14 research outputs found

    Caracterización génica de los delfines australes (Lagenorhynchus australis) en un área marina protegida, Patagonia Argentina

    Get PDF
    El Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA) está ubicado en Chubut, y tiene como fin administrar y manejar la riqueza y biodiversidad ambiental. Entre los pequeños cetáceos que habitan el parque podemos encontrar el delfín austral. En Argentina, se distribuye entre los 44ºS-56ºS y frecuenta hábitats tanto costeros como pelágicos. El objetivo del presente trabajo es caracterizar la diversidad génica de la población de delfines australes en el área del PIMCPA, dado que no existen estudios de genética previos para la especie.Fil: Durante, Cristian Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Loizaga de Castro, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Cunha, H. A.. Universidad Estadual de Río de Janeiro; BrasilFil: Crespo, Enrique Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaXXX Jornadas Argentinas de MastozoologíaBahía BlancaArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosInstituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del SurUniversidad Nacional del Sur, Departamento de Biología, Bioquímica y Farmaci

    Latin American aquatic mammals : an overview of 12 years focusing on molecular techniques applied to conservation

    Get PDF
    Ecological information useful for conservation purposes have benefitted from recent and rapid advancements in genetic techniques, revealing unknown aspects of behavior, natural history, population structure and demography of several aquatic mammal species, many of them with conservation concerns. Molecular markers have been used to define management units, to settle taxonomic uncertainties, to control illegal wildlife trade, among others, providing valuable information to decision-making to conserve and manage aquatic mammals. We review genetic studies applied to conservation-related issues involving natural populations of more than 40 species of aquatic mammals in Latin America, covering four taxonomic groups. The main goal was to assess which genetic approaches have been used and to identify gaps in genetic research relating to geographic areas and species. We reviewed studies published in peer-reviewed journals between 2011 and 2022, and found that most were focused on population structure, phylogeography, gene flow and dispersal movements. The review revealed that researchers need to increase and improve the knowledge in those species which face major conservation concern. Scarce findings were related to forensics and its application to wildlife trade. In the era of next-generation-sequencing techniques, just a few studies used genomics as a tool for monitoring gene diversity, an important goal to help us predict how species will cope with climate change events. Looking to the future we suggest which species, geographic areas and genetic studies should be prioritized in a scenario of climate change and increased human threats (e.g., fishery bycatch, habitat degradation, etc.) and the urgent need for conservation actions. Finally, we highlight the benefits of the collaborative works and the necessity of generating a conservation genetic network, with an open agenda to discuss the local and regional problematics. All in all, we strongly emphasize the generation of critical information towards the effective conservation and management of aquatic mammals in Latin America.Peer reviewe

    Investigation of a mass stranding of 68 short-beaked common dolphins in Golfo Nuevo, Península Valdés, Argentina

    Get PDF
    We report on the investigation of a mass stranding of 68 short-beaked common dolphins (Delphinus delphis) that occurred in Golfo Nuevo, Península Valdés, Argentina in March 2018. Twenty-one of the stranded dolphins were returned alive to the sea, while 47 animals died. Dead dolphins included all ages, with more males than females (29 males and 18 females). The cause of death investigation reported here is restricted to 15 adult individuals and one fetus on which a full set of diagnostics was prioritized due to limited funding. Our results demonstrate that the death of 16 dolphins assessed in this study was not due to obvious human effects (e.g. bycatch) or underlying pathologies, as all animals were in good body condition and had no external evidence of injuries. Infections by Morbillivirus, Influenza A virus, Sarcocystis spp., Toxoplasma gondii, or Neospora caninum, as well domoic acid (DA) toxicity were ruled out as ethiologies in this event. Notably, results on exposure to paralytic shelfish toxins (PSP) were the only investigated cause of death found positive. This is the first documentation of exposure to PSP toxins in short-beaked common dolphins from the Argentine Sea. At present our results are insufficient to assess whether PSP toxin exposure played a role in the death of the stranded dolphins. Notwithstanding, the full documentation and investigation of the most commonly reported pathogens and toxins involved in cetacean mass strandings allowed us to clear the most relevant health differentials and suggests areas for future study. Additional potential hypothesis related to factors known or speculated to cause cetacean mass strandings are currently being explored within the ecological context at the time of the event

    VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad

    Get PDF
    Acta de congresoLa conmemoración de los cien años de la Reforma Universitaria de 1918 se presentó como una ocasión propicia para debatir el rol de la historia, la teoría y la crítica en la formación y en la práctica profesional de diseñadores, arquitectos y urbanistas. En ese marco el VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad constituyó un espacio de intercambio y reflexión cuya realización ha sido posible gracias a la colaboración entre Facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba, contando además con la activa participación de mayoría de las Facultades, Centros e Institutos de Historia de la Arquitectura del país y la región. Orientado en su convocatoria tanto a docentes como a estudiantes de Arquitectura y Diseño Industrial de todos los niveles de la FAUD-UNC promovió el debate de ideas a partir de experiencias concretas en instancias tales como mesas temáticas de carácter interdisciplinario, que adoptaron la modalidad de presentación de ponencias, entre otras actividades. En el ámbito de VIII Encuentro, desarrollado en la sede Ciudad Universitaria de Córdoba, se desplegaron numerosas posiciones sobre la enseñanza, la investigación y la formación en historia, teoría y crítica del diseño, la arquitectura y la ciudad; sumándose el aporte realizado a través de sus respectivas conferencias de Ana Clarisa Agüero, Bibiana Cicutti, Fernando Aliata y Alberto Petrina. El conjunto de ponencias que se publican en este Repositorio de la UNC son el resultado de dos intensas jornadas de exposiciones, cuyos contenidos han posibilitado actualizar viejos dilemas y promover nuevos debates. El evento recibió el apoyo de las autoridades de la FAUD-UNC, en especial de la Secretaría de Investigación y de la Biblioteca de nuestra casa, como así también de la Facultad de Arquitectura de la UCC; va para todos ellos un especial agradecimiento

    Reflexiones acerca del "reasilvestramiento" en la Argentina

    No full text

    Annals of the 'Constantin Brrncuui' University of Targu Jiu: Letters and Social Sciences Series No. 3/2014 (Analele Universitatii 'Constantin Brancusi' Din Targu-Jiu: Seria Litere Si Stiinte Sociale, Nr. 3/2014)

    No full text

    Impact of early valve surgery on outcome of staphylococcus aureus prosthetic valve infective endocarditis: Analysis in the international collaboration of endocarditis-prospective cohort study

    No full text
    Background. The impact of early valve surgery (EVS) on the outcome of Staphylococcus aureus (SA) prosthetic valve infective endocarditis (PVIE) is unresolved. The objective of this study was to evaluate the association between EVS, performed within the first 60 days of hospitalization, and outcome of SA PVIE within the International Collaboration on Endocarditis-Prospective Cohort Study. Methods. Participants were enrolled between June 2000 and December 2006. Cox proportional hazards modeling that included surgery as a time-dependent covariate and propensity adjustment for likelihood to receive cardiac surgery was used to evaluate the impact of EVS and 1-year all-cause mortality on patients with definite left-sided S. aureus PVIE and no history of injection drug use. Results. EVS was performed in 74 of the 168 (44.3%) patients. One-year mortality was significantly higher among patients with S. aureus PVIE than in patients with non-S. aureus PVIE (48.2% vs 32.9%; P = .003). Staphylococcus aureus PVIE patients who underwent EVS had a significantly lower 1-year mortality rate (33.8% vs 59.1%; P = .001). In multivariate, propensity-adjusted models, EVS was not associated with 1-year mortality (risk ratio, 0.67 [95% confidence interval, .39-1.15]; P = .15). Conclusions. In this prospective, multinational cohort of patients with S. aureus PVIE, EVS was not associated with reduced 1-year mortality. The decision to pursue EVS should be individualized for each patient, based upon infection-specific characteristics rather than solely upon the microbiology of the infection causing PVIE

    Memorias: primer encuentro de la RED internacional de investigación en el marco de la X Jornada de Investigación 2019

