50 research outputs found

    Emociones y conducción: Una visión a partir de los sentimientos de la población española.

    Get PDF
    Las emociones juegan un papel similar en el tráfico y en la vida diaria, ya que las emociones que tienen lugar en la vida diaria pueden suceder en algún momento en el ámbito del tráfico. El camino de emociones y conducción es un recorrido de doble sentido: El ámbito del tráfico genera emociones, tanto por la actividad en general (motivos que intentamos satisfacer cuando conducimos), como por las circunstancias específicas que pueda tener en un momento dado (atascos, actuación de otros conductores, condiciones climatológicas). Pero también trasladamos al ámbito del tráfico nuestros estados emocionales que surgen y se mantienen por aspectos totalmente ajenos al mismo. Así, nos encontramos con conductores estresados en sus trabajos, tristes en sus relaciones personales, etc. Las emociones y sus reacciones juegan un importante papel, porque igual que tienen su influencia en la vida diaria también la pueden tener cuando estamos al volante. El objetivo último de cualquier investigación, estudio… en el ámbito de la seguridad vial, es elaborar, diseñar, e implementar intervenciones que conlleven a una reducción en las consecuencias negativas del tráfico; sin embargo, tan importante es el diseño de la intervención como conocer cómo la intervención va a ser aceptada por el público objetivo o público adoptante. Hemos considerado necesario realizar un análisis de lo que opina la población española, respecto a sus emociones en la conducción. Y no solamente a las emociones que experimenta sino a la relación que dichas emociones tienen con sus comportamientos que, sin duda, están influidas por la forma y materialización de las aludidas medidas. El libro se ha estructurado en tres grandes partes. En la primera de ellas, para permitir una composición mejor acerca de las circunstancias de las que se han extraído los datos del estudio, se describe la metodología del mismo, que además de los clásicos datos relativos a la descripción de la muestra y sus hábitos de conducción (extensible al conjunto de la población) y entre los que figura un factor de clasificación de riesgo, se han añadido datos relativos a las emociones de los sujetos tanto de rasgo como de estado, además de establecer una clasificación de los conductores a partir de una escala de inteligencia emocional. En una segunda parte presentamos los resultados más relevantes y significativos del estudio, dividido en diferentes bloques: El conductor, Determinantes emocionales (relacionados con el contexto del tráfico y la conducción y relacionados con otros aspectos) y Afrontamiento. En una tercera parte, realizamos un recorrido sobre algunos de los resultados que, siendo significativos, puedan ofrecer un panorama general de los conocimientos obtenidos mediante la investigación. Todo ello nos ha de llevar necesaria e inevitablemente hacia la “conducción emocional inteligente”, un nuevo concepto que nos permitirá enfocar la siniestralidad vial en nuestro país desde una perspectiva más innovadora y social

    Salud vial: Diagnóstico de los conductores españoles.

