760 research outputs found

    Dynamics of emerging functional shifts in cooperative systems

    Get PDF
    Treballs Finals de Grau de Física, Facultat de Física, Universitat de Barcelona, Curs: 2021, Tutors: Josep Sardanyés, M. Carmen de MiguelHypercycles are cyclic catalytic systems formed by replicating species, conceived in the 1970’s as a solution to the so-called information crisis or Eigen’s paradox. So far, hypercycles have considered only cooperation, together with the emergence of so-called catalytic short-circuits and parasites. More recently, the impact of functional shifts (the change from cooperation to degradation or predation by one of the species) has been investigated in both discrete- and continuous-time systems. These previous models, however, included these shifts in an implicit manner, assuming that some species or a given fraction of them changed cooperation. Here a simple model for a two-species hypercycle is proposed, in which one of the species explicitly produces a degrader phenotype due to mutational processes, where the effects of cleavage and predation have been studied. We have identified a saddle-node bifurcation separating coexistence from co-extinctions, involving bistable dynamics before the bifurcation occurs. Although the effects of predation have been found to be damaging, cleavage turns out to be, to some extent, beneficia

    Estudio neuropatológico y funcional del sistema endocannabinoide glial en procesos neuroinflamatorios

    Get PDF
    Tres son los objetivos planteados en la presente tesis doctoral. En primer lugar, realizar un estudio exhaustivo del patrón de expresión de los receptores CB1 y CB2, y la enzima FAAH en muestras de tejido cerebral en diferentes patologías neuroinflamatorias: un modelo animal de encefalopatía asociada a SIV-1, pacientes afectados de encefalitis asociada a VIH-1 y pacientes afectados de esclerosis múltiple. En segundo lugar, explorar la relevancia funcional del aumento de los niveles de endocannabinoides en la respuesta astrocitaria frente al péptido patogénico Aβ1-42. Y el tercer objetivo, explorar la relevancia funcional del aumento de los niveles de endocannabinoides en la respuesta glial frente a la proteína viral Tat

    Caracterización y optimización del proceso tecnológico de elaboración de la cecina de León

    Get PDF
    La Cecina de León es un producto cárnico crudo curado, obtenido mediante el salazonado y la posterior maduración–deshidratación de distintos cortes anatómicos de la canal de vacuno mayor (babilla, tapa, contra y cadera), clasificados por el MAPA con la categoría de carne de primera. La calidad de este producto ha sido reconocida por la Unión Europea mediante su protección como Indicación Geográfica Protegida (IGP). El hecho de pertenecer a una figura de calidad exige unas características propias y diferenciales que se obtienen tras una rigurosa selección de la carne de partida y un cuidado proceso de elaboración. Sin embargo, en el caso de la Cecina de León, la disponibilidad de la materia prima de partida es en muchos casos limitada, por lo que el industrial se ve obligado a congelar materia prima para poder disponer de lotes homogéneos. Por ello, y teniendo en cuenta la actual demanda de productos homogéneos y el hecho de que existen pocos estudios sobre la Cecina de León, en este trabajo de investigación se establecieron los siguientes objetivos: a) realizar la caracterización de la Cecina de León procedente de tres cortes anatómicos (babilla, tapa, contra) con el fin de determinar sus características fisico-químicas y sensoriales y b) optimizar el proceso tecnológico de elaboración de la Cecina de León, en base a los siguientes parámetros: materia prima (piezas de alto peso/ bajo peso y refrigerada/ congelada), adición de diferentes agentes de curado y utilización de distintos tiempos de curado. Para la realización de este estudio se utilizaron un total de 115 piezas, 27 piezas de Cecina de León para la caracterización de este producto y 88 babillas frescas para la optimización del proceso de elaboración. Los resultados obtenidos en la caracterización de la Cecina de León, mostraron, en primer lugar que los distintos cortes anatómicos (babilla, tapa, contra) utilizados como materia de partida para la elaboración de Cecina de León, influyen en las características fisicoquímicas y sensoriales del producto final y permiten su diferenciación. Las principales diferencias se encontraron en la composición, siendo la cecina elaborada a partir de piezas de contra la que presentó un mayor contenido de humedad, de grasa y de hidroxiprolina, lo cual influyó en las características sensoriales. También la cecina elaborada a partir de esta pieza presentó una textura notablemente diferente de la cecina que se elabora a partir de la babilla y de la tapa. Por otra parte, se observaron diferencias en cuanto al perfil de ácidos grasos, siendo la grasa de la contra, la que se aproximaba más a las recomendaciones nutricionales. En relación a la optimización del proceso de elaboración de la Cecina de León, se observó que el peso de las piezas y la congelación/descongelación influyen en la elaboración de la Cecina de León, sobre todo en el proceso de proteolisis que tiene lugar, siendo más intenso dicho proceso en la cecina que se elabora a partir de materia prima congelada y de piezas de mayor peso. Como consecuencia, las propiedades sensoriales obtenidas en el producto final se modificaron, presentando este tipo de cecinas un mayor flavor y una mayor jugosidad y masticabilidad. Por otra parte, el empleo de diferentes agentes curado (sal; sal y nitrato; sal, nitrato y nitrito) no determinó diferencias en los parámetros microbiológicos, físico-químicos y en el color evaluado instrumentalmente. El análisis sensorial mostró que la intensidad de color a los 210 días fue menor en las muestras elaboradas sin nitratos ni nitritos; estas diferencias no se detectaron a los 360 días. Por ello, si se elabora cecina sin la incorporación de agentes de curado, tanto para obtener unas buenas características respecto al color como una actividad de agua que garantice la seguridad microbiológica del producto es conveniente un periodo de maduración largo (360 días) Finalmente, en el estudio del efecto del tiempo de curado se puso de manifiesto que la maduración de la Cecina de León desde 210 a 360 días determinó modificaciones progresivas de parámetros físico-químicos y microbiológicos, así como de las propiedades sensoriales; sin embargo, a partir de los 9 meses (270 días) de procesado estos cambios no mejoraron la calidad sensorial

