41 research outputs found

    Effects on carrion consumption in a mammalian scavenger community when dominant species are excluded

    Get PDF
    Carrion is a valuable resource exploited not only by obligate scavengers but also by a wide variety of facultative scavengers. These species provide several important ecosystem services which can sufer if the scavenger community composition is altered, thus reducing the ecosystem provided. We studied the response of the Mediterranean facultative scavenger community to the exclusion of larger scavenger species (red fox Vulpes vulpes, European badger Meles meles, and wild boar Sus scrofa) using an exclusion fence permeable to small scavenger species (mainly Egyptian mongoose Herpestes ichneumon, common genet Genetta genetta, and stone marten Martes foina). The exclusion of dominant facultative scavengers led to a signifcant reduction in the amount of carrion consumed and an increase in carrion available for smaller species and decomposers, over a longer period of time. Although carrion consumption by the non-excluded species increased inside the exclusion area relative to the control area, it was insufcient to compensate for the carrion not eaten by the dominant scavengers. Of the small scavenger species, only the Egyptian mongoose signifcantly increased its carrion consumption in the exclusion area, and was the main benefciary of the exclusion of dominant facultative scavengers. Therefore, altering the facultative scavenger community in Mediterranean woodlands can reduce the efciency of small carcass removal and beneft other opportunistic species, such as the Egyptian mongoose, by increasing the carrion available to them. This interaction could have substantial implications for disease transmission, nutrient cycling, and ecosystem function.La carroña es un recurso valioso explotado no solo por carroñeros obligados sino también por una amplia variedad de carroñeros facultativos. Estas especies proporcionan varios servicios ecosistémicos importantes que pueden verse afectados si se altera la composición de la comunidad de carroñeros, reduciendo así el ecosistema proporcionado. Estudiamos la respuesta de la comunidad de carroñeros facultativos del Mediterráneo a la exclusión de especies carroñeras más grandes (zorro rojo Vulpes vulpes , tejón europeo Meles meles y jabalí Sus scrofa ) utilizando una valla de exclusión permeable a especies carroñeras pequeñas (principalmente mangosta egipcia Herpestes ichneumon , gineta común Genetta genetta , y marta Martes foina). La exclusión de carroñeros facultativos dominantes condujo a una reducción significativa en la cantidad de carroña consumida y un aumento en la carroña disponible para especies más pequeñas y descomponedores, durante un período de tiempo más largo. Aunque el consumo de carroña por parte de las especies no excluidas aumentó dentro del área de exclusión en relación con el área de control, fue insuficiente para compensar la carroña no consumida por los carroñeros dominantes. De las especies carroñeras pequeñas, solo la mangosta egipcia incrementó significativamente su consumo de carroña en el área de exclusión, y fue la principal beneficiaria de la exclusión de carroñeros facultativos dominantes. Por lo tanto, alterar la comunidad de carroñeros facultativos en los bosques mediterráneos puede reducir la eficiencia de la eliminación de pequeños cadáveres y beneficiar a otras especies oportunistas, como la mangosta egipcia, aumentando la carroña disponible para ellos. Esta interacción podría tener implicaciones sustanciales para la transmisión de enfermedades, el ciclo de nutrientes y la función del ecosistema

    Plasticity in daily activity patterns of a key prey species in the Iberian Peninsula to reduce predation risk