    No full text
    ERII 2019 es el Primer Encuentro de la Red Internacional Universitaria para el Desarrollo de la Investigación y las Publicaciones Científicas, conformada por la Universidad Católica de Colombia, la Universidad Católica de Salta (Argentina), la Universidad de Monterrey (México) y la Universidad Gabriela Mistral (Chile). Esta red tiene como principal objetivo potenciar el desarrollo de la actividad investigativa, mediante la formalización de redes de investigadores, la promoción de actividades conjuntas, el diseño de planes y movilidad y el trabajo en una red editorial. La actividad académica fue un espacio abierto para compartir experiencias y resultados de investigación no solo de las universidades adscritas a la red, sino de otras instituciones que participaron en el evento. (Tomado de la fuente).1ra ediciónIntroducción ponencias I. Derecho y Ciencias Sociales Análisis del marco institucional vinculado a la implementación de las salvaguardas REDD+ en la Provincia de Salta, Argentina Guadalupe Zapata: intersticios en la construcción histórica fundacional de Pereira, Colombia La notificación por aviso como garantía al debido proceso y tutela judicial efectiva en el proceso monitorio colombiano: análisis en el marco de la Sentencia C-031/2019 Migración y prácticas territoriales de la comunidad boliviana en la ciudad de Salta, Argentina El derecho de infancia y adolescencia en Colombia: reflexiones sobre su estatuto jurídico-doctrinal La soberanía funcional en Colombia para los derechos humanos Agnición de los militares víctimas del conflicto armado en Colombia Elementos politológicos y jurídicos del voto en blanco, el voto nulo y el abstencionismo en las elecciones presidenciales de Ecuador 2017, Costa Rica 2018 y Colombia 2018 La democracia: ¿un fruto envenenado? Una propuesta de jerarquización de las democracias liberales Estudio sobre las relaciones de similitud, causalidad y simbólicas en niños de 3 a 13 años Garantías para el ejercicio de los derechos de los usuarios y estudiantes con discapacidad, enfocado en la inclusión desde el consultorio jurídico de CECAR II. Arte, Arquitectura, Urbanismo y Diseño La industrialización como motor de suburbanización y metropolización de Monterrey, México, en el siglo XX Reivindicación del campesinado desde sus prácticas y saberes: tradiciones en tiempos del posacuerdo en el Sumapaz (Colombia) Diseño geométrico de “calado” para potencializar la ventilación natural en edificaciones El Anfiteatro de la quebrada de Las Conchas: caracterización acústica direccional Estrategia de intervención urbana para la reconfiguración de las redes caminables del borde urbano. Caso de estudio: Sierra Morena, USME Instrumentos musicales del Caribe colombiano en vías de extinción: guandú, arco de boca y marimba de pierna Dispositivos de cambio: intervenciones colectivas en el borde urbano suroriental de Bogotá Creación de nuevos procesos y diseños para la arquitectura de América Latina con la ayuda de indicadores III. Ingeniería y Tecnología Diseño de inclusión tecnológica educativa a través del B-Learning y las TIC Diseño de soluciones tecnológicas a problemas del contexto local en región a través del semillero de investigación TECSIS de la Universidad de Caldas Aplicación de las tecnologías semánticas a la forensia digital: ontología del correo electrónico y su trazabilidad para el análisis forense M-Learning aplicado para estudio de mercados en la formulación de proyectos Análisis en la generación de caudales pico a partir del cambio de la cobertura vegetal en la cuenca Sardinata, departamento del Norte de Santander, Colombia Análisis de impactos ambientales provocados por el aprovechamiento de recursos naturales renovables: metodologías que desarrollan nuevas fuentes generadoras de energía en Panamá y Colombia Aplicación de un modelo unificado para arcillas y arenas a suelos típicos de la ciudad de Salta Estudio técnico para la planeación de la emisora radial de la Universidad Católica de Colombia con migración hacia radio digital La transferencia de las tecnologías limpias en la vivienda social en Brasil y Colombia Desarrollo de un contador Geiger-Müller para verificar la exposición a la radiación en salas de radiología convencional Diseño de un controlador tolerante a fallas en un vehículo de suspensión semiactiva IV. Ciencias de la Salud Biorremediación de residuos peligrosos generados por laboratorios de docencia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Morbilidad en Ecuador, 2007-2016 El desplazamiento del metabolismo de atorvastatina es afectado por los polimorfismos SLCO1B1 y ABCB1 en la población mexicana Terapia ocupacional basada en la evidencia y razonamiento profesional en equipos interdisciplinares de tecnología de apoyo: prótesis impresas en 3D de la Corporación Fabrilab Vicisitudes actuales de la autoridad en las familias de Salta, Argentina Efecto de la lesión por leishmaniasis cutánea (Leishmania braziliensis, Leishmania amazonensis) en el nervio periférico y dermis en ratones Balb/C. Estudio in vivo Diseño y validación del cuestionario de gravedad social percibida del consumo de alcohol en adolescentes Diseño y construcción de una aplicación virtual para rehabilitación auditiva en adultos Revisión sistemática: propiedades psicométricas de los instrumentos utilizados para evaluar las actividades instrumentales de la vida diaria en joven, adulto y persona mayor V. Negocios, Ciencias Económicas y Administrativas Estudio de factibilidad para la conformación de una empresa prestadora de servicios para motocicletas en Manizales Oferta productiva del cacao colombiano en el posconflicto: estrategias para el aprovechamiento de oportunidades comerciales en el marco del acuerdo comercial entre Colombia y la Unión Europea VI. Educación y Humanidades La infantilización del estudiante universitario: origen, situación actual e implicaciones Promoción de competencias socioafectivas en el aula Análisis de la estructura curricular de la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo: el sistema modular La familia cristiana, una nueva buena para el tercer milenio: los Encuentros Mundiales de las Familias, de Juan Pablo II a Francisco (1994-2018) Perspectivas de la innovación educativa que caracterizan los trabajos de investigación de la Maestría en E-Learning de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia) Análisis de las nuevas tendencias laborales y formativas del trabajador social de Uniminuto (Girardot) Articulación entre la educación religiosa escolar y el derecho a la libertad religiosa Análisis correlacional del aporte de la educación pregradual a la educación secundaria de los egresados del programa de Trabajo Social del 2018 del CRG Uniminuto El aprendizaje en la resignificación de la vida de las infancias Modelo teórico predictor de la retención estudiantil a partir del engagement en la Fundación Universitaria Los Libertadores La letra con sangre entra: castigo permitido en la educación escolar en Bogotá La diferencia en la educación pósteres I. Arte, Arquitectura, Urbanismo y Diseño Restructuración de los paisajes naturales presentes en los bordes urbanos de Bogotá ¿Paisaje, medioambiente y tecnología como bioarquitectura del paisaje? El equipamiento de culto en la construcción del borde urbano de la ciudad II. Ingeniería y Tecnología Nueva matriz para registrar la experiencia consolidada de los oferentes que contratan con el Estado en el sector de la infraestructura vial, en la empresa JOYCO S. A. S Seguridad a un ojo de distancia Sistema de radio sobre fibra para la transmisión de imágenes Estructuras en guadua (quiosco) y bambú (yurta)* Análisis de la utilización de fibras de guadua como refuerzo del concreto Laboratorios con simulación y con equipo real en la enseñanza de redes de computadoras en el nivel universitario Análisis bibliométrico de la correlación existente entre los tópicos de “identificadores de radiofrecuencia” y “gestión de cadena de suministros” como caso de estudio II. Ciencias de la Salud Presencia en manos y conocimiento de Staphylococcus aureus coagulasa positivo en estudiantes de áreas de la salud IV. Educación y Humanidades Del refugio de la virtualidad a la exposición del contacto real Conclusione

