133 research outputs found
Evaluación de la fatiga laboral por teletrabajo del personal docente de la Unidad Educativa Carlos Freile Zaldumbide ante la emergencia sanitaria del COVID-19 Tabacundo, Ecuador 2020
The objective of the present investigation is to evaluate the labor fatigue by telework in the teachers of the “Carlos Freile Zaldumbide Educational Unit” in the face of the health emergency by Covid-19, the study had a descriptive-cross-sectional approach in order to determine the presence of fatigue in the teaching population and for which the Yoshitake Test tool was applied to a total of 18 participants. With the results obtained after the application of the test, it was possible to show that 61% of teachers present having fatigue, 50% of the population has presented general fatigue prevalence and only 11% present having mental fatigue, it should be noted that the most affected gender has been the feminine since in 9 teachers of this gender it was possible to show the presence of fatigue and in the masculine gender only 2. As for the factors that influence fatigue to manifest, it has been possible to determine, tension and anxiety caused by the health emergency, the general exhaustion of the body caused by the combination of the increased workload with domestic chores and finally the visual exhaustion caused by the teacher's interaction with the computer to carry out telework. Due to the presence of fatigue, the implementation of an action plan is necessary to reduce risk levels and prevent health conditions for teachers.La presente investigación tiene como objetivo evaluar la fatiga laboral por teletrabajo en los docentes de la Unidad Educativa “Carlos Freile Zaldumbide” ante la emergencia sanitaria por Covid-19, el estudio tuvo un enfoque descriptivo-transversal con el fin de determinar la presencia de fatiga en la población docente y para lo cual, se aplicó la herramienta Test de Yoshitake a un total de 18 participantes. Con los resultados obtenidos tras la aplicación del test, se pudo evidenciar que el 61% de docentes presenta tener fatiga, el 50% de la población ha presentado predominancia fatiga general y apenas un 11% presenta tener fatiga mental, cabe recalcar que, el género más afectado ha sido el femenino ya que en 9 docentes de este género, se pudo evidenciar la presencia de fatiga y en el género masculino tan solo 2. En cuanto a los factores que inciden para que la fatiga se manifieste, se ha podido determinar la tensión y ansiedad causada por la emergencia sanitaria, el agotamiento general del cuerpo causado por la combinación del aumento de la carga de trabajo con las labores domésticas y finalmente el agotamiento visual provocado por la interacción del docente con el ordenador para la realización del teletrabajo. Debido a que se registró presencia de fatiga es necesario la implementación de un plan de acción para disminuir los niveles de riesgo y prevenir afecciones en la salud de los docentes.Uise
Estudio de factibilidad de la rehabilitación de la infraestructura y servicios hoteleros en Tabuba Hostal Malecón en Montañita
Dentro de este proyecto se estudió como la ampliación de infraestructura
dentro de Tabuba Hostal Malecón, beneficiaria los ingresos y mejoraría los
servicios ante los clientes a través de diferentes tipos de herramientas para
estratificar el nivel de aceptación. Se realizaron encuestas, qu e una vez
analizadas fueron bien aceptados los cambios que se quieren realizar, se
analizo el entorno interno y externo de la empresa, mostrando las
deficiencias que posee en la actualidad, esto llevo a realizar un plan
estratégico minimizando el riego de error. Se presupuestó el valor de la
obra y nuevo inventario, junto con el plano. Esto significa que se tomaron
medidas para aumentar el nivel de ocupación, promocionando atreves de
los diferentes medios publicitarios y motivándolos con beneficios y
facilidades. Entre estos nuevos servicios ya se encuentra la presentación de
la zona ampliada enfatizando su ubicación, en consecuencia de la
inversión se alzo el costo de la habitación, la cual arrojo 3 tipos de tarifa,
Tarifa Rack (Tarifa 1), Tarifa Media (Tarifa 2) y Tarifa Baja (Tarifa 3),
logrando un 74% de utilidad por habitación, siempre y cuando se
mantenga el procedimiento estratégico donde fácilmente la utilidad subirá
en un 20% cada año. Adaptando Tabuba Hostal Malecón a nuevas
tecnologías y herramientas web se puede alcanzar aun subir más el nivel
de ocupación
Diseño e implementación de un agente conversacional para optimizar el consumo de medicamentos en adultos mayores en la ciudad de Cuenca
Enfocada en la necesidad de prevenir las interacciones fármaco-fármaco y fármacoalimento en la población de adultos mayores en Cuenca, este proyecto presenta el
desarrollo de un agente conversacional implementado en una aplicación móvil. El estudio
integra una base de datos sobre interacciones fármaco-fármaco y fármaco-alimento, junto
con un algoritmo de recomendación basado en filtrado de contenido, diseñado
