1,267 research outputs found

    Aporte a los lineamientos para la delimitación de páramos en Colombia, caso concesión de carbón en la vereda tras del alto Tunja-Boyacá-altiplano Cundiboyacense

    Get PDF
    128 páginas : ilustraciones, mapasEn el presente trabajo de investigación se estudió la problemática y se elaboró una propuesta que permitiera buscar una salida al conflicto que se presenta en la sección de la vereda Tras del Alto en el municipio de Tunja, departamento de Boyacá. Este consiste en la superposición de una concesión minera y una zona delimitada como páramo por el Instituto de Investigación Alexander von Humboldt, asimismo se evidenció una constante intervención antrópica sobre estas áreas. En el nivel local se evaluaron los criterios para la delimitación de páramos en Colombia, establecidos por el Instituto Humboldt y el actual Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), en el que se contemplan tres componentes: el biogeofísico para la identificación de variabilidad biológica y física así como su biodiversidad y su constante cambio funcional realizado por medio del reconocimiento de la franja inferior del páramo, la vegetación, geoformas y modelados, y la dinámica hidrológica; la integridad ecológica se encarga del funcionamiento del ecosistema paramuno mediante el reconocimiento del bosque altoandino y la variabilidad de la franja baja de páramo frente al cambio climático realizado con la ayuda de la estación meteorológica de la UPTC, y el sociocultural en el que se pretende entender al páramo no solo como un ecosistema, sino como un territorio colectivo con variedad de actividades económicas y culturales identificando la presencia de páramos antropizados, la estructura predial dentro de este ecosistema; además, con el fin de profundizar el aspecto social presente en la guía, se realizaron talleres de cartografía social dirigidos a grupos focales en la zona de estudio; lo anterior permitió, evidenciar la percepción local que se tiene del territorio, de igual forma se efectuó un análisis multitemporal por medio de fotografías áreas para evidenciar los cambios o variaciones que se han presentado en un periodo de tiempo establecido. Lo anterior permite establecer que la zona de estudio no presenta características propias del ecosistema de páramo, por lo que es conveniente reformular la delimitación en esta zona, ya que ha causado conflictos de tipo social, económico y ambiental.In this research work we studied the problem and developed a proposal that would allow to find a solution to the conflict that occurs in the section of the vereda Tras del Alto in the municipality of Tunja, Boyacá Department. This consists of the superimposition of a mining concession and an area bounded as moorland by the Institute of research Alexander von Humboldt, was also evidenced a constant antropic intervention on these areas. On the local level were evaluated criteria for delimitation of moorlands in Colombia, established by the Humboldt Institute and the Ministry of environment and sustainable development (MADS), which includes three components: the biogeophysical for the identification of physical and biological variability as well as its biodiversity and its constant functional changes made through the recognition of the lower strip of moorland, vegetation, landforms and modeled, and hydrologic Dynamics; ecological integrity is responsible for the operation of the Golden-plumed ecosystem through the recognition of the high Andean forest and the variability of the low strip of wasteland made climate change with the help of the meteorological station of the UPTC, and the sociocultural which seeks to understand the moorland not only as an ecosystem, but as a collective territory with a variety of economic and cultural activities by identifying the presence of moorlands anthropic, structure property taxes within this ecosystem ; In addition, in order to deepen the social aspect present in the Guide, were social mapping workshops for focus groups in the study area; This allowed, demonstrate the local perception that we have of the territory, in the same way was performed a multi-temporal analysis through photographs areas to demonstrate changes or variations that have been presented in a set period of time. This allows you to establish that the study area is the moorland ecosystem properties, so it is convenient to reformulate the delimitation in this area, since it has caused conflicts of social, economic and environmental.Incluye bibliografíaPregradoIngeniero(a) Geógrafo y Ambienta

    Unfair law. Universalization formula and human rights

    Get PDF
    Under conditions of applicability, the rules of legal systems can be branded as invalid or valid. On the other hand, the “unfair” qualifying for standards, the legal and political systems has become an element of external rating, then, given the potential ambiguity of the term “justice”, its use was avoided to not fall into subjectivism due the principles of legality and legal certainty. However, the history of legal systems, attached to a political and legal culture, has demonstrated the existence of legal regulations on unfair end. With an analytical, synthetic, and pragmatic methodology, from the kind of research that warrants the Philosophy of Law, the extremely unfair law formula will be discussed and the way to generalize it will be examined from the claim of universality of human rights.En virtud de sus condiciones de aplicabilidad, las normas de los sistemas jurídicos pueden ser tildadas, como inválidas o no vigentes. Por otro lado, el calificativo “injusto” para las normas, los sistemas jurídicos y políticos se ha vuelto un elemento de calificación externa, pues, dada la potencial ambigüedad del término “justicia”, se evitó su uso para no incurrir en subjetivismos, debido a los principios de legalidad y seguridad jurídica. Sin embargo, la historia de los sistemas jurídicos, apegados a una cultura política y jurídica, ha demostrado la existencia de regulaciones jurídicas en extremo injustas. Con una metodología analítica, sintética y pragmática, desde el tipo de investigación que amerita la Filosofía del Derecho, se analizará la fórmula del Derecho extremadamente injusto y se examinará la forma de generalizarla a partir de la pretensión de universalidad de los derechos humanos

