2,780 research outputs found

    Balanced scorecard : aplicado al programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos de la municipalidad de Chiclayo

    Get PDF
    Esta investigación se centró en el problema de gestión del programa de segregación en la fuente de residuos sólidos y el uso ineficiente de los recursos públicos para lograr una de las metas del programa de incentivos en la Municipalidad Provincial de Chiclayo. El objetivo general fue, dar una propuesta de mejora en la gestión para el Programa Programa de Segregación en la Fuente de Residuos Sólidos de la Municipalidad de Chiclayo planteando los siguientes objetivos específicos: 1. Analizar la gestión del Programa de Segregación en la Fuente de Residuos Sólidos de la Municipalidad de Chiclayo. 2. Proponer estrategias aplicando el Balanced Scorecared para el Programa de Segregación en la Fuente de Residuos Sólidos de la Municipalidad de Chiclayo. La metodología presentó un enfoque cualitativo, teniendo un alcance descriptivo y de tipo observacional, ya que se centró en evaluar cómo se estaba llevando a cabo el Programa de Segregación en donde se involucró desde los directivos del programa hasta los trabajadores que realizaban la capacitación y el ciudadano. No se emplearon las herramientas y procesos necesarios para iniciar una cultura de sensibilización en el beneficiario, motivo que conllevó a la falta de compromiso e interés de estos. La descoordinación y desorganización entre los responsables de área y sus respectivos equipos generó que no se plantearan bien los objetivos a corto plazo, generando así una falta de compromiso por parte de los colaboradores

    Sistema de gestión de información de monitorias académicas para el programa de Ingeniería de Sistemas y computación de UTP

    Get PDF
    Responder efectivamente al ingreso de estudiantes a la Universidad Tecnológica de Pereira, así como asegurar su permanencia y egreso exitoso, es uno de los objetivos de la institución que se debe desplegar para mejorar la experiencia de los estudiantes, haciendo uso de diversos mecanismos para garantizar su formación profesional tal como lo puede ofrecer el programa de acompañamiento tutorial. Un mecanismo que se utiliza para cumplir el objetivo de la universidad, es la implementación de monitores académicos del programa de ingeniería de sistemas y computación, el cual cuenta con una serie procesos como lo son la convocatoria y selección de los monitores, la correcta vinculación de estos, la inducción, la programación de sus salones y horarios, su certificación y pago. En un tiempo en el que la tecnología forma parte crucial en el desarrollo de las instituciones educativas que buscan altos niveles de calidad, implementar herramientas tecnológicas que optimicen los procesos académicos se hace casi indispensable. El desarrollo de un prototipo web que gestione correctamente el mecanismo de monitorias académicas aplicado a los estudiantes de ingeniería de sistemas y computación de la Universidad Tecnológica de Pereira pretende entonces apuntar a la mejora continua de los procesos de la institución

    Clinical Evidence of Lyme Disease in Dogs and Disease Awareness Among Students and Veterinarians in Veracruz, Mexico

    Get PDF
    Background: Lyme disease is a relatively new and zoonotic canine pathology mostly unknown by people involved in the management and care of dogs.  Objective: to assess the knowledge about Lyme disease by veterinarians and veterinary students in Veracruz, Mexico. Methodology: three questionnaires were designed and applied to 290 individuals (40 small animal veterinarians, 50 in other professional practice and 200 veterinary students). Results and discussion: in general, the three groups were unaware about the disease, although there is a high interest in learning about this problem. Graduates from seven universities included in this study stated that Lyme disease was not part of the veterinary curriculum in their schools. Five clinical cases suggestive of Lyme disease occurring in dogs in the area were detected at the time of this research. Conclusion: although the presence of the agent causing Lyme disease has not been demonstrated in the studied area due to the lack of laboratory support and the apparent absence of the vector, it cannot be ruled out; furthermore, it is important that veterinary practitioners and student alike be aware of the potential presence of Lyme disease, paying particular attention to differential diagnosis when resembling clinical signs are observed

    MÁQUINA CLASIFICADORA DE FLORES: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

    Get PDF
    Las máquinas clasificadoras tienen como objetivo principal optimizar el proceso de clasificación de cualquiera que sea el producto con el que trabajan, es decir, mejorar los resultados, disminuir los gastos y aumentar la velocidad del proceso. Este documento presenta el proceso de diseño y construcción de una máquina de clasificación de flores, la cual hace uso de técnicas de visión de máquina e inteligencia artificial. Esta máquina fue proyectada para desempeñarse bajo las condiciones ambientales de las salas de pos-cosecha en los invernaderos de la sabana de Bogotá.Palabras clave: Automatización de procesos agro-industriales, clasificación de flores, máquina clasificadora, visión artificial

    Modification of the Physical Properties of a Nafion Film Due to Inclusion of n-Dodecyltriethylammonium Cation: Time Effect.

