39 research outputs found

    Institutions, Economic Policies and Growth: Lessons From the Chilean Experience

    Get PDF
    A pesar del esfuerzo de reformas de las décadas pasadas, el desempeño económico y social de los países de América Latina durante los noventa fue bastante pobre. La excepción fue Chile, que creció a tasas promedio de 7% durante la mayor parte de la década y redujo significativamente su tasa de pobreza. Este trabajo intenta explicar esta notable diferencia. Siguiendo la literatura más reciente, que destaca el rol que juegan las instituciones y políticas en el crecimiento económico, argumentamos que el mejor desempeño de Chile se debió a que las reformas implementadas fueron mucho más profundas y abarcaron más áreas que aquellas implementadas en otros países de América Latina. Durante este proceso Chile terminó con fundamentos económicos más sólidos y, aún más importante, con mejores instituciones, lo que le permitió enfrentar de mejor manera los shocks adversos en los noventa. Basados en un modelo econométrico de corte transversal estimado para el período 1960-2000, argumentamos que el mejor desempeño de Chile vis-a-vis al resto de la región puede ser explicado en partes iguales por las mejores instituciones y políticas del país (en contraste, el mejor desempeño de Asia del Este es explicado principalmente por mejores políticas). Adicionalmente, estimamos que América Latina puede aumentar su tasa de crecimiento anual del producto per cápita un 1,6%, en promedio, si tuviera la calidad de instituciones de Chile. Por otro lado, si el promedio de los países de América Latina tuviera políticas (desarrollo financiero y sobrevaluación cambiaria) similares a Chile, la tasa de crecimiento anual del producto per cápita aumentaría en un 1,0%, en promedio. Concluimos que, para lograr tasas de crecimiento más altas, los países de América Latina deben avanzar en sus procesos de reformas y poner más énfasis en el desarrollo y fortalecimiento de sus instituciones, las cuales, como muestra la experiencia de Chile, pueden ser modificadas (aunque lentamente).

    Subduction of the Rivera plate beneath the Jalisco block as imaged by magnetotelluric data

    Get PDF
    "Two magnetotelluric (MT) profiles perpendicular to the trench provide information on the subduction of the Rivera plate under the Jalisco block (JB). The geometry of the subducting slab is inferred by the anomalous conductor on the top of the profile in the central part of the JB. High conductivity zones (<50 ohm-m) at depths shallower than 10 km are associated to dewatering of the oceanic crust below the accretion prism in the SW of the profile. Away from the coast, observed upper crustal conductors (<10 km) are interpreted as partial melt related to the Central Jalisco volcanic lineament. The source of the crustal conductor in the central part of the MT profile, ~25-75 km inland and depths between 40 and 60 km, is interpreted as a region of interconnected fluids associated with the metamorphic dehydration of the oceanic plate. Contrasting resistivity in the mantle wedge at depths below 40 km suggests that hot mantle material may be migrating upwards, mixing with dehydration reaction products. Near Bahla de Banderas subduction appears steeper closer to the trench than toward the SW suggesting a twisted oceanic subducting slab beneath the continental crustal block. Our results support the mantle upwelling model as an explanation for the reported 1.5 km uplift of the central part of the JB and subsidence of the fore arc region, as well as a change in mantle properties at the NW edge of the JB, which is backed by seismic data.""Dos perfiles magnetotelúricos (MT) perpendiculares a la trinchera proporcionan información del proceso de subducción de la placa de Rivera debajo del bloque de Jalisco (BJ). A partir del conductor anómalo inclinado que se asocia a la interface activa se deducen rasgos de la geometría de la placa que subduce. Zonas de conductividad anómala (<50 ohm-m) a profundidades inferiores a los 10 km se asocian a la deshidratación de la corteza oceánica debajo del prisma de acreción en el SW del perfil. Lejos de la costa, los conductores observados a profundidades de la corteza superior (<10 km) se interpretan como zonas de fusión parcial relacionadas al lineamiento volcánico de Jalisco Central. La fuente de la zona conductora cortical en la parte central del perfil MT, aproximadamente 25 a 75 km dentro del continente y entre los 40 y 60 km de profundidad, se interpreta como una región de fluidos interconectados asociados con la deshidratación de la corteza oceánica por procesos de metamorfismo. El contraste de resistividades en la cuña del manto debajo de ~40 km sugiere la migración ascendente de material caliente del manto que se mezcla con productos de reacciones metamórficas de la placa oceánica. El proceso de subducción de la placa de Rivera ocurre a un ángulo más pronunciado y más cercano a la trinchera en la parte noroeste que hacia la parte sureste de la zona de subducción, lo que sugiere una placa oceánica flexionada hacia el NW debajo del bloque de corteza continental. Nuestros resultados apoyan un modelo de ascenso del manto en la parte centro oriental del BJ, que explica el levantamiento topográfico de más de 1.5 km y la subsidencia en la zona del ante-arco reportada, además de un cambio en las propiedades eléctricas del manto en la zona, que parecen variar rápidamente, como lo sugieren también los datos sísmicos.