    Estrategia de ventas y plan comercial del restaurante celeste parrilla Argentina Express

    Get PDF
    116 Páginas.Celeste, un nuevo concepto de comida Argentina Express, en donde diferentes productos típicos de la gastronomía argentina son preparados al calor de las brasas del carbón vegetal y en donde diferentes cortes Argentinos de carne, madurados mínimo por 15 días, son cuidadosamente parrillados con toda la técnica gaucha, para garantizar siempre carnes tiernas, jugosas y muy sabrosas. El concepto surgió como respuesta a la necesidad de una parrilla argentina expréss inexistente en el mercado Bogotano con precios cómodos, masiva y de fácil ubicación. La idea se materializó cuando abrió sus puertas el 15 de julio de 2012, en la plazoleta de comidas de Quinta Camacho, ubicado en la zona financiera de la cuidad de Bogotá

    Responsabilidad del estado en la falla de la prestación de los servicios públicos domiciliarios “acueducto, alcantarillado y recolección de residuos”

    Get PDF
    Para abordar el problema de la responsabilidad jurídica del estado colombiano por fallas en la regulación de los servicios públicos domiciliarios, se requiere conocer el origen primero de la noción de servicios públicos; entendiendo que desde las ideaciones francesas provienen muchos de los conceptos que el país en materia legal utiliza entre los cuales se encuentran las divisiones del poder público, por ejemplo, y la consolidación del cambio de estado de derecho a estado social de derecho. Tales ideologías tuvieron repercusión en Colombia, adjuntando los cambios presentados a lo largo de la historia en materia constitucional hasta la actualidad que permitieron consolidar la materialización del estado social de derecho por medio los SPD como un bienestar social para todo ciudadano y como la normatividad del país avala, regula, y protege dicho bienestar. Por último, en caso de fallo en los SPD, el presente artículo se permite indagar sobre la responsabilidad directa del estado frente al fallo.To address the problem of the legal responsibility of the Colombian state for failures in the regulation of public services at home, it is necessary to know the origin first of the notion of public services; understanding that many of the concepts that the country uses in legal matters, among which are the divisions of public power, come from French ideas, for example, and the consolidation of the rule of law change to a social rule of law. Such ideologies had repercussions in Colombia, attaching the changes presented throughout history in constitutional matters to the present day that allowed to consolidate the realization of the social state of law through the SPDs as a social welfare for all citizens and as the regulations of the country endorses, regulates and protects that welfare. Finally, in the event of a failure in the SPDs, this article allows for an inquiry into the direct liability of the state to the judgment

    Análisis de planeación territorial del municipio de Guasca y construcción de un escenario sostenible para el año 2032

    Get PDF
    8 páginas : mapasEste trabajo tenía como objetivo dar claridad sobre la visión de planeación territorial en el municipio de Guasca, además de la construcción de un modelo prospectivo que impulsara las fortalezas del municipio desde sus principales actividades económicas, nodos de desarrollo y armonía con el ambiente (recursos). El trabajo se desarrolló en tres etapas; la primera consistió en hacer una búsqueda exhaustiva de información básica que permitiera comprender la planeación del municipio desde sus diferentes instrumentos (planes, programas y proyectos) y cartografía. La segunda fue en campo y requirió de la sinergia entre funcionarios de la alcaldía, la comunidad y los autores del presente artículo, donde su principal objetivo era constatar la información ya obtenida. Finalmente, se presentó la visión del escenario sostenible al año 2032 que se construyó a partir de las etapas anteriores. Como resultado, se generó un escenario que potencia el desarrollo turístico del municipio, vinculándolo a programas ya en ejecución (a nivel supramunicipal) que involucran el aprovechamiento y goce del recurso hídrico, fortaleciendo implícitamente también las áreas de protección. Para soportar ese escenario se crea una matriz de programas con sus respectivos proyectos, que ofrecen una agenda de las prioridades del municipio frente a la consolidación de un proceso de planeación territorial sostenible, participativo y equitativo. Este trabajo abre la posibilidad de generar escenarios de desarrollo hacía 2032, pero con la particularidad de invitar a que se fomenten esfuerzos regionales y no sólo municipales, que potencien las características conjuntas o en común del municipio con sus vecinosIncluye bibliografí

    Vía libre, publicación universitaria, una estrategia para el desarrollo del proceso de lectoescritura en estudiantes de la Universidad libre

    Get PDF
    Las publicaciones escritas buscan ser reflejo del pensamiento y etapa de una sociedad, infortunadamente este medio de comunicación ha tenido inclinación a excluir la voz popular y a dejar esta responsabilidad a cerrados círculos intelectuales, políticos y económicos. Cuando se aborda el tema de los procesos de lectura y escritura en el ámbito educativo universitario, se hace necesario observarlo desde una perspectiva social, cultural y académica, en donde las publicaciones universitarias (revistas, periódicos, magazines, folletos) juegan un papel importante en el proceso lector-escrito