    Get PDF
    This study investigates the effects of modifying commercial Nafion-212 thin films with dodecyltriethylammonium cation (DTA+) on their electrical resistance, elastic modulus, light transmission/reflection and photoluminescence properties. The films were modified through a proton/cation exchange process for immersion periods ranging from 1 to 40 h. X-ray diffraction (XRD) and X-ray photoelectron spectroscopy (XPS) were employed to analyze the crystal structure and surface composition of the modified films. The electrical resistance and the different resistive contributions were determined via impedance spectroscopy. Changes in the elastic modulus were evaluated using stress–strain curves. Additionally, optical characterization tests, including light/reflection (250–2000 nm) and photoluminescence spectra, were also performed on both unmodified and DTA+-modified Nafion films. The results reveal significant changes in the electrical, mechanical and optical properties of the films, depending on the exchange process time. In particular, the inclusion of the DTA+ into the Nafion structure improved the elastic behavior of the films by significantly decreasing the Young modulus. Furthermore, the photoluminescence of the Nafion films was also enhanced. These findings can be used to optimize the exchange process time to achieve specific desired properties.Partial funding for open access charge: Universidad de Málag

    Propuesta de Implementación de Aula Inteligente Para Uniminuto Regional Bello.

    Get PDF
    El proyecto hace referencia a una Propuesta de Implementación de Aula inteligente para Uniminuto regional Bello. Las aulas inteligentes son espacios vanguardistas que buscan una mejor integración entre los componentes tecnológicos con el fin de facilitar el aprendizaje a la comunidad académica. Alrededor del mundo ya se ha hablado de las aulas inteligentes con el fin de dar respuesta a una necesidad de las nuevas generaciones, así mismo también busca la interacción con el mundo de las tecnologías de la información y las comunicaciones para acercar el conocimiento a toda la población y derribar las fronteras, cerrando brechas que impiden una plena formación académica. Se pretende realizar un análisis de viabilidad y factibilidad de implementación de aula inteligente, igualmente se pretende adaptar el modelo de aula inteligente acorde con las características de Uniminuto regional Bello, teniendo en cuenta que es ésta la Universidad más grande del país liderando así la transformación del modelo pedagógico actual, y la educación de calidad de cara al futuro.Corporación Universitaria Minuto de Dio

    Propuesta de Implementación de Aula Inteligente Para Uniminuto Regional Bello.

    Get PDF
    El proyecto hace referencia a una Propuesta de Implementación de Aula inteligente para Uniminuto regional Bello. Las aulas inteligentes son espacios vanguardistas que buscan una mejor integración entre los componentes tecnológicos con el fin de facilitar el aprendizaje a la comunidad académica. Alrededor del mundo ya se ha hablado de las aulas inteligentes con el fin de dar respuesta a una necesidad de las nuevas generaciones, así mismo también busca la interacción con el mundo de las tecnologías de la información y las comunicaciones para acercar el conocimiento a toda la población y derribar las fronteras, cerrando brechas que impiden una plena formación académica. Se pretende realizar un análisis de viabilidad y factibilidad de implementación de aula inteligente, igualmente se pretende adaptar el modelo de aula inteligente acorde con las características de Uniminuto regional Bello, teniendo en cuenta que es ésta la Universidad más grande del país liderando así la transformación del modelo pedagógico actual, y la educación de calidad de cara al futuro.Corporación Universitaria Minuto de Dio

    In Vitro Anti-Biofilm and Antibacterial Properties of Streptococcus downii sp. nov.

    Get PDF
    The aim of this study was to evaluate the potential anti-biofilm and antibacterial activities of Streptococcus downii sp. nov. To test anti-biofilm properties, Streptococcus mutans, Actinomyces naeslundii, Veillonella parvula, Fusobacterium nucleatum, Porphyromonas gingivalis, and Aggregatibacter actinomycetemcomitans were grown in a biofilm model in the presence or not of S. downii sp. nov. for up to 120 h. For the potential antibacterial activity, 24 h-biofilms were exposed to S. downii sp. nov for 24 and 48 h. Biofilms structures and bacterial viability were studied by microscopy, and the effect in bacterial load by quantitative polymerase chain reaction. A generalized linear model was constructed, and results were considered as statistically significant at p < 0.05. The presence of S. downii sp. nov. during biofilm development did not affect the structure of the community, but an anti-biofilm effect against S. mutans was observed (p < 0.001, after 96 and 120 h). For antibacterial activity, after 24 h of exposure to S. downii sp. nov., counts of S. mutans (p = 0.019) and A. actinomycetemcomitans (p = 0.020) were significantly reduced in well-structured biofilms. Although moderate, anti-biofilm and antibacterial activities of S. downii sp. nov. against oral bacteria, including some periodontal pathogens, were demonstrated in an in vitro biofilm modelThis research was co-funded by Xunta de Galicia under Ignicia Programme, Axencia Galega de Innovación, GAIN (12/08/2016; GRANT_NUMBER: IN855A)S

