260 research outputs found

    Sistema de seguimiento de la acción en eventos deportivos

    Get PDF
    Este documento pretende estudiar distintos modos de seguimiento de la acción en eventos deportivos utilizando análisis in situ de imágenes captadas por una cámara. Para esta empresa, se realiza un procesado de la información que proporcionan las imágenes con el objetivo de producir un ángulo de paneo, un valor que será el ángulo de rotación de un servo mecánico. Aunque inicialmente ese es el objetivo principal, este documento tratará sobre el análisis de la imagen de video exclusivamente. El análisis de las imágenes se ha realizado mediente código Matlab® ya que proporcionaba un modo sencillo de experimentar con distintos algoritmos. La razón principal que me ha llevado a la realización de este proyecto, aunque más adelante se mostrará más detalladamente, es el fuerte vínculo que me une al mundo del baloncesto, en concreto al arbitraje del mismo, todo un mundo desconocido que, tiene muchísimas horas de trabajo detrás y personas fascinantes.Universidad de Sevilla. Grado en Ingeniería de la Tecnologías de Telecomunicació

    Manual de apicultura trashumante

    Get PDF
    En el presente Manual presenta las bondades de la apicultura Trashumante entendiéndola como la movilización controlada de las colmenas y su relación con la acción de polinización dirigida en el centro Agroindustrial del Meta, Sede Los Naranjos. Ubicado al noroccidente del departamento del Meta, distante de la capital Villavicencio a 100 km aprox. Presenta un escenario Climático de acuerdo con la clasificación de Holdrige (IGAC, 1988) es bosque muy húmedo tropical. (bmh-T).La acción polinizadora de las abejas -- Factores de importancia de la especie (apis mellifera) en la polinización -- Las abejas y la calidad en la producción de los frutales -- Que es la polinización dirigida: agricultores apicultores -- Condiciones que deben tener las colmenas para realizar polinización dirigida -- Número de colmenas por hectárea -- La trashumancia en la apicultura -- Preparación de las colonias para trashumancia -- Sistema de inducción de las abejas a la nueva flora -- Transporte de las colmenas -- Diseño de prototipo de remolque de apicultura trashumante -- Consejos para el conductor del vehículo trashumantena21 página

    Structural Change in Argentina, 1935–1960: The Role of Import Substitution and Factor Endowments

    Get PDF
    This paper investigates structural change in Argentina from 1935 to 1960, a period of rapid industrialisation and relative decline of agriculture. The paper argues that the main driver of the relative decline of agriculture is the closing of the land frontier and the associated change in factor endowments as the population continued to grow

    Tres fases del crecimiento económico argentino

    Get PDF
    Nuevos enfoques en la historia económica de España y de América Latina. Homenaje a Robert W. Fogel y Douglas C. North, Premios Nobel de Economía 1993Editada en la Universidad Carlos IIIEl empeoramiento de los resultados económicos relativos de Argentina puede atribuirse, en gran parte, a las desfavorables condiciones existentes para la acumulación de capital a partir de 1913. En la primera fase (antes de 1913) el éxito de la Belle Époque se debió a las espectaculares tasas de acumulación. En la segunda fase (1913-década de 1930) la baja tasa nacional de ahorro limitó la tasa de acumulación de capital. En la tercera fase (década de 1930-década de 1950) se adoptó una política de sustitución de las importaciones y el precio relativo de los bienes de capital importados que eran clave experimentó una brusca subida. Ahí comenzó el retraso: al principio, debido a que el ahorro era insuficiente ahorro y, más tarde, a que los altos precios de los bienes de capital importados redujeron los incentivos para realizar actividades de inversión que son las precursoras del crecimiento.Much of Argentina's decline in relative economic performance can be attributed to deleterious conditions for capital accumulation after 1913. In the first phase (pre-1913), the success of the Belle Époque was due to spectacular rates of accumulation. In the second phase (1913-1930s), low domestic savings rates constrained the rate of capital accumulation. In the third phase (1930s-1950s) import-substitution policies were implemented and the relative price of key imported capital goods rose sharply. Retardation ensued: at first because of insufficient saving; later because price disincentives channelled funds away from investment activities which are the precursor of growth.Publicad

