125 research outputs found

    Las diversas concepciones sobre el espacio rural: un estudio de caso sobre las repercusiones de la geografía escolar en educación secundaria

    Get PDF
    Social representations of rural areas are discussed within the context of social, economic and cultural changes operated on these areas in the Western world. Applying a comparative methodology we have analyzed the social representations of the rural sector present in students of fourth year of high school. For this purpose we chose a rural experimental centre- Requena’s IES No. 1- and to introduce a contrast, we chose other two centres: an urban one- IES San Vicente Ferrer in Valencia- and a suburban one –the Pléyade Torrente College. From the interpretation of the results of the surveys and of the students’ mental schemas, it has been shown that the location of the school is a factor which influences the social perceptions of students. The similarities and differences regarding the social practices and the lived space account for the real conceptions (experimental centre) or idyllic ones (contrast centres) about the rural areas. Las representaciones sociales del medio rural son objeto de debate en un contexto de cambios sociales, económicos y culturales para estos espacios en el ámbito occidental. A partir de un método comparativo hemos analizado las representaciones sociales del medio rural de estudiantes de cuarto curso de educación secundaria. Hemos escogido un centro experimental rural (IES Nº1 de Requena) y dos centros de contraste: urbano (IES San Vicente Ferrer de Valencia) y periurbano (Colegio Pléyade de Torrente). Mediante la interpretación de los resultados de las encuestas y de los esquemas mentales, se ha demostrado que la ubicación del centro escolar es un factor que influye en las percepciones sociales del alumnado. Las similitudes y diferencias respecto de la práctica social y el espacio vivido explican las concepciones reales (centro experimental) o idílicas (centros de contraste) sobre el medio rural

    Los contenidos escolares y la idealización del medio rural. Manuales escolares y sentido común en la definición del espacio rural

    Get PDF
    La representación social es una teoría que ha tenido aplicación a la ruralidad y estructura el pensamiento social a partir de los diálogos entre el conocimiento científico y el conocimiento de sentido común e incide en las decisiones que se adoptan en la vida social. La geografía rural académica y otras ciencias sociales han desarrollado estudios sobre la realidad de los espacios rurales, sus cambios y problemáticas, mientras que el conocimiento de sentido común penetra en la geografía escolar con una patente idealización de los contenidos de la ruralidad. Ese conocimiento de sentido común es el que más influencia ejerce en la representación social de la ruralidad, manifestándose en las opiniones y actitudes del alumnado. La aplicación de métodos de investigación mixtos ha revelado la estructura y el significado de la representación de los espacios rurales entre una muestra de 581 estudiantes de educación secundaria de tres áreas (rurales, periurbanas y urbanas) de la provincia de Valencia. El contenido de los libros de texto y las estrategias docentes del profesorado muestran el anclaje en la idealización de los espacios rurales, de acuerdo a la gradación de unas cosmovisiones de la ruralidad que gradúan la comprensión de los espacios rurales a partir de la estructura social del espacio geográfico

    School representation of rural spaces: a didactic research through mixed methods

    Get PDF
    Los espacios rurales son objeto de representación histórica desde un relato homogéneo que no ha sido cuestionado en la geografía escolar y afecta a las explicaciones que realiza el alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato. La teoría de las representaciones sociales y su relación con el espacio subjetivo permiten comprender las concepciones escolares del alumnado de diez centros escolares de la provincia de Valencia (España) acerca de los espacios rurales. Mediante un enfoque dual (estructural y procesual) que se acompaña de técnicas cualitativas y cuantitativas aplicadas al campo de la didáctica de las ciencias sociales se pretende diagnosticar los elementos que forman la cosmovisión que tiene el alumnado, como resultado de una representación social que idealiza estos espacios.Rural spaces are object of historical representation from a homogeneous account that has not been questioned in the school geography and affects the explanations made by the students of Secondary Education and Baccalaureate. The theory of social representations and their relationship with the subjective space allow us to understand the students school conceptions of ten schools in the province of Valencia (Spain) about rural spaces. Through a dual approach (structural and procedural) that is accompanied by qualitative and quantitative techniques applied to the field of social science teaching, it is intended to diagnose the elements that make up the worldview that students have, as a result of a social representation that idealizes these spaces.Este trabajo forma parte del proyecto de investigación “Las representaciones sociales de los contenidos escolares en el desarrollo de las competencias docentes” (PGC2018-094491-B-C32), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y cofinanciado con fondos FEDER de la UE

    Investigar las representaciones de la Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación de maestros/as: El caso de la Educación Infantil