    Get PDF
    Toda enfermedad, sea del tipo que sea, afecta en algún grado a nuestras capacidades (perceptivas, motoras, decisionales, etc.) y consecuentemente a nuestro comportamiento y actividad en este mundo. Y si afecta a toda actividad diaria, afecta a nuestra conducción, en todos sus sentidos, y por tanto en lo que se refiere a la conducción de vehículos. Pero las conexiones del tráfico y las enfermedades (y todo lo que las mismas conllevan), son más fuertes y complejas que el mero hecho de que nuestra condición de salud afecte a nuestras capacidades para conducir e influya en la posibilidad de que tengamos un accidente. Así, ciertas condiciones del tráfico nos pueden generar alteraciones como el estrés o fatiga. Consecuentemente, podemos concluir, que nuestra salud afecta al tráfico y que el tráfico afecta a nuestra salud, y esta vía de doble sentido, debe ser mejor conocida por todos nosotros. Por ello, hemos realizado un análisis de lo que opina y de cómo actúa la población española en lo que se refiere a la salud, específicamente en el ámbito vial. El libro se ha estructurado en tres grandes partes. En la primera de ellas se describe la metodología de investigación del mismo. De esta forma se habla de la muestra utilizada, de la distribución de la misma, así como de otras características específicas. Dentro de estas últimas merecen especial referencia las características de la conducción habitual, el historial de accidentes e infracciones y el riesgo asumido. En este mismo punto relativo a la investigación, se realiza una descripción del cuestionario, así como de la aplicación y formato del mismo. La segunda parte es un apartado referente a la “metodología de análisis” que incluye, entre otros aspectos, explicaciones que van desde el propio tratamiento estadístico de los datos a la representación gráfica de los resultados de los mismos. Por último, recogemos los clásicos datos relativos a los resultados del estudio divididos en cuatro bloques: alteraciones psicofísicas y conducción, alteraciones psicológicas y conducción, medicación y conducción y conocimientos y opiniones sobre salud y conducción. En el primer bloque incluimos los resultados que registran la incidencia de las diversas alteraciones así como el comportamiento derivado y la percepción acerca de la influencia de ciertas alteraciones y estados sobre la conducción. Además, se realiza una exposición de los principales resultados relacionados con las alteraciones psicofísicas en función de una serie de variables estudiadas. En un segundo bloque abarcamos las alteraciones psicológicas y su relación con la actividad de conducir, prestando especial atención a una serie de sintomatología (depresión, ansiedad, vivencia de acontecimientos estresantes, desgaste profesional y fatiga). Se expone además la variabilidad encontrada en las diversas alteraciones psicológicas en función de una serie de variables. En un tercer bloque exploramos la incidencia de los fármacos consumidos para el tratamiento de diversos trastornos (depresión, ansiedad, trastornos del sueño, para relajarse o dormir) así como la relación entre éstos. Además, se explora acerca del control médico sobre estos fármacos (si han sido recetados o no), se incide en la percepción subjetiva acerca de los posibles efectos de éstos sobre la conducción y se exponen una serie de resultados en función de determinadas variables contempladas en el estudio. En el cuarto bloque se explora acerca de la percepción de los conductores sobre la posible afectación que una baja laboral tiene sobre la capacidad de conducción, se realiza una exposición acerca de la valoración de las pruebas psicofísicas que forman parte del proceso de obtención o renovación del permiso de conducir y se plantea la percepción acerca de una medida más integral. En este caso también se exponen una serie de resultados procedentes del análisis en función de una serie de variables. Para finalizar, se relacionan algunas conclusiones orientadas hacia propuestas de acción (medidas y contramedidas

    Analysis of the items in restaurants with two Michelin stars. In search of customer satisfaction

    Get PDF
    Esta investigación consiste en el análisis cualitativo de la calidad de la marca Michelin, en concreto aquellos que tienen dos estrellas. Para ello se hace un estudio de la reputación online de la marca usando los softwares Nvivo11, import.io y Excel y se identificarán aquellos ítems que resultan más valorados por los clientes en restaurantes de dos estrellas en España, procediéndose a evaluar las fortalezas o debilidades que se obtienen de este análisis.This research aims to perform a qualitative analysis of the Michelin brand, particularly Michelin restaurants awarded with two stars. In order to do so, the online reputation of the Michelin brand using Nvivo11, import.io and Excel software. The most popular items according to the patrons of Michelin restaurants with two stars will be identified and analyzed. Finally, a baseline assessment of strengths and weaknesses of each item will be performed

    La conducta social en el tráfico: Práctica y valoración de la población española.