    Get PDF
    Context. Some prey species can shift their daily activity patterns to reduce the risk of encountering predators, and, in turn, predators develop strategies to increase their chances of meeting prey. European rabbit (Oryctolagus cuniculus) is a key species in Iberian Mediterranean ecosystems. It is the main prey for many vertebrate predators. It is also a game species and is often the target of management measures such as translocations. Aims. To test whether rabbits adjust their activity patterns in response to differing predation regimes in a management context. Methods. Rabbits were translocated from a donor area, with a high rabbit density, to a release area in central Spain, with a semi-permeable fenced plot and an unfenced plot, which had no rabbits before the translocation. We estimated daily activity patterns and relative abundance index (RAI) for mesocarnivores and rabbits by using camera-traps, and calculated Jacobs selection index (JSI) to classify each species in a diel period. Additionally, we calculated the activity overlap between prey and mesocarnivores in the different areas. Key results. Rabbits were nocturnal in the donor area, where only two mesocarnivore species were detected, red fox (Vulpes vulpes, with a high RAI) and Egyptian mongoose (Herpestes ichneumon, with a low RAI). However, in the unfenced area, where five mesocarnivore species were present, rabbits showed a crepuscular trend with two activity peaks, around sunrise and around sunset. In contrast, rabbits showed a nocturnal activity in the fenced plot, where four mesocarnivore species were detected but where only the Egyptian mongoose (strictly diurnal) had a high RAI value. Conclusions and implications. The results suggest that rabbits in the fenced plot adapted their activity to avoid the diurnal mongooses. Conversely, rabbits in unfenced areas showed a trend towards day/twilight activity patterns as an adaptation to a diverse community of mesocarnivores. Rabbits can adapt their daily activity patterns to reduce predation risk depending on the pressure exerted by different predator species, with conservation and management implications. These adaptations would allow higher success of rabbit translocations despite the risk of predation by carnivores and could help in the management design of future translocations of this key species.Contexto: algunas especies de presas pueden cambiar sus patrones de actividad diaria para reducir el riesgo de encontrarse con depredadores y, a su vez, los depredadores desarrollan estrategias para aumentar sus posibilidades de encontrarse con presas. El conejo europeo ( Oryctolagus cuniculus ) es una especie clave en los ecosistemas mediterráneos ibéricos. Es la principal presa de muchos depredadores vertebrados. También es una especie de caza y, a menudo, es objeto de medidas de gestión como las translocaciones. Objetivos: probar si los conejos ajustan sus patrones de actividad en respuesta a diferentes regímenes de depredación en un contexto de gestión. Métodos: Los conejos se translocaron desde una zona donante, con una alta densidad de conejos, a una zona de liberación en el centro de España, con una parcela vallada semipermeable y una parcela sin vallar, que no tenía conejos antes de la translocación. Estimamos los patrones de actividad diaria y el índice de abundancia relativa (RAI) para mesocarnívoros y conejos usando cámaras trampa, y calculamos el índice de selección de Jacobs (JSI) para clasificar cada especie en un período diario. Además, calculamos la superposición de actividad entre presas y mesocarnívoros en las diferentes áreas. Resultados clave: Los conejos eran nocturnos en el área donante, donde solo se detectaron dos especies de mesocarnívoros, zorro rojo ( Vulpes vulpes , con RAI alto) y mangosta egipcia ( Herpestes ichneumon , con RAI bajo). Sin embargo, en el área sin cercar, donde estaban presentes cinco especies de mesocarnívoros, los conejos mostraron una tendencia crepuscular con dos picos de actividad, alrededor del amanecer y alrededor del atardecer. En cambio, los conejos mostraron una actividad nocturna en la parcela cercada, donde se detectaron cuatro especies de mesocarnívoros pero donde solo la mangosta egipcia (estrictamente diurna) tuvo un valor alto de RAI. Conclusiones e implicaciones: Los resultados sugieren que los conejos en la parcela cercada adaptaron su actividad para evitar las mangostas diurnas. Por el contrario, los conejos en áreas no cercadas mostraron una tendencia hacia patrones de actividad diurno/crepuscular como una adaptación a una comunidad diversa de mesocarnívoros. Los conejos pueden adaptar sus patrones de actividad diaria para reducir el riesgo de depredación dependiendo de la presión ejercida por diferentes especies de depredadores, con implicaciones de conservación y gestión. Estas adaptaciones permitirían un mayor éxito de las translocaciones de conejos a pesar del riesgo de depredación por carnívoros y podrían ayudar en el diseño de gestión de futuras translocaciones de esta especie clave

    Conditioned odor aversion as a tool for reducing post-release predation during animal translocations

