95 research outputs found

    Development of Robust and Dynamic Control Solutions for Energy Storage Enabled Hybrid AC/DC Microgrids

    Get PDF
    Development of Robust and Dynamic Control Solutions for Energy Storage Enabled Hybrid AC/DC Microgrid

    Rheological Characterization Of Dynamic Re–Engineering Of The Pericellular Region By Human Mesenchymal Stem Cell–Secreted Enzymes In Well–Defined Hydrogel Scaffolds

    Get PDF
    Human mesenchymal stem cells (hMSCs) are critical for wound healing. hMSCs are active in each phase of wound healing regulating inflammation. Inflammatory regulation also enables hMSCs to restart stalled healing in chronic wounds. Before hMSCs reach a wound, they migrate out of their niche and across several rheologically distinctive microenvironments. The aim of synthetic implantable wound healing scaffolds is to mimic these in vivo microenvironments to enhance delivery of hMSCs to the wound while providing structure to the surrounding tissue. To use these materials as implantable wound healing scaffolds, we must determine how to leverage the material microenvironment to encourage cell migration and cell delivery to the wound. These materials mimic both physical and chemical aspects of the native extracellular matrix and enable precise engineering of the cues initially presented in the microenvironment to 3D encapsulated cells. Although these scaffolds are initially well-defined, they are designed to allow cellular remodeling and degradation, which constantly presents new environmental cues to the cell. In our work, we encapsulate human mesenchymal stem cells (hMSCs) into a synthetic poly(ethylene glycol (PEG)-peptide hydrogel scaffold. This scaffold consists of a 4-arm star PEG backbone end-functionalized with norbornene which is cross-linked with a matrix metalloproteinase (MMP) degradable peptide sequence. The encapsulated hMSCs secrete MMPs, enabling them to degrade the hydrogel scaffold prior to and during motility. To characterize cellular re-engineering of the pericellular region we use multiple particle tracking microrheology (MPT) to measure the dynamic changes in the material temporally and spatially. In MPT, 1 micron fluorescently labeled probe particles are embedded in the material and the Brownian motion of these particles is measured and used to determine material properties. Our work measures hMSC-mediated degradation in the pericellular region has a microenvironment where the cross-link density decreases as distance from the cell increases. This is called a reverse reaction-diffusion degradation profile. The hMSC is keeping the scaffold stiff directly around it to spread and attach prior to motility. To do this, the cell simultaneously secretes tissue inhibitors of metalloproteinases (TIMPs), which bind to the catalytic part of the MMP making it inactive and unable to degrade the scaffold. This MMP-TIMP complex then diffuses through the scaffold and unbinds, making the MMP active and degrading the scaffold. This is modeled using Michaelis-Menten competitive inhibition. We then inhibit TIMPs to determine how this changes the rheological properties in the pericellular region and hMSC motility. After TIMP inhibition, we measure a reaction-diffusion degradation profile in the pericellular, which is the opposite of the degradation profile created by untreated hMSCs. Additionally, cell motility is greatly enhanced in the scaffold. This could be due to durotaxis, the migration along a stiffness gradient to a higher moduli material, or due to a decreased material barrier in migration. This simple chemical treatment has the potential to enhance hMSC delivery to wounds from this hydrogel scaffold but it is unclear if the change in the bulk properties of the scaffold could increase degradation to the point where the scaffold can no longer support the wounded tissue if used for implantation

    Calidad de servicio y tiempo de atención en los servicios virtuales de publicidad registral de una entidad estatal, año 2021

    Get PDF
    La investigación Calidad de servicio y tiempo de atención en los servicios virtuales de publicidad registral de una entidad estatal, año 2021, tuvo como objetivo general; Determinar la relación entre la calidad de servicio y el tiempo de atención en los servicios virtuales de publicidad registral de una entidad estatal, año 2021. La metodología que se aplicó en la investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental, corte trasversal de nivel descriptivo correlacional. La población fue de 750 y una muestra de 255 usuarios. La técnica usada fue la encuesta y análisis documental y los instrumentos fue el cuestionario y la guía de análisis documental. En conclusión, se logró determinar que existe relación entre la calidad de servicio y el tiempo de atención en los servicios virtuales de publicidad registral de una entidad estatal, año 2021, esto según los datos estadísticos reportados el valor de la significación bilateral p es menor que 0.05 (p<0,05). Asimismo, se ha identificado que la calidad de servicio tiende al nivel bueno según el 33,3% de encuestados y el 65,9% de los encuestados afirman que es regular

    Mejora en la distribución de mercaderías y la aplicación de procesos de la gestión organizacional en el almacenamiento de la empresa Mathiense Perú SAC, Lima, 2016 - 2017

