11 research outputs found

    Diversidad y variación de estructuras en la coraza dorsal del armadillo gigante Priodontes maximus (Kerr, 1792) y su potencial uso para la identificación de individuos

    Get PDF
    Dorsal carapace and osteoderm morphological features have traditionally been widely used inboth extinct and extant armadillo systematics. However, the intraspecific variability at the carapace level represents a little studied aspect. In this contribution, we analyzed several dorsal carapaces of Priodontes maximus with the purpose of recording such variability. As a result, we describe a total of seven structures concerning the dorsal carapace osteoderm configuration, including distinct terminations of the osteoderm rows, and the most frequent aberrant shapes of the osteoderms. Though the same type of structure can be usually found in several specimens, its frequency and precise location within the carapace are unique to each individual. In this sense, besides improving anatomical descriptions, the identification of these structures can be potentially implemented as a complementary method to help recognize specific individuals being tracked. Moreover, it can represent a very effective recognition method even a long time after death. Given the general decreasing trend of P. maximus populations, it is important to develop as many monitoring tools as possible, in order to support conservation programs for this species.Las características morfológicas de la coraza dorsal y de los osteodermos han sido tradicionalmente muy utilizadas en la sistemática de armadillos, tanto extintos como actuales. Sin embargo, la variabilidad intraespecífica a nivel de coraza ha sido muy poco tratada en la literatura. En este trabajo se analiza una serie de corazas dorsales pertenecientes a Priodontes maximus con el objetivo de registrar dicha variabilidad. Como resultado, se describen un total de siete estructuras presentes en la configuración de osteodermos que conforman la coraza dorsal, incluyendo distintas terminaciones de las hileras de osteodermos, y las formas de osteodermos aberrantes más frecuentes. A pesar de que el mismo tipo de estructura puede estar presente en distintos ejemplares, su frecuencia y localización en la coraza son únicas de cada individuo. De esta manera, además de mejorar las descripciones anatómicas, la identificación de estas estructuras puede ser potencialmente implementada como un método complementario para reconocer individuos a los que se esté realizando un seguimiento. Además, también puede suponer un método de reconocimiento efectivo incluso pasado un largo tiempo tras la muerte del individuo. Dada la tendencia general a la disminución de las poblaciones de P. maximus, resulta importante desarrollar el mayor número posible de herramientas de monitoreo que puedan ayudar a los programas de conservación de esta especie.Fil: Barasoain Goñi, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Cátedra de Paleontología; ArgentinaFil: Cuaranta, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Mauriño, Romina Adela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología; Argentin

    First record of cynomops planirostris (Peters, 1866) (chiroptera, molossidae) in corrientes province, argentina

    Get PDF
    Cynomops planirostris (Peters, 1866) was previously known in Argentina only from the provinces of Salta and Jujuy in the northwest and in Misiones in the northeast. Here, we newly report this species from the province of Corrientes and the Humid Chaco ecoregion. We also offer information on the natural history of the species and on the bat assemblage present in the study area. This record increases the number of species of bats known in Corrientes to 34.Fil: Argoitia, María Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Cuaranta, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Barquez, Ruben Marcos. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentin

    Aberración cromática en Tacuarita Azul (Poliptila dumicola) y Hornero (Furnarius rufus)

    Get PDF
    Fil: Thomann, Maria Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; ArgentinaFil: Fernández, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cuaranta, Pedro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; ArgentinaFil: Fandiño, Blas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Registros paleógenos de glyptodontidae propalaehoplophorinae (xenarthra, cingulata) en áreas extrapatagónicas

