86 research outputs found

    Bone Cutting, Placement, and Cannibalism? Middle Preceramic Mortuary Patterns of Nanchoc, Northern Peru

    Get PDF
    Mortuary practices of the Middle Preceramic period (ca. 8500-4000 B.P.) are discussed for the Nanchoc region of the upper Zaña Valley, northern Peru. Careful breaking, cutting, and placement of human bones from adult males during the Las Pircas Phase (8500-6000 B.P. ) gave way to more haphazard breakage and discard during the subsequent Tierra Blanca Phase (6000-5000 B.P.). The evidence of cannibalism is considered. Bone breakage, cutting, and possibly cannibalism is believed to have been part of a broader process of ritualization that mitigated the spiritual danger of the transition from hunting-gathering to horticulture. Este trabajo discute las prácticas mortuorias del Período Precerámico Medio (ca. 8500 - 4000 A.P.) de la región Nanchoc del Valle superior de Zaña del norte de Perú. Rompimiento de huesos en forma cuidadosa, cortes y entierro de huesos de hombres adultos durante la Fase Las Pircas (8500 - 600 A.P.) da lugar a un quebramiento mas al azar de huesos y subsecuente descarte en la Fase Tierra Blanca (6000 - 5000 A. P.). Se considera la posibilidad de canibalismo. Las quebraduras de huesos, cortes y posiblemente el canibalismo podrían haber sido parte importante de un amplio proceso de rituales que mitigaban el peligro espiritual de la transición de los cazadores recolectores a la horticultura

    ONDE ESTÃO OS REMANESCENTES ÓSSEOS HUMANOS DO FINAL DO PLEISTOCENO?

    Get PDF
    ONDE ESTÃO OS REMANESCENTES ÓSSEOS HUMANOS DO FINAL DO PLEISTOCENO

    The "Arauco State" against the spanish conquest: Ritual and socio-political structure of the araucano-mapuches in the Nahuelbuta valleys during the 16th and 17th centuries

    Get PDF
    Este artículo presenta evidencias arqueológicas y etnohistóricas que muestran la complejidad de la organización sociopolítica de las poblaciones que habitaban los valles que entrecruzan y circundan la cordillera de Nahuelbuta durante el siglo XVI y principios del siglo XVII, particularmente en el valle de Purén-Lumaco. La hipótesis que se sostiene es que la estructura sociopolítica, la densidad demográfica y las características económicas y culturales de las poblaciones de dicha área presentan una mayor complejidad y dimensiones superiores a lo que comúnmente se admite en la literatura arqueológica, histórica y antropológica. Las formas de organización sociopolíticas y los modos de asentamiento de las poblaciones araucano-mapuches de los siglos XVI y principios del siglo XVII tenderían a aproximarse, desde esta perspectiva, a modelos complejos característicos del mundo andino
    • …
    corecore