanish Myths-NL

    Get PDF
    A good level of nutrition literacy (NL) is proposed as a determinant factor for following a healthy diet. Improving seniors’ NL might be particularly pertinent to enhance the quality of their diets. This study aimed to systematically design and validate a short seniors-oriented questionnaire as a screening tool to evaluate NL. We developed the Myths-NL questionnaire, composed of 10 widespread nutrition myths, and checked for its content and face validity. An observational cross-sectional study was conducted to explore the validity and the test–retest reliability, involving a community-dwelling group of 316 individuals aged 65 years and over. Construct validity was proved by establishing both discriminant and convergent validity. Cronbach a = 0.61 and Spearman r = 0.79 (p = 0.02) demonstrated internal consistency and test–retest reliability. Participants who had secondary/university studies scored significantly higher compared with those with primary (p < 0.001), and a significant linear relationship (R2 = 0.044, p = 0.001) with a positive slope (ß = 0.209) between Mediterranean Diet Adherence Screener (MEDAS) and Myths-NL scores was observed, proving construct validity. In conclusion, the Myths-NL questionnaire is a valid and reliable tool to screen NL in Spanish seniors and it might be useful as an assessment NL tool for designing and implementing lifestyle interventions to promote healthy eating

    Comprendo mis textos, jugando con las inferencias

    Get PDF
    El proyecto de innovación educativa se denomina “COMPRENDO MIS TEXTOS, JUGANDO CON LAS INFERENCIAS”, surge a partir de los resultados obtenidos en la evaluación censal de estudiantes del segundo grado de primaria del 2016 , en la cual muestra que sólo el 26.1 %, de los estudiantes logra un nivel satisfactorio. Una posible causa es que los docentes aplican inadecuadas estrategias metodológicas para la comprensión lectora. Proponiendo como objetivo central del proyecto, que los niños y niñas alcancen un alto desarrollo en las competencias comunicativas, sustentadas en el enfoque comunicativo textual, con énfasis en la capacidad inferencial. Para la elaboración del proyecto, se inició con la elaboración del FODA, que permitió elaborar el árbol de problemas y objetivos con los cuales obtuve el fin y los objetivos del proyecto. Luego, construí la Matriz de consistencia, investigué sobre los fundamentos teóricos que sustentan el problema planteado y la solución seleccionada. Siendo una propuesta para mejorar la calidad educativa de la institución, el proyecto tiene el propósito de capacitar al 50% de docentes de la I.E. 6084 San Martín de Porres en la aplicación de estrategias metodológicas para la comprensión lectora en el nivel inferencial. Para lo cual se han programado las siguientes actividades: Talleres sobre estrategias metodológicas, sesiones compartidas, grupos de interaprendizaje, exposición de recursos materiales, taller sobre investigación acción y mesas de trabajo. Al finalizar la implementación del proyecto se espera que los docentes estén capacitados en estrategias para la comprensión de textos en el nivel inferencial, que posean conocimiento suficiente sobre recursos innovadores para la comprensión lectora y que realicen investigaciones sobre estrategias innovadoras para el nivel inferencial. Esto permitirá que los niños y niñas de mi institución al finalizar el III ciclo de Primaria presenten un nivel más elevado de la capacidad inferencial en la comprensión de textos escritos.Trabajo académic

    Diseño de la Infraestructura Común de Telecomunicaciones e implantación de las TIC en el CEIP "Plaça dels Països Catalans" de Lleida

    Get PDF
    El presente proyecto tiene como objetivo la realización de una Infraestructura Común de Telecomunicaciones para el colegio CEIP Plaça dels Països Catalans, así como la implantación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en el centro educativo. En la primera parte del proyecto se llevará a cabo la Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT) del centro educativo basado en el Real Decreto 401/2003 del 4 de abril del 2003, aunque no es de obligado cumplimiento ya que no se trata de un edificio de viviendas. Se instalará una infraestructura para la captación y distribución de radiofusión sonora y televisión, terrestre y satélite, instalando tomas en prácticamente todas las aulas y dependencias del colegio. También se instalarán tomas de reserva, previendo posibles averías y una posible ampliación del servicio en un futuro. Independientemente, se implementará un servicio de cableado estructurado (SCS) para hacer llegar la banda ancha a todos los espacios docentes del colegio, mediante una combinación de tecnología de comunicación por cable y comunicación inalámbrica (wifi). Además, mediante el SCS, se implementará telefonía VoIP. El cableado estructurado se ha llevado a cabo siguiendo las directrices del Projecte Heura, llevado a cabo por el Gobierno de Cataluña. En la segunda parte del proyecto se llevará a cabo el estudio sobre la implantación de las TIC como herramienta educativa. En función de los niveles educativos se incluirán unos dispositivos u otros, así como nuevas e innovadoras aplicaciones diseñadas y adecuadas a cada perfil educativo. La pizarra digital, los eBooks o el escritorio virtual son algunos de los recursos que aportan las TIC a la educación