    Get PDF
    Los registros paleógenos de Cingulata Glyptodontidae son muy escasos y los mejores conocidos provienen de la actual región patagónica de Argentina. Dos subfamilias han sido descritas: Glyptatelinae y Propalaehoplophorinae. Los registros paleógenos de Propalaehoplophorinae provienen de la localidad El Pajarito (Oligoceno Tardío, SALMA Deseadense), provincia de Chubut, Argentina. Aquí damos a conocer el registro más septentrional de un Propalaehoplophorinae, proveniente de la Formación Fray Bentos (Oligoceno Tardío, SALMA Deseadense) de la localidad Cueva del Tigre, Chajarí, provincia de Entre Ríos, Argentina. Desde una perspectiva morfológica, estos restos son casi idénticos con aquellos reportados para El Pajarito. Esto demuestra que durante el Paleógeno la distribución latitudinal de los Propalaehoplophorinae fue mucho mayor a la previamente conocida.Paleogene records of Cingulata Glyptodontidae are scarce. The only well described comes from the Paleogene of Argentine Patagonia. Two subfamilies have been reported for that period: Glyptatelinae and Propalaehoplophorinae. Until this contribution, the latter taxon was geographically restricted to the locality of El Pajarito (Late Oligocene, Deseadan SALMA), Chubut province, Argentina. Here we present and describe the northernmost record of a Paleogene Propalaehoplophorinae. The material is represented by three associated osteoderms of the dorsal carapace from the Fray Bentos Formation (Late Oligocene, Deseadan SALMA) in the locality of Cueva del Tigre, Chajarí, Entre Ríos province, Argentina. Morphologically, these remains are almost identical to those reported from the late Oligocene of the Patagonian region, showing that during the Paleogene the Propalaehoplophorinae had a larger latitudinal distribution than previously known.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Gonzalez Ruiz, Laureano Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad; ArgentinaFil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Herbst, Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaFil: Scillato, Gustavo Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Paleontología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cuaranta, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentin

    Registros paleógenos de Glyptodontidae propalaehoplophorinae (Xenarthra, cingulata) en áreas extrapatagónicas

    Get PDF
    Los registros paleógenos de Cingulata Glyptodontidae son muy escasos y los mejores conocidos provienen de la actual región patagónica de Argentina. Dos subfamilias han sido descritas: Glyptatelinae y Propalaehoplophorinae. Los registros paleógenos de Propalaehoplophorinae provienen de la localidad El Pajarito (Oligoceno Tardío, SALMA Deseadense), provincia de Chubut, Argentina. Aquí damos a conocer el registro más septentrional de un Propalaehoplophorinae, proveniente de la Formación Fray Bentos (Oligoceno Tardío, SALMA Deseadense) de la localidad Cueva del Tigre, Chajarí, provincia de Entre Ríos, Argentina. Desde una perspectiva morfológica, estos restos son casi idénticos con aquellos reportados para El Pajarito. Esto demuestra que durante el Paleógeno la distribución latitudinal de los Propalaehoplophorinae fue mucho mayor a la previamente conocida.Paleogene records of Cingulata Glyptodontidae are scarce. The only well described comes from the Paleogene of Argentine Patagonia. Two subfamilies have been reported for that period: Glyptatelinae and Propalaehoplophorinae. Until this contribution, the latter taxon was geographically restricted to the locality of El Pajarito (Late Oligocene, Deseadan SALMA), Chubut province, Argentina. Here we present and describe the northernmost record of a Paleogene Propalaehoplophorinae. The material is represented by three associated osteoderms of the dorsal carapace from the Fray Bentos Formation (Late Oligocene, Deseadan SALMA) in the locality of Cueva del Tigre, Chajarí, Entre Ríos province, Argentina. Morphologically, these remains are almost identical to those reported from the late Oligocene of the Patagonian region, showing that during the Paleogene the Propalaehoplophorinae had a larger latitudinal distribution than previously known.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Investigaciones arqueológicas en el centro de la provincia de Corrientes: primeros resultados de las prospecciones en el sistema Iberá

    Get PDF
    Las investigaciones arqueológicas en el centro de la provincia de Corrientes han sido escasas y discontinuas. Con el objetivo de revertir este panorama se iniciaron trabajos de campo en el sector sur y sursureste del macrosistema Iberá (Reserva Provincial Iberá y Parque Nacional Iberá). En este trabajo se presentan los resultados de las actividades de prospección y excavación desarrolladas. Como resultado de las mismas, se identificaron 11 áreas en las que los materiales arqueológicos se presentan en densidades variables y asociados a una matriz sedimentaria con alta proporción de conchillas. En líneas generales, estas se caracterizan por la presencia de material cerámico, lítico, restos óseos humanos y faunísticos, ornamentos, entre otros. A esta información, se integran y discuten los antecedentes para el sector, confirmando el alto potencial arqueológico del área. La evaluación de la red de permeabilidad del sector permitió identificar tres formas posibles de desplazamiento práctico entre la totalidad de los sitios hasta ahora identificados (n= 33)

    Estudios zooarqueológicos preliminares en el sitio Isla El Disparito (Sistema Iberá, Corrientes) Argentina

