7,970 research outputs found

    Effective penetration length and interstitial vortex pinning in superconducting films with regular arrays of defects

    Get PDF
    In order to compare magnetic and non-magnetic pinning we have nanostructured two superconducting films with regular arrays of pinning centers: Cu (non-magnetic) dots in one case, and Py (magnetic) dots in the other. For low applied magnetic fields, when all the vortices are pinned in the artificial inclusions, magnetic dots prove to be better pinning centers, as has been generally accepted. Unexpectedly, when the magnetic field is increased and interstitial vortices appear, the results are very different: we show how the stray field generated by the magnetic dots can produce an effective reduction of the penetration length. This results in strong consequences in the transport properties, which, depending on the dot separation, can lead to an enhancement or worsening of the transport characteristics. Therefore, the election of the magnetic or non-magnetic character of the pinning sites for an effective reduction of dissipation will depend on the range of the applied magnetic field.Comment: 10 pages, 3 figure

    A comparative analysis between FEM and Boundary Methods in bending of Plates

    Get PDF
    Two different methods of analysis of plate bending, FEM and BM are discussed in this paper. The plate behaviour is assumed to be represented by using the linear thin plate theory where the Poisson-Kirchoff assumption holds. The BM based in a weighted mean square error technique produced good results for the problem of plate bending. The computational effort demanded in the BM is smaller than the one needed in a FEM analysis for the same level of accuracy. The general application of the FEM cannot be matched by the BM. Particularly, different types of geometry (plates of arbitrary geometry) need a similar but not identical treatment in the BM. However, this loss of generality is counterbalanced by the computational efficiency gained in the BM in the solution achievemen

    Scaling of the conductance in gold nanotubes

    Get PDF
    A new form of gold nanobridges has been recently observed in ultrahigh-vacuum experiments, where the gold atoms rearrange to build helical nanotubes, akin in some respects to carbon nanotubes. The good reproducibility of these wires and their unexpected stability will allow for conductance measurements and make them promising candidates for future applications . We present here a study of the transport properties of these nanotubes in order to understand the role of chirality and of the different orbitals in quantum transport observables. The conductance per atomic row shows a light decreasing trend as the diameter grows, which is also shown through an analytical formula based on a one-orbital model.Comment: 5 pages, 6 figure

    Heavy Neutrinos and Lepton Flavour Violation in Left-Right Symmetric Models at the LHC

    Get PDF
    We discuss lepton flavour violating processes induced in the production and decay of heavy right-handed neutrinos at the LHC. Such particles appear in left-right symmetrical extensions of the Standard Model as the messengers of neutrino mass generation, and can have masses at the TeV scale. We determine the expected sensitivity on the right-handed neutrino mixing matrix, as well as on the right-handed gauge boson and heavy neutrino masses. By comparing the sensitivity of the LHC with that of searches for low energy LFV processes, we identify favourable areas of the parameter space to explore the complementarity between LFV at low and high energies.Comment: 34 pages, 16 figures, PRD versio

    Primary and secundary school physical education teachers’ beliefs

    Full text link
    El estudio ha tenido el propósito de analizar el conocimiento de la percepción de las competencias profesionales que tiene el profesor de educación física en primaria y secundaria, como uno de los aspectos que determinan la identidad de la educación física como materia escolar, para dar respuesta al análisis del estado de la educación física desde esta perspectiva. Participaron 119 docentes de Castilla-La Mancha de primaria y secundaria, a los que se les aplicó parte de la "Escala de Percepción de la eficacia de los docentes"; concretamente las preguntas referidas a la percepción sobre las competencias docentes que tienen los profesores; diseñado y validado por el grupo de investigación (GIEEAFyD-UAM), liderado por Hernández et al., (2010). Los resultados muestran que los profesores de primaria se perciben más competentes que los profesores de secundaria en la gestión/organización de la clase y en el conocimiento didáctico de la enseñanza; las diferencias son significativas en la percepción del dominio del contenido de enseñanza y no se hallan diferencias en la capacidad de liderazgo y de relación con otros agentesThe study has analyzed physical education teachers’ self-perception of their professional competences in primary and secondary school, as one of the aspects that determines physical education identity as a school subject. The main purpose of the analysis is to review the status of physical education from this perspective. 119 primary and secondary school teachers from Castilla-La Mancha took part in the study, which applied part of the Scale of Perception of Teachers´ Efficiency, designed and validated by the research group GIEEAFyD-UAM (Hernández et al. 2010), and, more specifically, those questions referred to teachers’ perception of their own educational competences; The results revealed that primary school teachers regard themselves as more competent than secondary school teachers in classroom management/organization and in teaching methodology. Differences are significant in participants’ perception of their command of the content and there are no differences in leadership qualities and neither in the relation to other education agent

    Características y desarrollo del acogimiento familiar en dos países con fuerte tradición de acogimiento residencial: España y Portugal