    Get PDF
    Predation is a key factor in prey population dynamics and could impact population recovery. One common means employed to recover prey populations is that of translocations, but most fail owing to high predation during the early stages. We tested whether conditioned odor aversion can reduce predation during animal translocations by using the predation of the European rabbit Oryctolagus cuniculus by the red fox Vulpes vulpes as a case study. Following a before-after control-impact design (BACI), we deployed bait stations monitored using camera-traps in two zones to which rabbits were translocated. One week before the rabbits were released, microencapsulated levamisole was added to rabbit baits located in the treatment zones, along with vanilla essence as an odor cue. A total of 148 rabbits were distributed in artificial warrens with the odor cue and 68 of them were fitted with radio collars in order to determine their survival rates. The response to the treatment and translocation as regards subsequent rabbit abundance was evaluated using N-mixture models, while rabbit establishment was evaluated using a warren use index (WUI). The treatment decreased the proportion of baits consumed by foxes, but this decrease was partially compensated by other predators. WUI and rabbit population growth increased significantly more after translocations in the treatment zones than in the control zones. The short-term survival of translocated rabbits was also higher in the treatment zones than in the control zones. Our study showed that conditioned odor aversion reduced rabbit predation by foxes, and had a positive effect on rabbit population growth after translocation, since there was an increase in rabbit survival and warren establishment. This method could be used as a non-lethal tool for the recovery of a key prey when carrying out programs concerning the reintroduction of endangered predators or for other vulnerable species requiring translocations.La depredación es un factor clave en la dinámica de la población de presas y podría afectar a la recuperación de la población. recuperación de la población. Un medio habitual empleado para recuperar las poblaciones de presas es el de translocaciones, pero la mayoría fracasan debido a la elevada depredación durante las primeras etapas. En probamos si la aversión condicionada al olor puede reducir la depredación durante translocaciones de animales utilizando la depredación del conejo europeo Oryctolagus cuniculus por el zorro rojo Vulpes vulpes como caso de estudio. Siguiendo un diseño de control-impacto antes-después (BACI), desplegamos estaciones de cebo monitorizadas mediante cámaras-trampa en dos zonas a las que se trasladaron los conejos. Una semana antes de que los conejos fueran Una semana antes de la liberación de los conejos, se añadió levamisol microencapsulado a los cebos situados en las zonas de tratamiento, junto con esencia de vainilla. zonas de tratamiento, junto con esencia de vainilla como señal de olor. Un total de 148 conejos se distribuyeron en las madrigueras artificiales con la señal de olor y a 68 de ellos se les colocaron con radiocollares para determinar su tasa de supervivencia. La respuesta al tratamiento y la translocación en cuanto a la abundancia posterior de conejos se evaluó de conejos, mientras que el establecimiento de los conejos se evaluó mediante un índice de uso de la madriguera (WUI). índice de uso de la madriguera (WUI). El tratamiento redujo la proporción de cebos consumidos por zorros, pero esta disminución fue parcialmente compensada por otros depredadores. El WUI y el crecimiento de la población de conejos aumentó significativamente más después de las translocaciones en las zonas de tratamiento que en las zonas de control. La supervivencia a corto plazo de los conejos translocados conejos translocados fue también mayor en las zonas de tratamiento que en las de control. Nuestro estudio Nuestro estudio demostró que la aversión condicionada al olor redujo la depredación de los conejos por parte de los zorros, y tuvo efecto positivo en el crecimiento de la población de conejos tras la translocación, ya que se produjo un de la población de conejos tras la translocación, ya que se produjo un aumento de la supervivencia de los conejos y del establecimiento de madrigueras. Este método podría utilizarse como una herramienta no letal para la recuperación de una presa clave cuando se lleven a cabo programas de reintroducción de depredadores en peligro o para otras especies vulnerables que requieran translocaciones

    Impacto de la incorporación de lípidos vegetales y antioxidantes sobre el comportamiento del starter durante la producción industrial de un queso funcional evaluado por técnicas independientes de cultivo