    Plan de desarrollo turístico para la playa El Icacal, departamento de La Unión

    Get PDF
    RESUMEN: El Salvador, un país pequeño y en vías de desarrollo, con lugares que poseen una excepcional belleza, y al verse en la necesidad de atraer capital extranjero sus gobernantes deciden crear el Ministerio de Turismo con el fin de que sea una de las instituciones encargadas de promover al país como destino turístico y a su vez sea uno de los motores para el desarrollo económico y social sostenible del país, mediante su contribución a la generación de oportunidades, de empleo, ingresos y al mejoramiento de la calidad de vida de los salvadoreños y al posicionamiento internacional como una opción turística. Esta estrategia se ha implementado en los últimos años en todo el país y por supuesto también en la zona oriental. De esta manera en los Municipios de Chirilagua e Intipucá existen una cantidad de proyectos de cooperación, particularmente de infraestructura, servicios y capacitación, de especial importancia no sólo para la satisfacción de necesidades básicas, sino también para el desarrollo turístico de la zona, donde se brinda un especial apoyo de cooperaciones internacionales que están impulsando una serie de iniciativas de atención de demandas de comunidades de los municipios antes mencionados. Su objetivo general fue implementar una propuesta física para el desarrollo turístico en playa “El Icacal”. Se hizo uso de la metodología basada en el método Científico-analógico. El cual se realizó de la siguiente manera: Primeramente, se elaboró la etapa conceptual en la cual se dio a conocer de una manera general y explícita el contenido y finalidad del tema; seguidamente, se procedió a la elaboración de un diagnóstico para el área de estudio, en base a los objetivos y elementos claves expresados con anterioridad; a su vez en los datos verídicos y actuales que el área posee. También, se realizó un pronóstico como resultado de las dos etapas previas, esto por medio de los métodos de proyección en el sector de estudio. Como paso final, se elaboró una propuesta físico espacial que suplió las necesidades de la población, actuales como las determinadas a un largo plazo por medio de las herramientas y métodos utilizados anteriormente. Habiendo realizado la investigación se tuvo como conclusión que la mayor posibilidad de desarrollo turístico en nuestro país es “el turismo de playa” el cual crece de manera acelerada, por lo tanto es evidente que cada día es mayor la necesidad de crear nuevas infraestructuras hoteleras y sitios de recreación que atraigan y brinden al turista tanto nacional como extranjero los elementos esenciales para una estadía más agradable y placentera. ABSTRACT: El Salvador, a small and developing country, with places of exceptional beauty, and, in view of the need to attract foreign capital, its leaders decided to create the Ministry of Tourism in order to make it one of the institutions responsible for promoting the country as a tourist destination and one of the engines for economic and social development sustainable development of the country, through its contribution to the generation of opportunities, employment, income and the improvement of the quality of life of salvadorans and to the international positioning as a tourist option. This strategy has been implemented in recent years throughout the country and of course also in the east. In this way, the municipalities of Chirilagua and Intipucá have a number of cooperation projects, particularly in the areas of infrastructure, services and training, which are of particular importance not only for the satisfaction of basic needs, but also for the development of tourism in the area, where special support is given by international cooperation that are promoting a series of initiatives to meet the demands of communities of the aforementioned municipalities. Its general objective was to implement a physical proposal for the development of tourism on the beach "El Icacal". The methodology based on the Scientific-analogical method was used. This was done in the following way: First, the conceptual stage was elaborated in which the content and purpose of the topic was made known in a general and explicit way; then, a diagnosis was made for the area of study, based on the objectives and key elements expressed previously; in turn on the actual and current data that the area has. Also, a prognosis was made as a result of the two previous stages, this by means of the projection methods in the study sector. As a final step, a physical spatial proposal was developed that met the needs of the population, current as those determined in the long term through the tools and methods used previously. Having conducted the research it was concluded that The greatest possibility of tourism development in our country is "beach tourism" which grows rapidly, therefore it is evident that every day is greater the need to create new hotel infrastructures and recreation sites that attract and provide both domestic and foreign tourists the essential elements for a more pleasant and enjoyable stay

    Elaboración del plan de operación y mantenimiento de la planta de alimentos ubicada en el laboratorio de operaciones unitarias pertenecientes a la F.I.Q- UNI

    Get PDF
    El presente estudio tiene como finalidad realizar un manual de operación y mantenimiento de una planta procesadora de alimentos ubicada en el laboratorio de operaciones unitarias pertenecientes a la Facultad de Ingeniería Química del recinto universitario Simón Bolívar de la Universidad Nacional de Ingeniería
    corecore