57 research outputs found

    Indicators for evaluating higher education institutions: validation through the Delphi method

    Get PDF
    Artículo distribuido bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España”.[ES]: Evaluar el desempeño de las universidades es complicado ya que se trata de una institución multidimensional que desarrolla numerosas actividades en base a sus tres principales misiones: docencia, investigación y transferencia de conocimiento. En este contexto, diversas metodologías de evaluación de las universidades han sido propuestas en base al uso de indicadores, existiendo intensos debates acerca de qué indicadores son los más apropiados. Esta situación hace que resulte indispensable sistematizar la diversidad de indicadores para obtener una evaluación más rigurosa de las instituciones universitarias. El presente trabajo profundiza en esta cuestión, identificando un listado de indicadores relacionados con la evaluación de las universidades. El sistema de indicadores propuesto ha sido validado a través del método Delphi que ha permitido alcanzar cierto consenso entre los expertos participantes. La identificación realizada sirve de ayuda para tomar decisiones en torno a qué indicadores deben ser incluidos en los modelos de evaluación universitaria. Sin embargo, los resultados del estudio ponen de manifiesto que entre los gestores universitarios continúa habiendo discrepancias en cuanto a la identificación de los indicadores tanto a qué misión representan como en su tipología y grado de importancia.[EN]: The evaluation of higher education activities is complex given their multiple objectives, which focus activities on the three principal academic missions of teaching, research and knowledge transfer. Various methodologies using indicators for the evaluation of universities have been proposed in the professional literature and there is intense debate over which are the most appropriate. Therefore, it is necessary to establish criteria against which to judge the existing indicators. This paper contributes directly to both theory and practice by providing a list of prioritized critical indicators for the evaluation of higher education institutions. For that purpose, we use the Delphi technique to try to achieve some sort of consensus among a group of experts with in-depth knowledge of higher education evaluation. Our results show that among the panel of experts there is no consensus and no clear cut division on the identification of which indicators are the most effective for the evaluation of university missions, the type of indicator and their degree of importance in the evaluation process.Este trabajo ha recibido apoyo del proyecto ref. ECO2008-02553/ECON, titulado «Las misiones de la universidad y su complementariedad. Nuevos métodos de evaluación en términos de efi ciencia», fi nanciado por el Plan Nacional de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación.Peer reviewe

    Agrupación alternativa para la evaluación de las universidades públicas españolas

    Get PDF
    Las universidades están cambiando sus estrategias en función del cumplimiento de sus tres principales misiones: docencia, investigación y transferencia de conocimiento. Esta diferenciación ha propiciado un aumento de la heterogeneidad del sistema universitario español. Sin embargo, a pesar de dicha diferenciación, se continúa evaluando a las universidades en función de su posición jerárquica acorde a rankings definidos, usualmente, con indicadores simples, no respondiendo a la visión multidimensional que caracteriza a la universidad de hoy en día. En este contexto, resulta necesario indagar acerca de una agrupación alternativa para las universidades que responda a la diversidad del sistema. En este trabajo, aplicamos el análisis multidimensional fuzzy cluster para representar de forma más flexible la realidad compleja que caracteriza al sector universitario. El trabajo ha permitido identificar tres grupos de universidades dependiendo del grado de desarrollo de sus tres principales misiones, si bien se observa que algunas universidades están incluidas en dos grupos diferentes al mismo tiempo

    Examining Benchmark Indicator Systems for the Evaluation of Higher Education Institutions

    Get PDF
    Higher Education Institutions are undergoing important changes involving the development of new roles and missions, with implications for their structure. Governments and institutions are implementing strategies to ensure the proper performance of universities and several studies have investigated evaluation of universities through the development and use of indicator systems. In this paper, we review some of the systems applied to the OECD countries, with special attention to Spain. We demonstrate the difficulty involved in establishing classification criteria for existing indicators, on which there is currently no consensus

    Ética y empresa en el espacio universitario : el emprendimiento social en las universidades públicas como vehículo facilitador de la equidad social