    Get PDF
    Los fitoesteroles son un conjunto de lípidos vegetales que han sido utilizados para el diseño de productos lácteos funcionales debido a su capacidad para reducir el colesterol sérico. No obstante, su efecto sobre el comportamiento del cultivo starter en la elaboración de quesos no ha sido estudiado. En este trabajo se monitoreó la cinética del DNA y RNA de la bacteria Streptococcus thermophilus, un starter lácteo ampliamente utilizado y con potencial probiótico, durante la producción industrial de un queso funcional conteniendo esteres de ftoesteroles y alfa-tocoferol como compuestos bioactivos. Para este propósito, se optimizaron técnicas de PCR cuantitativa (qPCR) y qPCR con transcriptasa reversa (RT-qPCR). Asimismo, se utilizó un diseño experimental ad hoc para evaluar el umbral de detección de ácidos nucleicos libres. En nuestro conocimiento, este abordaje provee la primera evidencia experimental indicando que el DNA no es un indicador confiable de integridad celular cuando se detecta por qPCR, mientras que el RNA permitiría estimar de modo más preciso integridad bacteriana. El starter S. thermophilus se detectó por qPCR y RT-qPCR durante la producción del queso hasta los 81 días de madurado. Asimismo, se observó por primera vez que la adición de alfa-tocoferol y concentraciones funcionales de fitoesteroles correlacionó con un aumento significativo en los niveles de DNA y cDNA específicos.Phytosterols are plant lipophilic triterpenes that have been used for the design of functional dairy products because of their ability to lower serum cholesterol levels. However, their effect on the starter culture behavior during cheesemaking has not yet been studied. Here, we followed DNA and RNA kinetics of the bacterium Streptococcus thermophilus, an extensively used dairy starter with probiotic potential, during industrial production of a functional cheese containing phytosterol esters and alpha-tocopherol as bioactive compounds. For this purpose, real-time quantitative PCR (qPCR) and reverse transcription-qPCR (RT-qPCR) assays were optimized. An experimental set-up was used to evaluate the detection threshold of free nucleic acids. To our knowledge, this approach provides the first experimental evidence indicating that DNA is not a reliable marker of cell integrity, whereas RNA may constitute a more accurate molecular signature to estimate bacterial integrity. The starter S. thermophilus was detected by qPCR and RT-qPCR during cheese production until 81 days of ripening. We also showed for the first time that the addition of alpha-tocopherol and phytosterols at functional concentrations correlated with a significant increase in target DNA and cDNA levels.Fil: Pega, Juan Franco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Rizzo, Sergio Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Rossetti, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Perez, Carolina Daiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Diaz, Gabriela Esther. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Ruzal, S.M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Descalzo, Adriana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Nanni, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina

    Actualización de la distribución del meloncillo en Castilla-La Mancha y áreas de posible expansión mediante la combinación de cuestionarios a agentes medioambientales y modelos biogeográficos

    Get PDF
    Conocer la distribución de una especie es fundamental para su gestión y conservación. Esto supone un reto importante, especialmente cuando se trata de áreas de distribución extensas y de especies poco abundantes y/o difíciles de detectar. Uno de estos casos lo encontramos en el meloncillo Herpestes ichneumon, la única mangosta con presencia en Europa desde tiempos históricos, cuya distribución se restringe al suroeste de la península ibérica. Estudios previos realizados en Portugal, Extremadura y Andalucía sugieren que la especie se ha expandido en las últimas décadas hacia el norte y el este. Sin embargo, se desconoce su área de distribución actual en el centro de la Península, zona de potencial de expansión. Los objetivos de este trabajo fueron: actualizar la distribución de la especie en Castilla-La Mancha e identificar las áreas ambientalmente favorables para el meloncillo y su posible expansión futura. Los datos sobre presencia actual de meloncillos (periodo 2010-2018) fueron obtenidos a nivel de municipio mediante encuestas on-line dirigidas a los agentes medioambientales de la región. Para modelar la distribución potencial actual y pronosticar el área de posible expansión de la especie utilizamos modelos de regresión logística y la función de favorabilidad, basados en las presencias obtenidas en las encuestas y en un conjunto de variables ambientales. Más de dos tercios de los agentes respondieron a la encuesta, proporcionando información sobre el meloncillo en el 93.5% de la superficie de la región. Los resultados revelan que el meloncillo está presente en casi todo el sector occidental de la región (provincias de Ciudad Real y Toledo). Los modelos de favorabilidad muestran como en este sector existen municipios con favorabilidad media-alta donde la especie no fue detectada. Además, sugieren que su expansión podría continuar hacia el sureste de la región (provincia de Albacete), donde existen condiciones ambientales favorables.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Mammal responses to global changes in human activity vary by trophic group and landscape

    Get PDF
    Wildlife must adapt to human presence to survive in the Anthropocene, so it is critical to understand species responses to humans in different contexts. We used camera trapping as a lens to view mammal responses to changes in human activity during the COVID-19 pandemic. Across 163 species sampled in 102 projects around the world, changes in the amount and timing of animal activity varied widely. Under higher human activity, mammals were less active in undeveloped areas but unexpectedly more active in developed areas while exhibiting greater nocturnality. Carnivores were most sensitive, showing the strongest decreases in activity and greatest increases in nocturnality. Wildlife managers must consider how habituation and uneven sensitivity across species may cause fundamental differences in human–wildlife interactions along gradients of human influence.Peer reviewe

