16,667 research outputs found

    BI(T)BLIOGRAFÍA: "El cine español. Una historia cultural", BENET, Vicente J., Barcelona: Paidós, 2012

    Get PDF
    Review of: BENET, Vicente J. El cine español. Una historia cultural. Paidós, 2012Ressenya del llibre: BENET, Vicente J.. El cine español. Una historia cultural. Paidós, 201

    Sobre las bravura de los toros de hoy

    Get PDF

    Don Quijote en una "república de hombres encantados"

    Get PDF
    Producción CientíficaEste estudio afronta la lectura del capítulo LVIII ("que trata de cómo menuderaon sobre don Quijote aventuras tantas, que no se daban vagar unas a otras") del Quijote de 1615, analizando su contenido como una forma de crítica contra ciertas manifestaciones de un idealismo instrumentalizado por determinados grupos sociales (clérigos, burócratas y nobles) y puesto al servicio de intereses muy concretos

    Sport and 'Local Knowledge': The Cup Final and Multiple Identity in Northern England, c. 1880-1960

    Get PDF
    En Inglaterra, durante más de un siglo el fútbol ha sido un importante punto de encuentro para las lealtades locales. En particular, el torneo de la Final de Copa, ha hecho crecer el sentimiento de rivalidad, al mismo tiempo que reúne varias dimensiones de identidad local, regional y nacional. Hasta los años 60, ser representado por su club de fútbol en la Final era uno de las principales recursos por los cuales las ciudades de provincia disfrutaban por un momento de la atención nacional. Tales ocasiones daban lugar al traslado de un gran número de seguidores que viajaban hasta Wembley, en tren o por carretera, para experimentar en vivo ese momento. Pero este evento se transmitía también por otros medios de comunicación. En la era de la pretelevisión, los periódicos locales jugaban un papel fundamental al narrar, para la población de su ciudad, la historia de la Final de Copa. En esta historia se inscribía una compleja interacción de temas que servían ideológicamente para representar una ideal del "Ser Inglés"

    Empleo: ¿Estructura en peligro de derrumbe? Situación y perspectivas de las oportunidades de trabajo después de los terremotos de septiembre

    Get PDF
    El empleo fue una de las estructuras severamente dañadas por los terremotos de septiembre de 1985. Estimaciones preliminares arrojan una cifra de 150 mil personas que quedaron desempleadas en forma inmediata como consecuencia directa e indirecta por el sismo. Cerca de la mitad de los empleos perdidos corresponden al sector industrial. De ellas, la rama del vestido sufrió el mayor descalabro al afectarse a cerca de 500 establecimientos que daban ocupación de manera directa a aproximadamente 40,000 personas

    Establishing a Filipino Identity using the Philosophy of Michel Focault

    Get PDF
    Master'sMASTER OF ART

    J. H. Newman, hoy

    Get PDF
    Documentos del Instituto de Antropología y Ética, número 1

    Funciones que cumple el cuaderno resolutor al abordar una situación problema

    Get PDF
    Este artículo está especialmente elaborado para docentes y/o alumnos para profesores que deseen trabajar en la búsqueda de la solución de problemas a partir de la metodología del cuaderno resolutor, partiendo de la experiencia en el aula con un grupo de estudiantes donde se lleva a cabo una situación – problema (lugares geométricos), haciendo énfasis en la resolución de problemas que se plantea desde la teoría y contrastando con la experiencia propia que se tiene para llegar a la solución del problema.se formulen preguntas: ¿Qué es un cuaderno resolutor?, ¿Cómo lo manejan los estudiantes?, ¿Qué instrucciones se le daban para escribir en el cuaderno?, clarifique el objetivo, defina y ejecuta el plan de acción y finalmente se evalúe la solución

    Cómo intervienen las estructuras del lenguaje en la resolución de problemas matemáticos escritos verbalmente

    Get PDF
    La intención de este estudio fue identificar dificultades ocasionadas por la mediación del lenguaje en la solución de problemas. Particularmente, en los procesos que los alumnos de preparatoria realizan para modelarlos y cuáles elementos del lenguaje causan dificultades en este proceso. Se revisó, aplicando el método clínico, si los alumnos daban indicios de comprensión del problema, si los conceptos incluidos les eran familiares, cómo explicaban el planteamiento del problema, cómo justificaban lo que realizarían para resolverlo, si era claro qué se iba a lograr al realizar cierto procedimiento, y si lo que manifestaban (verbalmente) que iban a realizar sí fue lo que realizaron por escrito
    corecore