    Get PDF
    Si partimos de que el comportamiento de una persona se compone por el conjunto de sus conductas ¿Cómo podemos calificar a una persona como buena o como mala? Si nos centráramos en el ámbito del tráfico nos sentiríamos seguros al afirmar que existen “malas” conductas en el tráfico. Así podemos definir como conductas “malas” en el tráfico todas las conductas que ponen en peligro a algún otro usuario de la vía o a uno mismo. Con la misma rotundidad podemos afirmar que existen personas que desarrollan mayoritariamente dichas conductas y que son “malos” conductores o, mejor dicho, conductores “malos”. Si respondiéramos a la pregunta ¿Qué tipo de conductas se dan más en el ámbito del tráfico las prosociales o las antisociales?, dado lo que observamos todos los días en nuestras calles y carreteras, estaríamos tentados a concluir que las antisociales. Esto no tiene una respuesta unívoca por parte de la población. De hecho saber que determinantes pueden explicar una u otra respuesta por parte de distintos sujetos ya es en si mismo un dato tan curioso como útil desde un punto de vista práctico. Además, muchas respuestas estarían determinadas por las circunstancias. en el tema de la conducta prosocial puede haber una influencia de los determinantes situacionales así como de la experiencia vital. Por ello, hemos realizado un análisis de lo que opina y de cómo actúa la población española en lo que se refiere a conductas prosociales y antisociales, específicamente en el ámbito vial. El libro se ha estructurado en tres grandes partes: En la primera de ellas se describe la metodología de investigación del mismo. De esta forma se habla de la muestra utilizada, de la distribución de la misma, así como de otras características específicas. Dentro de estas últimas merecen especial referencia las características de la conducción habitual y el historial de accidentes e infracciones, además de una descripción de las variables utilizadas como índices de prosocialidad En la segunda parte presentamos los resultados más relevantes y significativos del estudio, capítulo que está dividido en diferentes bloques: la identificación de conductas prosociales en el conductor, el análisis de percepciones sobre la prosocialidad de uno mismo y de los demás y las medidas de mayor eficacia para incrementar la conducta prosocial. En relación con el primer bloque, incluimos los resultados que registran la frecuencia de realización de conductas prosociales tanto en el tráfico como en ámbito vital general, la relación entre las mismas y la influencia de determinadas variables en esa conducta prosocial. Antes de abordar el segundo bloque de resultados, abarcamos cuestiones como el perfil del conductor prosocial/antisocial, las razones (motivos) de la conducta prosocial en el tráfico, la influencia de determinadas variables en las razones para la conducta prosocial en el tráfico. También se incluye un análisis de la consistencia de la conducta prosocial en el tráfico, en función de las circunstancias y situaciones personales y ambientales. Entre los aspectos relacionados con el segundo bloque de resultados, se incluyen: la valoración de la propia prosocialidad como rasgo de personalidad (altruismo, empatía, asertividad) frente a la prosocialidad en el ámbito vial y la influencia de determinadas variables en la valoración sobre la propia prosocialidad. También recogemos la valoración de la prosocialidad de “los otros” y la influencia de determinadas variables en la valoración sobre la prosocialidad de “los otros”, colectivos o grupos considerados más y menos prosociales y la influencia de determinadas variables en la valoración realizada sobre los colectivos más y menos prosociales Tras recoger estos dos grandes grupos de valoraciones hacia uno mismo y hacia los demás, completamos este punto con un análisis de: por una parte, la relación entre la frecuencia de realización de la conducta real y la estimación de dicha conducta y, por otra, la valoración de la gravedad de diferentes delitos (en general y en tráfico) e influencia de determinadas variables en dicha valoración de la gravedad. Finalmente, en la tercera parte, recogemos la información relativa para incrementar la conducta prosocial en el tráfico, así como la influencia de determinadas variables en la valoración de esa eficacia