    Estudio longitudinal de las emociones en ciencias de estudiantes de maestro

    Get PDF
    [Resumen] Este trabajo ofrece un estudio longitudinal sobre las opiniones y emociones que tienen los futuros profesores de Primaria acerca de las diferentes materias de ciencias durante sus años de formación docente. Para ello se investigan las diferencias en las emociones en los dos cursos en los que se desarrolla la asignatura del Practicum (2º y 3º). Además se van a relacionar estas emociones con las experimentadas durante la etapa escolar en esas mismas materias. El estudio se ha llevado a cabo mediante un cuestionario a 61 estudiantes de Magisterio de la especialidad de Primaria de la Universidad de Extremadura durante los cursos 2007/2008 y 2008/2009. Los resultados nos muestran que los futuros maestros prefieren la enseñanza de contenidos de letras frente a los de ciencias, e impartirlos a alumnos de corta edad, en un buen ambiente de clase y apoyar sus explicaciones con ejemplos y analogías. Las emociones despertadas al impartir contenidos de Ciencias Naturales son en su mayoría positivas, frente a la enseñanza de los de Física y Química, donde los sentimientos negativos cobran protagonismo, habiéndose encontrado diferencias entre los porcentajes en los dos cursos académicos, pero no entre sexos. Encontramos bastante correlación entre las emociones como estudiante y como docente, aunque se resaltan las emociones negativas en ambas asignaturas cuando eran aprendices de ciencias.[Abstract] This paper describes a longitudinal study of the different emotions and opinions that prospective primary school teachers report for their years of educational training, taking into account the differences between the two years in which the subject of Practicum develops (2nd and 3rd). These emotions are also related with the experienced ones when they were pupils. The study consisted of a questionnaire completed by 61 Primary Education students at the University of Extremadura for two years: 2007/2008 and 2008/2009. The results showed that the future primary teachers prefer teaching Arts to Science, as well as teaching young pupils, in a good environment and supporting their explanations with the use of examples and analogies. The emotions aroused by the teaching of content of Nature Sciences are positive, opposite the teaching of content of Physics and Chemistry where negative emotions become prominence. There are differences between the two years but not among gender. There is correlation between emotions as students and as teachers although the negative ones are more showed as science students

    Unsupervised grouping of industrial textile dyes using K-means algorithm and optical fibre spectroscopy

    Get PDF
    A method for the unsupervised clustering of optically thick textile dyes based on their spectral properties is demonstrated in this paper. The system utilizes optical fibre sensor techniques in the Ultraviolet-Visible-Near Infrared (UV-Vis-NIR) to evaluate the absorption spectrum and thus the colour of textile dyes. A multivariate method is first applied to calculate the optimum dilution factor needed to reduce the high absorbance of the dye samples. Then, the grouping algorithm used combines Principal Component Analysis (PCA), for data compression, and K-means for unsupervised clustering of the different dyes. The feasibility of the proposed method for textile applications is also discussed in the paper

    Optical fibre spectroscopy sensor for the quantitative determination of industrial textile dyes

    Get PDF
    In this paper, an extrinsic optical fibre sensor (OFS) for the quantitative determination of dyes used in the textile industry is presented. The system proposed is based on absorption spectroscopy and multivariate calibration methods to infer the concentration of different textile dyes. The performance of the sensor has been successfully assessed using calibrated dyes, with a very good correlation between the multivariate calibration models and the predicted values. The sensor system here demonstrated could be used to predict the colour of dye mixtures during the dyebath and, therefore, reduce the manufacturing costs

    New preventive trends in pediatric dentistry

    Get PDF
    Fonament. Les patologies més prevalents en relació amb la salut bucal dels infants són les alteracions en el creixement i el desenvolupament oral, i la càries. La càries pot tenir greus repercussions en la salut general de l'infant, amb un alt cost de tractament i una disminució en la qualitat de vida. Actualment, la finalitat és establir protocols que ajudin el professional a prendre decisions individualitzades. Objectiu. Exposar i analitzar els nous conceptes preventius que influiran en la salut oral del pacient pediàtric: la visita primerenca i la llar dental, que faciliten els consells per a la cura bucal des que els infants són ben petits. Mètode. Revisió de la bibliografia i les guies publicades en els últims anys en relació amb les mesures preventives en salut bucodental infantil. Resultats i conclusions. El canvi en la pauta d'administració del fluor de la pasta dental, amb l'evidència disponible, és la mesura de prevenció de la càries més efectiva que existeix. Al seu torn, un canvi d'hàbits d'higiene bucal de l'infant des del naixement afavorirà la prevenció de la malaltia. Finalment, els canvis socials de l'entorn implicaran noves estratègies preventives i un enfocament multidisciplinari

    Análisis comparativo de modelos hidrodinámicos y cinéticos para fotobiorreactores airlift

    Get PDF
    En las últimas décadas se han investigado nuevas fuentes de energía renovable, siendo las mi- croalgas una de las preferidas, debido a su alta pro- ducción de biomasa, utilizada en la elaboración de bio- combustibles de segunda generación como bioetanol, biohidrógeno y biodiesel. Las microalgas se cultivan en recipientes especializados llamados reactores, en los cuales se controlan las condiciones de cultivo para obtener la máxima producción de biomasa. A partir de datos experimentales se han generado modelos mate- máticos, que predicen el comportamiento que ocurre en el interior de los biorreactores, para realizar mejoras en el diseño y predecir las condiciones óptimas del cul- tivo y obtener una buena productividad. Se analizaron modelos hidrodinámicos de tres fases para establecer cuál de los modelos analizados predice de manera efi- ciente el comportamiento hidrodinámico a lo largo del biorreactor. Posteriormente se analizaron modelos de crecimiento de microorganismos fotosintetisantes en fotobiorreactores para acoplar el crecimiento de las mi- croalgas a la hidrodinámica desarrollada en la primera parte de la investigación y concluir con la simulación de un fotobiorreactor tipo Airlift
    corecore