    No full text
    El sitio arqueológico Isla El Disparito se encuentra localizado en la Laguna Trin (Sistema Iberá) en la Provincia de Corrientes, cuya antigüedad data de entre 500 y 1000 años antes del presente. Su contenido aproximado se lo conoce desde los trabajos realizados por Juan Mujica en el 2011 y 2012, donde se rescataron restos óseos humanos, faunísticos, moluscos bivalvos, material cerámico y lítico de los grupos humanos que ocuparon la isla. Durante Marzo del2017, el equipo del CECOAL (CONICET-UNNE), realizó trabajos de prospección y recolección de material en la mencionada isla con el objetivo de evaluar los estados de preservación y composición faunística de los restos acumulados en la playa. Los resultados preliminares del análisis de parte de los materiales óseos faunísticos recuperados en esa oportunidad se presentan en esta contribución, originalmente proyectada como trabajo final de graduación de uno de los autores (Saucedo O.). El trabajo se aborda desde una perspectiva tafonómica con el objetivo de generar información en relación a los procesos implicados en la formación del depósito estudiado y las evidencias concretas de la acción antrópica en su composición. El material arqueológico se encuentra disperso en lo que ahora constituye la playa de la isla. Esto ha sido producto de la erosión hídrica causante del colapso de la columna sedimentaria que contenía los restos. A fin de recuperar el material deforma sistemática, se trazaron dos transectas diseñadas para la colecta, una paralela a la costa de la isla y otra perpendicular a la misma, donde se tomaron muestra con una cuadrícula de 50 centímetros cuadrados cada 150centímetros lineales a lo largo de cada transecta. Se recolectaron aproximadamente40 y 10 muestras respectivamente, que se estandarizaron a 100 gramos cada una. Después de tamizar el sedimento, los materiales recuperados fueron separados por taxón: i.e. peces, reptiles, aves y mamíferos. En este trabajo se abordará el estudio del conjunto correspondiente a mamíferos.Fil: Saucedo, Omar Nicomedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Cuaranta, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Monferran, Mateo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Gallego, Oscar Florencio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaXX Congreso Nacional Arqueología ArgentinaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de CórdobaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de AntropologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropologí

    Mamíferos Fósiles de la Puna Oriental Jujeña: Una Diversidad Inesperada

    No full text
    En el año 2009 fue hallado en el campo de la familia Portal, en la localidad de Calahoyo (provincia de Jujuy) a más de 3600 metros de altura, un ejemplar de gliptodonte en muy buen estado de preservación. A partir de ese momento, un grupo de paleontólogos junto a la comunidad de Calahoyo comenzaron la tarea de extraerlo de la tierra que lo había contenido durante millones de años. Desde allí, una gran cantidad de nuevos restos fósiles, todos ellos de mamíferos, fueron descubiertos año tras año. Recientemente se analizó también el contenido de microrrestos silíceos de los sedimentos, mostrando la presencia de una vegetación completamente diferente a la actualidad.Fil: Candela, Adriana Magdalena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Alvarez, Alicia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Ercoli, Marcos Darío. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Solís, Natalia. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Camacho, María. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Quiñones, Sofía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Contreras, Silvina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Luna, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Cuaranta, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentin

    O sítio Isla El Disparito (Iberá, Corrientes). Contribuições à arqueologia do Chaco úmido (Argentina)

