1,019 research outputs found

    La actuación de las asambleas provinciales en Hispania bajo el gobierno de Adriano

    Get PDF
    El presente trabajo es una puesta al día de la información que se conserva para la época de Adriano sobre las actuaciones de las asambleas provinciales en Hispania a través de las fuentes literarias y epigráficas: las dedicaciones realizadas o permitidas por la asamblea, los individuos objeto de los homenajes, el papel de las ciudades como elemento de cohesión en los territorios provinciales, así como las consultas que la institución hizo frente al Príncipe y las tareas especiales que encargó a algunos miembros de las élites locales.This paper is an update of the data preserved in the time of Hadrian on the proceedings of the provincial assemblies in Hispania, throughliterary and epigraphical sources: dedications made or permitted by the assembly, individual objects of tributes, the role of cities as elements of cohesion in the provincial territories, as well as the consultations that the institution posed to the emperor and, finally, special tasks that were entrusted to some members of the local elites

    The Domitii of Consabura and new information by Frontin

    Get PDF
    Este trabajo es una breve reflexión sobre algunas de las noticias de las fuentes clásicas acerca de la ciudad romana de Consabura (Consuegra, Toledo), y especialmente sobre las palabras de Frontino a propósito de la actuación del municipio durante la guerra sertoriana. La referencia literaria se pone en relación con la sociedad consaburense, en la que tienen un papel destacado los individuos portadores del nomen Domitius.This paper is a brief reflection on some of the information in the classical sources on the Roman city of Consabura (Consuegra, Toledo), and in particular the words of Frontinus concerning the behaviour of the municipium during the Sertorian war. The literary reference is connected with consaburensis society, in which individuals carrying the nomen Domitius played a prominent role.Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto de investigación HAR2009-09104 (Los manuscritos de Ambrosio de Morales sobre las antigüedades de España: estudio y nueva edición), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España

    The Carpetania in Ambrosio de Morales

    Get PDF
    A la luz de la reciente publicación del manuscrito original de Las Antigüedades de España, de Ambrosio de Morales, conservado en la Real Academia de la Historia, resulta de interés hacer un comentario sobre las diferencias en ambos textos para algunos temas puntuales. El presente trabajo aborda la cuestión de Carpetania y los Carpetani a partir de la información adicional de este nuevo texto, tanto en lo que se refiere al tratamiento de los autores latinos como también a la documentación epigráfica. Algunas interesantes observaciones quedaron fuera de la publicación y pueden ser conocidas ahora.In the light of the recent publication of the original manuscript of Las Antigüedades de España, by Ambrosio de Morales, preserved in the Real Academia de la Historia, it is of interest to make a comment on the differences in both texts to some specific issues. This paper addresses the question of Carpetania and the Carpetani from additional information in this new text, in the treatment of Latin authors as well as epigraphical documentation. Some interesting observations were outside the publication and can be known now.Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto HAR2009-09104, «Los manuscritos de Ambrosio de Morales sobre Las Antigüedades de España: estudio y nueva edición», financiado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación (Ministerio de Economía y Competitividad. Gobierno de España)

    Public honours to Hadrian in the cities of Hispania

    Get PDF
    El presente trabajo trata sobre los homenajes que las ciudades romanas de Hispania hicieron a Adriano y que han dejado rastro en la epigrafía honorífica. Se incluyen aquellos testimonios que conservan la dedicación de la asamblea decurional, pero también las que, habiendo perdido el dedicante, pueden considerarse iniciativas públicas, incluyendo alguna dedicación de magistrados locales que debe ser considerada también, en virtud del cargo del dedicante, documento público.The present work deals with the tributes that the Roman cities of Hispania offered to Hadrian and which have left traces in the honorary epigraphy. Those testimonies that preserve the dedication of the decurional assembly are included, but also that, having lost the dedicator, can be considered public initiatives, including some devotions of local public offices who are to be considered also, under the charge of the dedicator, public documents.Este trabajo forma parte de un estudio de conjunto sobre la Hispania de Adriano que está en preparación y se publicará próximamente. Se ha realizado en el marco del proyecto de investigación HAR2012-32881 del Ministerio de Economía y Competitividad