específicamente para sugerir alternativas alimenticias en caso de interacciones potenciales
entre un fármaco y un alimento. Los hallazgos, avalados por las evaluaciones realizadas
tanto por estudiantes de nutrición como por expertos en el área, confirman la eficacia del
chatbot en la detección de interacciones farmacológicas y la generación de
recomendaciones adecuadas. Estos resultados resaltan la importancia de contar con
sistemas de precisión que facilitan la interacción del usuario, por ejemplo, mediante agentes
conversacionales y algoritmos de recomendación que proporcionen información
personalizada para prevenir interacciones medicamentosas; además, la evaluación de
expertos asegura la fiabilidad y eficacia de dichos sistemas.Centered on the need to prevent drug-drug and drug-food interactions among the elderly
population in Cuenca, this project presents the development of a conversational agent
implemented in a mobile application. The study incorporates a database on drug-drug and
drug-food interactions, together with a content-based recommendation algorithm, specifically
designed to suggest dietary alternatives in the event of potential interactions between a drug
and a food item. The findings, endorsed by evaluations conducted by both nutrition students
and field experts, confirm the efficacy of the chatbot in identifying pharmacological
interactions and generating appropriate recommendations. These results underline the
importance of precision systems that facilitate user interaction, for instance, through
conversational agents and recommendation algorithms that provide personalized information
to prevent drug interactions; moreover, the evaluation by experts assures the reliability and
effectiveness of such systems.0000-0003-0452-972
FACTORES ASOCIADOS EN ANSIEDAD DENTAL AL TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO EN ADULTOS DE 45 A 65 AÑOS EN LA PARROQUIA TOTORACOCHA, CUENCA-ECUADOR 2017
En la actualidad existen problemas para poder realizar los tratamientos odontológicos, derivados de las emociones como el miedo y la ansiedad por lo que se genera incumplimiento de las citas con el odontólogo, cambiando el plan de tratamiento y generando un gran impacto en la salud oral, relacionando el nivel de instrucción educativa con la salud oral del paciente.Objetivo: Relacionar la frecuencia de ansiedad al tratamiento odontológico con el nivel de instrucción que se presentan los adultos de 45 a 65 años, en la parroquia Totoracocha en la ciudad de Cuenca. Ecuador 2017. Materiales y métodos: El estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño relacional y de nivel de investigación descriptivo, para ello fue necesario la utilización de la encuesta EQ-SDAI, con 9 preguntas guiadas a determinar la presencia o ausencia de Ansiedad al Tratamiento Dental. Resultados: Se calculó la prueba de Chi2, manifestándose que el sexo femenino presenta un nivel alto de ansiedad dental a diferencia del sexo masculino; existiendo una asociación significativa con un Chi2<p= 0,008. Como también se encontró que los pacientes con el nivel de instrucción bajo muestran mayor ansiedad dental con un 60% en comparación con los pacientes con un nivel de instrucción alto
Usefulness of botulinum toxin in the treatment of chronic migraine
Introducción. La migraña es una de las primeras causas de discapacidad a nivel mundial en el ser humano, con una prevalencia mayor en las mujeres. La toxina botulínica ha mostrado una gran efectividad en el tratamiento de la migraña crónica disminuyendo los días de cefalea. Objetivo. Describir la utilidad de la toxina botulínica en el tratamiento de migraña crónica. Metodología. Se realizó un estudio no experimental de tipo revisión bibliográfica sobre la utilidad de la toxina botulínica en el tratamiento de migraña crónica en la que se emplearon artículos científicos publicados en las bases de datos como Pubmed y Scopus. El período de revisión comprendió los últimos 5 años. Resultados. Se evidencio los beneficios de la onabotulinumtoxinA, efectos adversos y efectividad frente a otros tratamientos de primera línea. Conclusiones. La onabotulinumtoxinA demostró tener una gran utilidad en el tratamiento de migraña crónica, disminuyendo la frecuencia de cefaleas días-mes, reduciendo la severidad de estas y mejorando la calidad de vida. Además, se evidencio menos abandono con onabotulinumtoxinA frente a los tratamientos de primera línea por parte de los pacientes.Introduction. Migraine is one of the leading causes of disability with a higher prevalence in women. The use of botulinum toxin has shown great efficacy in chronic treatment, reducing symptoms such as headache days. Objective. Describe the usefulness of botulinum toxin in the treatment of chronic migraine. Methodology. A non-experimental study of the bibliographic review type was developed on the usefulness of botulinum toxin in the treatment of chronic migraine in which scientific articles that were investigated in databases such as Pubmed and Scopus were used. The period of the articles included was the last 5 years. Results. it was possible to demonstrate the different benefits of onabotulinumtoxinA, adverse effects, and benefits compared to other first-line treatments. Conclusion. It is concluded that onabotulinumtoxinA has shown to be especially useful in the treatment of chronic migraine, decreasing the frequency of headaches days-months, reducing the severity of headaches, and increasing the quality of life