    Active and passive monitoring of lead poisoning in birds of prey in Spain

    No full text
    Máster en Investigación Básica y Aplicada en Recursos Cinegéticos.The ingestion of lead ammunition is the most important source of exposure to this metal in birds of prey, and consequences on their health are well-know. In the present study we have performed a passive monitoring of lead poisoning by measuring blood (n=27) and liver (n=685) lead levels in birds of prey of 16 species found dead or sick in Spain between 2004 and 2017, but also an active monitoring by measuring blood lead levels in birds (n=196) of 9 species trapped alive in the field. Adverse effects of lead exposure on heme biosynthesis, P/Ca metabolism, oxidative stress and immune function were also evaluated in the active monitoring. Passive monitoring revealed that the species with lead levels in liver associated with clinical poisoning (18-30 μg/g d.w.) were Cinereous vulture (1/39), Eurasian griffon (2/228) and Western marsh-harrier (1/32); and the species with clinical severe poisoning (>30 μg/g d.w. of Pb in liver) were Eurasian griffon (19/228), Red kite (1/129) and Golden eagle (3/36). The active monitoring showed that some individuals of Bearded vulture (1/3), Eurasian griffon (87/118), Spanish imperial Eagle (1/6) and Red kite (1/18) presented abnormal blood Pb exposure levels (>200 ng/ml). The study of biomarkers reveals a negative relationship between δ-ALAD activity in blood and blood Pb concentration. Ca/P homeostasis was also affected by Pb exposure, because elevated blood Pb levels were associated with lower Pb levels and higher Ca:P ratio in plasma of birds. Carotenoids levels in plasma were also increased in birds with higher blood Pb levels, indicating a possible allocation of antioxidants in plasma to cope with adverse effects of Pb. Our result reveal a significant mortality rate by lead poisoning in Eurasian griffon and Golden eagle and elevated blood Pb levels in several threatened species.Peer Reviewe

    Situation of the Egyptian mongoose (Herpestes ichneumon) in Castilla-la Mancha, effects on its prey and social perception