    Estrategias de gamificación y capacidades matemáticas en educandos de cuarto de primaria de un colegio público, Valle Alto, 2022

    Get PDF
    El presente estudió tuvo como objetivo determinar la eficacia de las estrategias de gamificación con el logro de capacidades matemáticas en educandos del cuarto grado de primaria de un colegio público. Para lograr nuestro objetivo se empleó una metodología de enfoque cuantitativo aplicando un diseño preexperimental de tipo explicativo. A la muestra empleada de 30 estudiantes de cuarto grado de primaria, se aplicó un pretest y luego 12 sesiones empleando estrategias de gamificación y finalizando con un post test. Los resultados evidenciaron que luego de la aplicación de las estrategias de gamificación, menos de la cuarta parte del total de la muestra 23.4% se ubicaron en los niveles en inicio y en proceso. El 53.3% de los encuestados estuvieron en la categoría logro previsto, y el 23.3% mejoraron significativamente sus capacidades matemáticas. Por lo tanto, se evidencia que el p. valor obtenido es de .000, el cual es menor a .05, con lo que podemos afirmar que las estrategias de gamificación influyen significativamente en las capacidades matemáticas en educandos de cuarto de primaria. La investigación concluye que las estrategias de gamificación son una alternativa para mejorar las capacidades matemáticas en nuestros educandos, despertando la motivación e interés en el área

    “COMPLICACIONES ANESTÉSICAS MÁS FRECUENTES EN TRASPLANTE RENAL EN CENTRO MÉDICO ISSEMyM DEL 2003 AL 2011”

    Get PDF
    TÍTULO: Complicaciones anestésicas más frecuentes en trasplante renal en Centro Médico ISSEMyM del 2003 al 2011. OBJETIVOS: Identificar cuales fueron las complicaciones anestésicas más frecuentes que se presentaron el el paciente sometido a trasplante renal en Centro Médico ISSEMYM del 2003 al 2011. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó este estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y trasversal. Donde se incluyó a todos los pacientes sometidos a trasplante renal en el periodo comprendido del 2003 al 2011. Se estudiaron la frecuencia de hipotensión, hipertensión, bradicardia, taquicardia, arritmias, acidosis persistente, edema agudo pulmonar, infarto agudo al miocardio, a través de análisis univariado. CONCLUSIONES: La principalcomplicación fue la acidosis tanto en transanestésico como pos anestésico. La cual no fue relevante para el éxito del trasplante, ya que es un estado fisiopatológico del paciente que no se agravó con el acto anestésico, solo persistió durante éste. Se concluye también que la técnica anestésica utilizada en Centro Médico ISSEMyM es segura ya que no compromete la hemodinámica del paciente, y la monitorización utilizada ayuda a detectar para dar un manejo oportuno en caso de presentarse alguna de estas

    Desenvolver o Pensamento Crítico através da Pesquisa Guiada e Jigsaw: um estudo exploratório num curso de engenharia

    Get PDF
    Perante um mundo de aceleradas mudanças que parecem incontroláveis, a sobrevivência das futuras gerações está a ser desafiada tendo impelido as instituições de ensino superior a atender às recomendações recorrentes de organismos internacionais de educação a incluir o Pensamento Crítico (PC) e as soft skills nos curricula. Este artigo contribui para a investigação empírica sobre estratégias ativas de ensino e aprendizagem que promovam o desenvolvimento do PC. Tendo por base uma intervenção pedagógica semestral numa turma de alunos de primeiro ano do curso de licenciatura de engenharia mecânica, procurou-se saber em que medida uma estratégia pedagógica integrada, que articula a Pesquisa Guiada (PG) e o método de Aprendizagem Cooperativa (AC) ‘Jigsaw’, pode promover capacidades e disposições de PC. Os resultados obtidos apontam para o potencial desta metodologia na aquisição de conhecimento, no desenvolvimento das capacidades de questionar, analisar, avaliar e sintetizar informação e das disposições de autoconfiança e de curiosidade intelectual. Palavras-chave:&nbsp;pensamento crítico; pesquisa guiada; Jigsaw e aprendizagem cooperativa; engenharia; ensino superior

    The division of domestic work in Spain : is undoing gender possible ?

    Get PDF
    This article studies thirty - three dual - income Spanish childless heterosexual couples who were undoing gender in routine domestic work. We understand “undoing gender” as defined by Deutsch (2007): “social interactions that reduce gender difference”. The d ual - earner couples came from different socio - economic backgrounds and were inte rviewed in four different Spanish towns in 2011. The analysis shows that resources in a wide sense , time availability, external help, ideas about fairness, and complex gender attitudes are key interdependent factors that together may form different paths l eading to a non - mainstream division of housework. Four paths are identified: the first two are based on beliefs in gender equality and on ideas about fairness equal responsibility and equal leisure; the third is characterized by conflict; and the fourth re lies on commodification. The ways in which these couples are undoing gender illustrate the external, individual and couple circumstances spouses succeed to achieve a more gender - equal construction of unpaid wor
    corecore