    Get PDF
    La pérdida de confianza a causa de la crisis económica ha afectado a los países de Europa del Sur. Ante esta situación, algunos gobiernos están promoviendo el emprendimiento. El objetivo principal de la iniciativa emprendedora es el contexto empresarial. Sin embargo, se requiere una visión más amplia . La actividad empresarial también puede generar beneficios sociales y no hay consenso sobre el potencial de la educación para proporcionar formación relacionada con el emprendimiento social. La enseñanza de emprendimiento social es diferente de la enseñanza de competencias empresariales e involucra diferentes perspectivas. Aplicamos el método de análisis de contenido para llevar a cabo una revisión crítica de los títulos universitarios que ofrecen las universidades públicas de Valencia, y analizar cómo se forma a los/as estudiantes en el emprendimiento social. Las unidades de análisis son 32 memorias de verificación de grados universitarios en los campos de las ciencias sociales y jurídicas que se ofrecen en las universidades públicas de la Comunitat Valenciana . Más tarde, para supervisar la validez de contenido, los inventarios fueron entregados a un grupo de personas expertas y se analizó el contenido junto con la investigadora en una reunión de expertos/as . Los resultados de nuestro análisis muestran que a las dimensiones morales y sociales se les concede mucha menos importancia centrándose principalmente la formación en la dimensión intelectual. Por otra parte, el equipo de expertos/as afirma que las competencias morales y sociales del emprendimiento social se dejan en manos del currículo oculto . Este estudio contribuye a los debates sobre el desarrollo de los modelos pedagógicos para enseñar competencias en emprendimiento social , y al debate sobre una nueva conceptualización de la iniciativa empresarial social. From its origins, the university"s mission has been training professionals and specialists in different fields of knowledge. However, university is also responsible for educating genuine citizenship, ethically responsible and engaged to social reality. This paper contributes to discussions on the development of a new conceptualization of social entrepreneurship. Moreover, it contributes on the development of universities" curricula that explicit teaching-learning processes in social entrepreneurship. We apply the content analysis method to conduct a critical review of university degrees offered by public universities in Valencia, and analyze how students are trained in social entrepreneurship. The units of analysis are 32 degree course outlines in social and legal studies fields offered in Valencia"s Public Universities. Results of our analysis show that university studies do not extend the entrepreneur perspective towards a more social and moral vision: moral and social dimensions awarded much lees importance while training is mainly focused on intellectual one. Moreover, a conducted expert team affirm that moral and social competencies of social entrepreneurship are left in the hands of hidden curriculum. In conclusion, the university curricula reproduce the scientist mentality, closed to positivist positions, which separate science as the only acceptable knowledge, and practices of morality, as subjective discourse

    Evaluación de las instituciones de educación superior: Revisión bibliográfica de sistema de indicadores

    Get PDF
    En las últimas décadas, las universidades están experimentando nuevos roles y tendencias que tienen serias implicaciones en su estructura y funcionamiento. Los gobiernos y organismos implicados en la educación superior están implementando estrategias para mejorar la eficiencia en las universidades y así asegurar su correcto funcionamiento. En este sentido, son muchos los estudios que abordan la evaluación de las universidades mediante la utilización de sistemas de indicadores. En este artículo se presenta una revisión bibliográfica de algunas de las propuestas de indicadores utilizados en la evaluación de las universidades en países de la OCDE, dedicando especial atención a los elaborados en España. El trabajo realizado pone de manifiesto la complejidad que conlleva analizar y estructurar la diversidad de indicadores propuestos, y es que el uso de indicadores no es únicamente una actividad técnica o neutra, sino que supone juicios de valor y responde a una serie de objetivos predeterminados. Es principalmente por esta razón que hasta la fecha no se haya alcanzado un consenso entre los diferentes organismos involucrados

    Does university education promote the learning of social entrepreneurial skills? Perception of the students of a Spanish public university