    Influence of the timing of cardiac surgery on the outcome of patients with infective endocarditis and stroke.

    No full text
    BACKGROUND: The timing of cardiac surgery after stroke in infective endocarditis (IE) remains controversial. We examined the relationship between the timing of surgery after stroke and the incidence of in-hospital and 1-year mortalities. METHODS: Data were obtained from the International Collaboration on Endocarditis-Prospective Cohort Study of 4794 patients with definite IE who were admitted to 64 centers from June 2000 through December 2006. Multivariate logistic regression and Cox regression analyses were performed to estimate the impact of early surgery on hospital and 1-year mortality after adjustments for other significant covariates. RESULTS: Of the 857 patients with IE complicated by ischemic stroke syndromes, 198 who underwent valve replacement surgery poststroke were available for analysis. Overall, 58 (29.3%) patients underwent early surgical treatment vs 140 (70.7%) patients who underwent late surgical treatment. After adjustment for other risk factors, early surgery was not significantly associated with increased in-hospital mortality rates (odds ratio, 2.308; 95% confidence interval [CI], .942-5.652). Overall, probability of death after 1-year follow-up did not differ between 2 treatment groups (27.1% in early surgery and 19.2% in late surgery group, P = .328; adjusted hazard ratio, 1.138; 95% CI, .802-1.650). CONCLUSIONS: There is no apparent survival benefit in delaying surgery when indicated in IE patients after ischemic stroke. Further observational analyses that include detailed pre- and postoperative clinical neurologic findings and advanced imaging data (eg, ischemic stroke size), may allow for more refined recommendations on the optimal timing of valvular surgery in patients with IE and recent stroke syndromes
    corecore