    Formación y educación vial: Una visión a través de la población española

    Get PDF
    El “factor humano” es el principal responsable de los accidentes de tráfico. La formación y la educación vial son estrategias preventivas destacadas, ya que intervienen sobre los aspectos fundamentales que determinan el comportamiento. El objetivo último de cualquier investigación, estudio… en el ámbito de la seguridad vial, es elaborar, diseñar, e implementar intervenciones que conlleven a una reducción en las consecuencias negativas del tráfico. Sin embargo, tan importante es el diseño de la intervención como conocer cómo la intervención va a ser aceptada por el público objetivo o público adoptante. Es por ello que, como complemento a nuestro estudio documental "Formación y educación vial: Una visión a partir de algunas prácticas internacionales", hemos realizado un estudio de opinión de la población española a través de una muestra representativa de la misma. Debemos recordar, que si queremos garantizar la eficacia de determinadas medidas, hemos de tener en cuenta ineludiblemente la influyente existencia de la “aceptación social” de las medidas. Pese a que la educación y la formación vial están relativamente reguladas en nuestro país, sus formas de aplicación (y los presupuestos de los que parten los agentes que las aplican) no son unívocas. En este sentido, nos ha parecido interesante testar en algún grado algunas de esas variables diferenciales tal y como se dan en la práctica. De esta forma el cuestionario, aparte de las cuestiones de filtro y de los datos de los sujetos relacionados con la conducción y la interacción con el tráfico, está compuesto por una serie de preguntas que tienen que ver con a) aspectos básicos y generales de la formación y la educación vial, b) se tratan de forma exhaustiva constructos fundamentales como son los conocimientos, las actitudes-comportamientos y la percepción del riesgo, c) y aspectos fundamentales de la percepción de su praxis, como pueden ser su grado de presencia y penetración, su grado de aceptación o la opinión sobre su eficacia, variables éstas determinadas, sin duda, por aspectos tan esenciales como los medios y formas de su materialización. Se han analizado de forma claramente diferenciada tres tipos de usuarios de la vía, cuyos comportamientos y actitudes probablemente difieran teniendo en cuenta la distinta perspectiva con la que se enfrentan al ámbito del tráfico: conductores, usuarios de bicicleta y peatones. Esto ha permitido establecer perfiles distintos de los clásicos, que suelen ser los categorizados por variables de sexo y edad fundamentalmente, y realizar agrupaciones que son interesantes desde el punto de vista de la focalización de las intervenciones, como la exposición al riesgo, historial de accidentes, et

    Protective effects of epoxypukalide on pancreatic b-cells and glucose metabolism in STZ-induced diabetic mice

    Get PDF
    Producción CientíficaDiabetes is a consequence of a decrease on functional β-cell mass. We have recently demonstrated that epoxypukalide (Epoxy) is a natural compound with beneficial effects on primary cultures of rat islets. In this study, we extend our previous investigations to test the hypothesis that Epoxy protects β-cells and improves glucose metabolism in STZ-induced diabetic mice. We used 3-months old male mice that were treated with Epoxy at 200 μg/kg body weight. Glucose intolerance was induced by multiple intraperitoneal low-doses of streptozotocin (STZ) on 5 consecutive days. Glucose homeostasis was evaluated measuring plasma insulin levels and glucose tolerance. Histomorphometry was used to quantify the number of pancreatic β-cells per islet. β-cell proliferation was assessed by BrdU incorporation, and apoptosis by TUNEL staining. Epoxy treatment significantly improved glucose tolerance and plasma insulin levels. These metabolic changes were associated with increased β-cell numbers, as a result of a two-fold increase in β-cell proliferation and a 50% decrease in β-cell death. Our results demonstrate that Epoxy improves whole-body glucose homeostasis by preventing pancreatic β-cell death due to STZ-induced toxicity in STZ-treated mic

    CD6 deficiency impairs early immune response to bacterial sepsis

    Get PDF
    CD6 is a lymphocyte-specific scavenger receptor expressed on adaptive (T) and innate (B1a, NK) immune cells, which is involved in both fine-tuning of lymphocyte activation/differentiation and recognition of bacterial-associated molecular patterns (i.e., lipopolysaccharide). However, evidence on CD6's role in the physiological response to bacterial infection was missing. Our results show that induction of monobacterial and polymicrobial sepsis in Cd6 -/- mice results in lower survival rates and increased bacterial loads and pro-inflammatory cytokine levels. Steady state analyses of Cd6 -/- mice show decreased levels of natural polyreactive antibodies, concomitant with decreased cell counts of spleen B1a and marginal zone B cells. Adoptive transfer of wild-type B cells and mouse serum, as well as a polyreactive monoclonal antibody improve Cd6 -/- mouse survival rates post-sepsis. These findings support a nonredundant role for CD6 in the early response against bacterial infection, through homeostatic expansion and functionality of innate-related immune cells