    Prognostic factors of a good response to initial therapy in children and adolescents with differentiated thyroid cancer

    Get PDF
    BACKGROUND: Therapeutic approaches in pediatric populations are based on adult data because there is a lack of appropriate data for children. Consequently, there are many controversies regarding the proper treatment of pediatric patients. OBJECTIVE: The present study was designed to evaluate patients with differentiated thyroid carcinoma diagnosed before 20 years of age and to determine the factors associated with the response to the initial therapy. METHODS: Sixty-five patients, treated in two tertiary-care referral centers in Rio de Janeiro between 1980 and 2005 were evaluated. Information about clinical presentation and the response to initial treatment was analyzed and patients had their risk stratified in Tumor-Node- Metastasis; Age-Metastasis-Extracapsular-Size; distant Metastasis-Age-Completeness of primary tumor resection-local Invasion-Size and American-Thyroid-Association classification RESULTS: Patients ages ranged from 4 to 20 years (median 14). The mean follow-up was 12,6 years. Lymph node metastasis was found in 61.5% and indicated a poor response to initial therapy, with a significant impact on time for achieving disease free status (p = 0.014 for response to initial therapy and p<0,0001 for disease-free status in follow-up). Distant metastasis was a predictor of a poor response to initial therapy in these patients (p = 0.014). The risk stratification systems we analyzed were useful for high-risk patients because they had a high sensitivity and negative predictive value in determining the response to initial therapy. CONCLUSIONS: Metastases, both lymph nodal and distant, are important predictors of the persistence of disease after initial therapy in children and adolescents with differentiated thyroid cancer

    Reply to the comment by A. G. Jones et al. on “Deep resistivity cross section of the intraplate Atlas Mountains (NW Africa): new evidence of anomalous mantle and related Quaternary volcanism"

    Get PDF
    Scientific discussion and different points of view are a basis of the advancement of knowledge. We acknowledge the comments of Jones et al. [2012] as an opportunity to publicly discuss the structure and origin of the Atlas Mountains. Moreover, we welcome the opportunity to compare our results with those recently published by the group responsible for the comment [Ledo et al., 2011], although it is not pertinent to comment in detail on a paper published in another journal. We also wish to remark that the paper of Ledo et al. [2011] was reviewed and published during the revision period of our contribution [Anahnah et al., 2011]; therefore, they are two different approaches and data sets, measured in different sites and by different instruments for the same region, lending readers the chance to compare different interpretations. The main differences on the data sets are: the profile of Anahnah et al. [2011] compared with the profile of Ledo et al. [2011] is 170 km longer, vertical magnetic data were obtained and lower frequencies were recordedDepartamento de Geodinámica, Universidad de Granada, EspañaInstituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, EspañaInstituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, Universidad de Granada, EspañaDépartement de Géologie, Université Mohammed V, MarruecosUnidad de Granada, Instituto Geológico y Minero de España, EspañaDepartament de Geodinàmica i Geofísica, Universitat de Barcelona, EspañaInstitute of Geological & Nuclear Sciences Limited, Nueva ZelandaGéosciences Montpellier, Université Montpellier, FranciaDépartement de Géologie, Université Abdelmalek Esaadi, MarruecosCentro de Geociencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Méxic

    Friedrich Hayek and his visits to Chile

    Get PDF
    F. A. Hayek took two trips to Chile, the first in 1977, the second in 1981. The visits were controversial. On the first trip he met with General Augusto Pinochet, who had led a coup that overthrew Salvador Allende in 1973. During his 1981 visit, Hayek gave interviews that were published in the Chilean newspaper El Mercurio and in which he discussed authoritarian regimes and the problem of unlimited democracy. After each trip, he complained that the western press had painted an unfair picture of the economic situation under the Pinochet regime. Drawing on archival material, interviews, and past research, we provide a full account of this controversial episode in Hayek’s life

    Institutions, Economic Policies and Growth: lessons From the Chilean Experience

    No full text
    A pesar del esfuerzo de reformas de las décadas pasadas, el desempeño económico y social de los países de América Latina durante los noventa fue bastante pobre. La excepción fue Chile, que creció a tasas promedio de 7% durante la mayor parte de la década y redujo significativamente su tasa de pobreza. Este trabajo intenta explicar esta notable diferencia. Siguiendo la literatura más reciente, que destaca el rol que juegan las instituciones y políticas en el crecimiento económico, argumentamos que el mejor desempeño de Chile se debió a que las reformas implementadas fueron mucho más profundas y abarcaron más áreas que aquellas implementadas en otros países de América Latina. Durante este proceso Chile terminó con fundamentos económicos más sólidos y, aún más importante, con mejores instituciones, lo que le permitió enfrentar de mejor manera los shocks adversos en los noventa. Basados en un modelo econométrico de corte transversal estimado para el período 1960-2000, argumentamos que el mejor desempeño de Chile vis-a-vis al resto de la región puede ser explicado en partes iguales por las mejores instituciones y políticas del país (en contraste, el mejor desempeño de Asia del Este es explicado principalmente por mejores políticas). Adicionalmente, estimamos que América Latina puede aumentar su tasa de crecimiento anual del producto per cápita un 1,6%, en promedio, si tuviera la calidad de instituciones de Chile. Por otro lado, si el promedio de los países de América Latina tuviera políticas (desarrollo financiero y sobrevaluación cambiaria) similares a Chile, la tasa de crecimiento anual del producto per cápita aumentaría en un 1,0%, en promedio. Concluimos que, para lograr tasas de crecimiento más altas, los países de América Latina deben avanzar en sus procesos de reformas y poner más énfasis en el desarrollo y fortalecimiento de sus instituciones, las cuales, como muestra la experiencia de Chile, pueden ser modificadas (aunque lentamente)

    Institutions, Economic Policies and Growth: lessons From the Chilean Experience

    No full text
    A pesar del esfuerzo de reformas de las décadas pasadas, el desempeño económico y social de los países de América Latina durante los noventa fue bastante pobre. La excepción fue Chile, que creció a tasas promedio de 7% durante la mayor parte de la década y redujo significativamente su tasa de pobreza. Este trabajo intenta explicar esta notable diferencia. Siguiendo la literatura más reciente, que destaca el rol que juegan las instituciones y políticas en el crecimiento económico, argumentamos que el mejor desempeño de Chile se debió a que las reformas implementadas fueron mucho más profundas y abarcaron más áreas que aquellas implementadas en otros países de América Latina. Durante este proceso Chile terminó con fundamentos económicos más sólidos y, aún más importante, con mejores instituciones, lo que le permitió enfrentar de mejor manera los shocks adversos en los noventa. Basados en un modelo econométrico de corte transversal estimado para el período 1960-2000, argumentamos que el mejor desempeño de Chile vis-a-vis al resto de la región puede ser explicado en partes iguales por las mejores instituciones y políticas del país (en contraste, el mejor desempeño de Asia del Este es explicado principalmente por mejores políticas). Adicionalmente, estimamos que América Latina puede aumentar su tasa de crecimiento anual del producto per cápita un 1,6%, en promedio, si tuviera la calidad de instituciones de Chile. Por otro lado, si el promedio de los países de América Latina tuviera políticas (desarrollo financiero y sobrevaluación cambiaria) similares a Chile, la tasa de crecimiento anual del producto per cápita aumentaría en un 1,0%, en promedio. Concluimos que, para lograr tasas de crecimiento más altas, los países de América Latina deben avanzar en sus procesos de reformas y poner más énfasis en el desarrollo y fortalecimiento de sus instituciones, las cuales, como muestra la experiencia de Chile, pueden ser modificadas (aunque lentamente)
    corecore