    Get PDF
    Los procesos de acogimiento familiar que se producen en cada país dependen de factores históricos y culturales que dan lugar a grandes diferencias internacionales. A pesar de que las comparativas internacionales ofrecen un medio de intercambio de experiencias, lo que permite el aprendizaje mutuo y la transferencia de buenas prácticas, a menudo encontramos enormes barreras para su realización debido, entre otros factores, al limitado acceso a los datos sobre la práctica de la protección infantil. Frente a estas limitaciones, este artículo ofrece una investigación comparativa realizada en España y Portugal cuyo objetivo ha sido la evaluación del acogimiento familiar en dos países donde la investigación en el ámbito de la protección infantil ha sido tradicionalmente desatendida. Sobre una muestra de 357 casos en España y 289 en Portugal se realizó un estudio del perfil de características de los niños acogidos, las familias de origen y los acogedores, así como de los procesos de acogida en ambos países. La comparativa reveló importantes diferencias relacionadas con la mayor edad al inicio del acogimiento de los niños en España; el perfil de los acogedores, con edades más avanzadas, un bajo nivel educativo y llevando a cabo acogidas de más de un niño simultáneamente en Portugal. El estudio comparado nos ha permitido identificar áreas que requieren mayor atención en ambos países, como la renovación generacional del banco de acogedores en Portugal o la necesidad de acelerar los procesos de toma de decisiones para la entrada en acogimiento familiar en España. Se pretende que este artículo sirva de aliento para la recogida de datos y comparación con otros países iberoamericanos.InED - Centro de Investigação e Inovação em Educaçã

    Emitters of NN-photon bundles

    Get PDF
    We propose a scheme based on the coherent excitation of a two-level system in a cavity to generate an ultrabright CW and focused source of quantum light that comes in groups (bundles) of NN photons, for an integer NN tunable with the frequency of the exciting laser. We define a new quantity, the \emph{purity} of NN-photon emission, to describe the percentage of photons emitted in bundles, thus bypassing the limitations of Glauber correlation functions. We focus on the case 1N31\le N\le3 and show that close to 100% of two-photon emission and 90% of three-photon emission is within reach of state of the art cavity QED samples. The statistics of the bundles emission shows that various regimes---from NN-photon lasing to NN-photon guns---can be realized. This is evidenced through generalized correlation functions that extend the standard definitions to the multi-photon level.Comment: Introduce the n-th order N-photon correlation functions. Reorganized to emphasize the N-photon emitter, now extended to the antibunching regime, rather than only coherent emission as previsoul

    Conocimiento, cultura y universidad : Transformaciones recientes a partir de las nociones y las políticas de innovación y desarrollo

    Get PDF
    Diversas transformaciones actuales promueven un reposicionamiento de la cultura en el plano teórico-epistemológico de las ciencias sociales, a la vez que estimulan y amplían una mayor comprensión acerca de su papel en la investigación, el desarrollo y la innovación. Paralelamente, en el marco de la expansión de los servicios de comunicación audiovisual, los nuevos formatos de producción y difusión de la cultura impulsan que la misma se involucre en procesos de producción complejos y a gran escala que trascienden las fronteras nacionales. Por su parte, el contrato social entre la universidad y la sociedad se reconfigura comprensivamente al expandir las posibilidades de establecer redes con diversos actores (gubernamentales, económicos y productivos, entidades culturales, del sistema educativo en su conjunto, etcétera), alianzas y convenios con centros internacionales de investigación y producción cultural, y también de creación artística. Estas mutaciones generan marcos más dinámicos de vinculación universitaria, a la vez que invitan a reflexionar sobre la orientación sectorial, local, regional y mundial.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Conocimiento, cultura y universidad : Transformaciones recientes a partir de las nociones y las políticas de innovación y desarrollo

    Get PDF
    Diversas transformaciones actuales promueven un reposicionamiento de la cultura en el plano teórico-epistemológico de las ciencias sociales, a la vez que estimulan y amplían una mayor comprensión acerca de su papel en la investigación, el desarrollo y la innovación. Paralelamente, en el marco de la expansión de los servicios de comunicación audiovisual, los nuevos formatos de producción y difusión de la cultura impulsan que la misma se involucre en procesos de producción complejos y a gran escala que trascienden las fronteras nacionales. Por su parte, el contrato social entre la universidad y la sociedad se reconfigura comprensivamente al expandir las posibilidades de establecer redes con diversos actores (gubernamentales, económicos y productivos, entidades culturales, del sistema educativo en su conjunto, etcétera), alianzas y convenios con centros internacionales de investigación y producción cultural, y también de creación artística. Estas mutaciones generan marcos más dinámicos de vinculación universitaria, a la vez que invitan a reflexionar sobre la orientación sectorial, local, regional y mundial.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Conocimiento, cultura y universidad : Transformaciones recientes a partir de las nociones y las políticas de innovación y desarrollo

    Get PDF
    Diversas transformaciones actuales promueven un reposicionamiento de la cultura en el plano teórico-epistemológico de las ciencias sociales, a la vez que estimulan y amplían una mayor comprensión acerca de su papel en la investigación, el desarrollo y la innovación. Paralelamente, en el marco de la expansión de los servicios de comunicación audiovisual, los nuevos formatos de producción y difusión de la cultura impulsan que la misma se involucre en procesos de producción complejos y a gran escala que trascienden las fronteras nacionales. Por su parte, el contrato social entre la universidad y la sociedad se reconfigura comprensivamente al expandir las posibilidades de establecer redes con diversos actores (gubernamentales, económicos y productivos, entidades culturales, del sistema educativo en su conjunto, etcétera), alianzas y convenios con centros internacionales de investigación y producción cultural, y también de creación artística. Estas mutaciones generan marcos más dinámicos de vinculación universitaria, a la vez que invitan a reflexionar sobre la orientación sectorial, local, regional y mundial.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore