246 research outputs found

    Estrategia didáctica basada en los mapas semánticos y el nivel de comprensión de textos narrativos no literarios en el área de comunicación, en las alumnas de segundo grado de educación secundaria de la I.E Santa Mónica de Piura de la ciudad de Piura - 2016

    Get PDF
    El presente estudio está orientado a uno de los aspecto básicos del área de comunicación; la comprensión de textos narrativos no literarios producción de cuentos, para ello se ha tomado en cuenta el desarrollo de una investigación cuantitativa- explicativa, En base a ello el objetivo general fue demostrar cómo la aplicación de la Estrategia de Didáctica basada en los mapas semánticos mejora el nivel de comprensión de textos narrativos no literarios y la hipótesis contrastada es: “Si aplicamos la Estrategia de Didáctica basada en los mapas semánticos mejorará el nivel de comprensión de textos narrativos no literarios en las alumnas del segundo Grado de Educación Secundaria en la Institución Educativa Santa Mónica de Piura de la ciudad de Piura en el año 2016”. Para este estudio, se trabajó con una población constituida por 160 alumnas, con una muestra no probabilística (muestreo intencionado) conformado por 80 alumnas distribuidos en la sección “A” (Grupo experimental) y la sección “C” (grupo control) se empleó un diseño cuasi-experimental con dos grupos: experimental y control, con pre test y pos test; datos que han sido procesados, analizados e interpretados estadísticamente.The present study is aimed at a basic aspect of the communication area; understanding of narrative nonfiction story production, for it has taken into account the development of an explanatory research quantitatively where the problem posed is: On this basis the overall objective was: Demonstrate how the implementation of the Strategy of Teaching based on semantic maps improves the level of understanding of non-literary narrative texts. And the hypothesis tested is: if we apply the Strategy of Teaching based on semantic maps improves the level of understanding of non-literary narrative texts in the students of the second grade of Secondary Education in the Educational Institution Santa Monica Piura city Piura 2016. For this study, we worked with a population consisting of 160 students, with a nonrandom sample (purposive sampling) consisting of 80 students distributed in the ""A"" (experimental group) and the ""C"" section (control group) was used a quasi-experimental design with two groups: experimental and control, with pretest and post test; data have been processed, analyzed and interpreted statistically.Tesi

    Estrategia didáctica basada en los mapas semánticos y el nivel de comprensión de textos narrativos no literarios en el área de comunicación, en las alumnas de segundo grado de educación secundaria de la I.E Santa Mónica de Piura de la ciudad de Piura - 2016

    Get PDF
    El presente estudio está orientado a uno de los aspecto básicos del área de comunicación; la comprensión de textos narrativos no literarios producción de cuentos, para ello se ha tomado en cuenta el desarrollo de una investigación cuantitativa- explicativa, En base a ello el objetivo general fue demostrar cómo la aplicación de la Estrategia de Didáctica basada en los mapas semánticos mejora el nivel de comprensión de textos narrativos no literarios y la hipótesis contrastada es: “Si aplicamos la Estrategia de Didáctica basada en los mapas semánticos mejorará el nivel de comprensión de textos narrativos no literarios en las alumnas del segundo Grado de Educación Secundaria en la Institución Educativa Santa Mónica de Piura de la ciudad de Piura en el año 2016”. Para este estudio, se trabajó con una población constituida por 160 alumnas, con una muestra no probabilística (muestreo intencionado) conformado por 80 alumnas distribuidos en la sección “A” (Grupo experimental) y la sección “C” (grupo control) se empleó un diseño cuasi-experimental con dos grupos: experimental y control, con pre test y pos test; datos que han sido procesados, analizados e interpretados estadísticamente.The present study is aimed at a basic aspect of the communication area; understanding of narrative nonfiction story production, for it has taken into account the development of an explanatory research quantitatively where the problem posed is: On this basis the overall objective was: Demonstrate how the implementation of the Strategy of Teaching based on semantic maps improves the level of understanding of non-literary narrative texts. And the hypothesis tested is: if we apply the Strategy of Teaching based on semantic maps improves the level of understanding of non-literary narrative texts in the students of the second grade of Secondary Education in the Educational Institution Santa Monica Piura city Piura 2016. For this study, we worked with a population consisting of 160 students, with a nonrandom sample (purposive sampling) consisting of 80 students distributed in the ""A"" (experimental group) and the ""C"" section (control group) was used a quasi-experimental design with two groups: experimental and control, with pretest and post test; data have been processed, analyzed and interpreted statistically.Tesi