    No full text
    Algunos factores como los cambios de hábitat, de los usos del suelo y del clima han producido un declive de los grandes depredadores carnívoros que ha supuesto un incremento de algunas especies de mesocarnívoros. Parte de la población humana ha expresado su preocupación por este aumento por miedo a sufrir ataques a otras especies (ganado y fauna silvestre), daños potenciales a cultivos, y competición por los mismos recursos y el hábitat. El incremento de los mesodepredadores ha generado más conflictos humano- fauna silvestre. Uno de estos mesodepredadores es el meloncillo (Herpestes ichneumon), la especie objetivo de esta tesis doctoral. Algunos sectores (cazadores, gestores de fincas y ganaderos) se han quejado sobre la abundancia y expansión de esta especie, considerada como una plaga por el supuesto impacto que tiene sobre poblaciones de caza menor. Sin embargo, la falta de estudios científicos sobre esta especie en su límite de distribución en Europa ha impedido la reducción de los conflictos mencionados que implican a esta especie. Esta tesis doctoral se centra en conocer la situación actual del meloncillo en su límite de distribución en Europa. Para poder monitorizar la distribución de esta mangosta es necesario conocer y evaluar los métodos más eficientes para detectarla. Primero se evaluó la tasa de éxito de la identificación de excrementos de meloncillo, comparándola con los excrementos de zorro (Vulpes vulpes) (capítulo I). La búsqueda de pelos característicos de la mangosta en el laboratorio aumentó la tasa de identificación correcta de los excrementos de meloncillo del 75.6% en la identificación en campo al 93% después de la identificación en laboratorio. Esta metodología supone una alternativa a los análisis moleculares, que requieren alta calidad del ADN, por lo que el excremento debe ser recogido fresco, y que implican un alto coste económico. Además, los resultados de esta tesis doctoral muestran que los excrementos de meloncillo se encuentran habitualmente en zonas de borde de matorral y ribera, mientras que los excrementos de zorro se encuentran principalmente en los bordes de caminos. Se utilizaron modelos de ocupación para estimar la probabilidad de detección del meloncillo comparando diferentes métodos de muestreo (búsqueda de indicios, trampas de pelo y cámaras-trampa) en cuatro áreas de estudio (capítulo II). Las cámaras-trampa fueron el método individual más eficiente, seguido por la búsqueda de indicios. Sin embargo, la combinación de las cámaras-trampa, la búsqueda de indicios y las trampas de pelo incrementaron la probabilidad de detección del meloncillo haciendo las estimas más precisas. Para actualizar la distribución de este carnívoro se realizó una encuesta a los Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha (CLM) y también se recopilaron registros proporcionados por investigadores y técnicos de fauna silvestre (capítulo III). El meloncillo actualmente está presente en la zona suroeste de España, ocupando casi toda Extremadura, suroeste de Andalucía, Oeste de CLM y algunas zonas aisladas del Norte y Este de España. Por otro lado, se realizó otra encuesta a cazadores de CLM para conocer su percepción sobre la especie y recoger citas de ésta. Entonces se evaluó la fiabilidad de la información aportada por los cazadores teniendo en cuenta la aportada por profesionales (Agentes Medioambientales). La alta congruencia entre los cazadores y profesionales indicó que los primeros son una fuente fiable de información sobre especies de fauna silvestre, y por tanto su implicación en iniciativas de ciencia ciudadana es altamente recomendable (capítulo IV). Mediante una aproximación basada en modelos biogeográficos y la información recopilada en el cuestionario a los Agentes Medioambientales, teniendo en cuenta también variables ambientales de CLM se identificó la distribución potencial actual y futura del meloncillo en esta región (capítulo V). El modelo de distribución actual mostró una distribución potencial principalmente en las provincias de Toledo y Ciudad Real, donde los valores de favorabilidad fueron intermedio-altos. Según el modelo ecológico, el Sur y Oeste de la provincia de Albacete presentó condiciones ambientales favorables para que la especie esté presente en el futuro. Este estudio demuestra la validez de estos modelos para estimar la distribución actual y potencial de ésta y otras especies de fauna silvestre. Mediante la combinación de modelos de ocupación y registros de meloncillo aportados por los Agentes Medioambientales en tres periodos diferentes se evaluó qué factores determinan que el meloncillo esté presente y si ha habido expansión de esta mangosta (capítulo VI). Los resultados confirman y cuantifican la expansión de este depredador en el centro de España en las últimas dos décadas. La temperatura anual promedio y la longitud de los cursos de agua fueron los factores que determinaron que un municipio estuviera ocupado por meloncillo en los diferentes periodos. Sin embargo, su expansión aparentemente no estuvo limitada por factores ambientales porque las covariables ambientales no estuvieron relacionadas con la probabilidad de colonización. Los análisis de excrementos y de contenidos estomacales realizados en esta tesis doctoral revelaron que el meloncillo tiene una dieta variada en su límite de distribución (capítulo VII), siendo el conejo (Oryctolagus cuniculus) la presa más consumida de forma global. Sin embargo, en zonas con baja densidad de conejo el meloncillo consume otros alimentos más abundantes y disponibles, como reptiles, y micromamíferos. Su dieta también varía según la estación del año, siendo más diversa en verano cuando hay mayor variedad de alimentos. Para evaluar el impacto de depredación del meloncillo sobre el conejo y la perdiz roja (Alectoris rufa) se determinó la densidad y la dieta de la mangosta y la densidad de sus presas en tres zonas de CLM (capítulo VIII). Las densidades de meloncillo estimadas fueron similares en las tres zonas de estudio (0.40-0.57 meloncillo/km2), a pesar de las grandes diferencias en la disponibilidad de presas (ejemplo, 8.7-369.5 conejos/ km2) y la presencia en una de las zonas de estudio de lince ibérico (Lynx pardinus), super-depredador que puede limitar las poblaciones de meloncillo. El impacto sobre el conejo fue bajo (<12% de la población de conejo) en la zona de estudio con la densidad de conejo más alta, mientras que el impacto fue mayor (35-66%) en las zonas con densidades de conejo más bajas. El impacto sobre la perdiz fue aparentemente bajo ya que esta presa sólo se identificó en dos excrementos de meloncillo. Sin embargo, este resultado debe tomarse con cautela por las bajas densidades de perdiz en las tres zonas de estudio. Por último, se evaluó el conocimiento y percepción de cazadores, población rural y urbana sobre el meloncillo en CLM a través de encuestas on- line (capítulo IX). La mayoría de los cazadores conocían la mangosta, pero, en contra de lo esperado, sólo un 7% de la población rural encuestada supo identificar la especie a pesar de estar potencialmente en contacto con la naturaleza y la fauna silvestre. En el caso de la población urbana apenas hubo participantes que conocieran la especie, aunque era lo esperado por su reducido contacto con la naturaleza. Se utilizó el Índice de Conflicto Potencial (PCI2) para evaluar las variaciones en la percepción sobre el meloncillo entre los encuestados. Según los valores de PCI2, los cazadores estuvieron en general de acuerdo con que la presencia del meloncillo está asociada a potenciales impactos negativos. La población rural se mostró más neutral en relación a estos impactos, mientras que la población urbana estuvo en término medio más en desacuerdo. Se observó un patrón inverso cuando se les preguntó sobre los posibles beneficios de la presencia del meloncillo. Así, los cazadores estaban mayoritariamente en desacuerdo con la existencia de estos beneficios, la población rural algo en desacuerdo y la urbana de acuerdo. Además, hubo diferencias entre los encuestados conocedores de la especie y no conocedores en la percepción tanto para efectos beneficiosos como dañinos. Conocer la percepción y conocimiento de la población humana sobre la fauna silvestre es una pieza clave a considerar en los programas de gestión y conservación. Esta tesis contribuye con nuevos datos sobre la situación actual del meloncillo en su límite de distribución. La selección de los métodos más eficientes para detectar a esta mangosta permitió actualizar la distribución del meloncillo en España. Su distribución proporcionó la información necesaria para evaluar su reciente expansión en Castilla-La Mancha y los factores que la determinaron, y las áreas potenciales que esta mangosta ocupará en el futuro según los factores ambientales. Además, este carnívoro es un depredador generalista, por lo tanto, su expansión no estará limitada por el tipo de alimento. La expansión actual del meloncillo en España generará más conflictos con la población humana debido a la percepción social sobre las especies de carnívoros. Los cazadores normalmente consideran que esta especie reduce la población de especies de caza menor, pero las estimas del impacto de depredación por el meloncillo en la demografía del conejo aparentemente no son elevadas. En conclusión, realizar un seguimiento continuo del meloncillo en España permitiría poder llevar a cabo planes de gestión o conservación requeridos según la situación de la misma