    Full text link
    [ES] El auge del emprendimiento social es un hecho evidente, tanto en su reconocimiento dentro de la comunidad científica, como en el creciente número de empresas sociales, en el aumento de apoyo gubernamental, en su reconocimiento legal, entre otros. Especialmente en contextos de crisis económicas, los gobiernos no dudan en promocionarlo como posible vía de crecimiento económico y social. Una de las posibles estrategias para su impulso es a través de la educación. Concretamente, este artículo muestra los resultados obtenidos en una investigación desarrollada en una universidad pública española, la Universitat de València, en relación al estudio del fomento y/o enseñanza de las competencias emprendedoras sociales. En este caso, se muestra el procedimiento seguido en el diseño, validación e implementación del instrumento de recogida de información diseñado ad hoc: el cuestionario. En cuanto a los resultados principales del estudio se puede recoger que el alumnado de último curso de grado universitario en la Universitat de València opina que la cantidad de formación percibida sobre indicadores que mejor definen al emprendimiento social es escasa; sin embargo, consideran que esta formación es importante y necesaria para su futuro; además, también expresan una escasa intencionalidad emprendedora, siendo esta una alternativa profesional secundaria.[EN] The rise of social entrepreneurship is an evident fact, both in its recognition within the scientific community, as in the growing number of social enterprises, in the increase in government support, in its legal recognition, among others. Especially in contexts of economic crisis, governments do not hesitate to promote it as a possible way of economic and social growth. One of the possible strategies for its momentum is through education. Specifically, this article shows the results obtained in a research carried out in a Spanish public university, the University of Valencia, in relation to the study of the promotion and/or teaching of social entrepreneurial skills. In this case, the procedure followed in the design, validation and implementation of the information collection instrument designed ad hoc is shown: the survey. Regarding the main results of the study, it can be gathered that the students in their last year of university degree at the University of Valencia believe that the amount of training perceived on indicators that best define social entrepreneurship is low; however, they consider that this training is important and necessary for their future; In addition, they also express little entrepreneurial intention, this being a secondary professional alternative.López Requena, E.; Palomares-Montero, D. (2023). ¿Fomenta la educación universitaria el aprendizaje de competencias emprendedoras sociales? Percepción del alumnado de una universidad pública española. REDU. Revista de Docencia Universitaria. 21(1):9-33. https://doi.org/10.4995/redu.2023.19165933211Ajzen, I. (1991). Theory of planed behavior. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 50, 179-211. https://doi.org/10.1016/0749-5978(91)90020-TAutio, E., Keeley. R.H., Klofsten, M., Parker, G.G.C. y Hay, M. (2001). Entrepreneurial Intent among Students in Scandinavia and in the USA. Enterprise and Innovation Management Studies, 2(2), 145-160. https://doi.org/10.1080/14632440110094632Azqueta, A. y Naval, C, (2919). Educación para el emprendimiento. Revista Española de Pedagogía, 77(274), 517-534. https://doi.org/10.22550/REP77-3-2019-03Bolívar, A. y Pereyra, M.A. (2006). El Proyecto DeSeCo sobre la definición y selección de competencias clave. Introducción a la edición española. En Rychen, D.S. y Salganik L.H. (eds.). Las competencias clave para el bienestar personal, social y económico, 1-13. Ediciones Aljibe, colección Aulae. Archidona (Málaga).Bravo, I.F., Bravo, M.X., Preciado, J.D. y Mendoza, M. (2021). Educación para el emprendimiento y la intención de emprender. Revista Economía y Política, (33), 139-155. https://doi.org/10.25097/rep.n33.2021.08Cabrera-Jiménez, M. (2020). Relevancia de las competencias ciudadanas en construcción de civilidad en educación superior: Citizen competencies as a source of civility in higher education. Educación y Humanismo, 22(38). https://doi.org/10.17081/eduhum.22.38.3555Comisión Europea (2015). La iniciativa de emprendimiento social de la Comision europea. Ref. Ares (2015) 5946494 - 18/12/2015.Dancin, M.T., Dancin, P.A. y Tracey, P. (2011). Social Entrepreneurship: A Critique and Future Directions. Organization Science, 22(5), 1203-1213. https://doi.org/10.1287/orsc.1100.0620Ferrer-Cerveró, V., Cabrera-Santacana, O.E., Alegre-Beneria, R.M., Montané-López, A., Sánchez-Valverde-Visus, C. y Alaiz-Chueca, E. (2014). El perfil del emprendedor social del estudiantado de los Grados de Educación Social, Pedagogía y Trabajo Social en la Universidad de Barcelona. REIRE, Revista d'Innovació i Recerca en Educació, 7(1), 11-29. https://doi.org/10.1344/reire2014.7.1712García, M.J., Terrón, M.J., y Blanco, Y. (2010). Desarrollo de recursos docentes para la evaluación de competencias genéricas. ReVisión, 3(3), 17-36. http://jenui2009.fib.upc.edu/García-González, A., Ramírez-Montoya, M.S., De León, G., Aragón, S. (2020). El emprendimiento social como una competencia transversal: construcción y validación de un instrumento de valoración en el contexto universitario. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 136, 1-16. https://doi.org/10.5209/reve.71862Gasca-Pliego, E. y Olvera-García, J.C. (2011). Construir ciudadanía desde las universidades, responsabilidad social universitaria y desafíos ante el siglo XXI. Convergencia, 18(56), 37-58.González, J. y R. Wagenaar (2003). Tuning eductional structures in Europe. Universidad de Deusto, Bilbao.González-García, G., Becerril, M.L. y Fonseca, A. (2018). El engagement como factor de formación y desarrollo de la cultura emprendedora en estudiantes universitarios. IE Revista de investigación educativa de la REDIECH, 9(17), 103-118. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v9i17.120Jiménez-García, J.R. (2020). ¿Y después de la universidad qué? Análisis de las transiciones del sistema educativo al empleo en España. Revista Internacional De Sociología, 78(3), 1-13. https://doi.org/10.3989/ris.2020.78.3.18.133Kirby, D.A. (2004). Entrepreneurship education: can business schools meet the challenge? Education + Training, 46(8), 510-519. https://doi.org/10.1108/00400910410569632Krauss, C. (2011). Las actitudes emprendedoras en los estudiantes de la Universidad Católica Del Uruguay. Dimens. empres., 9(1), 28-40. https://doi.org/10.3989/ris.2020.78.3.18.133Krueger, N.F., Reilly, M.D. y Carsrud, A.L. (2000). Competing models of entrepreneurial intentions. Journal of Business Venturing, 15(5-6), 411-432. https://doi.org/10.1016/S0883-9026(98)00033-0Liñán, F. y Moriano, J.A. (2007). Entrepreneurial Intentions. In J.A. Moriano y M. Gorgievski (Eds.), Psychology of Entrepreneurship: Research and Education, 39-56. Madrid: UNED.López, E. y Palomares-Montero, D. (2019). Construyendo el discurso del emprendimiento social: estudio Delphi para su caracterización, en Pedagogía y cambios culturales en el siglo XXI, repensando la educación. Octaedro. Barcelona: España. ISBN: 978-84-18083-18-1.López, E. (2021). El papel de la universidad pública en la formación socialmente responsable. Análisis de la enseñanza de competencias emprendedoras sociales en la Universidad de Valencia. [Tesis Doctoral]. Universidad de Valencia. https://roderic.uv.es/handle/10550/80743Marina, J.A. (2010). The entrepreneurship competence. Revista de Educación, 351, 49-71. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:82d1c9ed-b4e2-413f-a2f6-972e08c2abc4/re35103-pdf.pdfMartínez Rodríguez, F.M. (2011). Percepción del profesorado de las escuelas taller y casas de oficios en Andalucía acerca del nivel de competencias emprendedoras en su alumnado. Revista de Educación, 356, 303-326. https://doi.org/10-4438/1988-592X-RE-2010-356-0410Martínez, F.M. y Carmona, G. (2009). Aproximación al Concepto de "Competencias Emprendedoras": Valor Social e Implicaciones Educativas. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(3) 83-97. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55114063007Mazacón, M.N., Paliz, C. del R. y Espín, Y.P. (2019). Entrepreneurship in higher education institutions. Universidad Ciencia Y Tecnología, 2(2), 11-18. Disponible en https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/212Monzón, J.L. (dir.) (2010). La Economía social en España en el año 2008. Ámbito, magnitudes, actividades y tendencias. CIRIEC-España.Nicolás, C. y Rubio, A. (2018). Características cognitivas del emprendedor social en España. Acciones e Investigaciones Sociales, 38, 153-176. https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2018382980Osorio, F.F. y Pereira, F. (2011). Hacia un modelo de educación para el emprendimiento: una mirada desde la teoría social cognitiva. Cuadernos de Administración, 24(43), 13-33. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20521435001Patino, O., Cruz E. y Gómez, M. (2016). Étude des compétences des entrepreneursinnovateurs sociaux: le cas du prix ELI de l'Université EAN. Rev. esc.adm.neg., 81, 75-90. https://doi.org/10.21158/01208160.n81.2016.1557Sáenz, N., y López, A.L. (2015). Las competencias de emprendimiento social, COEMS: aproximación a través de programas de formación universitaria en Iberoamérica. REVESCO. Revista De Estudios Cooperativos, 119, 159-182. https://doi.org/10.5209/rev_REVE.2015.n119.49066Sánchez, J.C. Caggiano, V. y Hernández, B. (2011). Competencias emprendedoras en la educación universitaria. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(3), 19-28. Disponible en Competencias emprendedoras en la educación universitaria (unex.es).Sánchez-Torné, I., Pérez-Suárez, M., García-Río, E. y Baena-Luna, P. (2021). ¿Cómo influye el género en la Intención Emprendedora? Un análisis del estudiantado universitario. Revista de Investigación Educativa, 39(2), 427-444. https://doi.org/10.6018/rie.428451Tejeiro, M., Molina, M.M. y García, J.C. (2021). Emprendimiento digital femenino para el desarrollo social y económico: características y barreras en España. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos (138), 1-13. https://doi.org/10.5209/reve.75561Thompson, J.L. (2008). Social enterprise and social entrepreneurship: where have we reached? a summary of issues and discussion points. Social Enterprise Journal, 4(2), 149-161. https://doi.org/10.1108/17508610810902039Urbano, D., Toledano, N. y Soriano, D.R. (2010). Analyzing social entrepreneurship from an institutional perspective: evidence from Spain. Journal of social entrepreneurship, 1(1), 54-69. https://doi.org/10.1080/19420670903442061Villanueva, S.D. (2013). Las competencias dentro del rol profesional: diferencias entre la Educación Superior (universitaria) y las demandas del mercado laboral. Revista Debate Universitario, 1(2), 44-65. Buenos Aires, CAEE-UAI. Disponible en http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/debate-universitario/article/viewFile/1605/pd