    Substituted Aminoacetamides as Novel Leads for Malaria Treatment

    Get PDF
    Herein we describe the optimization of a phenotypic hit against Plasmodium falciparum based on an aminoacetamide scaffold. This led to N-(3-chloro-4-fluorophenyl)-2-methyl-2-{[4-methyl-3-(morpholinosulfonyl)phenyl]amino}propanamide (compound 28) with low-nanomolar activity against the intraerythrocytic stages of the malaria parasite, and which was found to be inactive in a mammalian cell counter-screen up to 25 μm. Inhibition of gametes in the dual gamete activation assay suggests that this family of compounds may also have transmission blocking capabilities. Whilst we were unable to optimize the aqueous solubility and microsomal stability to a point at which the aminoacetamides would be suitable for in vivo pharmacokinetic and efficacy studies, compound 28 displayed excellent antimalarial potency and selectivity; it could therefore serve as a suitable chemical tool for drug target identification

    Experimental and genetic evidence for the impact of CD5 and CD6 expression and variation in inflammatory bowel disease

    Full text link
    Crohn's disease (CD) and ulcerative colitis (UC) are inflammatory bowel diseases (IBD) resulting from the interaction of multiple environmental, genetic and immunological factors. CD5 and CD6 are paralogs encoding lymphocyte co-receptors involved in fine-tuning intracellular signals delivered upon antigen-specific recognition, microbial pattern recognition and cell adhesion. While CD5 and CD6 expression and variation is known to influence some immune-mediated inflammatory disorders, their role in IBD remains unclear. To this end, Cd5- and Cd6-deficient mice were subjected to dextran sulfate sodium (DSS)-induced colitis, the most widely used experimental animal model of IBD. The two mouse lines showed opposite results regarding body weight loss and disease activity index (DAI) changes following DSS-induced colitis, thus supporting Cd5 and Cd6 expression involvement in the pathophysiology of this experimental IBD model. Furthermore, DNA samples from IBD patients of the ENEIDA registry were used to test association of CD5 (rs2241002 and rs2229177) and CD6 (rs17824933, rs11230563, and rs12360861) single nucleotide polymorphisms with susceptibility and clinical parameters of CD (n=1352) and UC (n=1013). Generalized linear regression analyses showed association of CD5 variation with CD ileal location (rs2241002CC) and requirement of biological therapies (rs2241002C-rs2229177T haplotype), and with poor UC prognosis (rs2241002T-rs2229177T haplotype). Regarding CD6, association was observed with CD ileal location (rs17824933G) and poor prognosis (rs12360861G), and with left-sided or extensive UC, and absence of ankylosing spondylitis in IBD (rs17824933G). The present experimental and genetic evidence support a role for CD5 and CD6 expression and variation in IBD's clinical manifestations and therapeutic requirements, providing insight into its pathophysiology and broadening the relevance of both immunomodulatory receptors in immune-mediated disorders

    Polarimetric imaging for the detection of synthetic models of SARS-CoV-2: A proof of concept

    Get PDF
    Objective: To conduct a proof-of-concept study of the detection of two synthetic models of severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2) using polarimetric imaging. Approach: Two SARS-CoV-2 models were prepared as engineered lentiviruses pseudotyped with the G protein of the vesicular stomatitis virus, and with the characteristic Spike protein of SARS-CoV-2. Samples were prepared in two biofluids (saline solution and artificial saliva), in four concentrations, and deposited as 5-µL droplets on a supporting plate. The angles of maximal degree of linear polarization (DLP) of light diffusely scattered from dry residues were determined using Mueller polarimetry from87 samples at 405 nm and 514 nm. A polarimetric camera was used for imaging several samples under 380–420 nm illumination at angles similar to those of maximal DLP. Per-pixel image analysis included quantification and combination of polarization feature descriptors in 475 samples. Main results: The angles (from sample surface) of maximal DLP were 3° for 405 nm and 6° for 514 nm. Similar viral particles that differed only in the characteristic spike protein of the SARS-CoV-2, their corresponding negative controls, fluids, and the sample holder were discerned at 10-degree and 15-degree configurations. Significance: Polarimetric imaging in the visible spectrum may help improve fast, non-contact detection and identification of viral particles, and/or other microbes such as tuberculosis, in multiple dry fluid samples simultaneously, particularly when combined with other imaging modalities. Further analysis including realistic concentrations of real SARS-CoV-2 viral particles in relevant human fluids is required. Polarimetric imaging under visible light may contribute to a fast, cost-effective screening of SARS-CoV-2 and other pathogens when combined with other imaging modalities.12 página
    corecore