677 research outputs found

    Plan piloto de ordenamiento de fincas cacaoteras en las veredas Pácora, Yanovi y Nueva vista del río Chagui, municipio de Tumaco, Nariño.

    Get PDF
    Se estudiaron los sistemas productivos de 120 fincas, en las veredas de Pacora, Yanovi y Nueva vista del Consejo Comunitario Río Chagüí, Municipio de Tumaco. Se utilizó la metodología del diagnóstico rural participativo (DRP) y el análisis del DOFA para obtener información sobre el uso y manejo de los componentes que interactúan en las fincas cacaoteras. El cacao (Teobroma cacao) se ha identificado como uno de los producto importantes a nivel económico en la producción agrícola de la zona, la cual se encuentra cultivada de manera tradicional mezclado o asociados con una alta diversidad de especies nativas, las cuales presentan múltiples usos tales como; pan coger, sombra, protección del suelo y en algunos casos para mejorar la unidad paisajística entre otros uso. Sin embargo, se han encontrado bajos rendimientos de producción, de 100 a 250 kg. Ha/año, hasta el momento no se conoce cuál o cuáles son las causas principales que han ocasionado diminución de casi el 70% de la producción del sector cacaotero. El presente estudio tuvo como objetivo establecer un plan piloto de reordenamiento de fincas e identificar las condiciones actuales de las mismas, empleando métodos como el diagnostico rural participativo (DRP) y el análisis (DOFA); lograr la adoptabilidad de las recomendaciones, objetivos y percepciones del agricultor para que en el futuro se faciliten la planeación y desarrollo de trabajos o proyectos sobre establecimiento con arreglos agroforestales de cacao. (Tillman y Salas, 1993)

    Exportaciones de Colombia hacia Estados Unidos 2008 – 2019: una mirada desde el impacto del TLC

    Get PDF
    Trabajo de investigaciónEste trabajo refleja el comportamiento de las exportaciones colombianas hacia Estados Unidos, antes, durante y después de la entrada en vigencia del TLC entre ambos países, además, muestra que efectos trajo consigo dicho tratado, cual es la evolución de los principales productos comercializados, con influyen estos en la relación comercial y que papel representan las exportaciones petroleras en dicho comercio.1. INTRODUCCIÓN 2. MARCO TEÓRICO 3. REVISIÓN DE LITERATURA 4. HECHOS ESTILIZADOS 5. DATOS Y METODOLOGÍA ECONOMÉTRICA 6. RESULTADOS 7. CONCLUSIONES 8. BIBLIOGRAFÍA ANEXOSPregradoEconomist

    Educación para la liberación: una propuesta desde la filosofía latinoamericana

    Get PDF
    El ensayo discute los términos ‘filosofía latinoamericana’, ‘filosofía de la liberación’ y ‘educación para la liberación de América Latina’. A partir de las ideas en torno a la existencia de una filosofía latinoamericana, que es resultado del esfuerzo por filosofar desde las necesidades sociales y políticas del subcontinente, se argumenta a favor de la existencia de una ‘educación para la liberación de América Latina’, la cual —se concluye— debe entenderse como una práctica pedagógica que permita leer el mundo críticamente, que sea transformadora de conciencias, pero también de la vida comunitaria de los individuos, lo cual, ahora, exige una búsqueda incesante de la identidad mediante la experiencia histórica y el diálogo, pues la educación es un proceso de acción y transformación de la vida y de la historia que en ella persiste

    Gender and identity in the postmodern novels sexing the cherry and Mr Loverman

    Get PDF
    Rewriting has been a recurrent technique in fields such as feminism and postcolonialism. Therefore, feminist writers have used it as a strategy to deconstruct gender and identity, representing these issues through complex non-normative characters in the contemporary novel. The aim of this BA thesis is to examine how gender and identity issues can be rewritten in postmodern literature, by relying on the existing feminist theories about feminine writing and confirming they are both socially constructed. In order to do this, two postmodern novels have been selected: Sexing The Cherry and Mr. Loverman. In both of them rewriting is employed with the goal of questioning some patriarchal concepts such as heteronormativity and gender binarism, while simultaneously striving for diversity on gender and identity matters. Among this, other methods introduced by the authors of the novels will be explored with the purpose of showing the multiple ways in which these two concepts can be approached.La reescritura ha sido una técnica recurrente en campos como el feminismo y el poscolonialismo. Por ello, las escritoras feministas se han servido de ella como estrategia para deconstruir el género y la identidad, representando estas cuestiones a través de personajes complejos no normativos en la novela contemporánea. El objetivo de este trabajo fin de grado es examinar cómo se pueden reescribir las cuestiones de género e identidad en la literatura posmoderna, apoyándose en las teorías feministas existentes sobre la escritura femenina y confirmando que ambas se construyen socialmente. Para ello, se han seleccionado dos novelas posmodernas: Sexing The Cherry y Mr. Loverman. En ambas se emplea la reescritura con el objetivo de cuestionar algunos conceptos patriarcales como la heteronormatividad y el binarismo de género, al tiempo que se busca la diversidad en materia de género e identidad. Entre ellos, se explorarán otros métodos introducidos por las autoras de ambas novelas, con el fin de mostrar las múltiples formas en que se pueden abordar estos dos conceptos.Departamento de Filología InglesaGrado en Estudios Inglese