    La formación profesional dual en España. Consideraciones sobre los centros que la implementan

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es analizar el desarrollo de la formación profesional dual en España desde la perspectiva de los profesionales en los centros de formación profesional. A través de dos cuestionarios se recopilará información de la dirección de los centros y de los docentes responsables de implementar esta formación profesional. La muestra abarca todas las regiones y cubre gran parte de las áreas ocupacionales en las que se ha puesto en marcha. Los resultados muestran valoraciones negativas de los participantes y las diferencias entre regiones, sectores profesionales y tipos de centro

    Training and guidance for entrepreneurship: what bibliometrics and novice entrepreneurs say

    Get PDF
    El actual contexto socioeconómico obliga a realizar una revisión profunda del sentido del trabajo en la población. En momentos de escasez de oportunidades laborales y de redefinición del sentido y el significado del trabajo muchas personas consideran la opción del auto empleo como alternativa al desempleo y la precariedad laboral. Sin embargo, informes oficiales muestran altas tasas de abandono de los proyectos empresariales en sus primeros años. Con la intención de conocer las razones de esta situación, se centra la atención en analizar el papel que juega la orientación profesional en las fases iniciales del emprendimiento para favorecer una reflexión profunda sobre los motivos y las motivaciones que llevan a emprender. Para ello, mediante el análisis bibliométrico se analiza el tratamiento que la comunidad científica ha realizado de la orientación profesional como impulsora del emprendimiento. El método Delphi completa la investigación,que permite una aproximación a la esfera profesional, a través de las opiniones de emprendedores noveles. La triangulación de estas dos metodologías permite generar un espacio de análisis que permite redefinir el modo de actuación de la orientación profesional frente al emprendimiento. Los resultados ponen de relievel a necesidad de avanzar en el diseño de propuestas orientadoras y formativas que motiven al emprendimiento desde una visión integral.The current socioeconomic definition requires a deep revision of the meaning of work in the population. When job opportunities are limited and the meaning of work is redefining itself, many people consider the option of self-employment as an alternative to unemploymentand job insecurity. However, official reports show high rates of abandonment of business projects in their early years. To understand the reasons for this high level of business failure, we focus our attention on analysing the role that professional guidance plays in the initial phases of entrepreneur ship to encourage a deep reflection on the reasons and motivations that lead to under take a business project. We apply bibliometric analysis to analyse the scientific community’s treatment of professional orientation as a promoter of entrepreneurship. We further complete our investigation with the Delphi method, which allows us to approach the real sphere:the opinion of novice entrepreneurs. Using these two methodologies allows generating a space of analysis that permits to redefine the way of acting of the career guidance in front of the entrepreneurship. The results highlight the need to advance the design of guiding and training proposals that motivate entrepreneurship from a holistic point of view