    Redes de participación e intercambios en la radio pública: los podcasting Networks of Participation and Communicative Interchanges in Public Radio: Podcasting

    Get PDF
    El desarrollo de los podcasting, como sistema añadido de la ciberradio, impulsa a las redes de participación e intercambios comunicativos de interés social, que exhiben numerosas ventajas frente a las prácticas radiofónicas conocidas. La difusión que la radio pública realiza de los podcasts, la colocan en el actual proceso de convergencia tecnológica, y la sitúan en una sociedad de la información y del conocimiento, capaz de ofrecer diferentes servicios al alcance de todos los ciudadanos. Sólo la introducción de nuevos contenidos y servicios que aporten valor añadido a los existentes y satisfagan las necesidades de sus usuarios, procurarán la rentabilidad de este sistema. The development of podcasting as an additional system of cyberradio stimulates the appearance of networks of participation and communicative interchanges of social interest, and has numerous advantages over conventional radio practices. The spreading of podcasts through public radio situates it within the process of technological convergence and in an Information and Knowledge society which is able to offer different services within reach of all citizens. Only the introduction of new contents and services that contribute added value to the existing ones and satisfy the needs of users will make this system profitable

    Empleo de redes sociales y aplicaciones digitales en la estrategia comunicativa multipantalla de los principales grupos audiovisuales privados en España

    Get PDF
    The impact of the use of social networks in the most important media has caused many changes, like private groups, Atresmedia and Mediaset, focus their interest in this new channel of interactivity, as digital distribution platform. This companies create own accounts on the most popular social networks that includes the option to users to share their content through them. The growth of online interactive services multiplies its presence in these spaces of participation and increases their traffic and improves the scope of the chain between the members of the social network and its mass media. This article presents the particular approaches and communication strategic measures as a result of personal interviews have been made to the community managers of each of these two audiovisual groups. Also it’s important to know the programmatic content that offer in different digital channels; with special emphasis on those interactive systems that focus your attention through the multiscreen, especially mainly from the mobile device.La importancia del uso de las redes sociales en los medios de comunicación ha provocado que los grandes grupos audiovisuales privados españoles, Atresmedia y Mediaset, centren su interés en este nuevo cauce de interactividad, que les beneficia como plataforma digital de distribución creando sus propias cuentas en las redes sociales más visitadas e incluyendo la opción de que los usuarios compartan sus contenidos a través de ellas. Una potenciación de servicios interactivos online que hace multiplicar su presencia en estos otros espacios de participación, incrementando su tráfico de visitas y mejorando su alcance con el efecto cadena entre los miembros de la red social y sus medios de comunicación. Este artículo muestra los enfoques, planteamientos particulares y medidas estratégicas comunicativas recogidos de las entrevistas personales realizadas a los principales gestores de las redes o community managers de cada uno de estos dos grupos audiovisuales analizados, así como expone los contenidos programáticos que ofrecen sus distintos canales digitales; dando especial énfasis a aquellos sistemas interactivos que focalizan su atención a través de las multipantallas, principalmente del dispositivo móvil

    Los e-boletines en las organizaciones no lucrativas de España: una herramienta de comunicación multicanal

    Get PDF
    El artículo pretende realizar una descripción de los principales e-boletines de las ONL's que tienen presencia en España. La muestra seleccionada es de 50 ONLs, en las que analizaremos la utilización de los e-boletines. Pretendemos realizar una descripción sobre los formatos de los e-boletines que se observan en las ONL's con presencia en Internet. El criterio para centrarnos en el análisis de los e-boletines se debe a la trascendencia de estos como herramienta de comunicación on line. Si bien en Internet el sitio web constituye el sitio de información corporativa por excelencia de las ONL's, creemos que el análisis de una herramienta de carácter más específico como es el e-boletín informativo permite, además, describir otros aspectos: tal es el caso de la periodicidad, la disposición de los contenidos, las diversas temáticas, etc. De forma progresiva, se considera y reconoce en el área publirelaccionista la utillidad que reporta el e-boletín como herramienta de comunicación en el sentido más amplio del término. Por este motivo consideramos su inclusión en esta comunicación. El criterio que utilizamos para el análisis de los e-boletines de las ONL's responde a: - ONL's que tienen un mayor compromiso con la sociedad, a través de diversos proyectos de cooperación y apoyo social. - ONL's que despliegan un mayor número de proyectos alrededor de la geografía mundial para el apoyo de la población más necesitada. - ONL's que ostentan un mayor peso - instituciones sin ánimo de lucro - que se caracterizan por el apoyo a la cultura, la cooperación internacional, el medio ambiente, la educación y la salud, y que despliega1n un mayor número de proyectos (entes de voluntariado). - ONL's (fundaciones) que se preocupan por el desarrollo de la sociedad, de capital español, y que son financiadas por cinco empresas importantes de España mejor posicionadas en el Ranking general de empresas, Merco 5ª edición 2005. Los datos de las ONL's con presencia en Internet se extraen del Directorio electrónico de ONL´s (Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales de Cooperación para el Desarrollo; España: 2000), y del Portal Digital Canal Solidario (red internacional One World, dedicada al rápido crecimiento de la Sociedad y a la construcción de un mundo global más justo)