    Get PDF
    El desarrollo de esta investigación se lleva a cabo en una empresa con actividades de comercio global en los sectores industriales como química, cosméticos y farmacia. Con el pasar del tiempo la organización ha incrementado sus variedades de sus productos, el cual se ha visto afectado em su distribución y la gestión organizacional del almacenamiento. Por ello, para estudiar la situación actual se describe las deficiencias de su distribución y la ausencia de la aplicación de los procesos de la gestión organizacional del flujo de almacenamiento. Es así, que se aplicó la metodología que se ajusta al estudio de enfoque cualitativo donde evalúa el desarrollo natural de los sucesos, con un alcance de modo descriptivo, puesto que describe las características y carencia de la distribución y el incumplimiento de los procesos de la gestión organizacional del almacén a partir de los perfiles, actividades y tendencia de los empleadores. Asimismo, el propósito es llevar a cabo la clasificación de materiales y de usar los procesos de gestión organizacional del almacén; es decir, lograr establecer que la distribución de mercaderías y poner en práctica los procesos de la gestión organizacional del almacén, las cuales influirán para mejorar en el desarrollo del almacenamiento. Consecuentemente, a esta investigación se aplica los instrumentos como entrevistas, observaciones y control documentarios logrando así garantizar la recolección de información y descripción de los actos en los procesos de almacenamiento en la organización

    Performance Analysis of Solar Combined Ejector-Vapor Compression Cycle Using Environmental Friendly Refrigerants

    Get PDF
    In this study, a new model of a solar combined ejector-vapor compression refrigeration system has been considered. The system is equipped with an internal heat exchanger to enhance the performance of the cycle. The effects of working fluid and operating conditions on the system performance including COP, entrainment ratio (ω), compression ratio (rp) and exergy efficiency were investigated. Some working fluids suggested are: R114, R141b, R123, R245fa, R600a, R365mfc, R1234ze(e) and R1234ze(z). The results show that R114 and R1234ze(e) yield the highest COP and exergy efficiency followed by R123, R245fa, R365mfc, R141b, R152a and R600a. It is noticed that the COP value of the new solar ejector-vapor compression refrigeration cycle is higher than that of the conventional ejector cycle with R1234ze(e) for all operating conditions. This paper also demonstrates that R1234ze(e) will be a suitable refrigerant in the solar combined ejector-vapor compression refrigeration system, due to its environmental friendly properties and better performance.   ABSTRAK: Kajian ini menganalisa model baru sistem penyejukan mampatan gabungan ejektor-wap solar.Sistem ini dilengkapi dengan penukar haba dalaman untuk meningkatkan prestasi kitaran.Kesan bendalir bekerja dan keadaan operasi pada prestasi sistem termasuk COP, nisbah pemerangkapan (ω), nisbah mampatan (rp) dan kecekapan eksergi telah disiasat.Beberapa bendalir bekerja yang dicadangkan adalah: R114, R141b, R123, R245fa, R600a, R365mfc, R1234ze(e) dan R1234ze(z).Hasil kajian menunjukkan R114 dan R1234ze(e) menghasilkan COP dan kecekapan eksergi tertinggi diikuti oleh R123, R245fa, R365mfc, R141b, R152a dan R600a.Didapati nilai COP kitaran penyejukan mampatan bagi ejektor-wap solar baru adalah lebih tinggi daripada kitaran ejektor konvensional dengan R1234ze(e) bagi semua keadaan operasi.Kertas kerja ini juga menunjukkan bahawa R1234ze(e) boleh menjadi penyejuk yang sesuai dalam sistem penyejukan mampatan gabungan ejektor -wap solar, kerana ianya mempunyai prestasi yang lebih baik serta sifatnya yang lebih mesra alam sekitar.   KEYWORDS: environmental friendly refrigerants; solar combined ejector-vapor compression cycle; R1234ze(e

    Nivel de conocimiento de las madres sobre las enfermedades diarreicas en niños menores de 5 años en el Centro de Salud San Hilarion – Lima 2023

    Get PDF
    Establece el nivel de conocimiento de las madres sobre las enfermedades diarreicas agudas en niños menores de 5 años en un centro de salud de San Juan de Lurigancho, Lima - Perú. Es un estudio observacional descriptivo simple de enfoque cuantitativo. Participan 126 madres de niños menores de 5 años que acuden al Centro de Salud San Hilarion perteneciente a la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Centro. Se emplea un cuestionario de 22 preguntas conformada por variables sociodemográficas como edad, sexo, religión, número de hijos, estado civil y niveles de instrucción; y variables sobre el conocimiento de enfermedades diarreicas agudas que se divide en tres dimensiones: la primera esta referida a la definición, la segunda a las medidas preventivas y la tercera al tratamiento. El análisis de datos será por el programa estadístico jamovi con un nivel de significancia 95%. Se identifican 126 madres las cuales realizaron una encuesta sobre el nivel de conocimiento sobre las enfermedades diarreicas agudas. La población presenta una edad media de 32.5 años (DE: 7.9), el 77.5 % tiene conocimiento alto, seguido por un 17.50% con conocimiento regular y un 5.50% conocimiento deficiente. Se encontra relación entre las variables (p=0.033; p<0.05) edad y nivel de conocimiento. Se concluye que la mayoría de las madres con niños menores de 5 años que acuden al Centro de Salud San Hilarion presentan un nivel de conocimiento alto sobre las enfermedades diarreicas agudas según las dimensiones de definición, medidas de prevención y tratamiento