    El metalenguaje en el Retraso Global del Desarrollo: estudio de un caso

    Get PDF
    Debido a la presencia de una serie de necesidades en el lenguaje y la comunicación en un sujeto con Retraso Global del Desarrollo y a la iniciativa por aplicar una herramienta novedosa en la práctica logopédica, se lleva cabo una investigación teórica sobre el metalenguaje y se elabora un material con el que se puede trabajar los distintos aspectos de las habilidades metalingüísticas en educación infantil. Objetivos: Llevar a cabo una investigación sobre el metalenguaje y dar cabida a sus beneficios en el ámbito logopédico como objeto de intervención en un caso de Retraso Global del Desarrollo. Destacar la importancia del proceso de evaluación y la colaboración de su entorno recogiendo información para la elaboración del programa de intervención. Del mismo modo, asumir el papel del logopeda mediante la creación de actividades y materiales que permitan alcanzar los objetivos propuestos y diseñar el programa de intervención. Una vez observados los datos obtenidos podemos demostrar que el metalenguaje contribuye a la mejora del lenguaje y la comunicación en sujetos con Retraso Global del Desarrollo. Valorando los logros de la intervención se afirma que la aplicación del metalenguaje en un programa de estimulación en pacientes con Retraso Global del Desarrollo, ayuda a compensar sus dificultades comunicativas y del lenguaje mejorando la intención comunicativa, el rendimiento académico, el lenguaje y la adquisición de nuevos aprendizajes. Por ello, se recomienda continuar con la intervención con el fin de reforzar y generalizar los aprendizajes.Grado en Logopedi

    El eje TWEAK/Fn14 como activador de la respuesta inflamatoria asociada a la progresión e inestabilidad de la lesión aterosclerótica

    Full text link
    Tesis doctoral inédita realizada en el Instituto de Investigaciones Sanitarias de la Fundación Jiménez Díaz y leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Bioquímica. Fecha de lectura: 29 de Noviembre de 201

    Suffering in the Workplace from a Philosophical View.

    Get PDF
    Individual, family, economic, and other forms of people suffering impact organizations. Suffering in the workplace is probably a more common occurrence than expected in everyday life, and opposite to health and employee wellbeing. According to the World Health Organization, 300 million people worldwide struggle with depression and close to 800.000 people die due to suicide every year. The European Survey on Working Conditions in the European Union gathers the most varied aspects of working conditions, such as the duration of the working day, relationships between collaborators in organizations, or healthy work habits. Among the results of that survey it is noteworthy that almost half of the close to twenty-two thousand workers surveyed in the 27 member countries stated that they felt uneasiness due to the conditions of their work.post-print2190 K

    Suppressors of Cytokine Signaling 3 Expression in Eosinophils: Regulation by PGE2 and Th2 Cytokines

    Get PDF
    Asthma and nonasthmatic eosinophilic bronchitis (NAEB) are respiratory disorders characterized by a predominance of Th2 cells and eosinophilic inflammation. Suppressors of cytokine signaling (SOCS) proteins play an important role in Th2-mediated allergic responses through control of the balance between Th1 and Th2 cells, particularly, SOCS3 and SOCS5. The aim of this study was to analyze SOCS expression in human peripheral blood eosinophils from patients with asthma, NAEB and healthy controls. SOCS expression in eosinophils from subjects was demonstrated by different techniques. Results showed that expression of SOCS3 in eosinophils and CD4 T cells from patients was higher than in healthy subjects. In addition, we demonstrated that prostaglandin E2 (PGE2) and Th2 cytokines are able to upregulate SOCS3 production in eosinophils and attenuate its degranulation. In conclusion, eosinophils are able to transcribe and translate SOCS3 protein and can contribute to the regulation of the Th1/Th2 balance through SOCS3 production
    corecore