    La contaminación por munición de plomo en Europa: el plumbismo aviar y las implicaciones en la seguridad de la carne de caza (libro completo)

    No full text
    La intoxicación a causa de la ingestión de munición de plomo en aves silvestres es conocida en Europa desde finales del siglo XIX. Desde entonces son numerosos los estudios realizados para conocer su impacto en diversos grupos de aves, en especial aves acuáticas y rapaces. La caza desde puestos fijos, tanto en humedales como en ecosistemas terrestres conduce a la acumulación de altas densidades de perdigones en el sedimento o el suelo que pueden ser después ingeridos por las aves acuáticas, los galliformes y otros grupos de aves. A su vez, la munición de plomo (perdigones y fragmentos de balas) que queda alojada en las piezas de caza disparadas constituye la vía de intoxicación de las aves rapaces y carroñeras que se alimentan de estas presas malheridas o de sus carroñas. En esta revisión actualizamos la información publicada sobre la exposición a la munición de plomo en las aves silvestres en Europa, así como los datos existentes sobre la contaminación de la carne de caza por el plomo de esta munición con el fin de conocer sus implicaciones en seguridad alimentaria y salud pública. Por último, hemos revisado la información existente hasta la fecha sobre la regulación de la munición de plomo en los países europeos y los acuerdos internacionales que obligan a las partes firmantes a avanzar en la eliminación del plomo en la actividad cinegética

    Detecting methods for an opportunistic and expanding mesocarnivore in SW Europe: the Egyptian mongoose (Herpestes ichneumon)

    Get PDF
    Resumen del trabajo presentado al 8th European Congress of Mammalogy, celebrado en Varsovia (Polonia) del 23 al 27 de noviembre de 2019.Peer reviewe
    corecore