    La letra pequeña en los contratos de aprendizaje: lo que no se dice

    Get PDF
    El artículo analiza las posibilidades de formación profesional y cualificación que ofrecen los contratos para la formación y el aprendizaje. La combinación de altas tasas de desempleo con el abandono escolar temprano del sistema escolar en momentos de crisis del sistema productivo dejan a la vista las deficiencias, al tiempo que las oportunidades que la formulación normativa de estos contratos ofrece en la difícil transición a la vida activa

    Formación en alternancia en el espacio universitario. Una experiencia de proyecto integrado a partir del aprendizaje basado en problemas

    Get PDF
    Aquest article descriu una experiència de formació en alternança en un context d’educació superior; en concret, a partir de la iniciativa desenvolupada per Florida Universitària, un centre adscrit a la Universitat de València. La formació en alternança implica alternar l’aprenentatge entre períodes desenvolupats en el centre educatiu i moments desenvolupats en el context laboral. L’objectiu d’aquest treball és identificar una iniciativa que, empíricament, mostri com aquests períodes impacten en l’aprenentatge de competències dels estudiants. La metodologia que s’ha aplicat en l’experiència de formació en alternança es basa en l’aprenentatge basat en problemes que, en el context d’un projecte integrat desenvolupat en els graus d’Educació Infantil i Primària, s’aplica en totes les matèries de tercer curs. Els resultats mostren que la pràctica reflexiva entre el centre educatiu i el context laboral afavoreix els aprenentatges de les persones que hi participen. Els beneficis de la formació professional en alternança en estudiants universitaris són plausibles: augmenten la motivació de l’alumnat, doten de sentit al coneixement teòric i es multipliquen les interaccions d’aprenentatge en entorns acadèmics i professionals.This paper describes an alternance training experience within the university context relying on the case of Florida Universitaria, affiliated to the University of Valencia. Alternance training involves periods of education provision on university premises with on-the-job internships. The aim of this study is to provide an empirical description of an initiative showing the impact of alternance on the development of students’ skills. The methodology underlying the alternance training program is that of problem-based learning (PBL). PBL has been implemented within an integrated project put in practice in the third year of the Bachelor Degrees in Early Childhood and Primary Education. The results show that reflective practice between the school and the workplace promotes students’ learning. The benefits of alternance training at university level are sound: it increases student motivation, gives meaning to theoretical knowledge, and multiplies learning interactions in academic and professional environments.El presente artículo describe una experiencia de formación en alternancia en un contexto de educación superior; en concreto, a partir de la iniciativa desarrollada por Florida Universitaria, centro adscrito a la Universidad de Valencia. La formación en alternancia implica alternar el aprendizaje entre períodos desarrollados en el centro educativo y momentos desarrollados en el contexto laboral. El objetivo del presente trabajo es identificar una iniciativa que, de forma empírica, muestre cómo estos periodos impactan en el aprendizaje de competencias de los estudiantes. La metodología que se ha aplicado en la experiencia de formación en alternancia se basa en el aprendizaje basado en problemas que, en el contexto de un proyecto integrado desarrollado en los grados de Educación Infantil y Primaria, se aplica en todas las materias de tercer curso. Los resultados muestran que la práctica reflexiva entre el centro educativo y el contexto laboral favorece los aprendizajes de las personas participantes. Los beneficios de la formación profesional en alternancia en estudiantes universitarios son plausibles: aumentan la motivación del alumnado, dotan de sentido al conocimiento teórico y se multiplican las interacciones de aprendizaje en entornos académicos y profesionales
    corecore