1,509 research outputs found

    La crueldad de lo real

    Get PDF
    El artículo examina ciertas pretensiones artísticas de acercarse a “lo real” a través del dolor y la violencia, y que, en ocasiones, suelen obtener como resultado justamente lo contrario de lo que se proponen, a saber, la espectacularización del dolor. Frente a esto, se mostrará la posibilidad de una serie de gestos más silenciosos, menos espectaculares pero más firmes, que, como dice Palahniuk, puedan “bajarle el volumen al mundo real” sin recaer en la banalidad.The article examines different artistic approaches to the “real” through pain and violence. Frequently these approaches backfire, and end up presenting pain as a spectacle. The aim of the article is to outline a series of gestures, less spectacular yet more solid, which, to quote from Palahniuk, can “turn down the volume of the real world” without trivializing it in the process

    Notificación enfermera en proyectos de investigación

    Get PDF
    La Farmacovigilancia tiene como objetivo lograr la máxima seguridad en el uso de medicamentos; para ello, resulta fundamental la notificación de las reacciones adversas medicamentosas (RAM). Se ha llevado a cabo una revisión de los datos registrados en el Estudio Ícaro con la finalidad de analizar, en forma de frecuencias y porcentajes, las RAM notificadas por la enfermera-monitora durante los 6 meses de seguimiento de una cohorte de 137 pacientes en tratamiento antipsicótico. Los resultados del estudio determinan que 49 pacientes presentaron al menos un efecto adverso, siendo menor la frecuencia de RAM en los mayores de 55 años (22,5%); en relación al sexo, no se pueden establecer diferencias. El patrón de tratamiento preferente ha sido: risperidona (46,7%), quetiapina (21,9%) y olanzapina (18,2%). El antipsicótico con mayor número de RAM fue risperidona (46,2%), mientras que al comparar la frecuencia de notificaciones de cada fármaco con su uso, el que presentó mayor porcentaje fue olanzapina (64%). Los principales efectos adversos producidos por los antipsicóticos son los trastornos metabólicos, destacando el aumento de peso (43%), seguido por los trastornos del sistema nervioso y los psicológicos. En conclusión, el uso de antipsicóticos atípicos ha incrementado en los últimos años, aumentando el número de RAM. Para una mayor detección y tratamiento de éstas, es necesario formar a Enfermería en materia de notificación de RAM en la práctica clínica y en la monitorización de proyectos de investigación,además de fomentar la educación para la salud como prevención de las alteraciones producidas por los antipsicóticos.Grado en Enfermerí

    Arte conceptual y mundo invertido

    Get PDF

    La Corte Penal Internacional: últimas actuaciones y estado de los procedimientos en curso

    Get PDF
    La Corte Penal Internacional es el órgano jurisdiccional supranacional encargado de investigar y juzgar a los culpables de los crímenes más graves, los cuales se encuentran enumerados en el Estatuto de Roma. Desde su creación en 1998, la CPI ha sido una de las principales valedoras de la lucha contra la impunidad y el respeto a los derechos humanos en todo el mundo. En estos veinte años, numerosos casos han sido examinados por la Corte. En el presente trabajo se tratan los más representativos de las distintas fases del procedimiento: los casos de Georgia y Burundi para el examen preliminar, “Ruto y Sang” y “Kenyatta” en la fase de preparación del juicio oral, “Lubanga” y “Katanga” sobre la sentencia condenatoria, “Gbagbo y Blé Goudé” para la sentencia absolutoria, y el caso “Bemba”, sobre la fase de apelación. Finalmente, se analizan los problemas que se derivan del proceso, así como los nuevos desafíos a los que se enfrenta la Corte Penal Internacional.Departamento de Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del EstadoGrado en Derech

    Design and development of solutions for research projects: Upper, CityChain and pulse generator