Sistema de Alerta Temprana de Riesgo de Inundaciones basado en el Protocolo de Comunicación LoRa
En el presente trabajo se implementa un sistema de alerta temprana de riesgo de inundaciones, usando el protocolo de comunicación LoRa (Long Range), se determina el alcance máximo entre el gateway y el nodo sensor, para lo cual se realizan pruebas de campo ubicando los nodos finales a diferentes distancias del gateway. Además, la alerta y datos pueden ser visualizados en un servidor web.Ingeniero Electrónic
Síndrome de burnout y su relación con factores sociodemográficos en estudiantes de odontología UNIANDES
La práctica y estudio odontológico ha sido considerado como una de las actividades que ocasiona con mayor frecuencia algunas alteraciones y manifestaciones de la salud física y mental, en comparación con otras profesiones de la salud; siendo reflejadas en la mayoría de quienes la estudian como altas cargas de estrés emocional, psicológico y físico. Este estudio buscó determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout y su relación con factores sociodemográficos en estudiantes de 7mo a 10mo semestre de la Carrera de Odontología UNIANDES. Este estudio descriptivo de cohorte transversal empleó la encuesta Unidimensional de Burnout Estudiantil y preguntas orientadas a valorar factores sociodemográficos; la aplicación de la encuesta se realizó por SurveyMonkey. Participaron 204 estudiantes, de entre 20 a 25 años y en su mayoría de sexo femenino; menos del 1% de la muestra estudiada según la escala de Burnout, se encuentra libre de estrés, encontrándose las siguientes prevalencias según el nivel: leve 76.96%; moderado 20.59%, grave 1.47%; y no presentaron, 0.98%. Dentro de los principales factores de riesgo para padecer del síndrome de Burnout, se encuentran molestias fisiológicas previas que presenta el estudiante
Gene family expansions and contractions are associated with host range in plant pathogens of the genus Colletotrichum
Background:
Many species belonging to the genus Colletotrichum cause anthracnose disease on a wide range of plant species. In addition to their economic impact, the genus Colletotrichum is a useful model for the study of the evolution of host specificity, speciation and reproductive behaviors. Genome projects of Colletotrichum species have already opened a new era for studying the evolution of pathogenesis in fungi.
Results:
We sequenced and annotated the genomes of four strains in the Colletotrichum acutatum species complex (CAsc), a clade of broad host range pathogens within the genus. The four CAsc proteomes and secretomes along with those representing an additional 13 species (six Colletotrichum spp. and seven other Sordariomycetes) were classified into protein families using a variety of tools. Hierarchical clustering of gene family and functional domain assignments, and phylogenetic analyses revealed lineage specific losses of carbohydrate-active enzymes (CAZymes) and proteases encoding genes in Colletotrichum species that have narrow host range as well as duplications of these families in the CAsc. We also found a lineage specific expansion of necrosis and ethylene-inducing peptide 1 (Nep1)-like protein (NLPs) families within the CAsc.
Conclusions:
This study illustrates the plasticity of Colletotrichum genomes, and shows that major changes in host range are associated with relatively recent changes in gene content
Explorando el potencial biotecnológico de las combinaciones de lixiviados de rellenos sanitarios en la ciudad de Machala: Biotechnological potential of mixtures of leachate from Sanitary landfills of the city of Machala
La inadecuada administración de los residuos sólidos urbanos es un peligro social. Analizando la combinación de lixiviados de vertederos y residuos orgánicos logramos las condiciones óptimas para producir metano como fuente de energía sostenible. Nos enfocamos en determinar la distribución óptima de lixiviado y materia orgánica en cada biorreactor para maximizar la generación de metano gracias a las reacciones de descomposición anaeróbicas en la metanogénesis. Logrando resultados eficientes con cada Biorreactor, un claro ejemplo es el biorreactor Numero 1 donde obtuvimos la mayor eficiencia. Estos avances tendrán un impacto positivo en la gestión de residuos sólidos aportando una reducción de la contaminación al poder conocer las condiciones óptimas de generación del biogás en un entorno controlado, lo cual impulsará la energía amigable en los sectores con exceso de desechos contaminantes
- …