    BRAIN & SPINAL CORD DAMAGE & REHABILITATION

    Get PDF
    Stroke and traumatic injury in brain or spinal cord are often life-threating conditions and major causes of death or permanent disability with high impact in the health care system. There are several stages of intervention to improve the neurological outcome. Acutely, fast interventions aiming to reestablish cerebral blood flow in ischemic stroke, to stop bleeding after brain hemorrhage, and to reduce edema after contusions are amongst mandatory actions. Current studies aim to develop accompanying strategies for brain cell protection based on enhancing endogenous protective mechanism, blocking cell death pathways, or through immunomodulation. After the acute phase, interventions are intended to promote recovery of function using rehabilitation with state-of-the-art technologies enabled by robotics. Other advanced strategies include cell, gene, and immune therapies, and brain function modulation with the aid of smart nanotechnologies. There is great expectation in the fast evolving novel approaches for improvement of neurological deficits in these unpredictable and devastating conditionPeer reviewe

    Procesos agroindustriales en piña md2

    Get PDF
    Ilustraciones (principalmente a color), diagramas, figuras, fotografías,En este documento se incluyen los resultados de los productos y los procesos seleccionados de acuerdo con las brechas identificadas para piña md2, tanto en fresco como procesada, y se realiza un análisis comparativo de dichos resultados. La vigilancia tecnológica se llevó a cabo incluyendo 4 tipos de vigilancias (competitiva, comercial, científico-tecnológica y estratégica). Con base en estas, se seleccionaron los productos y procesos correspondientes a la fruta que fue objeto de este estudio. (Texto tomado de la fuente)1° ed

    Procesos agroindustriales en mora de Castilla

    Get PDF
    Ilustraciones (principalmente a color), diagramas, figuras, fotografías, mapasDentro del proyecto BPIN 2014000100010 “Incremento de la competitividad sostenible en la agricultura de ladera en todo el departamento, Valle del Cauca, Occidente”, la Universidad del Valle propuso la actividad 2: diseñar e implementar procesos agroindustriales que generen, con base en estándares internacionales, valor agregado a los productos seleccionados, así como desarrollar y/o evaluar empaques innovadores apropiados para los productos seleccionados en fresco y procesados. Esta actividad incluye las siguientes acciones específicas: 1) vigilancia tecnológica sobre procesos agroindustriales y productos; 2) selección de productos procesados a desarrollar y 3) selección de los procesos, entre otras. Este documento corresponde al entregable de las actividades específicas 1, 2 y 3. Se incluyen los resultados de los productos y los procesos seleccionados de acuerdo con las brechas identificadas en mora de Castilla, tanto en fresco como procesada, tras un análisis comparativo de los resultados. La vigilancia tecnológica se llevó a cabo incluyendo cuatro tipos de vigilancias (competitiva, comercial, científico-tecnológica y estratégica). Con base en estas, se seleccionaron los productos y procesos correspondientes a la fruta objeto de este estudio. A partir de lo anterior, se evidenció que aumentar la vida útil del producto fresco es un reto para la exportación. En el caso de mora de Castilla, se presentan problemas como el carácter altamente perecedero de esta fruta, con altas pérdidas poscosecha a causa de la escasa tecnología de conservación y transformación en las zonas de producción. El transporte del producto fresco es difícil, debido a que las zonas de producción generalmente están en regiones de ladera con malas vías de comunicación. Para responder a las situaciones presentadas, es necesario buscar alternativas de conservación y transformación que permitan aumentar la productividad y competitividad de los sectores mencionados. Se definieron los siguientes productos y procesos: • Mora fresca: mora refrigerada y congelada. • Mora procesada: mora en polvo obtenida por secado en bandejas.1° ed

    Experiencias en el aula: tercer encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras.

    Get PDF
    Experiencias de profesores en su quehacer en los distintos ambientes de aprendizaje presenciales y a distancia.Para el Centro de Excelencia Docente aeiou constituye un honor presentar la publicación del Tercer Encuentro de Prácticas Pedagógicas Innovadoras en el que se destacan cuarenta trabajos de profesores de UNIMINUTO provenientes de diferentes sedes. Con este encuentro son ya tres que bajo la dirección de aeiou los profesores han compartido su quehacer en los distintos ambientes de aprendizaje presenciales y a distancia. Cada año el Centro de Excelencia Docente invita a los profesores a participar en este evento, para el 2108 además de la inscripción voluntaria por parte de cada profesor, se invitó al estudiantado a que postularan a sus profesores que consideraban eran innovadores y creativos en el cumplimiento de su función docente y se obtuvo una respuesta importante por parte de los estudiantes, que para algunos profesores resultó sorpresiva porque quizás no habían considerado que el trabajo que hacían en su ambiente de aprendizaje era diferente, fuera de lo común. Luego de una evaluación de jurados nacionales e internacionales de las prácticas presentadas y de la realización del evento, que tuvo como novedad hacerlo de forma simultánea en cuatro sedes donde UNIMINUTO tiene presencia: Buga, Ibagué, Pereira y Bogotá, se comparte la presente publicación para tener como referencia y evidencia el trabajo que los profesores hacen a diario
    corecore