    Caso Clínico en Lectoescritura

    Get PDF
    Este trabajo, intenta plasmar el inicio, el desarrollo y los resultados obtenidos de un caso clínico en concreto, el de una persona adulta con discapacidad intelectual leve, en el que llevamos a cabo una intervención logopédica centrada en le lectura y escritura dándole un uso más funcional a su vida diaria. Después de una observación detallada y minuciosa, se efectúa una evaluación, realizada con diferentes pruebas tales como el Revelsal Test, Pro-lec y Pro-esc. Y para finalizar, se desarrolla un programa de intervención logopédico que se lleva a cabo durante un par de días a la semana, con una duración de 30 minutos por sesión aproximadamente. Todo esto dependía de la disponibilidad del sujeto, de su motivación hacia la intervención…modificando las horas y los días de la semana siempre que ha sido necesario, con la intención de no alterar el funcionamiento normal de su vida diaria, es decir, de sus tareas y adaptándose a sus necesidades. Todas las necesidades que se llevaron a cabo coincidían con aquellas propias de una persona adulta de 48 años con discapacidad intelectual leve. Por lo tanto tienen la necesidad de trabajar la lectura, comprensión de la misma y la escritura. Si se posee una discapacidad intelectual ligera se puede aprender habilidades escolares, incluso hasta el segundo ciclo de primaria ya en edad pre adulta. Y puede ser orientado hacia su adaptación social.Grado en Logopedi

    Información universitaria en la radio pública : Radio 5-Todo Noticias

    Get PDF
    El marco de aplicación de este trabajo de investigación científica consiste en plantear un "referente" al campo de la radiodifusión informativa, a la vez que ofrecer un material empírico para la confección de secciones de información universitaria, siguiendo la teoría del profesor Orive Riva en la que expresa que ser referente científico de un modelo constituye una de las funciones más eficaces de un país como el nuestro abocado a su integración en el mercado audiovisual europeo. A pesar de no tratarse de un trabajo erudito ni histórico, existe una selección de fuentes que responde a una tipología variada. El período de análisis para la investigación se delimita, fundamentalmente, del año 1994 a 1999, sin olvidar la contextualización en el entorno histórico y mediático, en su corpus, donde se pretende evaluar: - El significado social de servicio a la sociedad como función de la Universidad. Desde una perspectiva histórica o de un concepto a una realidad social. - Las distintas emisoras o programaciones radiofónicas relacionadas con la educación y cultura, y la vinculación intrínseca del medio radiofónico con estos conceptos. Con la llegada de la radio pública de información, de cobertura nacional, Radio 5-Todo Noticias, surgida con una filosofía específica y diferenciada de servicio público, se abre una nueva vía para la difusión de la información universitaria, que acerca la Universidad a la Radio, en le enfoque conceptual y común de ambas de ofrecer un servicio a la sociedad. Entre las conclusiones, destaca la falta de líneas programáticas radiofónicas y la solución a través de fórmulas alternativas, como las radios universitarias, que complementen y mejoren el conocimiento, método y tratamiento profesional de este tipo de información especializadaDepto. de Periodismo y Nuevos MediosFac. de Ciencias de la InformaciónTRUEpu
    corecore