    Desarrollo científico y tecnológico en Paraguay: logros y desafíos del CONACYT

    Get PDF
    Autor correspondiente: Ing. Cynthia Delgado. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Paraguay. [email protected] Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en Paraguay, creado por Ley 1028 en 1996, ha sido un actor clave en el impulso del desarrollo científico y tecnológico del país. Esta entidad es responsable de coordinar dos Sistemas Nacionales: el de Ciencia y Tecnología (SNCTI) y el de Calidad (SNC). Su objetivo primordial es generar políticas y estrategias que promuevan el avance científico y tecnológico, priorizando la sostenibilidad social, ética y ambiental, así como fomentar la educación científica y la investigación. En este artículo, se examinará en detalle los logros significativos alcanzados por CONACYT en los últimos nueve años y los programas clave que ha implementado, como el Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (PROCIENCIA) y el Programa de Innovación en Empresas Paraguayas (PROINNOVA).The National Council for Science and Technology (CONACYT) in Paraguay, created by Law 1028 in 1996, has been a key player in promoting scientific and technological developments in the country. This entity is responsible for coordinating two National Systems: The Science and Technology System (SNCTI) and Quality System (SNC). Its main objective is to generate policies and strategies that promote scientific and technological progress; prioritize social, ethical, and environmental sustainability; and promote scientific education and research. This article will examine in detail the significant achievements of CONACYT in the last nine years and the key programs it has implemented, such as the Paraguayan Program for the Development of Science and Technology (PROCIENCIA) and Paraguayan Business Innovation Program (PROINNOVA)

    Opinión de las y los docentes del Núcleo Educativo N º1 Republica de Ecuador, del Municipio de San Rafael del Sur, Departamento de Managua, durante el II semestre del año 2014, sobre las circunstancias por las que atraviesan los Talleres de Evaluación, Programación y Capacitación Educativa (TEPCEs)

    Get PDF
    La investigación realizada sobre el tema: Opinión de las y los docentes del Núcleo Educativo Nº1 Republica de Ecuador, del Municipio de San Rafael del Sur, Departamento de Managua, durante el II semestre del año 2014, sobre las circunstancias por las que atraviesan los Talleres de Evaluación, Programación y Capacitación Educativa (TEPCEs). Fue iniciada con el propósito de conocer la verdadera opinión de las y los docentes del Núcleo Educativo antes en mención, trabajo investigativo que es de gran importancia puesto que se beneficia al Ministerio de Educación, Delegación Municipal, docentes, padres de familia y estudiantes del Núcleo Educativo Nº1 Republica de Ecuador, Municipio de San Rafael del Sur. Durante la realización de esta investigación se implementaron variadas técnicas e instrumentos con el propósito que este trabajo científico sea confiable y lo más cercano a la realidad. Mediante Encuestas y Entrevistas realizadas a las y los Docentes se pudo concluir que los Talleres de Evaluación, Programación y Capacitación Educativa (TEPCEs) aportan en gran manera para el desempeño de las y los maestros en las aulas de clases, , los docentes del núcleo educativo antes mencionado expresan que la práctica de los TEPCEs es totalmente provechosa para su labor docentes en esta práctica se da el intercambio de experiencias, formas de evaluar, nuevas estrategias didácticas entre otras. Pero también piden material didáctico como, los programas de estudio y documentos para la capacitación educativa y de alguna manera el MINED les pueda evitar el gasto de fotocopiar las hojas para programar mes a mes

    Salary and Ranking and Teacher Turnover: A Statewide Study

    Get PDF
    This study examined three years of data obtained from the Academic Excellence Indicator System of the State of Texas regarding teacher turnover rate and teacher salary. Across all public school districts, teacher salary was consistently negatively related to teacher turnover; that is, where salary was lower, turnover rate was higher When data were regrouped by highest- and poorest-paying school districts, teacher turnover rate was found to be twice as high in the poorest-paying school districts. Implications of these findings and suggestions for further research are discussed

    Clima laboral y desempeño de los trabajadores de un laboratorio veterinario privado de Chiclayo

