437 research outputs found

    Diseño preliminar de las etapas de auto-configuración y control de flujo de datos, para transmitir información de voz en formato digital entre la Red Telefónica Pública Conmutada y la red de transporte internacional.

    Get PDF
    Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Electrónica) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Electrónica, 2002.El objetivo de este proyecto es elaborar un estudio de dispositivos de configuración y control de flujo de datos (voz en formato digital) entre la red PSTN y la red de transporte internacional. Estos dispositivos han de formar parte de una serie de tarjetas capaces de establecer llamadas internacionales vislumbrando un mercado poderoso en las llamadas entre familiares y amigos. De ahí su nombre “Friends and Family” (F&F). Para llegar a la solución preliminar de diseño, se debió elaborar una investigación profunda de varios dispositivos. Este informe contempla únicamente los de control de flujo de datos; tal es el caso de los Conmutadores Digitales, Microcontroladores, Buses de Comunicación, Normas sobre Back Panel H.110 y Normas Internacionales. Lo anterior sustenta la base teórica que conlleva al desarrollo de dichas tarjetas de manera exitosa. Se comenzó con la búsqueda de información y comparación entre los componentes existentes en el mercado; de manera que se eligiera el más apto en cada caso para los propósitos del Proyecto F&F. Luego se escogieron los componentes y se profundizó en su estudio, elaborando manuales de programación y las partes de cada dispositivo en Orcad. Finalmente, se elaboraron resúmenes donde se intentó rescatar todo lo necesario para entender la manera en que operan los dispositivos estudiados utilizando gran material de apoyo en formato digital para llevar al límite la adquisición de conocimiento. Este proyecto se desarrolló en conjunto con otros dos practicantes quienes enfocaron su estudio en las etapas de procesamiento digital de señales, cancelación de eco e interfaz de línea. Ambos estudios permitieron desembocar en una única propuesta de diseño preliminar mostrada en el capítulo 5 de este informe.Cibertec Internacional S.A

    Descripción de una gestión ambiental para la recuperación de la calidad sanitaria de los balnearios del litoral de la región La Libertad en base a los datos obtenidos de los años 2018 y 2019

    Get PDF
    La presente investigación permitió describir la problemática que se aprecia a lo largo de todo el litoral peruano, y en específico, el litoral de la región La Libertad, mediante la determinación de la calidad sanitaria de los balnearios de esta zona utilizando la base de datos brindada por el programa Verano Saludable del sector salud del estado peruano. Se utilizó una base de datos comparativa como herramienta para la recolección, organización y análisis de la información, para posteriormente ser plasmada en tablas donde se detallan los criterios de calidad microbiológica, calidad de limpieza y presencia de servicios higiénicos, y su posterior clasificación en los años 2018 y 2019, además de formular lineamientos para la gestión ambiental enfocada en la recuperación de los balnearios. Obteniendo como resultado que la clasificación de los balnearios del litoral de La Libertad es de no saludables durante los años 2018 y 2019 y el planeamiento de lineamientos basados en actividades vinculadas a la recuperación de la calidad sanitaria de los balnearios y la involucración de los usuarios de estos para su conservación

    El procesado en el nuevo código de procedimiento penal

    Get PDF
    El procesado en el nuevo código de procedimiento pena

    “Influencia del fermentado, oreado, drenado y frecuencia de la remoción sobre la calidad del grano fermentado de cacao (theobroma cacao) del clon ICS-95 en la zona de Lamas-San Martin”

    Get PDF
    La Cooperativa Agraria Cafetalera “Oro Verde”, es conciente de las exigencias de calidad en el mercado internacional del cacao orgánico y convencional. El esfuerzo desplegado durante estos tres años le ha permitido ganar mercados y posicionamiento a nivel internacional. Sin embargo, se requiere introducir nuevos métodos en el beneficio del cacao como oreado, drenado y frecuencia de remoción, que permitiría elevar la demanda. El objetivo de esta investigación fue evaluar, mediante una caracterización física, química y sensorial, el efecto del fermentado directo, oreado, drenado y frecuencia de remoción de la masa de granos de un clon de cacao (ICS-95) sobre la calidad sensorial de la almendra. Se trabajó con mazorcas de cacao (Theobroma cacao L.) cosechado en los meses de octubre, noviembre y diciembre, provenientes de la provincia de Lamas. En el ensayo, se evaluaron tres métodos de fermentación, la primera consistió en introducir la masa de cacao en forma directa al cajón, la segunda fue oreada por 8 horas en tendal techado y el tercero fue drenado por 8 horas en sacos de polipropileno antes de vaciar la masa de cacao en el cajón fermentador. Finalmente, la otra evaluación fue la frecuencia de remoción a las 24 y 48 horas. Se efectuaron análisis físicos y químicos al inicio y al final del proceso de fermentación. La evaluación sensorial se hizo al final del proceso de secado. El diseño experimental del ensayo, fue completamente al azar, con arreglo factorial de 3x2, con tres repeticiones por tratamiento. Los resultados obtenidos, para los granos de cacao señalaron que el mejor sabor y aroma, se obtuvieron con los tratamientos M2R1, M2R2 y M1R1 con 125 horas, 144 horas y 150 horas de fermentación respectivamente. Palabras claves: cacao orgánico, convencional, fermentado, oreado, drenado, remoción, mazorca.The Agrarian Cooperative Coffee “Green Gold”, is conscientious of the exigencies of quality in the international market of the organic and conventional cacao. The effort unfolded during these three years has allowed him to gain markets and positioning at international level. Nevertheless, it is required to introduce new methods in the benefit of the cacao like oreado, draining and frequency of removal, that would allow to elevate the demand. The objective of this investigation was to evaluate, by means of a physical characterization, chemical and sensorial, the effect of the direct fermented one, oreado, draining and frequency of removal of the mass of grains of a cacao clone (ICS-95) on the sensorial quality of the almond. One worked with mazorcas of cacao (Theobroma cacao L.) harvested in the months of October, November and December, originating of the province of You lick. In the test, three methods of fermentation were evaluated, first consisted of introducing the mass of cacao in direct form to the drawer, second was oreada by 8 hours in tendal roof and third it was drained by 8 hours in polypropylene coats before draining the mass of cacao in the fermentador drawer. Finally, the other evaluation went the frequency of removal to the 24 and 48 hours. Physical and chemical analyses at the beginning and at the end of the process of fermentation took place. The sensorial evaluation became at the end of the drying process. The experimental design of the test, was completely at random, with factorial adjustment of 3x2, three repetitions by treatment. The obtained results, for cacao grains indicated that to the best flavor and aroma, were obtained with treatments M2R1, M2R2 and M1R1 with 125 hours, 144 hours and 150 hours of fermentation respectively. Keywords: organic cocoa, conventional, fermetation, oreado, draining, removal, mazorca.Tesi

    Metodología de aseguramiento a sistemas operativos server.

    Get PDF
    El siguiente documento muestra un estudio resumido de algunas metodologías de gestión de riesgos, herramientas y mejores prácticas utilizadas para el aseguramiento de sistemas operativos Windows server. Posteriormente se propone una metodología resultante del estudio realizado denominado "Ciclo de aseguramiento de servidores Windows Server", en la cual se sugiere la utilización del modelo propuesto las herramientas, mejores prácticas, formatos, políticas, sugerencias y se presenta un ejemplo aplicando la metodología en un servidor.The following document shows a summary study of some risk management methodologies, tools and best practices used for securing Windows server operating systems. Subsequently, a methodology resulting from the study called "Windows Server Servers Assurance Cycle" is proposed, which suggests the use of the proposed model tools, best practices, formats, policies, suggestions and an example is presented applying the methodology in A server

    Design and experimental validation of a software-defined radio access network testbed with slicing support

    Get PDF
    Network slicing is a fundamental feature of 5G systems to partition a single network into a number of segregated logical networks, each optimized for a particular type of service or dedicated to a particular customer or application. The realization of network slicing is particularly challenging in the Radio Access Network (RAN) part, where multiple slices can be multiplexed over the same radio channel and Radio Resource Management (RRM) functions shall be used to split the cell radio resources and achieve the expected behaviour per slice. In this context, this paper describes the key design and implementation aspects of a Software-Defined RAN (SD-RAN) experimental testbed with slicing support. The testbed has been designed consistently with the slicing capabilities and related management framework established by 3GPP in Release 15. The testbed is used to demonstrate the provisioning of RAN slices (e.g., preparation, commissioning, and activation phases) and the operation of the implemented RRM functionality for slice-aware admission control and scheduling.Peer ReviewedPostprint (published version