    Kumeyaay oral tradition, cultural identity, and language revitalization

    Get PDF
    Forms of oral tradition such as narrative and song often serve as important cultural resources that retain and reinforce cultural values and group identity (Bauman 1992; Bright 1993; Jahner 1999; Sekaquaptewa and Washburn 2004). This is particularly true of American Indian "trickster tales" which, like European Aesop's fables, contain moral content and are typically aimed at child audiences.1 This essay discusses an example of this genre with specific reference to the Kumeyaay community of Baja California Norte, Mexico. It also discusses how such stories are an important form of cultural property that doubly indexes group identity--once through the code that is used, and then again through the content of the narrative itself. Oral traditions such as trickster tales form an important body of knowledge that not only preserves cultural values and philosophical orientations, but also continues to imbue its listeners with these values. American Indian communities typically view their oral traditions as communal intellectual property (Hill 2002), and for this reason it is incumbent upon researchers who work with traditional texts in these oral communities to collaborate with them to ensure that collected texts are treated in a manner that is appropriate in the view of the communities from which they originate (Rice 2006; Field 2012b).Not

    UV-Resistant Microbes and UV-Blocking Microbial Extract

    Get PDF
    The present disclosure relates to a composition including an extract from an Acidithiobacillus bacteria or a yeast extracted after exposure of the bacteria to UV radiation. The disclosure further relates to a method of preparing a UV-blocking composition by exposing a culture of Acidithiobacillus or yeast to UV radiation and extracting UV-blocking cellular material produced in response to the UV radiation from the Acidithiobacillus or yeast. The disclosure further relates to a method of protecting an item from UV radiation damage by extracting UV-blocking cellular material from Acidithiobacillus or yeast exposed to UV radiation and covering the item with the UV-blocking cellular material. The disclosure further relates to a UV-resistant yeast cell and a UV-resistant bacterial cell

    Compositions and methods for removal of toxic metals and radionuclides

    Get PDF
    The present invention relates to compositions and methods for the removal of toxic metals or radionuclides from source materials. Toxic metals may be removed from source materials using a clay, such as attapulgite or highly cationic bentonite, and chitin or chitosan. Toxic metals may also be removed using volcanic ash alone or in combination with chitin or chitosan. Radionuclides may be removed using volcanic ash alone or in combination with chitin or chitosan

    La música y cantos tradicionales – arrullos y alabaos - afronariñenses, como estrategia didáctica para el fortalecimiento de las tradiciones en los estudiantes del grado 4° de la Institución educativa Litoral pacífico del Municipio de Olaya Herrera.

    Get PDF
    Las nuevas generaciones de la cultura afro están perdiendo progresivamente su identidad cultural. El objetivo de este proyecto es fortalecer las tradiciones culturales afroariñenses a través de la práctica de la música y los cantos tradicionales. Para poder desarrollar dicho proyecto se hace necesario contar con la colaboración directa de los líderes, sabedores y sabedoras de la comunidad como fuente principal de la información necesaria para dicho fin, a través de una metodología de aprendizaje colectivo, donde se aprende en colaboración con los demás. Como resultado se pudo visualizar, la motivación y apropiación cultural por parte de los estudiantes. Por lo anterior se puede concluir que es posible encaminar a las nuevas generaciones hacia la práctica de su cultura tomando como referencia el conocimiento de los ancestros sabedores.The new generations in the Afro culture are progressively losing their cultural identity. The objective of this project is to strengthen the Afro-Nariño cultural traditions through the practice of music and traditional songs. In order to develop such a project, it is necessary to have the direct collaboration of the leaders, knowledgeable and knowledgeable of the community as the main source of the necessary information for this purpose, through a collective learning methodology, where we learn in collaboration with the rest. As a result, it was possible to visualize the motivation and cultural appropriation on the part of the students. Therefore, it can be concluded that it is possible to direct the new generations towards the practice of their culture, taking as reference the knowledge of the knowledgeable ancestors

    Manual de interventoría al servicio público de aseo en la etapa de disposición final, tomando como estudio de caso el relleno sanitario La Glorita

    Get PDF
    La disposición final de residuos como etapa fundamental del tratamiento de los residuos sólidos urbanos se convierte en la fase donde se evidencian los mayores impactos ambientales generados por dicha actividad; es por ello que el servicio público de aseo debe ser monitoreado cuantitativa y cualitativamente a través de la interventoría de la disposición final en el relleno sanitario La Glorita, utilizando herramientas de captura de información en campo con las cuales se determina el cumplimiento de las normas ambientales en el sitio de disposición final y en el mismo sentido establecer acciones preventivas y correctivas, con el fin de disminuir los impactos ambientales negativos
    corecore