    No full text
    The recently undertaken interdisciplinary study of the Iberá Macrosystem is aimed at increasing our understanding of regional archaeology, among other aspects. This paper presents the results of the analysis of the archaeological collection from the site Isla El Disparito. In addition, we present sedimentological, paleobotanical and mineralogical data, as well as radiocarbonic dates. The pottery fragments recovered are mostly undecorated, with smoothing as the most frequent surface treatment, but also corrugated. A few are decorated (incised and/or impressed). They would correspond to diverse vessels with both simple and complex contours. Different lithic artifacts and bone tools were recovered. The lithic artifacts, including projectile points with peduncles, straight and concave fins, spokeshave, knife and scraper, among others, are mostly made from sandstones. The bone tools included diverse morphological types of projectile points (i.e. convex, hollowed, flat and foliate). We also identified chisels, a tube and pendants. Furthermore, the faunal remains are characterized by high frequency of small mammals, especially coypu, as well as the mollusks Diplodon parallelopipedon, D. charruanus and Castalia sp. Until recently, these freshwater bivalves were not thought to occur in the study area. A minimum of 18 individuals were identified, with dental crown features characteristic of American Indian populations. The only primary burial identified has been dated (14C 960 BP). The results are discussed with reference to regional information and contribute to reconstruct the dynamics of ancient human populations.Las investigaciones interdisciplinarias que han comenzado recientemente en el Macrosistema Iberá buscan, entre otros aspectos, ampliar el conocimiento sobre la arqueología regional. En este artículo se dan a conocer los resultados de los análisis realizados sobre la colección de restos óseos humanos, faunísticos, líticos y cerámicos recuperados en el sitio Isla El Disparito. Sumado a esto se presentan los resultados sedimentológicos, paleobotánicos y mineralógicos del sitio, así como los fechados radiocarbónicos hasta ahora obtenidos. En los trabajos realizados se recuperaron fragmentos cerámicos alisados sin decoración, corrugados y decorados (por incisión y/o impresión), los que corresponderían a variados recipientes de contornos simples o complejos. A esto se suma un variado utillaje confeccionado tanto sobre hueso como sobre material lítico. Este último está elaborado principalmente sobre areniscas, conformado por puntas de proyectil con pedúnculo y aletas rectas o cóncavas; raederas; cuchillos; raspadores, entre otros artefactos. Entre el equipo óseo se cuentan puntas de diversos tipos morfológicos (i.e. convexas, ahuecadas, planas y foliáceas). También se identificaron biseles, un tubo y pendientes. El material faunístico se caracteriza por la elevada frecuencia de mamíferos de pequeño porte, especialmente coipo. Un aspecto particular de este registro es la presencia de Diplodon parallelopipedon, D. charruanus y Castalia sp., bivalvos dulceacuícolas que hasta hace poco tiempo se creía que no habitaban actualmente esta zona. El análisis bioarqueológico permitió identificar un número mínimo de 18 individuos; los mismos presentan rasgos morfológicos dentales coronales propios de poblaciones amerindias. Respecto de la asociación temporal del conjunto recuperado, para el único enterratorio primario identificado se obtuvo una antigüedad 14C de ca. 960 AP. A partir de esta primera cronología y de la caracterización realizada se puede comenzar a abordar el poblamiento y dinámica prehispánica del sector a la luz de nuevos modelos y discusiones actuales.As pesquisas interdisciplinares iniciadas recentemente no Macrossistema Iberá buscam, entre outros aspectos, ampliar o conhecimento sobre a arqueologia regional. Neste artigo se dão a conhecer os resultados das análises realizadas na coleção de restos ósseos humanos, faunísticos, líticos e cerâmicos recuperados no sítio Isla El Disparito. Somado a isso, são apresentados os resultados sedimentológicos, paleobotânicos e mineralógicos do local, bem como as datações de radiocarbono obtidas até o momento. Nos trabalhos realizados foram recuperados fragmentos cerâmicos alisados sem decoração, corrugados e decorados (por incisão e/ou impressão), que corresponderiam a vários recipientes de contornos simples ou complexos. Soma-se a isto um variado ferramental confeccionado tanto em osso quanto em material lítico. Este último é elaborado principalmente em arenitos, constituído por pontas de projétil com pedúnculos e aletas retas ou côncavas; raedeiras; facas; raspadores, entre outros artefatos. Entre os equipamentos ósseos encontram-se pontas de vários tipos morfológicos (i.e. convexas, ocas, planas e foliáceas). Também foram identificados biséis, um tubo e pendentes. O material faunístico é caracterizado pela alta frequência de mamíferos de pequeno porte, principalmente o ratão-do-banhado. Um aspecto particular deste registro é a presença de Diplodon parallelopipedon, D. charruanus e Castalia sp., bivalves de água doce que até recentemente se acreditava que não habitavam atualmente esta área. A análise bioarqueológica permitiu identificar um número mínimo de 18 indivíduos; os mesmos apresentam características morfológicas dentais coronais típicas de populações ameríndias. Em relação à associação temporal do conjunto recuperado, para o único cemitério primário identificado obteve-se uma idade 14C de ca. 960 AP. A partir desta primeira cronologia e da caracterização realizada, é possível começar a abordar o povoamento e dinâmica pré-hispânica do setor à luz dos novos modelos e discussões atuais
    corecore