    A FPGA Spike-Based Robot Controlled with Neuro-inspired VITE

    Get PDF
    This paper presents a spike-based control system applied to a fixed robotic platform. Our aim is to take a step forward to a future complete spikes processing architecture, from vision to direct motor actuation. This paper covers the processing and actuation layer over an anthropomorphic robot. In this way, the processing layer uses the neuro-inspired VITE algorithm, for reaching a target, based on PFM taking advantage of spike system information: its frequency. Thus, all the blocks of the system are based on spikes. Each layer is implemented within a FPGA board and spikes communication is codified under the AER protocol. The results show an accurate behavior of the robotic platform with 6-bit resolution for a 130º range per joint, and an automatic speed control of the algorithm. Up to 96 motor controllers could be integrated in the same FPGA, allowing the positioning and object grasping by more complex anthropomorphic robots.Ministerio de Ciencia e Innovación TEC2009-10639-C04-02Ministerio de Economía y Competitividad TEC2012-37868-C04-0

    Centro técnico agroecológico municipal finca Florencia, Antigua Guatemala, Satepéquez.

    Get PDF
    Propone a nivel de anteproyecto la intervención de un área de la finca Florencia de Antigua. En ésta área se ubican vestigios del casco patronal, algunos elementos por mencionar, el bebedero, una plaza, el temascal, un molino, una pieza maya zoomorfa, y la casa patronal de la cual solo queda el piso. En la actualidad se ven edificaciones más recientes utilizadas por sus habitantes. Ante este escenario, se precisa la planificación de un complejo arquitectónico de carácter educativo, con sus áreas, y sus ambientes apropiadas para el desarrollo tecnificado de las actividades, las agrícolas, las biológicas, y las forestales. En el complejo se utilizarán los materiales locales, se aplicarán sistemas constructivos modernos teniendo la base de las técnicas tradicionales, se respetará las características de la arquitectura antigueña, y la conservación de los elementos existentes. Es inherente al proyecto la protección de la estructura biológica de la finca

    Implementación de un sistema logístico en la gestión de almacenes para la calidad del servicio en el operador logístico IMUDESA

    Get PDF
    La presente investigación titulada: “Implementación de un sistema logístico en la gestión de almacenes para la calidad del servicio en el operador logístico IMUDESA”, tuvo como objetivo principal establecer la relación que existe entre la gestión de almacenes y la calidad del servicio para los colaboradores del operador logístico. La investigación fue de tipo básica, diseño no experimental, transversal y correlacional, cuya población estuvo conformada por los colaboradores involucrados en la gestión de almacenes de las distintas sedes lo cual comprende 160 colaboradores, la muestra estuvo formada por 113 colaboradores esto debido a que es una muestra probabilística donde todos los colaboradores tuvieron la misma oportunidad de ser seleccionados, para la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento los cuales fueron validados por juicio experto y determinaron su confiabilidad mediante el instrumento estadístico del Alfa de Cronbach. Los resultados establecieron que la gestión de almacenes según la percepción de los colaboradores en el operador logístico IMUDESA, muestra un nivel moderado con 48.67% lo cual comprende a 55 colaboradores, asimismo, el nivel de la calidad del servicio en el operador logístico IMUDESA, tiene un nivel moderado con un 57.52% lo cual comprende a 65 colaboradores; concluyendo que existe una relación directa, positiva y alta entre la gestión de almacenes y la calidad del servicio en el operador logístico IMUDESA, pues el coeficiente de correlación Rho de Spearman es 0.741 y un p valor de 0.00 menor que 0.05, es decir, que a una mejor gestión de almacén mayor será el nivel de la calidad del servicio

    Molecular spins for quantum computation

    Get PDF
    Spins in solids or in molecules possess discrete energy levels, and the associated quantum states can be tuned and coherently manipulated by means of external electromagnetic fields. Spins therefore provide one of the simplest platforms to encode a quantum bit (qubit), the elementary unit of future quantum computers. Performing any useful computation demands much more than realizing a robust qubit¿one also needs a large number of qubits and a reliable manner with which to integrate them into a complex circuitry that can store and process information and implement quantum algorithms. This 'scalability' is arguably one of the challenges for which a chemistry-based bottom-up approach is best-suited. Molecules, being much more versatile than atoms, and yet microscopic, are the quantum objects with the highest capacity to form non-trivial ordered states at the nanoscale and to be replicated in large numbers using chemical tools
    corecore