    Get PDF
    L’objectiu d’aquest estudi és analitzar les representacions que tenen 134 estudiants del Grau de Mestre d’Educació Infantil sobre la Didàctica de les Ciències Socials per conèixer els elements que intervindran en les seves futures pràctiques docents. Aquest treball es divideix en dues parts. A la primera, s’exposarà el marc teòric, dividit en dos subapartats. D’una banda, se sintetitzaran els trets més rellevants de la Didàctica de les Ciències Socials i el seu ensenyament, centrant-se en l’Educació Infantil. De l’altra, s’argumentarà sobre la teoria de les representacions socials com enfocament teòric i metodològic per desenvolupar una praxi didàctica que fomenti la investigació i la reflexió del futur professorat. A la segona part, s’explicarà el mètode de treball i els resultats principals, que evidencien un canvi de representació sobre les Ciències Socials i la seva utilitat posterior a la docència en Educació Infantil, que es plasma en les temàtiques de les seves propostes didàctiques. Finalment, les conclusions recopilen les idees més rellevants i algunes propostes per investigar en el futur sobre la formació docent. The aim of this paper is to analyze the representations that 134 students of the Early Years Education Degree have about the Didactics of Social Sciences in order to know the elements that will intervene in their teaching practices in the future. To this end, the work is divided into two parts. In the first part, the theoretical framework will be presented, consisting of two subsections. On the one hand, the most relevant features of Social Science Didactics and its teaching will be synthesized, focusing on Early Years Education. On the other hand, the theory of social representations will be discussed as a theoretical and methodological approach to develop a didactic praxis that promotes research and reflection of future teachers. In the second part, we present the working method and the main results, which show a change in the representation of the Social Sciences and their subsequent usefulness in early years education, reflected in the themes of their didactic proposals. Finally, the conclusions gather the most relevant ideas and some proposals for future research on teacher training.El objetivo del presente trabajo es analizar las representaciones que 134 estudiantes del Grado de Maestro/a de Educación Infantil tienen acerca de la Didáctica de las Ciencias Sociales con la finalidad de conocer los elementos que intervendrán en sus prácticas docentes en el futuro. Para ello, el trabajo se divide en dos partes. En la primera, se expondrá el marco teórico compuesto de dos subapartados. Por un lado, se sintetizarán los rasgos más relevantes de la Didáctica de las Ciencias Sociales y su enseñanza, focalizándose en la Educación Infantil. Por otro lado, se argumentará sobre la teoría de las representaciones sociales como enfoque teórico y metodológico para desarrollar una praxis didáctica que fomente la investigación y la reflexión del futuro profesorado. En la segunda parte, se dará cuenta del método de trabajo y de los principales resultados, que evidencian un cambio de representación sobre las Ciencias Sociales y su utilidad posterior en la docencia en Educación Infantil, que se plasma en las temáticas de sus propuestas didácticas. Finalmente, las conclusiones recopilan las ideas más relevantes y algunas propuestas para investigar en el futuro acerca de la formación docente

    La idealización de los espacios rurales en Educación Secundaria y bachillerato. Un estudio de representaciones sociales

    Get PDF
    The theory of social representations contributes to know the discourses that influ-ence people's lives and how subjects reproduce that knowledge to interpret the world. The knowledge that interests us in this research is the worldview that 3rd year of Com-pulsory Secundary Education and 2nd year Baccalaureate students from the province of Valencia (Spain) have about rural areas. Their worldview comes from different sources and information contexts, so the application of social representations to the field of geog-raphy didactics is pertinent in this study. Specifically, the phenomenological approach of the Geography of Perception and Behavior joins the social representations of geographic space in its subjective and tripartite aspect (lived space, perceived space, and conceived space). This is how it is intended to understand the elements that influence the school explanation of rural spaces and their presence in the school geography to achieve two ob-jectives: first, to know the structure and meaning of the school representation of students from ten schools in the province of Valencia; second, to check how the representation of the human figure has been captured in textbooks at those same educational levels be-tween 1959 and 2016 and in the pictorial representations of students to show convergent trends in the elements of a social representation of these spaces. For this, 581 students from schools in the province of Valencia (Spain) answered a mixed questionnaire, with a word association test analyzed using the Evocation 2005 software. The application of the chi-square index to the analysis of the photographs of the textbooks and the drawings of the students about rural spaces reveals that there is an idealized representation of these spaces, making difficult to understand social and environmental problems

    Percepciones escolares del medio rural mediante sus representaciones pictóricas: Brasil, Colombia y España