    Get PDF
    El presente estudio de investigación tiene como objetivo general determinar la relación existente entre el clima laboral y el desempeño de los trabajadores de un laboratorio veterinario privado de Chiclayo. La metodología que se aplicó fue de tipo no experimental, con enfoque cuantitativo, diseño descriptivo de correlación y transversal, realizándose una encuesta mediante la escala de Likert a los 20 trabajadores que eran parte de la organización. Los resultados muestran que existe un coeficiente de correlación positiva fuerte entre el clima laboral y desempeño (r=0,697) en los trabajadores de un laboratorio veterinario privado, teniendo un nivel de significancia menor a 0,05 (p<0,05), la cual se acepta la hipótesis donde se menciona que existe una relación positiva entre el clima laboral y el desempeño en los trabajadores de un laboratorio veterinario privado de Chiclayo

    Motricidad gruesa en niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Privada Innova Schools, Los Olivos - 2013

    Get PDF
    La presente investigación titulada “Motricidad Gruesa en niños y niñas de 4 añosde la Institución Educativa Privada Innova Schools, Los Olivos 2013”. Tuvo como objetivo determinar el nivel de motricidad gruesa en niños y niñas de 4 años de edad de la Institución Educativa Privada Innova Schools ubicado en el Distrito de Los Olivos. La población estuvo conformada por 22 niños y niñas de 4 años de dicha Institución. La muestra estuvo constituida por 13 niñas y 9 niños, teniendo como tipo de investigación descriptiva simple y como diseño de investigación no experimental, el instrumento fue elaborado por la autora de la tesis y consistió enuna lista de cotejo, la cual se dividió en diez indicadores con sus respectivos ítems estos son saltar, caminar, correr, repta, tocarse, pararse, colocar, coger, patear y lanzar, cada uno de estos indicadores evaluaron el desempeño de la motricidad gruesa de los niños y niñas del aula pre kínder. Los resultados obtenidos se tabularon e interpretaron en base al procesamiento de datos y la aplicación del programa SPSS para validar y procesar los datos del instrumento aplicado, el cual permitió concluir que la mayoría de niños y niñas se encuentran en un nivel de logro previsto y no presentan grandes dificultades en el proceso de motricidad gruesa, así mismo hay un grupo menor de niños y niñas que requiere seguir con la aplicación de actividades que ayuden a desarrollar dichas habilidades , de esto podemos decir que hay niños y niñas que muestran disponibilidad en la ejecución de las actividades requeridas en cada uno de los ítems que nos muestra cada indicador de las dimensiones, así mismo considerar que hay niños y niñas que tienen ciertas dificultades al realizar estas actividades ya que algunos de ellos todavía están en proceso y muy pocos en inicio, entonces podemos decir que la mayoría de niños y niñas del aula de 4 años muestran un desarrollo motor acorde con su edad realizando los ejercicios propuestos para su edad, es importante no dejar de lado a los grupos que todavía no están dentro de un logro previsto y seguir con la práctica requerida Finalmente se realiza las sugerencias correspondientes para mejorar la motricidad gruesa en el niño del nivel inicial

    FORMULACIÓN DE UNA COMPOTA DE GUAYABA (Psidium guajava) ENRIQUECIDA CON HARINA GELATINIZADA DE QUINUA (Chenopodium quinoa)

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo evaluar alternativas de formulación y preparación de compotas a base de guayaba (Psidium guajava) y de harina gelatinizada de quinua (Chenopodium quinoa), que garanticen aceptabilidad y adecuadas propiedades nutricionales para la población infantil; con el enriquecimiento de la quinua como fuente de proteínas para combatir la inseguridad alimentaria y la desnutrición infantil. La evaluación se realizó sobre tres formulaciones con diferentes proporciones de frutas y harina de quinua, con un proceso de elaboración común y que fueron sometidas a una evaluación sensorial. A la formulación de mejor aceptación se le realizaron ensayos fisicoquímicos y microbiológicos, para comprobar el cumplimiento de requisitos de calidad e inocuidad para este tipo de alimento. Como resultado se obtuvo que la formulación con un 71,71 % de guayaba y 7,97 % de harina gelatinizada de quinua es la de mayor aceptación y que la compota obtenida cumple los requisitos de calidad e inocuidad según las normas de referencias. Se concluye que este producto posee una composición que garantiza los requerimientos nutricionales de los niños entre seis y 24 meses de edad y puede ser competitiva en el mercado peruano.Tesi
    corecore