    E-commerce para el proceso de ventas en la empresa Servicios San Roque

    Get PDF
    La actual tesis describe el progreso y activación de un E- Commerce para el process de ventas en la empresa Servicios San Roque, en esta la oportunidad en la etapa base al tema investigado la PYME en detalle cuenta con varios inconvenientes, en cuanto a su nivel de eficacia en ventas así mismo en el tiempo de entrega de los materiales. El objetivo central verificar el valor de un E-Comerce en el process de ventas en la empresa Servicios San Roque El E-Comerce se elaboró con la metodología de trabajo Scrum. Se usó la investigación desarrollo, explicativo y como anteproyecto de este tema de tomó el antes-experimental. Se reflexionó como indicadores: el grado de eficacia y el % de entregas a tiempo, en ambos tipos se trabajó 20 fichas de registro. La población general para la presente investigación fue de 124 comprobantes emitidos por la venta mediante en 20 fichas de registro. La dimensión de la muestra logro agrupada por 93 comprobantes emitidos, analizadas por comprobantes emitidos. El muestreo es un random aleatorio normal. La técnica de adopción de la data fue el fichaje y del uno más de este fue el apunte, los mismos hechos más verificados por personal calificado. La plataforma del E-Commerce genero subir el grado de eficacia del process de ventas del 39% al 47%, al mismo tiempo, se mejoró el crecimiento de % en entregas a tiempo del 65.8% al 77.9%. Las conclusiones anteriormente descritas, dejaron alcanzar a la respuesta que el E-Comerce ayuda el process de ventas de la empresa Servicios San Roque

    Biodegradación de la Espuma de Poliestireno por la larva del Tenebrio molitor para la producción de Abono, 2017

    Get PDF
    La presente investigación se basó en la biodegradación de la espuma de poliestireno, poliestireno expandido o tecnopor(EPS) por la larva del Tenebrio molitor para la producción de abono, 2017. La cual integra la evaluación de la medida en que esta especie puede biodegradar el EPS y producir abono a partir de ello. Para tal fin, se toman dos beneficios por parte del gusano de la harina que es la biodegradación del material y el uso de la excreta como un residuo seguro para utilizarse en plantas. Se utilizaron bloques de tecnopor de dos densidades: D10 (10Kg. /m3) y D40 (40Kg./ m3) para someterlos a degradación por los gusanos en recipientes de plástico y luego se emplearon fichas de observación para tomar datos del consumo de tecnopor (EPS), variación de biomasa y producción de excreta. Después se procedió a realizar los análisis del excremento producido a nivel nutricional (nitrógeno, fósforo extractable, potasio disponible, etc.). Hay que resaltar que el proyecto se dió en una zona en estación de invierno y las condiciones de crianza fueron a temperatura ambiente promedio de 21ºC. Los resultados indican que para 4 días de biodegradación hubo un consumo de EPS D10 de 0,0416g., una excreta producida de 0,0307g. y una pérdida de biomasa de 0,0848 g. y para el EPS D40 fueron: consumo de EPS de 0,1460g., excreta producida de 0,1635 g. y una pérdida de biomasa de 0,3529 g. para un periodo de 8 días. Las eficiencias fueron de 12,20% de consumo para el tratamiento de EPS D10 por 8 días, 2,60% en producción de excreta con EPS D40 por 8 días y una pérdida de biomasa de 2,84% con EPS D10 por 4 días. De los parámetros finales de nutrientes de Nitrógeno, fósforo extractable y potasio disponible son respectivamente para el EPS D10 de: 3,92%; 0,27%; 0,78% y 1,18%; 0,3% y 0,69% para el EPS D40. Finalmente, los resultados indican una influencia de biodegradación del EPS pero poco eficiente por parte de la especie durante el proceso, además se muestran nutrientes en el excremento que se aprecian por diversos factores en la crianza como el canibalismo, restos de muda(piel) y cambio de fase a pupa

    Influencia de la Administración Estratégica en la Gestión de Proyectos en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen

    Get PDF
    El propósito del trabajo investigativo intitulado “Influencia de la Administración Estratégica en la Gestión de Proyectos en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen” fue: Determinar la influencia entre la Administración Estratégica y la Gestión de Proyectos en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen., para lo que se consideró como metodología investigativa general a la Investigación científica de tipo Aplicada de enfoque Cuantitativo de nivel correlacional; de diseño Transversal, no experimental; el cual permitió plantear las soluciones al enunciado del problema general: ¿De qué manera influye la Administración Estratégica en la Gestión de Proyectos en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen?. Para lo que se utilizó como técnica de investigación de recopilación de data a la Encuesta cuyo instrumento el Cuestionario elaborado con 22 ítems., se aplicó a una muestra probabilística de 177 colaboradores extraída según formula de una población conformada por 514 colaboradores nombrados del nosocomio El Carmen – Huancayo; a partir del análisis de los resultados se concluyó que la variable independiente influye en el 83.50% de los casos en la variable dependiente; vale decir que la Administración Estrategia influye directamente en la Gestión de proyectos en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, al haberse establecido con el coeficiente de terminación de 0.835 y la existencia de un porcentaje de influencia de 83.50%
    corecore