    Get PDF
    La necesidad de profundizar en una línea de investigación sobre las representaciones escolares del saber geográfico con alumnado de diferentes niveles educativos y su tratamiento metodológico mixto (cuestionarios, entrevistas, representaciones pictóricas, análisis del contenido de libros de texto) ha revelado la existencia de bibliografía específica sobre los dibujos del alumnado de Educación Infantil. Este hecho ha permitido ahondar en el análisis de las representaciones pictóricas de los espacios rurales con 180 alumnos de Enseñanzas Medias de Brasil, Colombia y España. Con los fundamentos teóricos de la Geografía de la Percepción y del Comportamiento, en su vertiente fenomenológica y su relación con la teoría de las representaciones sociales, se han desarrollado investigaciones en didáctica de la geografía, con la finalidad de diagnosticar la comprensión escolar de los espacios geográficos. La hipótesis inicial establece que la representación hegemónica de los espacios rurales como medios naturales y despersonalizados está patente en el análisis de los elementos y funciones que componen los dibujos del alumnado, lo que posibilita la explicación sobre su comportamiento en estos espacios. El objetivo principal es comprobar si existe una representación idealizada de los espacios rurales a partir de la interpretación de los dibujos del alumnado. Para ello, se ha establecido un sistema de categorías que permite explorar las funciones que atribuyen a los espacios rurales, cuyos resultados revelan una concepción territorial de estos espacios que puede dificultar el acceso a la ciudadanía plena de estas personas en el futuro

    La representación social del medio rural en la geografía escolar

    Get PDF
    Esta memoria de investigación se fundamenta en un método comparativo en la que se analizan las representaciones sociales del medio rural de estudiantes de cuarto curso de educación secundaria. Hemos escogido un centro experimental rural (IES Nº1 de Requena) y dos centros de contraste: urbano (IES San Vicent Ferrer) y periurbano (Colegio Pléyade). A partir de la interpretación de los resultados de las encuestas y de los esquemas mentales, y del análisis de una entrevista semiestructurada y los libros de texto, se ha demostrado que el currículo escolar es un obstáculo al conocimiento de las percepciones sociales del alumnado. Las similitudes y diferencias respecto de la práctica social y el espacio vivido explican las concepciones reales (centro experimental) o idílicas (centros de contraste) sobre el medio rural.This research report is based on a comparative method in which social representations of rural areas students in the fourth year of secondary school are analyzed. We have chosen a rural experimental centre (IES No. 1 Requena) and two centres contrast, urban (IES San Vicent Ferrer) and suburban (Colegio Pléyade). From the interpretation of the results of the surveys and mental diagrams, and analysis of a semi-structured interview and textbooks, it has been shown that the school curriculum is an obstacle to the knowledge of the social perceptions of students. The similarities and differences between social practice and lives space explain the real lived space conceptions (experimental centre) or idyllic (centres contrast) on rural areas

    Investigación e innovación educativa del medio ruraL: una aproximación desde la Geografía escolar

    Get PDF
    Este artículo tiene como objetivo analizar los discursos que han influido en las representaciones socia-les del medio rural. Para ello hemos partido de la didáctica del medio local, que hemos relacionado con el constructivismo y la teoría de las representaciones sociales. Con este enfoque interdisciplinar hemos revisado la literatura científica acerca de las investigaciones sobre el medio rural y los contenidos que se recogen en los libros de texto de Geografía de educación secundaria y bachillerato desde 1953 hasta la actualidad. Con los resultados de encuestas y esquemas mentales hemos comprobado que existe una imagen estereotipada del medio rural como consecuencia del desfase existente entre la investigación en Geografía rural y su plasmación en los libros de texto

    Representaciones sociales e innovación geográfica. El caso de Valencia

    Get PDF
    Este artículo tiene como objetivo analizar las representaciones sociales que los estudiantes de diferentes nive-les tienen acerca de la Geografía. Este es un tema que ha sido poco estudiado en las investigaciones sobre la enseñanza de la Geografía, pese a que es una de las innovaciones fundamentales en didáctica de las ciencias sociales. Para ello hemos revisado la literatura científica sobre este tema y hemos diseñado una encuesta para conocer las representaciones sociales que los alumnos de diferentes niveles y sus familias tienen acerca de la Geografía en Valencia y su área metropolitana. Nos hemos apoyado en la teoría de las representaciones sociales y su relación con la Geografía de la Percepción y del Comportamiento. Los resultados se presentan al final del artículo en base a unos modelos agrupados por perfiles de edad
    corecore