    Get PDF
    [ES] La serie «El rol de la inteligencia artificial y la computación distribuida en las aplicaciones IoT» contiene publicaciones sobre la teoría y aplicaciones de la computación distribuida y la inteligencia artificial en el Internet de las cosas. Prácticamente todas las disciplinas como la ingeniería, las ciencias naturales, la informática y las ciencias de la información, las TIC, la economía, los negocios, el comercio electrónico, el medio ambiente, la salud y las ciencias de la vida están cubiertas. La lista de temas abarca todas las áreas de los sistemas inteligentes modernos y la informática como: inteligencia computacional, soft computing incluyendo redes neuronales, inteligencia social, inteligencia ambiental, sistemas auto-organizados y adaptativos, computación centrada en el ser humano y centrada en el ser humano, sistemas de recomendación, control inteligente, robótica y mecatrónica, incluida la colaboración entre el ser humano y la máquina, paradigmas basados en el conocimiento, paradigmas de aprendizaje, ética de la máquina, análisis inteligente de datos, gestión del conocimiento, agentes inteligentes, toma de decisiones inteligentes y apoyo, seguridad de la red inteligente, gestión de la confianza, entretenimiento interactivo, inteligencia de la Web y multimedia. Las publicaciones en el marco de «El rol de la inteligencia artificial y la computación distribuida en las aplicaciones IoT» son principalmente las actas de seminarios, simposios y conferencias. Abarcan importantes novedades recientes en la materia, tanto de naturaleza fundacional como aplicable. Un importante rasgo característico de la serie es el corto tiempo de publicación. Esto permite una rápida y amplia difusión de los resultados de las investigaciones[EN] The series «The Role of Artificial Intelligence and Distributed Computing in IoT Applications» contains publications on the theory and applications of distributed computing and artificial intelligence in the Internet of Things. Virtually all disciplines such as engineering, natural sciences, computer and information sciences, ICT, economics, business, e-commerce, environment, health and life sciences are covered. The list of topics covers all areas of modern intelligent systems and computer science: computational intelligence, soft computing including neural networks, social intelligence, ambient intelligence, self-organising and adaptive systems, human-centred and people-centred computing, recommendation systems, intelligent control, robotics and mechatronics including human-machine collaboration, knowledge-based paradigms, learning paradigms, machine ethics, intelligent data analysis, knowledge management, intelligent agents, intelligent decision making and support, intelligent network security, trust management, interactive entertainment, web intelligence, and multimedia. The publications in the framework of «The Role of Artificial Intelligence and Distributed Computing in IoT Applications» are mainly the proceedings of seminars, symposia and conferences. They cover important recent developments in the field, whether of a foundational or applicable character. An important feature of the series is the short publication time. This allows for the rapid and wide dissemination of research results

    El País Vasco y Cataluña, una historia comparada: la limitada incidencia de la legislación sobre casas baratas en Barakaldo, Portugalete, Sabadell y Terrassa (1911-1936)

    Get PDF
    Fue a lo largo del siglo XIX cuando el problema de la vivienda adquirió en Europa un carácter inusitado. En un intento de paliar su incidencia, el estado español promulgó, entre 1911 y 1936, las denominadas Leyes de Casas Baratas. Barakaldo, Portugalete, Sabadell y Terrassa, las cuatro localidades analizadas, participaron en el proceso constructivo de Casas Baratas con mayor o menor intensidad, dejando, finalmente, entrever la incapacidad de ese conjunto de disposiciones para restaurar el equilibrio natural, población-habitación.XIX. mendean zehar inoiz baino larriago agertu zen etxebizitzaren arazoa Europan. Espainiako estatuak, horren eragina arintzeko ahaleginetan, Etxe Merkeen Legeak izenekoak promulgatu zituen, 1911tik 1936ra bitartean. Hemen azterturiko lau hiriek -Barakaldo, Portugalete, Sabadell eta Terrassak- Etxe Merkeak eraikitzeko prozesuan parte hartu zuten, bizitasun handiagoz edo txikiagoz, antzematen utzirik, azken finean, promulgazio multzo horren ezina biztanleen eta etxebizitzen arteko oreka naturala berriro bere onera ekartzeko.C'est durant le siècle XIX que le problème du logement acquit un caractère inusité. Tentant de palier à son incidence, l'état espagnol promulgua, entre 1911 et 1936, ce que l'on a appelé les Lois de Maisons Bon Marché. Barakaldo, Portugalete, Sabadell et Terrassa, les quatre localités analysées, participèrent au processus de construction de Maisons Bon Marché avec plus ou moins d'intensité, en laissant, finalement, entrevoir l'incapacité de cet ensemble de promulgations pour restaurer l'équilibre naturel, population-habitation.During the XIX century, the problem of housing in Europe acquired an unusual character. In an attempt to palliate its incidence, the Spanish state promulgated, between 1911 and 1936, the sp-called Laws on Cheap Housing. Barakaldo, Portugalete, Sabadell and Terrassa, the four towns analysed, participated in the construction of cheap housing with varying intensity, allowing us, finally, to glimpse the disability of that set of laws to restore the natural balance between inhabitants and dwellings

    Cartographies as spaces of inquiry to explore of teacher's nomadic learning trajectories

    Get PDF
    This paper is part of a research project, in which secondary teachers were invited to generate cartographies, and participate in conversations about the scenarios and where they learn and the movements they make, inside and outside school. They were also invited to think about what they valued of this performative act as a source of knowledge and experience. By generating cartographies, as a visual and textual epistemological and methodological move, we inquire those interstices, displacements, instable journeys, ways of knowing, assemblages and entanglement through which teachers explore and perform their nomadic learning paths. The main aim of this research process it is no longer about getting results but generating and putting into action concepts such as rhizome, intensity, affect, gesture, displacement, metaphor. Concepts that are helping us to think about how learning gets through teachers' movements and trajectories. Specifically, in this paper, we reflect on how nomadism localizes learning not as an outcome but as an activity staged within a processual, relational and performative ontology of becoming. In addition, we consider how all these processes affect us, as teachers and researchers

    Copias, postproducciones y otras estéticas del guardar-como

    Get PDF
    corecore